El Estado y el sector del software en Argentina entre 2003-2018: Nuevos desafíos para el desarrollo de tecnologías 4.0
- Autores
- Girolimo, Ulises; Feldman, Patricio Julian
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del surgimiento de las tecnologías 4.0, proliferaron diversos estudios que procuraron dar cuenta de múltiples cambios y continuidades que se estaban produciendo en el modo de desarrollo informacional (Castells, 1999). Con el propósito de reflexionar sobre los principales desafíos para el desarrollo y la incorporación de tecnologías 4.0 en un país de la periferia como Argentina, el trabajo propone analizar las trayectorias sectoriales y los roles estatales para la promoción de un sector emblemático del informacionalismo, como es el software y los servicios informáticos (SSI), durante el período 2003-2018. Desde una perspectiva cualitativa, centrada en el análisis de fuentes secundarias, y acudiendo a resultados de investigaciones previas en las que se entrevistaron a informantes clave, se identifican las principales limitaciones para el desarrollo del SSI y se analizan los diferentes posicionamientos estatales durante ese período. Finalmente, se pone en juego una tipología que sintetiza tres roles del Estado en función de su vinculación con el sector bajo estudio: garante, incubador y dinamizador. A partir de la experiencia Argentina durante la primera oleada informacional, se problematiza sobre los desafíos estatales para el desarrollo de tecnologías para la segunda oleada. Avanzar en dicha dirección implica diseñar nuevas funciones y desarrollar nuevas capacidades, en las que la perspectiva del Estado Dinamizador encuentra ciertas limitaciones.
Since the emergence of 4.0 technologies, different studies analyzed changes and continuities in the informationalism (Castells, 1999). In order to reflect on the main challenges for the development and incorporation of 4.0 technologies in a peripheral country, such as Argentina, the paper analyzes the evolution and the State’s roles for the promotion of an emblematic sector: software and computer services (SCS), during 2003-2018. From a qualitative perspective, focused on the analysis of secondary sources, and drawing on the results of previous research in which key informants were interviewed, we identified the main restrictions for the development of the SCS sector, and analyzed different state positions during that period. Finally, we introduce a typology that synthesizes three State´s roles based on its relationship with the SCS sector: guarantor, incubator and dynamic. Based on the Argentine experience during the first informationalism wave, we problematize the state challenges in the development of technologies for the second wave. Moving on this direction implies designing new functions and developing new state capacities, in which the perspective of the dynamic State faces some limitations.
Fil: Girolimo, Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Feldman, Patricio Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
TECNOLOGÍAS 4.0
ESTADO
CAPITALISMO INFORMACIONAL
SOFTWARE Y SERVICIOS INFORMÁTICOS
DESARROLLO TECNOLÓGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171195
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_14b314ef13bd5ee9ee843fbb5ab950f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171195 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Estado y el sector del software en Argentina entre 2003-2018: Nuevos desafíos para el desarrollo de tecnologías 4.0State and software sector in Argentina between 2003 and 2018: New challenges for the development of 4.0 technologiesGirolimo, UlisesFeldman, Patricio JulianTECNOLOGÍAS 4.0ESTADOCAPITALISMO INFORMACIONALSOFTWARE Y SERVICIOS INFORMÁTICOSDESARROLLO TECNOLÓGICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir del surgimiento de las tecnologías 4.0, proliferaron diversos estudios que procuraron dar cuenta de múltiples cambios y continuidades que se estaban produciendo en el modo de desarrollo informacional (Castells, 1999). Con el propósito de reflexionar sobre los principales desafíos para el desarrollo y la incorporación de tecnologías 4.0 en un país de la periferia como Argentina, el trabajo propone analizar las trayectorias sectoriales y los roles estatales para la promoción de un sector emblemático del informacionalismo, como es el software y los servicios informáticos (SSI), durante el período 2003-2018. Desde una perspectiva cualitativa, centrada en el análisis de fuentes secundarias, y acudiendo a resultados de investigaciones previas en las que se entrevistaron a informantes clave, se identifican las principales limitaciones