Los obispos del Tucumán y la corrección de costumbres en los monasterios de Santa Catalina de Siena y San José de Córdoba (1724-1740)
- Autores
- Chiliguay, Alejandro Nicolás
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los monasterios de Santa Catalina de Siena y de San José habían sido las únicas casas religiosas femeninas en la antigua diócesis del Tucumán. Las mismas acogían a las hijas y descendientes de las principales familias de la región. Habitualmente, en los informes de los obispos se resaltaban la observancia de las costumbres que guardaban las monjas. Sin embargo, una serie de intervenciones de los obispos Juan de Sarricolea y Olea y José Antonio Gutiérrez de Zevallos, en la segunda y tercera década del siglo XVIII, nos brindan una imagen completamente distinta. Numerosos problemas fueron detectados por estos obispos, especialmente por Gutiérrez de Zevallos quien denunció que las monjas no guardaban la clausura, faltaban a la vida en común y llevaban una mala administración de cuentas en los conventos. Aunque la relajación de costumbres había sido frecuentemente justificada en la pobreza de las casas religiosas, cuando los obispos intentaron imponer el orden y la disciplina en los monasterios, su intervención fue motivo de numerosos conflictos.
The monasteries of Santa Catalina de Siena and San José had been the only female religious houses in the ancient diocese of Tucumán. (they accepted the daughters from descendants of the main families of the region. In their reports the bishops usually said that the observance was kept by the nuns. However, bishops Juan de Sarricolea and Jose Antonio Gutierréz de Zevallos’ involvement give us a completely different image from the second and third decade of the 18th century. A lot of problems had been detected by these bishops, especially by Gutiérrez de Zevallos who was concerned about the closure, and denounced the lack of life in common and the mismanagement of accounts in the convents. (the relaxation of customs had often been justified in the poverty of religious houses, but when the bishops tried to impose order and discipline in the monasteries, their actions caused a lot of conflicts.
Fil: Chiliguay, Alejandro Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
OBISPOS
MONJAS
POLITICA ECLESIASTICA
CORRECCION DE COSTUMBRES
PLEITOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95588
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a7faf2f2464662182b5383618efd996 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95588 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los obispos del Tucumán y la corrección de costumbres en los monasterios de Santa Catalina de Siena y San José de Córdoba (1724-1740)The bishops of Tucumán and the correction of customs in the monasteries of Santa Catalina de Siena and San José from Córdoba (1724-1740)Chiliguay, Alejandro NicolásOBISPOSMONJASPOLITICA ECLESIASTICACORRECCION DE COSTUMBRESPLEITOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los monasterios de Santa Catalina de Siena y de San José habían sido las únicas casas religiosas femeninas en la antigua diócesis del Tucumán. Las mismas acogían a las hijas y descendientes de las principales familias de la región. Habitualmente, en los informes de los obispos se resaltaban la observancia de las costumbres que guardaban las monjas. Sin embargo, una serie de intervenciones de los obispos Juan de Sarricolea y Olea y José Antonio Gutiérrez de Zevallos, en la segunda y tercera década del siglo XVIII, nos brindan una imagen completamente distinta. Numerosos problemas fueron detectados por estos obispos, especialmente por Gutiérrez de Zevallos quien denunció que las monjas no guardaban la clausura, faltaban a la vida en común y llevaban una mala administración de cuentas en los conventos. Aunque la relajación de costumbres había sido frecuentemente justificada en la pobreza de las casas religiosas, cuando los obispos intentaron imponer el orden y la disciplina en los monasterios, su intervención fue motivo de numerosos conflictos.The monasteries of Santa Catalina de Siena and San José had been the only female religious houses in the ancient diocese of Tucumán. (they accepted the daughters from descendants of the main families of the region. In their reports the bishops usually said that the observance was kept by the nuns. However, bishops Juan de Sarricolea and Jose Antonio Gutierréz de Zevallos’ involvement give us a completely different image from the second and third decade of the 18th century. A lot of problems had been detected by these bishops, especially by Gutiérrez de Zevallos who was concerned about the closure, and denounced the lack of life in common and the mismanagement of accounts in the convents. (the relaxation of customs had often been justified in the poverty of religious houses, but when the bishops tried to impose order and discipline in the monasteries, their actions caused a lot of conflicts.Fil: Chiliguay, Alejandro Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95588Chiliguay, Alejandro Nicolás; Los obispos del Tucumán y la corrección de costumbres en los monasterios de Santa Catalina de Siena y San José de Córdoba (1724-1740); Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano" ; Itinerantes; 9; 12-2018; 103-1212250-53772525-2178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Itinerantes/article/view/116info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:33:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:33:17.583CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los obispos del Tucumán y la corrección de costumbres en los monasterios de Santa Catalina de Siena y San José de Córdoba (1724-1740) The bishops of Tucumán and the correction of customs in the monasteries of Santa Catalina de Siena and San José from Córdoba (1724-1740) |
