La UNESCO en la internacionalización de la educación superior y la cooperación internacional en ciencia y tecnología: Las redes como instrumento
- Autores
- Oregioni, María Soledad; López, María Paz; Sarthou, Nerina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la última década, ha habido un renacimiento del estudio del papel de los organismos internacionales en la política internacional. En el área de la educación, la ciencia y la tecnología, los organismos internacionales han sido considerados los principales difusores de diversas concepciones operacionalizadas a través de modalidades e instrumentos específicos. Este trabajo tiene como objetivo analizar la concepción que la UNESCO, a través de las Conferencias regionales, promueve y difunde sobre el proceso de internacionalización en el área de la educación, la ciencia y la tecnología. Se sostiene que dicha concepción conduce a una internacionalización hacia la integración regional en forma integral, como alternativa a la internacionalización hegemónica (mercantil, exógena, competitiva), a partir de señalar quiénes son los agentes promotores, qué objetivos presentan y cuáles son los principales resultados de su aplicación. Consecuentemente, en primera instancia se presenta a la UNESCO como agente de internacionalización que, a partir de las Cumbres Mundiales de Educación Superior y de las Conferencias Regionales preparatorias, contribuye a generar estímulos para orientar la internacionalización de la educación superior, la ciencia y la tecnología. En segundo lugar, se analiza el espacio que se le asigna a la cooperación internacional en educación, ciencia y tecnología y, especialmente, a las redes en las declaraciones regionales de 1996 y 2008. Por último, se describen los instrumentos que se implementan a nivel regional, sub-regional y nacional, que permiten orientar la internacionalización universitaria mediante redes de producción y difusión de conocimientos, cumpliendo con los compromisos adquiridos en las Conferencias Regionales.
Fil: Oregioni, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: López, María Paz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Sarthou, Nerina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina - Materia
-
INTERNACIONALIZACIÓN
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
EDUCACIÓN SUPERIOR
CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257958
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_14b163fb4cb5651e7a16499ccb72cd51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257958 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La UNESCO en la internacionalización de la educación superior y la cooperación internacional en ciencia y tecnología: Las redes como instrumentoOregioni, María SoledadLópez, María PazSarthou, NerinaINTERNACIONALIZACIÓNCOOPERACIÓN INTERNACIONALEDUCACIÓN SUPERIORCIENCIA Y TECNOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En la última década, ha habido un renacimiento del estudio del papel de los organismos internacionales en la política internacional. En el área de la educación, la ciencia y la tecnología, los organismos internacionales han sido considerados los principales difusores de diversas concepciones operacionalizadas a través de modalidades e instrumentos específicos. Este trabajo tiene como objetivo analizar la concepción que la UNESCO, a través de las Conferencias regionales, promueve y difunde sobre el proceso de internacionalización en el área de la educación, la ciencia y la tecnología. Se sostiene que dicha concepción conduce a una internacionalización hacia la integración regional en forma integral, como alternativa a la internacionalización hegemónica (mercantil, exógena, competitiva), a partir de señalar quiénes son los agentes promotores, qué objetivos presentan y cuáles son los principales resultados de su aplicación. Consecuentemente, en primera instancia se presenta a la UNESCO como agente de internacionalización que, a partir de las Cumbres Mundiales de Educación Superior y de las Conferencias Regionales preparatorias, contribuye a generar estímulos para orientar la internacionalización de la educación superior, la ciencia y la tecnología. En segundo lugar, se analiza el espacio que se le asigna a la cooperación internacional en educación, ciencia y tecnología y, especialmente, a las redes en las declaraciones regionales de 1996 y 2008. Por último, se describen los instrumentos que se implementan a nivel regional, sub-regional y nacional, que permiten orientar la internacionalización universitaria mediante redes de producción y difusión de conocimientos, cumpliendo con los compromisos adquiridos en las Conferencias Regionales.Fil: Oregioni, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: López, María Paz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Sarthou, Nerina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFederación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y CapacitaciónKorsunsky, LionelDel Valle, DamiánMiranda, EstelaSuasnabar, Claudio2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257958Oregioni, María Soledad; López, María Paz; Sarthou, Nerina; La UNESCO en la internacionalización de la educación superior y la cooperación internacional en ciencia y tecnología: Las redes como instrumento; Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación; 2018; 89-106978-987-46464-8-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iec.conadu.org.ar/2018/06/11/internacionalizacion-y-produccion-de-conocimiento-el-aporte-de-las-redes-academicas-2018/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:20:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257958instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:20:38.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La UNESCO en la internacionalización de la educación superior y la cooperación internacional en ciencia y tecnología: Las redes como instrumento |
title |
La UNESCO en la internacionalización de la educación superior y la cooperación internacional en ciencia y tecnología: Las redes como instrumento |
spellingShingle |
La UNESCO en la internacionalización de la educación superior y la cooperación internacional en ciencia y tecnología: Las redes como instrumento Oregioni, María Soledad INTERNACIONALIZACIÓN COOPERACIÓN INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
