Juventudes latinoamericanas: diversidades y desigualdades
- Autores
- Vommaro, Pablo Ariel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En América Latina las juventudes se encuentran atravesadas por dos características fundamentales: desigualdades y diversidades. Por ejemplo, los cambios producidos en las últimas décadas las presentan como generación cada vez más educada y participativa, a la vez que no siempre considerada adecuadamente por las políticas públicas. Asimismo, ganan espacios en el mercado laboral, pero sus condiciones de trabajo están más degradadas y precarizadas. Según diversos informes, situaciones como el desempleo o la pobreza se duplican o triplican en este segmento, que no solo atraviesa desigualdades materiales, sino también étnicas, sexuales y de género, territoriales, culturales, educativas, laborales, políticas y religiosas, entre otras. Asimismo, pensar en desigualdades en clave generacional implica considerar las diversidades y diferencias como marca de época que caracteriza a las juventudes en la actualidad. Entonces, promover políticas hacia la igualdad conlleva incluir la diferencia y avanzar hacia la construcción de lo común desde la diversidad. Por otra parte, el protagonismo que han cobrado las juventudes en las dinámicas sociales y políticas de América Latina hizo más visible el despliegue de las propuestas y las movilizaciones de diversos colectivos juveniles. Esta acción contenciosa con marcas generacionales contribuyó al proceso de ampliación de derechos y consideración de las diversidades que vivió la región en los últimos años. Esto fue especialmente notorio en el ámbito educativo. En definitiva, en este artículo proponemos realizar un aporte a la comprensión de las actuales cartografías de las desigualdades sociales que atraviesan a las juventudes latinoamericanas, considerando sus diversidades como configuradoras de potencias hacia la igualdad y enfocando nuestro análisis en la dimensión educativa.La Revista Temas es una de las principales referentes entre las Revistas científicas y culturales de Cuba, con un consejo editorial y consejo asesor de lxs más destacadxs intelectuales cubanos y de América Latina. Es parte del Sistema de Publicaciones Seriadas Científico-Tecnológicas del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba
Fil: Vommaro, Pablo Ariel. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
JUVENTUDES
DESIGUALDADES
DIVERSIDADES
EDUCACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78084
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4c319a2cd23186a772ca85286eba9248 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78084 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Juventudes latinoamericanas: diversidades y desigualdadesVommaro, Pablo ArielJUVENTUDESDESIGUALDADESDIVERSIDADESEDUCACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En América Latina las juventudes se encuentran atravesadas por dos características fundamentales: desigualdades y diversidades. Por ejemplo, los cambios producidos en las últimas décadas las presentan como generación cada vez más educada y participativa, a la vez que no siempre considerada adecuadamente por las políticas públicas. Asimismo, ganan espacios en el mercado laboral, pero sus condiciones de trabajo están más degradadas y precarizadas. Según diversos informes, situaciones como el desempleo o la pobreza se duplican o triplican en este segmento, que no solo atraviesa desigualdades materiales, sino también étnicas, sexuales y de género, territoriales, culturales, educativas, laborales, políticas y religiosas, entre otras. Asimismo, pensar en desigualdades en clave generacional implica considerar las diversidades y diferencias como marca de época que caracteriza a las juventudes en la actualidad. Entonces, promover políticas hacia la igualdad conlleva incluir la diferencia y avanzar hacia la construcción de lo común desde la diversidad. Por otra parte, el protagonismo que han cobrado las juventudes en las dinámicas sociales y políticas de América Latina hizo más visible el despliegue de las propuestas y las movilizaciones de diversos colectivos juveniles. Esta acción contenciosa con marcas generacionales contribuyó al proceso de ampliación de derechos y consideración de las diversidades que vivió la región en los últimos años. Esto fue especialmente notorio en el ámbito educativo. En definitiva, en este artículo proponemos realizar un aporte a la comprensión de las actuales cartografías de las desigualdades sociales que atraviesan a las juventudes latinoamericanas, considerando sus diversidades como configuradoras de potencias hacia la igualdad y enfocando nuestro análisis en la dimensión educativa.La Revista Temas es una de las principales referentes entre las Revistas científicas y culturales de Cuba, con un consejo editorial y consejo asesor de lxs más destacadxs intelectuales cubanos y de América Latina. Es parte del Sistema de Publicaciones Seriadas Científico-Tecnológicas del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de CubaFil: Vommaro, Pablo Ariel. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78084Vommaro, Pablo Ariel; Juventudes latinoamericanas: diversidades y desigualdades; Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos; Temas; 2016; 88; 12-2016; 4-110864-134XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.temas.cult.cu/sites/default/files/articulos_academicos_en_pdf/01%20Vommaro_0.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78084instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:33.998CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juventudes latinoamericanas: diversidades y desigualdades |
title |
Juventudes latinoamericanas: diversidades y desigualdades |
spellingShingle |
Juventudes latinoamericanas: diversidades y desigualdades Vommaro, Pablo Ariel JUVENTUDES DESIGUALDADES DIVERSIDADES EDUCACION |