title |
Los obispos del Tucumán y la corrección de costumbres en los monasterios de Santa Catalina de Siena y San José de Córdoba (1724-1740) |
spellingShingle |
Los obispos del Tucumán y la corrección de costumbres en los monasterios de Santa Catalina de Siena y San José de Córdoba (1724-1740) Chiliguay, Alejandro Nicolás OBISPOS MONJAS POLITICA ECLESIASTICA CORRECCION DE COSTUMBRES PLEITOS |
title_short |
Los obispos del Tucumán y la corrección de costumbres en los monasterios de Santa Catalina de Siena y San José de Córdoba (1724-1740) |
title_full |
Los obispos del Tucumán y la corrección de costumbres en los monasterios de Santa Catalina de Siena y San José de Córdoba (1724-1740) |
title_fullStr |
Los obispos del Tucumán y la corrección de costumbres en los monasterios de Santa Catalina de Siena y San José de Córdoba (1724-1740) |
title_full_unstemmed |
Los obispos del Tucumán y la corrección de costumbres en los monasterios de Santa Catalina de Siena y San José de Córdoba (1724-1740) |
title_sort |
Los obispos del Tucumán y la corrección de costumbres en los monasterios de Santa Catalina de Siena y San José de Córdoba (1724-1740) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiliguay, Alejandro Nicolás |
author |
Chiliguay, Alejandro Nicolás |
author_facet |
Chiliguay, Alejandro Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OBISPOS MONJAS POLITICA ECLESIASTICA CORRECCION DE COSTUMBRES PLEITOS |
topic |
OBISPOS MONJAS POLITICA ECLESIASTICA CORRECCION DE COSTUMBRES PLEITOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los monasterios de Santa Catalina de Siena y de San José habían sido las únicas casas religiosas femeninas en la antigua diócesis del Tucumán. Las mismas acogían a las hijas y descendientes de las principales familias de la región. Habitualmente, en los informes de los obispos se resaltaban la observancia de las costumbres que guardaban las monjas. Sin embargo, una serie de intervenciones de los obispos Juan de Sarricolea y Olea y José Antonio Gutiérrez de Zevallos, en la segunda y tercera década del siglo XVIII, nos brindan una imagen completamente distinta. Numerosos problemas fueron detectados por estos obispos, especialmente por Gutiérrez de Zevallos quien denunció que las monjas no guardaban la clausura, faltaban a la vida en común y llevaban una mala administración de cuentas en los conventos. Aunque la relajación de costumbres había sido frecuentemente justificada en la pobreza de las casas religiosas, cuando los obispos intentaron imponer el orden y la disciplina en los monasterios, su intervención fue motivo de numerosos conflictos. The monasteries of Santa Catalina de Siena and San José had been the only female religious houses in the ancient diocese of Tucumán. (they accepted the daughters from descendants of the main families of the region. In their reports the bishops usually said that the observance was kept by the nuns. However, bishops Juan de Sarricolea and Jose Antonio Gutierréz de Zevallos’ involvement give us a completely different image from the second and third decade of the 18th century. A lot of problems had been detected by these bishops, especially by Gutiérrez de Zevallos who was concerned about the closure, and denounced the lack of life in common and the mismanagement of accounts in the convents. (the relaxation of customs had often been justified in the poverty of religious houses, but when the bishops tried to impose order and discipline in the monasteries, their actions caused a lot of conflicts. Fil: Chiliguay, Alejandro Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
Los monasterios de Santa Catalina de Siena y de San José habían sido las únicas casas religiosas femeninas en la antigua diócesis del Tucumán. Las mismas acogían a las hijas y descendientes de las principales familias de la región. Habitualmente, en los informes de los obispos se resaltaban la observancia de las costumbres que guardaban las monjas. Sin embargo, una serie de intervenciones de los obispos Juan de Sarricolea y Olea y José Antonio Gutiérrez de Zevallos, en la segunda y tercera década del siglo XVIII, nos brindan una imagen completamente distinta. Numerosos problemas fueron detectados por estos obispos, especialmente por Gutiérrez de Zevallos quien denunció que las monjas no guardaban la clausura, faltaban a la vida en común y llevaban una mala administración de cuentas en los conventos. Aunque la relajación de costumbres había sido frecuentemente justificada en la pobreza de las casas religiosas, cuando los obispos intentaron imponer el orden y la disciplina en los monasterios, su intervención fue motivo de numerosos conflictos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/95588 Chiliguay, Alejandro Nicolás; Los obispos del Tucumán y la corrección de costumbres en los monasterios de Santa Catalina de Siena y San José de Córdoba (1724-1740); Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano" ; Itinerantes; 9; 12-2018; 103-121 2250-5377 2525-2178 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/95588 |
identifier_str_mv |
Chiliguay, Alejandro Nicolás; Los obispos del Tucumán y la corrección de costumbres en los monasterios de Santa Catalina de Siena y San José de Córdoba (1724-1740); Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano" ; Itinerantes; 9; 12-2018; 103-121 2250-5377 2525-2178 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Itinerantes/article/view/116 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606693962842112 |
score |
13.001348 |