Elite social, facciones políticas y decadencia económica: El Monasterio de Santa Catalina de Córdoba del Tucumán entre 1810 y 1830
- Autores
- Nieva, Guillermo René
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La forzada adhesión de Córdoba del Tucumán a la revolución iniciada en Buenos Aires en mayo de 1810, involucró a la ciudad mediterránea en un proceso que trastornaría su ordenamiento gubernamental, económico y social. A partir de documentos pertenecientes al Monasterio de Santa Catalina, al Archivo de la Provincia de Córdoba y al Archivo de la Nación, se analiza el comportamiento de las catalinas hacia las nuevas autoridades surgidas de la revolución independentista. El estudio de un ruidoso pleito con el gobierno del Primer Triunvirato en 1812, en el que las monjas eran acusadas de antipatriotismo, así como la querella que entabló entre 1815 y 1820 el gobernador episcopal, Benito Lazcano, contra el síndico del monasterio, Hipólito García Pose, ponen al descubierto la tortuosa historia de las lealtades políticas locales en una ciudad que, a pesar de su aparente conformidad con los principios modernistas del nuevo Estado, pertenecía al Antiguo Régimen. El monasterio de Santa Catalina, sumamente vinculado a los grupos dirigentes de la sociedad local -en buena medida contrarios a dicho cambio- sufrió las consecuencias de la mutación de régimen. Los gobiernos revolucionarios y provinciales, necesitados de recursos económicos, presionaron al cenobio cordobés para que cediese parte de sus bienes y transformase, a su vez, el régimen interno de la comunidad religiosa. De ese modo, lejos de su otrora prosperidad, el monasterio de Santa Catalina experimentó un continuo declive de sus rentas y de su capacidad de reclutamiento a partir de 1815.
Fil: Nieva, Guillermo René. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina - Materia
-
Monjas
Dominicas
Córdoba
Independencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158284
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_14084e5f2daef48020cfd8ab3b7c3154 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158284 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Elite social, facciones políticas y decadencia económica: El Monasterio de Santa Catalina de Córdoba del Tucumán entre 1810 y 1830Nieva, Guillermo RenéMonjasDominicasCórdobaIndependenciahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La forzada adhesión de Córdoba del Tucumán a la revolución iniciada en Buenos Aires en mayo de 1810, involucró a la ciudad mediterránea en un proceso que trastornaría su ordenamiento gubernamental, económico y social. A partir de documentos pertenecientes al Monasterio de Santa Catalina, al Archivo de la Provincia de Córdoba y al Archivo de la Nación, se analiza el comportamiento de las catalinas hacia las nuevas autoridades surgidas de la revolución independentista. El estudio de un ruidoso pleito con el gobierno del Primer Triunvirato en 1812, en el que las monjas eran acusadas de antipatriotismo, así como la querella que entabló entre 1815 y 1820 el gobernador episcopal, Benito Lazcano, contra el síndico del monasterio, Hipólito García Pose, ponen al descubierto la tortuosa historia de las lealtades políticas locales en una ciudad que, a pesar de su aparente conformidad con los principios modernistas del nuevo Estado, pertenecía al Antiguo Régimen. El monasterio de Santa Catalina, sumamente vinculado a los grupos dirigentes de la sociedad local -en buena medida contrarios a dicho cambio- sufrió las consecuencias de la mutación de régimen. Los gobiernos revolucionarios y provinciales, necesitados de recursos económicos, presionaron al cenobio cordobés para que cediese parte de sus bienes y transformase, a su vez, el régimen interno de la comunidad religiosa. De ese modo, lejos de su otrora prosperidad, el monasterio de Santa Catalina experimentó un continuo declive de sus rentas y de su capacidad de reclutamiento a partir de 1815.Fil: Nieva, Guillermo René. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Universidad Veracruzana, México. Instituto de Investigaciones Histórico-SocialesCancino, Hugode la Mora Valencia, RogelioMedeiros de Menezes, LenàBenito Moya, Silvano Gabriel Antonio2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158284Nieva, Guillermo René; Elite social, facciones políticas y decadencia económica: El Monasterio de Santa Catalina de Córdoba del Tucumán entre 1810 y 1830; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Universidad Veracruzana, México. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales; 2012; 819-830978-987-26481-7-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/126354info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/Filosofia/2013/libro-virtual-Miradas-completo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:59:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158284instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:59:55.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Elite social, facciones políticas y decadencia económica: El Monasterio de Santa Catalina de Córdoba del Tucumán entre 1810 y 1830 |
| title |
Elite social, facciones políticas y decadencia económica: El Monasterio de Santa Catalina de Córdoba del Tucumán entre 1810 y 1830 |
| spellingShingle |
Elite social, facciones políticas y decadencia económica: El Monasterio de Santa Catalina de Córdoba del Tucumán entre 1810 y 1830 Nieva, Guillermo René Monjas Dominicas Córdoba Independencia |
| title_short |
Elite social, facciones políticas y decadencia económica: El Monasterio de Santa Catalina de Córdoba del Tucumán entre 1810 y 1830 |
