Una oportuna incorporación del proceso de amparo en el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Mendoza y una inexplicable omisión del amparo colectivo

Autores
Molina, Marcela Sandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Molina, Marcela S. Universidad de Mendoza; Argentina
El Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de la Provincia de Mendoza redactado por la Comisión de Reformas designada por el Decreto provincial N°939/15, incorporó el proceso de amparo en el Libro II, Título III Capítulo I “De los procesos de garantías constitucionales” incluyendo el amparo de urgimiento y la mora en la reglamentación de las leyes. El proceso de amparo estaba regulado por el viejo Decreto –Ley N°2589/75 modificado por la Ley provincial N°6504. Esta norma derogada por la Ley N°9001 tenía numerosos vacíos normativos que fueron interpretados e integrados por la jurisprudencia provincial a lo largo de tres décadas. Por eso, es encomiable la incorporación de este título en el nuevo Código Procesal Civil receptando una parte de esa jurisprudencia provincial. En este sentido valoramos el esfuerzo de esta Comisión integrada por prestigiosos juristas locales. Sin embargo, este acierto se ve ensombrecido por la inexplicable omisión de la regulación del amparo colectivo, desatendiendo la jurisprudencia especialmente de la CSJN que ha resaltado esta necesidad en numerosos fallos (“Halabi”i, “Municipalidad de Berazategui”ii, etc) y que motivara la redacción de proyectos de ley en el ámbito nacionaliii. Gran parte de las provincias argentinas han regulado el amparo colectivo siguiendo distintos criterios metodológicos. Algunas, sancionaron una ley especial para el amparo colectivo. Entre ellas, la Ley N°10000iv (1986) de la Provincia de Santa Fe fue pionera en la regulación del amparo colectivo como recurso contencioso-administrativo de protección a intereses simples y difusos de los habitantes de esa provincia para la tutela de la salud pública, de la fauna, de la flora, del paisaje y del medio ambiente, del patrimonio histórico, cultural y artístico, de la comercialización de mercaderías y otros valores similares. Criterio similar siguió la Ley N°1352 de La Pampav “sobre amparo para los intereses difusos y derechos colectivos” y la Ley N°5034 de Catamarca...
Fuente
La Ley Gran Cuyo : Revista de Doctrina y Jurisprudencia de las provincias de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis. febrero/diciembre 24, 2019.
Materia
DERECHO PROCESAL CIVIL
ACCION DE AMPARO
AMPARO COLECTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11573

id RIUCA_3b729036dff8a29b9939a4e1197804af
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11573
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Una oportuna incorporación del proceso de amparo en el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Mendoza y una inexplicable omisión del amparo colectivoMolina, Marcela SandraDERECHO PROCESAL CIVILACCION DE AMPAROAMPARO COLECTIVOFil: Molina, Marcela S. Universidad de Mendoza; ArgentinaEl Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de la Provincia de Mendoza redactado por la Comisión de Reformas designada por el Decreto provincial N°939/15, incorporó el proceso de amparo en el Libro II, Título III Capítulo I “De los procesos de garantías constitucionales” incluyendo el amparo de urgimiento y la mora en la reglamentación de las leyes. El proceso de amparo estaba regulado por el viejo Decreto –Ley N°2589/75 modificado por la Ley provincial N°6504. Esta norma derogada por la Ley N°9001 tenía numerosos vacíos normativos que fueron interpretados e integrados por la jurisprudencia provincial a lo largo de tres décadas. Por eso, es encomiable la incorporación de este título en el nuevo Código Procesal Civil receptando una parte de esa jurisprudencia provincial. En este sentido valoramos el esfuerzo de esta Comisión integrada por prestigiosos juristas locales. Sin embargo, este acierto se ve ensombrecido por la inexplicable omisión de la regulación del amparo colectivo, desatendiendo la jurisprudencia especialmente de la CSJN que ha resaltado esta necesidad en numerosos fallos (“Halabi”i, “Municipalidad de Berazategui”ii, etc) y que motivara la redacción de proyectos de ley en el ámbito nacionaliii. Gran parte de las provincias argentinas han regulado el amparo colectivo siguiendo distintos criterios metodológicos. Algunas, sancionaron una ley especial para el amparo colectivo. Entre ellas, la Ley N°10000iv (1986) de la Provincia de Santa Fe fue pionera en la regulación del amparo colectivo como recurso contencioso-administrativo de protección a intereses simples y difusos de los habitantes de esa provincia para la tutela de la salud pública, de la fauna, de la flora, del paisaje y del medio ambiente, del patrimonio histórico, cultural y artístico, de la comercialización de mercaderías y otros valores similares. Criterio similar siguió la Ley N°1352 de La Pampav “sobre amparo para los intereses difusos y derechos colectivos” y la Ley N°5034 de Catamarca...La Ley2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/115730329-1677Molina, M.S. Una oportuna incorporación del proceso de amparo en el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Mendoza y una inexplicable omisión del amparo colectivo [en línea]. La Ley Gran Cuyo : Revista de Doctrina y Jurisprudencia de las provincias de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis. febrero/diciembre 2019, 24. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11573La Ley Gran Cuyo : Revista de Doctrina y Jurisprudencia de las provincias de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis. febrero/diciembre 24, 2019.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaMendoza (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:48Zoai:ucacris:123456789/11573instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:49.257Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una oportuna incorporación del proceso de amparo en el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Mendoza y una inexplicable omisión del amparo colectivo
