Enfermedad degenerativa articular en el esqueleto apendicular de cazadores-recolectores del sur de la cuenca del Plata

Autores
Mazza, Bárbara Pamela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La enfermedad degenerativa articular (EDA) es una de las patologías óseas más comunes de sociedades pasadas y presentes. Se caracteriza por la destrucción del cartílago que recubre las articulaciones, cuya etiología está relacionada con factores intrínsecos y extrínsecos al individuo. El objetivo de este trabajo es explorar las prevalencias de la EDA en el esqueleto apendicular de sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron el sur de la cuenca del Plata (Argentina) hacia fines del Holoceno tardío. A la vez, se propone evaluar la relación de la EDA con la edad y sexo de los individuos, sus índices de robusticidad diafisiaria, tamaño corporal, sitios y unidades arqueológicas. Para esto se registró la presencia de osteofitos marginales y superficiales, porosidad y eburnación en una muestra de 921 superficies articulares. Los resultados indican que la EDA presenta una prevalencia del 11,29% de la muestra total, y se manifiesta principalmente entre individuos mayores a los 35 años, femeninos, en tamaños corporales pequeños y en elementos óseos con altos índices de robusticidad diafisiaria. Estos resultados sugieren que factores etarios, hormonales, genéticos y mecánicos habrían influido en la presencia de la EDA.
Degenerative joint disease (DJD) is one of the commonest bone pathologies in past and present societies. It is characterized by fragmentation of the synovial joint cartilage, whose etiology is related to individual´s intrinsic and extrinsic factors. The objective of this work is to explore DJD prevalence in the appendicular skeleton of late Holocene hunter-gathers from the southern point of La Plata Basin (Argentina). In addition, this work evaluates the relationship between DJD and the age and sex of the individuals, their midshaft robusticity indices, body size, archaeological sites and units. To this end, the presence of marginal and surface osteophytes, porosity and/or eburnation were registered on 921 articular surfaces. The results show that DJD has a prevalence of 11.29% in the total sample, and it manifests mainly among individuals females above 35 years of age, in small body sizes and in long bones with high midshaft robusticity indices. These results suggest that age, hormones, genetics and mechanical factors might have influenced the presence of DJD.
Fil: Mazza, Bárbara Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
HUMEDAL DEL PARANÁ INFERIOR
OSTEOARTROSIS
HOLOCENO TARDÍO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160358

id CONICETDig_145849c65b19a87bdce144a3bcaf51a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160358
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enfermedad degenerativa articular en el esqueleto apendicular de cazadores-recolectores del sur de la cuenca del PlataAppendicular degenerative joint disease among hunter-gatherers from the southern point of La Plata basinMazza, Bárbara PamelaHUMEDAL DEL PARANÁ INFERIOROSTEOARTROSISHOLOCENO TARDÍOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La enfermedad degenerativa articular (EDA) es una de las patologías óseas más comunes de sociedades pasadas y presentes. Se caracteriza por la destrucción del cartílago que recubre las articulaciones, cuya etiología está relacionada con factores intrínsecos y extrínsecos al individuo. El objetivo de este trabajo es explorar las prevalencias de la EDA en el esqueleto apendicular de sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron el sur de la cuenca del Plata (Argentina) hacia fines del Holoceno tardío. A la vez, se propone evaluar la relación de la EDA con la edad y sexo de los individuos, sus índices de robusticidad diafisiaria, tamaño corporal, sitios y unidades arqueológicas. Para esto se registró la presencia de osteofitos marginales y superficiales, porosidad y eburnación en una muestra de 921 superficies articulares. Los resultados indican que la EDA presenta una prevalencia del 11,29% de la muestra total, y se manifiesta principalmente entre individuos mayores a los 35 años, femeninos, en tamaños corporales pequeños y en elementos óseos con altos índices de robusticidad diafisiaria. Estos resultados sugieren que factores etarios, hormonales, genéticos y mecánicos habrían influido en la presencia de la EDA.Degenerative joint disease (DJD) is one of the commonest bone pathologies in past and present societies. It is characterized by fragmentation of the synovial joint cartilage, whose etiology is related to individual´s intrinsic and extrinsic factors. The objective of this work is to explore DJD prevalence in the appendicular skeleton of late Holocene hunter-gathers from the southern point of La Plata Basin (Argentina). In addition, this work evaluates the relationship between DJD and the age and sex of the individuals, their midshaft robusticity indices, body size, archaeological sites and units. To this end, the presence of marginal and surface osteophytes, porosity and/or eburnation were registered on 921 articular surfaces. The results show that DJD has a prevalence of 11.29% in the total sample, and it manifests mainly among individuals females above 35 years of age, in small body sizes and in long bones with high midshaft robusticity indices. These results suggest that age, hormones, genetics and mechanical factors might have influenced the presence of DJD.Fil: Mazza, Bárbara Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160358Mazza, Bárbara Pamela; Enfermedad degenerativa articular en el esqueleto apendicular de cazadores-recolectores del sur de la cuenca del Plata; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios Atacameños; 63; 12-2019; 171-1940716-09250718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/2438info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2019-0025info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160358instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:22.074CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedad degenerativa articular en el esqueleto apendicular de cazadores-recolectores del sur de la cuenca del Plata