para el desarrollo del SSI y se analizan los diferentes posicionamientos estatales durante ese período. Finalmente, se pone en juego una tipología que sintetiza tres roles del Estado en función de su vinculación con el sector bajo estudio: garante, incubador y dinamizador. A partir de la experiencia Argentina durante la primera oleada informacional, se problematiza sobre los desafíos estatales para el desarrollo de tecnologías para la segunda oleada. Avanzar en dicha dirección implica diseñar nuevas funciones y desarrollar nuevas capacidades, en las que la perspectiva del Estado Dinamizador encuentra ciertas limitaciones.Since the emergence of 4.0 technologies, different studies analyzed changes and continuities in the informationalism (Castells, 1999). In order to reflect on the main challenges for the development and incorporation of 4.0 technologies in a peripheral country, such as Argentina, the paper analyzes the evolution and the State’s roles for the promotion of an emblematic sector: software and computer services (SCS), during 2003-2018. From a qualitative perspective, focused on the analysis of secondary sources, and drawing on the results of previous research in which key informants were interviewed, we identified the main restrictions for the development of the SCS sector, and analyzed different state positions during that period. Finally, we introduce a typology that synthesizes three State´s roles based on its relationship with the SCS sector: guarantor, incubator and dynamic. Based on the Argentine experience during the first informationalism wave, we problematize the state challenges in the development of technologies for the second wave. Moving on this direction implies designing new functions and developing new state capacities, in which the perspective of the dynamic State faces some limitations.Fil: Girolimo, Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Feldman, Patricio Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171195Girolimo, Ulises; Feldman, Patricio Julian; El Estado y el sector del software en Argentina entre 2003-2018: Nuevos desafíos para el desarrollo de tecnologías 4.0; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 22; 10-2020; 113-1521666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/6002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:47.775CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Estado y el sector del software en Argentina entre 2003-2018: Nuevos desafíos para el desarrollo de tecnologías 4.0 State and software sector in Argentina between 2003 and 2018: New challenges for the development of 4.0 technologies |
title |
El Estado y el sector del software en Argentina entre 2003-2018: Nuevos desafíos para el desarrollo de tecnologías 4.0 |
spellingShingle |
El Estado y el sector del software en Argentina entre 2003-2018: Nuevos desafíos para el desarrollo de tecnologías 4.0 Girolimo, Ulises TECNOLOGÍAS 4.0 ESTADO CAPITALISMO INFORMACIONAL SOFTWARE Y SERVICIOS INFORMÁTICOS DESARROLLO TECNOLÓGICO |
title_short |
El Estado y el sector del software en Argentina entre 2003-2018: Nuevos desafíos para el desarrollo de tecnologías 4.0 |
title_full |
El Estado y el sector del software en Argentina entre 2003-2018: Nuevos desafíos para el desarrollo de tecnologías 4.0 |
title_fullStr |
El Estado y el sector del software en Argentina entre 2003-2018: Nuevos desafíos para el desarrollo de tecnologías 4.0 |
title_full_unstemmed |
El Estado y el sector del software en Argentina entre 2003-2018: Nuevos desafíos para el desarrollo de tecnologías 4.0 |
title_sort |
El Estado y el sector del software en Argentina entre 2003-2018: Nuevos desafíos para el desarrollo de tecnologías 4.0 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Girolimo, Ulises Feldman, Patricio Julian |
author |
Girolimo, Ulises |
author_facet |
Girolimo, Ulises Feldman, Patricio Julian |
author_role |
author |
author2 |
Feldman, Patricio Julian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGÍAS 4.0 ESTADO CAPITALISMO INFORMACIONAL SOFTWARE Y SERVICIOS INFORMÁTICOS DESARROLLO TECNOLÓGICO |
topic |
