Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan: Extranjería, crimen y peste en Nueva Orleans

Autores
Debussy, Pablo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan, puede ser vista como un policial en el que entran en disputa, digamos así, dos modos de detección o de investigación. Se trata, de un lado, de la lógica policial y, del otro, de la lógica médica o sanitaria, paradigmas que el filme presenta inicialmentecomo opuestos pero que hacia el final llegan a ser complementarios. A la vez, este cruce permite establecer un vínculo entre enfermedad y criminalidad. Como veremos, la enfermedad es aquí la peste, ligada a la cuestión de la extranjería y al tema de la frontera. Por su parte, la criminalidad aparece estrechamente ligada al dinero y a sus imaginarios.
Fil: Debussy, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
Materia
POLICIAL
CRIMEN
CINE
ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246628

id CONICETDig_14203298b3ced0233a89dbd08ad6a15a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246628
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan: Extranjería, crimen y peste en Nueva OrleansDebussy, PabloPOLICIALCRIMENCINEESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan, puede ser vista como un policial en el que entran en disputa, digamos así, dos modos de detección o de investigación. Se trata, de un lado, de la lógica policial y, del otro, de la lógica médica o sanitaria, paradigmas que el filme presenta inicialmentecomo opuestos pero que hacia el final llegan a ser complementarios. A la vez, este cruce permite establecer un vínculo entre enfermedad y criminalidad. Como veremos, la enfermedad es aquí la peste, ligada a la cuestión de la extranjería y al tema de la frontera. Por su parte, la criminalidad aparece estrechamente ligada al dinero y a sus imaginarios.Fil: Debussy, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasGruber, Mónica Viviana FannyPagnoni Berns, Fernando Gabriel2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246628Debussy, Pablo; Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan: Extranjería, crimen y peste en Nueva Orleans; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2022; 177-192978-987-8927-29-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/virus-epidemias-y-pandemias-en-el-arteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246628instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:15.449CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan: Extranjería, crimen y peste en Nueva Orleans
title Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan: Extranjería, crimen y peste en Nueva Orleans
spellingShingle Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan: Extranjería, crimen y peste en Nueva Orleans
Debussy, Pablo
POLICIAL
CRIMEN
CINE
ESTADO
title_short Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan: Extranjería, crimen y peste en Nueva Orleans
title_full Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan: Extranjería, crimen y peste en Nueva Orleans
title_fullStr Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan: Extranjería, crimen y peste en Nueva Orleans
title_full_unstemmed Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan: Extranjería, crimen y peste en Nueva Orleans
title_sort Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan: Extranjería, crimen y peste en Nueva Orleans
dc.creator.none.fl_str_mv Debussy, Pablo
author Debussy, Pablo
author_facet Debussy, Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gruber, Mónica Viviana Fanny
Pagnoni Berns, Fernando Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv POLICIAL
CRIMEN
CINE
ESTADO
topic POLICIAL
CRIMEN
CINE
ESTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan, puede ser vista como un policial en el que entran en disputa, digamos así, dos modos de detección o de investigación. Se trata, de un lado, de la lógica policial y, del otro, de la lógica médica o sanitaria, paradigmas que el filme presenta inicialmentecomo opuestos pero que hacia el final llegan a ser complementarios. A la vez, este cruce permite establecer un vínculo entre enfermedad y criminalidad. Como veremos, la enfermedad es aquí la peste, ligada a la cuestión de la extranjería y al tema de la frontera. Por su parte, la criminalidad aparece estrechamente ligada al dinero y a sus imaginarios.
Fil: Debussy, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
description Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan, puede ser vista como un policial en el que entran en disputa, digamos así, dos modos de detección o de investigación. Se trata, de un lado, de la lógica policial y, del otro, de la lógica médica o sanitaria, paradigmas que el filme presenta inicialmentecomo opuestos pero que hacia el final llegan a ser complementarios. A la vez, este cruce permite establecer un vínculo entre enfermedad y criminalidad. Como veremos, la enfermedad es aquí la peste, ligada a la cuestión de la extranjería y al tema de la frontera. Por su parte, la criminalidad aparece estrechamente ligada al dinero y a sus imaginarios.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246628
Debussy, Pablo; Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan: Extranjería, crimen y peste en Nueva Orleans; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2022; 177-192
978-987-8927-29-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246628
identifier_str_mv Debussy, Pablo; Pánico en las calles (1950), de Elia Kazan: Extranjería, crimen y peste en Nueva Orleans; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2022; 177-192
978-987-8927-29-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/virus-epidemias-y-pandemias-en-el-arte
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614047330205696
score 13.070432