“Desde que se meció tu cuna, fuiste valiente”: El liderazgo mapuche en el contexto post-conquista, fines del siglo XIX y principios del XX
- Autores
- Delrio, Walter Mario
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo me referiré a algunas de las líneas que la obra de Martha Bechis abrió en el campo de los estudios sobre la política y el liderazgo en las llamadas fronteras del Cono Sur americano. Su trabajo aportó al campo de los estudios históricos sobre los pueblos originarios de las Pampas, Araucanía y Patagonia un gran legado en cuanto a conceptos, temáticas y marcos de interpretación. Específicamente nos preguntamos sobre las implicancias y alcances que la propuesta de esta autora ha tenido para el abordaje de los procesos de sometimiento e incorporación estatal de los pueblos originarios desde fines del siglo XIX y durante el siglo XX en norpatagonia.
In the present article we will refer to some specific lines of thought opened by Martha Bechis’ research in the field of studies of politics and leadership in the so-called frontiers of the Southern Cone. In general, to the field of historical studies of the indigenous peoples of Pampas, Araucanía and Patagonia her work became a legacy in terms of concepts, themes and interpretative frames. To be precise, we will reflect on the implications and limits that Bechis’ proposal has offered in approaching process of submission and incorporation to the state of indigenous peoples during the late 19th and 20th centuries in Norpatagonia.
Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina - Materia
-
LIDERAZGO
REPRESENTACIÓN
PUEBLOS ORIGINARIOS
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170971
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1480a8b85c8c435c02befeb4fa6608c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170971 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Desde que se meció tu cuna, fuiste valiente”: El liderazgo mapuche en el contexto post-conquista, fines del siglo XIX y principios del XX“Ever since your cradle rocked, you were brave”: Mapuche leadership in a post-conquest context, late 19th and early 20th centuriesDelrio, Walter MarioLIDERAZGOREPRESENTACIÓNPUEBLOS ORIGINARIOSPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo me referiré a algunas de las líneas que la obra de Martha Bechis abrió en el campo de los estudios sobre la política y el liderazgo en las llamadas fronteras del Cono Sur americano. Su trabajo aportó al campo de los estudios históricos sobre los pueblos originarios de las Pampas, Araucanía y Patagonia un gran legado en cuanto a conceptos, temáticas y marcos de interpretación. Específicamente nos preguntamos sobre las implicancias y alcances que la propuesta de esta autora ha tenido para el abordaje de los procesos de sometimiento e incorporación estatal de los pueblos originarios desde fines del siglo XIX y durante el siglo XX en norpatagonia.In the present article we will refer to some specific lines of thought opened by Martha Bechis’ research in the field of studies of politics and leadership in the so-called frontiers of the Southern Cone. In general, to the field of historical studies of the indigenous peoples of Pampas, Araucanía and Patagonia her work became a legacy in terms of concepts, themes and interpretative frames. To be precise, we will reflect on the implications and limits that Bechis’ proposal has offered in approaching process of submission and incorporation to the state of indigenous peoples during the late 19th and 20th centuries in Norpatagonia.Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria2021-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170971Delrio, Walter Mario; “Desde que se meció tu cuna, fuiste valiente”: El liderazgo mapuche en el contexto post-conquista, fines del siglo XIX y principios del XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria; 29; 2; 25-11-2021; 77-970327-57521851-3751CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mace.v29i2.10252info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/10252info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:40.088CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Desde que se meció tu cuna, fuiste valiente”: El liderazgo mapuche en el contexto post-conquista, fines del siglo XIX y principios del XX “Ever since your cradle rocked, you were brave”: Mapuche leadership in a post-conquest context, late 19th and early 20th centuries |