title_short |
La UNESCO en la internacionalización de la educación superior y la cooperación internacional en ciencia y tecnología: Las redes como instrumento |
title_full |
La UNESCO en la internacionalización de la educación superior y la cooperación internacional en ciencia y tecnología: Las redes como instrumento |
title_fullStr |
La UNESCO en la internacionalización de la educación superior y la cooperación internacional en ciencia y tecnología: Las redes como instrumento |
title_full_unstemmed |
La UNESCO en la internacionalización de la educación superior y la cooperación internacional en ciencia y tecnología: Las redes como instrumento |
title_sort |
La UNESCO en la internacionalización de la educación superior y la cooperación internacional en ciencia y tecnología: Las redes como instrumento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oregioni, María Soledad López, María Paz Sarthou, Nerina |
author |
Oregioni, María Soledad |
author_facet |
Oregioni, María Soledad López, María Paz Sarthou, Nerina |
author_role |
author |
author2 |
López, María Paz Sarthou, Nerina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Korsunsky, Lionel Del Valle, Damián Miranda, Estela Suasnabar, Claudio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERNACIONALIZACIÓN COOPERACIÓN INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
topic |
INTERNACIONALIZACIÓN COOPERACIÓN INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la última década, ha habido un renacimiento del estudio del papel de los organismos internacionales en la política internacional. En el área de la educación, la ciencia y la tecnología, los organismos internacionales han sido considerados los principales difusores de diversas concepciones operacionalizadas a través de modalidades e instrumentos específicos. Este trabajo tiene como objetivo analizar la concepción que la UNESCO, a través de las Conferencias regionales, promueve y difunde sobre el proceso de internacionalización en el área de la educación, la ciencia y la tecnología. Se sostiene que dicha concepción conduce a una internacionalización hacia la integración regional en forma integral, como alternativa a la internacionalización hegemónica (mercantil, exógena, competitiva), a partir de señalar quiénes son los agentes promotores, qué objetivos presentan y cuáles son los principales resultados de su aplicación. Consecuentemente, en primera instancia se presenta a la UNESCO como agente de internacionalización que, a partir de las Cumbres Mundiales de Educación Superior y de las Conferencias Regionales preparatorias, contribuye a generar estímulos para orientar la internacionalización de la educación superior, la ciencia y la tecnología. En segundo lugar, se analiza el espacio que se le asigna a la cooperación internacional en educación, ciencia y tecnología y, especialmente, a las redes en las declaraciones regionales de 1996 y 2008. Por último, se describen los instrumentos que se implementan a nivel regional, sub-regional y nacional, que permiten orientar la internacionalización universitaria mediante redes de producción y difusión de conocimientos, cumpliendo con los compromisos adquiridos en las Conferencias Regionales. Fil: Oregioni, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: López, María Paz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Sarthou, Nerina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina |
description |
En la última década, ha habido un renacimiento del estudio del papel de los organismos internacionales en la política internacional. En el área de la educación, la ciencia y la tecnología, los organismos internacionales han sido considerados los principales difusores de diversas concepciones operacionalizadas a través de modalidades e instrumentos específicos. Este trabajo tiene como objetivo analizar la concepción que la UNESCO, a través de las Conferencias regionales, promueve y difunde sobre el proceso de internacionalización en el área de la educación, la ciencia y la tecnología. Se sostiene que dicha concepción conduce a una internacionalización hacia la integración regional en forma integral, como alternativa a la internacionalización hegemónica (mercantil, exógena, competitiva), a partir de señalar quiénes son los agentes promotores, qué objetivos presentan y cuáles son los principales resultados de su aplicación. Consecuentemente, en primera instancia se presenta a la UNESCO como agente de internacionalización que, a partir de las Cumbres Mundiales de Educación Superior y de las Conferencias Regionales preparatorias, contribuye a generar estímulos para orientar la internacionalización de la educación superior, la ciencia y la tecnología. En segundo lugar, se analiza el espacio que se le asigna a la cooperación internacional en educación, ciencia y tecnología y, especialmente, a las redes en las declaraciones regionales de 1996 y 2008. Por último, se describen los instrumentos que se implementan a nivel regional, sub-regional y nacional, que permiten orientar la internacionalización universitaria mediante redes de producción y difusión de conocimientos, cumpliendo con los compromisos adquiridos en las Conferencias Regionales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257958 Oregioni, María Soledad; López, María Paz; Sarthou, Nerina; La UNESCO en la internacionalización de la educación superior y la cooperación internacional en ciencia y tecnología: Las redes como instrumento; Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación; 2018; 89-106 978-987-46464-8-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257958 |
identifier_str_mv |
Oregioni, María Soledad; López, María Paz; Sarthou, Nerina; La UNESCO en la internacionalización de la educación superior y la cooperación internacional en ciencia y tecnología: Las redes como instrumento; Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación; 2018; 89-106 978-987-46464-8-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iec.conadu.org.ar/2018/06/11/internacionalizacion-y-produccion-de-conocimiento-el-aporte-de-las-redes-academicas-2018/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083355190231040 |
score |
13.22299 |