Appendicular degenerative joint disease among hunter-gatherers from the southern point of La Plata basin
title Enfermedad degenerativa articular en el esqueleto apendicular de cazadores-recolectores del sur de la cuenca del Plata
spellingShingle Enfermedad degenerativa articular en el esqueleto apendicular de cazadores-recolectores del sur de la cuenca del Plata
Mazza, Bárbara Pamela
HUMEDAL DEL PARANÁ INFERIOR
OSTEOARTROSIS
HOLOCENO TARDÍO
title_short Enfermedad degenerativa articular en el esqueleto apendicular de cazadores-recolectores del sur de la cuenca del Plata
title_full Enfermedad degenerativa articular en el esqueleto apendicular de cazadores-recolectores del sur de la cuenca del Plata
title_fullStr Enfermedad degenerativa articular en el esqueleto apendicular de cazadores-recolectores del sur de la cuenca del Plata
title_full_unstemmed Enfermedad degenerativa articular en el esqueleto apendicular de cazadores-recolectores del sur de la cuenca del Plata
title_sort Enfermedad degenerativa articular en el esqueleto apendicular de cazadores-recolectores del sur de la cuenca del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Mazza, Bárbara Pamela
author Mazza, Bárbara Pamela
author_facet Mazza, Bárbara Pamela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HUMEDAL DEL PARANÁ INFERIOR
OSTEOARTROSIS
HOLOCENO TARDÍO
topic HUMEDAL DEL PARANÁ INFERIOR
OSTEOARTROSIS
HOLOCENO TARDÍO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La enfermedad degenerativa articular (EDA) es una de las patologías óseas más comunes de sociedades pasadas y presentes. Se caracteriza por la destrucción del cartílago que recubre las articulaciones, cuya etiología está relacionada con factores intrínsecos y extrínsecos al individuo. El objetivo de este trabajo es explorar las prevalencias de la EDA en el esqueleto apendicular de sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron el sur de la cuenca del Plata (Argentina) hacia fines del Holoceno tardío. A la vez, se propone evaluar la relación de la EDA con la edad y sexo de los individuos, sus índices de robusticidad diafisiaria, tamaño corporal, sitios y unidades arqueológicas. Para esto se registró la presencia de osteofitos marginales y superficiales, porosidad y eburnación en una muestra de 921 superficies articulares. Los resultados indican que la EDA presenta una prevalencia del 11,29% de la muestra total, y se manifiesta principalmente entre individuos mayores a los 35 años, femeninos, en tamaños corporales pequeños y en elementos óseos con altos índices de robusticidad diafisiaria. Estos resultados sugieren que factores etarios, hormonales, genéticos y mecánicos habrían influido en la presencia de la EDA.
Degenerative joint disease (DJD) is one of the commonest bone pathologies in past and present societies. It is characterized by fragmentation of the synovial joint cartilage, whose etiology is related to individual´s intrinsic and extrinsic factors. The objective of this work is to explore DJD prevalence in the appendicular skeleton of late Holocene hunter-gathers from the southern point of La Plata Basin (Argentina). In addition, this work evaluates the relationship between DJD and the age and sex of the individuals, their midshaft robusticity indices, body size, archaeological sites and units. To this end, the presence of marginal and surface osteophytes, porosity and/or eburnation were registered on 921 articular surfaces. The results show that DJD has a prevalence of 11.29% in the total sample, and it manifests mainly among individuals females above 35 years of age, in small body sizes and in long bones with high midshaft robusticity indices. These results suggest that age, hormones, genetics and mechanical factors might have influenced the presence of DJD.
Fil: Mazza, Bárbara Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description La enfermedad degenerativa articular (EDA) es una de las patologías óseas más comunes de sociedades pasadas y presentes. Se caracteriza por la destrucción del cartílago que recubre las articulaciones, cuya etiología está relacionada con factores intrínsecos y extrínsecos al individuo. El objetivo de este trabajo es explorar las prevalencias de la EDA en el esqueleto apendicular de sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron el sur de la cuenca del Plata (Argentina) hacia fines del Holoceno tardío. A la vez, se propone evaluar la relación de la EDA con la edad y sexo de los individuos, sus índices de robusticidad diafisiaria, tamaño corporal, sitios y unidades arqueológicas. Para esto se registró la presencia de osteofitos marginales y superficiales, porosidad y eburnación en una muestra de 921 superficies articulares. Los resultados indican que la EDA presenta una prevalencia del 11,29% de la muestra total, y se manifiesta principalmente entre individuos mayores a los 35 años, femeninos, en tamaños corporales pequeños y en elementos óseos con altos índices de robusticidad diafisiaria. Estos resultados sugieren que factores etarios, hormonales, genéticos y mecánicos habrían influido en la presencia de la EDA.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160358
Mazza, Bárbara Pamela; Enfermedad degenerativa articular en el esqueleto apendicular de cazadores-recolectores del sur de la cuenca del Plata; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios Atacameños; 63; 12-2019; 171-194
0716-0925
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160358
identifier_str_mv Mazza, Bárbara Pamela; Enfermedad degenerativa articular en el esqueleto apendicular de cazadores-recolectores del sur de la cuenca del Plata; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios Atacameños; 63; 12-2019; 171-194
0716-0925
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/2438
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2019-0025
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268661458403328
score 13.13397