title |
“Desde que se meció tu cuna, fuiste valiente”: El liderazgo mapuche en el contexto post-conquista, fines del siglo XIX y principios del XX |
spellingShingle |
“Desde que se meció tu cuna, fuiste valiente”: El liderazgo mapuche en el contexto post-conquista, fines del siglo XIX y principios del XX Delrio, Walter Mario LIDERAZGO REPRESENTACIÓN PUEBLOS ORIGINARIOS PATAGONIA |
title_short |
“Desde que se meció tu cuna, fuiste valiente”: El liderazgo mapuche en el contexto post-conquista, fines del siglo XIX y principios del XX |
title_full |
“Desde que se meció tu cuna, fuiste valiente”: El liderazgo mapuche en el contexto post-conquista, fines del siglo XIX y principios del XX |
title_fullStr |
“Desde que se meció tu cuna, fuiste valiente”: El liderazgo mapuche en el contexto post-conquista, fines del siglo XIX y principios del XX |
title_full_unstemmed |
“Desde que se meció tu cuna, fuiste valiente”: El liderazgo mapuche en el contexto post-conquista, fines del siglo XIX y principios del XX |
title_sort |
“Desde que se meció tu cuna, fuiste valiente”: El liderazgo mapuche en el contexto post-conquista, fines del siglo XIX y principios del XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delrio, Walter Mario |
author |
Delrio, Walter Mario |
author_facet |
Delrio, Walter Mario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LIDERAZGO REPRESENTACIÓN PUEBLOS ORIGINARIOS PATAGONIA |
topic |
LIDERAZGO REPRESENTACIÓN PUEBLOS ORIGINARIOS PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo me referiré a algunas de las líneas que la obra de Martha Bechis abrió en el campo de los estudios sobre la política y el liderazgo en las llamadas fronteras del Cono Sur americano. Su trabajo aportó al campo de los estudios históricos sobre los pueblos originarios de las Pampas, Araucanía y Patagonia un gran legado en cuanto a conceptos, temáticas y marcos de interpretación. Específicamente nos preguntamos sobre las implicancias y alcances que la propuesta de esta autora ha tenido para el abordaje de los procesos de sometimiento e incorporación estatal de los pueblos originarios desde fines del siglo XIX y durante el siglo XX en norpatagonia. In the present article we will refer to some specific lines of thought opened by Martha Bechis’ research in the field of studies of politics and leadership in the so-called frontiers of the Southern Cone. In general, to the field of historical studies of the indigenous peoples of Pampas, Araucanía and Patagonia her work became a legacy in terms of concepts, themes and interpretative frames. To be precise, we will reflect on the implications and limits that Bechis’ proposal has offered in approaching process of submission and incorporation to the state of indigenous peoples during the late 19th and 20th centuries in Norpatagonia. Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina |
description |
En este artículo me referiré a algunas de las líneas que la obra de Martha Bechis abrió en el campo de los estudios sobre la política y el liderazgo en las llamadas fronteras del Cono Sur americano. Su trabajo aportó al campo de los estudios históricos sobre los pueblos originarios de las Pampas, Araucanía y Patagonia un gran legado en cuanto a conceptos, temáticas y marcos de interpretación. Específicamente nos preguntamos sobre las implicancias y alcances que la propuesta de esta autora ha tenido para el abordaje de los procesos de sometimiento e incorporación estatal de los pueblos originarios desde fines del siglo XIX y durante el siglo XX en norpatagonia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170971 Delrio, Walter Mario; “Desde que se meció tu cuna, fuiste valiente”: El liderazgo mapuche en el contexto post-conquista, fines del siglo XIX y principios del XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria; 29; 2; 25-11-2021; 77-97 0327-5752 1851-3751 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170971 |
identifier_str_mv |
Delrio, Walter Mario; “Desde que se meció tu cuna, fuiste valiente”: El liderazgo mapuche en el contexto post-conquista, fines del siglo XIX y principios del XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria; 29; 2; 25-11-2021; 77-97 0327-5752 1851-3751 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mace.v29i2.10252 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/10252 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269475086270464 |
score |
13.13397 |