title_short |
Juventudes latinoamericanas: diversidades y desigualdades |
title_full |
Juventudes latinoamericanas: diversidades y desigualdades |
title_fullStr |
Juventudes latinoamericanas: diversidades y desigualdades |
title_full_unstemmed |
Juventudes latinoamericanas: diversidades y desigualdades |
title_sort |
Juventudes latinoamericanas: diversidades y desigualdades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vommaro, Pablo Ariel |
author |
Vommaro, Pablo Ariel |
author_facet |
Vommaro, Pablo Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUVENTUDES DESIGUALDADES DIVERSIDADES EDUCACION |
topic |
JUVENTUDES DESIGUALDADES DIVERSIDADES EDUCACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En América Latina las juventudes se encuentran atravesadas por dos características fundamentales: desigualdades y diversidades. Por ejemplo, los cambios producidos en las últimas décadas las presentan como generación cada vez más educada y participativa, a la vez que no siempre considerada adecuadamente por las políticas públicas. Asimismo, ganan espacios en el mercado laboral, pero sus condiciones de trabajo están más degradadas y precarizadas. Según diversos informes, situaciones como el desempleo o la pobreza se duplican o triplican en este segmento, que no solo atraviesa desigualdades materiales, sino también étnicas, sexuales y de género, territoriales, culturales, educativas, laborales, políticas y religiosas, entre otras. Asimismo, pensar en desigualdades en clave generacional implica considerar las diversidades y diferencias como marca de época que caracteriza a las juventudes en la actualidad. Entonces, promover políticas hacia la igualdad conlleva incluir la diferencia y avanzar hacia la construcción de lo común desde la diversidad. Por otra parte, el protagonismo que han cobrado las juventudes en las dinámicas sociales y políticas de América Latina hizo más visible el despliegue de las propuestas y las movilizaciones de diversos colectivos juveniles. Esta acción contenciosa con marcas generacionales contribuyó al proceso de ampliación de derechos y consideración de las diversidades que vivió la región en los últimos años. Esto fue especialmente notorio en el ámbito educativo. En definitiva, en este artículo proponemos realizar un aporte a la comprensión de las actuales cartografías de las desigualdades sociales que atraviesan a las juventudes latinoamericanas, considerando sus diversidades como configuradoras de potencias hacia la igualdad y enfocando nuestro análisis en la dimensión educativa.La Revista Temas es una de las principales referentes entre las Revistas científicas y culturales de Cuba, con un consejo editorial y consejo asesor de lxs más destacadxs intelectuales cubanos y de América Latina. Es parte del Sistema de Publicaciones Seriadas Científico-Tecnológicas del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba Fil: Vommaro, Pablo Ariel. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En América Latina las juventudes se encuentran atravesadas por dos características fundamentales: desigualdades y diversidades. Por ejemplo, los cambios producidos en las últimas décadas las presentan como generación cada vez más educada y participativa, a la vez que no siempre considerada adecuadamente por las políticas públicas. Asimismo, ganan espacios en el mercado laboral, pero sus condiciones de trabajo están más degradadas y precarizadas. Según diversos informes, situaciones como el desempleo o la pobreza se duplican o triplican en este segmento, que no solo atraviesa desigualdades materiales, sino también étnicas, sexuales y de género, territoriales, culturales, educativas, laborales, políticas y religiosas, entre otras. Asimismo, pensar en desigualdades en clave generacional implica considerar las diversidades y diferencias como marca de época que caracteriza a las juventudes en la actualidad. Entonces, promover políticas hacia la igualdad conlleva incluir la diferencia y avanzar hacia la construcción de lo común desde la diversidad. Por otra parte, el protagonismo que han cobrado las juventudes en las dinámicas sociales y políticas de América Latina hizo más visible el despliegue de las propuestas y las movilizaciones de diversos colectivos juveniles. Esta acción contenciosa con marcas generacionales contribuyó al proceso de ampliación de derechos y consideración de las diversidades que vivió la región en los últimos años. Esto fue especialmente notorio en el ámbito educativo. En definitiva, en este artículo proponemos realizar un aporte a la comprensión de las actuales cartografías de las desigualdades sociales que atraviesan a las juventudes latinoamericanas, considerando sus diversidades como configuradoras de potencias hacia la igualdad y enfocando nuestro análisis en la dimensión educativa.La Revista Temas es una de las principales referentes entre las Revistas científicas y culturales de Cuba, con un consejo editorial y consejo asesor de lxs más destacadxs intelectuales cubanos y de América Latina. Es parte del Sistema de Publicaciones Seriadas Científico-Tecnológicas del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78084 Vommaro, Pablo Ariel; Juventudes latinoamericanas: diversidades y desigualdades; Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos; Temas; 2016; 88; 12-2016; 4-11 0864-134X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78084 |
identifier_str_mv |
Vommaro, Pablo Ariel; Juventudes latinoamericanas: diversidades y desigualdades; Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos; Temas; 2016; 88; 12-2016; 4-11 0864-134X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.temas.cult.cu/sites/default/files/articulos_academicos_en_pdf/01%20Vommaro_0.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268867324280832 |
score |
13.13397 |