El uso estratégico del derecho en cuatro conflictos ambientales relacionados al agronegocio en Córdoba
- Autores
- Saccucci, Erika Ave Oria; Avila Castro, Maria Paula
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, se registra un avance del agronegocio en la provincia de Córdoba. Esto ha generado una particular conflictividad ambiental a partir del surgimiento de una pluralidad de organizaciones, vecinas y vecinos autoconvocados y asambleas en defensa del ambiente y la salud. A los fines de esta investigación, se trabajará con cuatro conflictos relacionados al agronegocio en Córdoba. El primero, es el caso de las Madres de Ituzaingó, que lleva casi 20 años de lucha y representa un juicio histórico en el que se condenó la aplicación de agrotóxicos y a sus responsables. El segundo caso, refleja el avance de las fumigaciones en el interior de la provincia, como el caso de Alta Gracia, ciudad en la que un grupo de productores llevó adelante un juicio contra una ordenanza que limita las aplicaciones, y las y los vecinos se constituyeron formalmente como partes interesadas para defender la ordenanza. El tercer caso es el proyecto de instalación de una planta de procesamiento de semillas de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas, la cual llevó a que se presentara un amparo, se realizara un bloqueo y finalmente se expulsara a la multinacional en el marco de la lucha de la organización social Asamblea Malvinas Lucha por la Vida. Finalmente, la resistencia de vecinas y vecinos de la organización VUDAS a la planta productora de bioetanol Porta Hermanos, denunciada penalmente por encontrarse dentro de la ciudad, en un barrio residencial. En estas experiencias de lucha resalta la interposición de acciones legales como amparos, demandas o intervenciones, tanto en los ámbitos administrativos como penales del sistema judicial. En este trabajo buscamos analizar, a través del análisis del discurso, el uso estratégico del derecho en los casos mencionados; a partir de la indagación de los sentidos asociados al derecho, a lo que se conoce en particular como derechos a la salud y al ambiente y las principales estrategias argumentativas producidas por los colectivos en lucha en el marco del conflicto.
Fil: Saccucci, Erika Ave Oria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Avila Castro, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
JUDICIALIZACIÓN
LUCHAS
AMPAROS
AMBIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196061
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_145109f4f29844abab90b64247d5d906 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196061 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El uso estratégico del derecho en cuatro conflictos ambientales relacionados al agronegocio en CórdobaSaccucci, Erika Ave OriaAvila Castro, Maria PaulaJUDICIALIZACIÓNLUCHASAMPAROSAMBIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, se registra un avance del agronegocio en la provincia de Córdoba. Esto ha generado una particular conflictividad ambiental a partir del surgimiento de una pluralidad de organizaciones, vecinas y vecinos autoconvocados y asambleas en defensa del ambiente y la salud. A los fines de esta investigación, se trabajará con cuatro conflictos relacionados al agronegocio en Córdoba. El primero, es el caso de las Madres de Ituzaingó, que lleva casi 20 años de lucha y representa un juicio histórico en el que se condenó la aplicación de agrotóxicos y a sus responsables. El segundo caso, refleja el avance de las fumigaciones en el interior de la provincia, como el caso de Alta Gracia, ciudad en la que un grupo de productores llevó adelante un juicio contra una ordenanza que limita las aplicaciones, y las y los vecinos se constituyeron formalmente como partes interesadas para defender la ordenanza. El tercer caso es el proyecto de instalación de una planta de procesamiento de semillas de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas, la cual llevó a que se presentara un amparo, se realizara un bloqueo y finalmente se expulsara a la multinacional en el marco de la lucha de la organización social Asamblea Malvinas Lucha por la Vida. Finalmente, la resistencia de vecinas y vecinos de la organización VUDAS a la planta productora de bioetanol Porta Hermanos, denunciada penalmente por encontrarse dentro de la ciudad, en un barrio residencial. En estas experiencias de lucha resalta la interposición de acciones legales como amparos, demandas o intervenciones, tanto en los ámbitos administrativos como penales del sistema judicial. En este trabajo buscamos analizar, a través del análisis del discurso, el uso estratégico del derecho en los casos mencionados; a partir de la indagación de los sentidos asociados al derecho, a lo que se conoce en particular como derechos a la salud y al ambiente y las principales estrategias argumentativas producidas por los colectivos en lucha en el marco del conflicto.Fil: Saccucci, Erika Ave Oria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Avila Castro, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaRevés de la TramaNavarro, Cosme Damian2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196061Saccucci, Erika Ave Oria; Avila Castro, Maria Paula; El uso estratégico del derecho en cuatro conflictos ambientales relacionados al agronegocio en Córdoba; Revés de la Trama; 2020; 58-80978-987-46806-4-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fundacionideaschaco.org/publicaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196061instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:52.056CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso estratégico del derecho en cuatro conflictos ambientales relacionados al agronegocio en Córdoba |
title |
El uso estratégico del derecho en cuatro conflictos ambientales relacionados al agronegocio en Córdoba |
spellingShingle |
El uso estratégico del derecho en cuatro conflictos ambientales relacionados al agronegocio en Córdoba Saccucci, Erika Ave Oria JUDICIALIZACIÓN LUCHAS AMPAROS AMBIENTE |
title_short |
El uso estratégico del derecho en cuatro conflictos ambientales relacionados al agronegocio en Córdoba |