TECNOLOGÍAS 4.0 ESTADO CAPITALISMO INFORMACIONAL SOFTWARE Y SERVICIOS INFORMÁTICOS DESARROLLO TECNOLÓGICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del surgimiento de las tecnologías 4.0, proliferaron diversos estudios que procuraron dar cuenta de múltiples cambios y continuidades que se estaban produciendo en el modo de desarrollo informacional (Castells, 1999). Con el propósito de reflexionar sobre los principales desafíos para el desarrollo y la incorporación de tecnologías 4.0 en un país de la periferia como Argentina, el trabajo propone analizar las trayectorias sectoriales y los roles estatales para la promoción de un sector emblemático del informacionalismo, como es el software y los servicios informáticos (SSI), durante el período 2003-2018. Desde una perspectiva cualitativa, centrada en el análisis de fuentes secundarias, y acudiendo a resultados de investigaciones previas en las que se entrevistaron a informantes clave, se identifican las principales limitaciones para el desarrollo del SSI y se analizan los diferentes posicionamientos estatales durante ese período. Finalmente, se pone en juego una tipología que sintetiza tres roles del Estado en función de su vinculación con el sector bajo estudio: garante, incubador y dinamizador. A partir de la experiencia Argentina durante la primera oleada informacional, se problematiza sobre los desafíos estatales para el desarrollo de tecnologías para la segunda oleada. Avanzar en dicha dirección implica diseñar nuevas funciones y desarrollar nuevas capacidades, en las que la perspectiva del Estado Dinamizador encuentra ciertas limitaciones. Since the emergence of 4.0 technologies, different studies analyzed changes and continuities in the informationalism (Castells, 1999). In order to reflect on the main challenges for the development and incorporation of 4.0 technologies in a peripheral country, such as Argentina, the paper analyzes the evolution and the State’s roles for the promotion of an emblematic sector: software and computer services (SCS), during 2003-2018. From a qualitative perspective, focused on the analysis of secondary sources, and drawing on the results of previous research in which key informants were interviewed, we identified the main restrictions for the development of the SCS sector, and analyzed different state positions during that period. Finally, we introduce a typology that synthesizes three State´s roles based on its relationship with the SCS sector: guarantor, incubator and dynamic. Based on the Argentine experience during the first informationalism wave, we problematize the state challenges in the development of technologies for the second wave. Moving on this direction implies designing new functions and developing new state capacities, in which the perspective of the dynamic State faces some limitations. Fil: Girolimo, Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Feldman, Patricio Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
A partir del surgimiento de las tecnologías 4.0, proliferaron diversos estudios que procuraron dar cuenta de múltiples cambios y continuidades que se estaban produciendo en el modo de desarrollo informacional (Castells, 1999). Con el propósito de reflexionar sobre los principales desafíos para el desarrollo y la incorporación de tecnologías 4.0 en un país de la periferia como Argentina, el trabajo propone analizar las trayectorias sectoriales y los roles estatales para la promoción de un sector emblemático del informacionalismo, como es el software y los servicios informáticos (SSI), durante el período 2003-2018. Desde una perspectiva cualitativa, centrada en el análisis de fuentes secundarias, y acudiendo a resultados de investigaciones previas en las que se entrevistaron a informantes clave, se identifican las principales limitaciones para el desarrollo del SSI y se analizan los diferentes posicionamientos estatales durante ese período. Finalmente, se pone en juego una tipología que sintetiza tres roles del Estado en función de su vinculación con el sector bajo estudio: garante, incubador y dinamizador. A partir de la experiencia Argentina durante la primera oleada informacional, se problematiza sobre los desafíos estatales para el desarrollo de tecnologías para la segunda oleada. Avanzar en dicha dirección implica diseñar nuevas funciones y desarrollar nuevas capacidades, en las que la perspectiva del Estado Dinamizador encuentra ciertas limitaciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171195 Girolimo, Ulises; Feldman, Patricio Julian; El Estado y el sector del software en Argentina entre 2003-2018: Nuevos desafíos para el desarrollo de tecnologías 4.0; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 22; 10-2020; 113-152 1666-8979 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171195 |
identifier_str_mv |
Girolimo, Ulises; Feldman, Patricio Julian; El Estado y el sector del software en Argentina entre 2003-2018: Nuevos desafíos para el desarrollo de tecnologías 4.0; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 22; 10-2020; 113-152 1666-8979 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/6002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614473587884032 |
score |
13.070432 |