| title_full |
Elite social, facciones políticas y decadencia económica: El Monasterio de Santa Catalina de Córdoba del Tucumán entre 1810 y 1830 |
| title_fullStr |
Elite social, facciones políticas y decadencia económica: El Monasterio de Santa Catalina de Córdoba del Tucumán entre 1810 y 1830 |
| title_full_unstemmed |
Elite social, facciones políticas y decadencia económica: El Monasterio de Santa Catalina de Córdoba del Tucumán entre 1810 y 1830 |
| title_sort |
Elite social, facciones políticas y decadencia económica: El Monasterio de Santa Catalina de Córdoba del Tucumán entre 1810 y 1830 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieva, Guillermo René |
| author |
Nieva, Guillermo René |
| author_facet |
Nieva, Guillermo René |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cancino, Hugo de la Mora Valencia, Rogelio Medeiros de Menezes, Lenà Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Monjas Dominicas Córdoba Independencia |
| topic |
Monjas Dominicas Córdoba Independencia |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La forzada adhesión de Córdoba del Tucumán a la revolución iniciada en Buenos Aires en mayo de 1810, involucró a la ciudad mediterránea en un proceso que trastornaría su ordenamiento gubernamental, económico y social. A partir de documentos pertenecientes al Monasterio de Santa Catalina, al Archivo de la Provincia de Córdoba y al Archivo de la Nación, se analiza el comportamiento de las catalinas hacia las nuevas autoridades surgidas de la revolución independentista. El estudio de un ruidoso pleito con el gobierno del Primer Triunvirato en 1812, en el que las monjas eran acusadas de antipatriotismo, así como la querella que entabló entre 1815 y 1820 el gobernador episcopal, Benito Lazcano, contra el síndico del monasterio, Hipólito García Pose, ponen al descubierto la tortuosa historia de las lealtades políticas locales en una ciudad que, a pesar de su aparente conformidad con los principios modernistas del nuevo Estado, pertenecía al Antiguo Régimen. El monasterio de Santa Catalina, sumamente vinculado a los grupos dirigentes de la sociedad local -en buena medida contrarios a dicho cambio- sufrió las consecuencias de la mutación de régimen. Los gobiernos revolucionarios y provinciales, necesitados de recursos económicos, presionaron al cenobio cordobés para que cediese parte de sus bienes y transformase, a su vez, el régimen interno de la comunidad religiosa. De ese modo, lejos de su otrora prosperidad, el monasterio de Santa Catalina experimentó un continuo declive de sus rentas y de su capacidad de reclutamiento a partir de 1815. Fil: Nieva, Guillermo René. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina |
| description |
La forzada adhesión de Córdoba del Tucumán a la revolución iniciada en Buenos Aires en mayo de 1810, involucró a la ciudad mediterránea en un proceso que trastornaría su ordenamiento gubernamental, económico y social. A partir de documentos pertenecientes al Monasterio de Santa Catalina, al Archivo de la Provincia de Córdoba y al Archivo de la Nación, se analiza el comportamiento de las catalinas hacia las nuevas autoridades surgidas de la revolución independentista. El estudio de un ruidoso pleito con el gobierno del Primer Triunvirato en 1812, en el que las monjas eran acusadas de antipatriotismo, así como la querella que entabló entre 1815 y 1820 el gobernador episcopal, Benito Lazcano, contra el síndico del monasterio, Hipólito García Pose, ponen al descubierto la tortuosa historia de las lealtades políticas locales en una ciudad que, a pesar de su aparente conformidad con los principios modernistas del nuevo Estado, pertenecía al Antiguo Régimen. El monasterio de Santa Catalina, sumamente vinculado a los grupos dirigentes de la sociedad local -en buena medida contrarios a dicho cambio- sufrió las consecuencias de la mutación de régimen. Los gobiernos revolucionarios y provinciales, necesitados de recursos económicos, presionaron al cenobio cordobés para que cediese parte de sus bienes y transformase, a su vez, el régimen interno de la comunidad religiosa. De ese modo, lejos de su otrora prosperidad, el monasterio de Santa Catalina experimentó un continuo declive de sus rentas y de su capacidad de reclutamiento a partir de 1815. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158284 Nieva, Guillermo René; Elite social, facciones políticas y decadencia económica: El Monasterio de Santa Catalina de Córdoba del Tucumán entre 1810 y 1830; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Universidad Veracruzana, México. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales; 2012; 819-830 978-987-26481-7-6 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/158284 |
| identifier_str_mv |
Nieva, Guillermo René; Elite social, facciones políticas y decadencia económica: El Monasterio de Santa Catalina de Córdoba del Tucumán entre 1810 y 1830; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Universidad Veracruzana, México. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales; 2012; 819-830 978-987-26481-7-6 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/126354 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/Filosofia/2013/libro-virtual-Miradas-completo.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Universidad Veracruzana, México. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Universidad Veracruzana, México. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782322357043200 |
| score |
12.982451 |