title_full |
El uso estratégico del derecho en cuatro conflictos ambientales relacionados al agronegocio en Córdoba |
title_fullStr |
El uso estratégico del derecho en cuatro conflictos ambientales relacionados al agronegocio en Córdoba |
title_full_unstemmed |
El uso estratégico del derecho en cuatro conflictos ambientales relacionados al agronegocio en Córdoba |
title_sort |
El uso estratégico del derecho en cuatro conflictos ambientales relacionados al agronegocio en Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saccucci, Erika Ave Oria Avila Castro, Maria Paula |
author |
Saccucci, Erika Ave Oria |
author_facet |
Saccucci, Erika Ave Oria Avila Castro, Maria Paula |
author_role |
author |
author2 |
Avila Castro, Maria Paula |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Navarro, Cosme Damian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUDICIALIZACIÓN LUCHAS AMPAROS AMBIENTE |
topic |
JUDICIALIZACIÓN LUCHAS AMPAROS AMBIENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, se registra un avance del agronegocio en la provincia de Córdoba. Esto ha generado una particular conflictividad ambiental a partir del surgimiento de una pluralidad de organizaciones, vecinas y vecinos autoconvocados y asambleas en defensa del ambiente y la salud. A los fines de esta investigación, se trabajará con cuatro conflictos relacionados al agronegocio en Córdoba. El primero, es el caso de las Madres de Ituzaingó, que lleva casi 20 años de lucha y representa un juicio histórico en el que se condenó la aplicación de agrotóxicos y a sus responsables. El segundo caso, refleja el avance de las fumigaciones en el interior de la provincia, como el caso de Alta Gracia, ciudad en la que un grupo de productores llevó adelante un juicio contra una ordenanza que limita las aplicaciones, y las y los vecinos se constituyeron formalmente como partes interesadas para defender la ordenanza. El tercer caso es el proyecto de instalación de una planta de procesamiento de semillas de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas, la cual llevó a que se presentara un amparo, se realizara un bloqueo y finalmente se expulsara a la multinacional en el marco de la lucha de la organización social Asamblea Malvinas Lucha por la Vida. Finalmente, la resistencia de vecinas y vecinos de la organización VUDAS a la planta productora de bioetanol Porta Hermanos, denunciada penalmente por encontrarse dentro de la ciudad, en un barrio residencial. En estas experiencias de lucha resalta la interposición de acciones legales como amparos, demandas o intervenciones, tanto en los ámbitos administrativos como penales del sistema judicial. En este trabajo buscamos analizar, a través del análisis del discurso, el uso estratégico del derecho en los casos mencionados; a partir de la indagación de los sentidos asociados al derecho, a lo que se conoce en particular como derechos a la salud y al ambiente y las principales estrategias argumentativas producidas por los colectivos en lucha en el marco del conflicto. Fil: Saccucci, Erika Ave Oria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina Fil: Avila Castro, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
En las últimas décadas, se registra un avance del agronegocio en la provincia de Córdoba. Esto ha generado una particular conflictividad ambiental a partir del surgimiento de una pluralidad de organizaciones, vecinas y vecinos autoconvocados y asambleas en defensa del ambiente y la salud. A los fines de esta investigación, se trabajará con cuatro conflictos relacionados al agronegocio en Córdoba. El primero, es el caso de las Madres de Ituzaingó, que lleva casi 20 años de lucha y representa un juicio histórico en el que se condenó la aplicación de agrotóxicos y a sus responsables. El segundo caso, refleja el avance de las fumigaciones en el interior de la provincia, como el caso de Alta Gracia, ciudad en la que un grupo de productores llevó adelante un juicio contra una ordenanza que limita las aplicaciones, y las y los vecinos se constituyeron formalmente como partes interesadas para defender la ordenanza. El tercer caso es el proyecto de instalación de una planta de procesamiento de semillas de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas, la cual llevó a que se presentara un amparo, se realizara un bloqueo y finalmente se expulsara a la multinacional en el marco de la lucha de la organización social Asamblea Malvinas Lucha por la Vida. Finalmente, la resistencia de vecinas y vecinos de la organización VUDAS a la planta productora de bioetanol Porta Hermanos, denunciada penalmente por encontrarse dentro de la ciudad, en un barrio residencial. En estas experiencias de lucha resalta la interposición de acciones legales como amparos, demandas o intervenciones, tanto en los ámbitos administrativos como penales del sistema judicial. En este trabajo buscamos analizar, a través del análisis del discurso, el uso estratégico del derecho en los casos mencionados; a partir de la indagación de los sentidos asociados al derecho, a lo que se conoce en particular como derechos a la salud y al ambiente y las principales estrategias argumentativas producidas por los colectivos en lucha en el marco del conflicto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196061 Saccucci, Erika Ave Oria; Avila Castro, Maria Paula; El uso estratégico del derecho en cuatro conflictos ambientales relacionados al agronegocio en Córdoba; Revés de la Trama; 2020; 58-80 978-987-46806-4-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196061 |
identifier_str_mv |
Saccucci, Erika Ave Oria; Avila Castro, Maria Paula; El uso estratégico del derecho en cuatro conflictos ambientales relacionados al agronegocio en Córdoba; Revés de la Trama; 2020; 58-80 978-987-46806-4-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fundacionideaschaco.org/publicaciones/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revés de la Trama |
publisher.none.fl_str_mv |
Revés de la Trama |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614060099764224 |
score |
13.070432 |