title Una oportuna incorporación del proceso de amparo en el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Mendoza y una inexplicable omisión del amparo colectivo
spellingShingle Una oportuna incorporación del proceso de amparo en el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Mendoza y una inexplicable omisión del amparo colectivo
Molina, Marcela Sandra
DERECHO PROCESAL CIVIL
ACCION DE AMPARO
AMPARO COLECTIVO
title_short Una oportuna incorporación del proceso de amparo en el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Mendoza y una inexplicable omisión del amparo colectivo
title_full Una oportuna incorporación del proceso de amparo en el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Mendoza y una inexplicable omisión del amparo colectivo
title_fullStr Una oportuna incorporación del proceso de amparo en el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Mendoza y una inexplicable omisión del amparo colectivo
title_full_unstemmed Una oportuna incorporación del proceso de amparo en el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Mendoza y una inexplicable omisión del amparo colectivo
title_sort Una oportuna incorporación del proceso de amparo en el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Mendoza y una inexplicable omisión del amparo colectivo
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Marcela Sandra
author Molina, Marcela Sandra
author_facet Molina, Marcela Sandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO PROCESAL CIVIL
ACCION DE AMPARO
AMPARO COLECTIVO
topic DERECHO PROCESAL CIVIL
ACCION DE AMPARO
AMPARO COLECTIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Molina, Marcela S. Universidad de Mendoza; Argentina
El Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de la Provincia de Mendoza redactado por la Comisión de Reformas designada por el Decreto provincial N°939/15, incorporó el proceso de amparo en el Libro II, Título III Capítulo I “De los procesos de garantías constitucionales” incluyendo el amparo de urgimiento y la mora en la reglamentación de las leyes. El proceso de amparo estaba regulado por el viejo Decreto –Ley N°2589/75 modificado por la Ley provincial N°6504. Esta norma derogada por la Ley N°9001 tenía numerosos vacíos normativos que fueron interpretados e integrados por la jurisprudencia provincial a lo largo de tres décadas. Por eso, es encomiable la incorporación de este título en el nuevo Código Procesal Civil receptando una parte de esa jurisprudencia provincial. En este sentido valoramos el esfuerzo de esta Comisión integrada por prestigiosos juristas locales. Sin embargo, este acierto se ve ensombrecido por la inexplicable omisión de la regulación del amparo colectivo, desatendiendo la jurisprudencia especialmente de la CSJN que ha resaltado esta necesidad en numerosos fallos (“Halabi”i, “Municipalidad de Berazategui”ii, etc) y que motivara la redacción de proyectos de ley en el ámbito nacionaliii. Gran parte de las provincias argentinas han regulado el amparo colectivo siguiendo distintos criterios metodológicos. Algunas, sancionaron una ley especial para el amparo colectivo. Entre ellas, la Ley N°10000iv (1986) de la Provincia de Santa Fe fue pionera en la regulación del amparo colectivo como recurso contencioso-administrativo de protección a intereses simples y difusos de los habitantes de esa provincia para la tutela de la salud pública, de la fauna, de la flora, del paisaje y del medio ambiente, del patrimonio histórico, cultural y artístico, de la comercialización de mercaderías y otros valores similares. Criterio similar siguió la Ley N°1352 de La Pampav “sobre amparo para los intereses difusos y derechos colectivos” y la Ley N°5034 de Catamarca...
description Fil: Molina, Marcela S. Universidad de Mendoza; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11573
0329-1677
Molina, M.S. Una oportuna incorporación del proceso de amparo en el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Mendoza y una inexplicable omisión del amparo colectivo [en línea]. La Ley Gran Cuyo : Revista de Doctrina y Jurisprudencia de las provincias de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis. febrero/diciembre 2019, 24. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11573
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11573
identifier_str_mv 0329-1677
Molina, M.S. Una oportuna incorporación del proceso de amparo en el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Mendoza y una inexplicable omisión del amparo colectivo [en línea]. La Ley Gran Cuyo : Revista de Doctrina y Jurisprudencia de las provincias de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis. febrero/diciembre 2019, 24. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11573
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina : Provincia)
dc.publisher.none.fl_str_mv La Ley
publisher.none.fl_str_mv La Ley
dc.source.none.fl_str_mv La Ley Gran Cuyo : Revista de Doctrina y Jurisprudencia de las provincias de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis. febrero/diciembre 24, 2019.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638355506331648
score 13.069144