Influencia de las descargas industriales y domésticas de los asentamientos urbanos sobre el Río Uruguay entre los años 1998 y 2004
- Autores
- Llorente, Constanza Gabriela; Molina, Daniel Atilio; Zorzoli, Pablo Alejandro; Volpedo, Alejandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Río Uruguay de 1800 km de longitud, tiene una cuenca que abarca una superficie de 339000 km2. En los últimos 508 km del río, es el límite fronterizo entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay. En este tramo se asientan siete ciudades importantes; de norte a sur se encuentran en el lado argentino Concordia, Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, y del lado Salto, Paysandú y Fray Bentos. Estas ciudades han tenido un importante crecimiento en los últimos 50 años, sin embargo, la influencia de las mismas sobre el río no ha sido estudiada. En este trabajo analizaremos la influencia de estas descargas sobre el Río Uruguay en el periodo 1998-2004 y compararemos los valores de los parámetros fisco-químicos y biológicos obtenidos, con los niveles guía propuestos por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y la línea base del cauce principal. Con ese objetivo, se recopilaron los datos de 12 campañas, realizadas en los meses de invierno y primavera. Los parámetros físico-químicos determinados fueron: conductividad, pH, oxígeno disuelto, alcalinidad, dureza, sólidos totales disueltos, nitratos, nitritos, amonios, fosfatos, los iones mayoritarios (Na+, K+; Ca2+, Mg2+, Cl- , SO4 2-) y los (Cd2+, Cc2+, Cr3+ y Pb2+); y el parámetro biológico determinado fue bacterias coliformes fecales. Todos estos parámetros fueron analizados por métodos normatizados. Los resultados evidencian que las siete ciudades asentadas en las márgenes del Río Uruguay producen diferente influencia sobre la calidad de las aguas costeras del río. Los sitios de muestreo asociados a las ciudades de Concordia en la República Argentina y de Paysandú en la República Oriental del Uruguay son los que poseen valores superiores a los parámetros recomendados por la CARU para garantizar la calidad del agua con destino a abastecimiento público con tratamiento convencional. Es de destacar que si bien se observa una influencia importante de las descargas de las siete ciudades sobre el río, la misma es moderada debido a su capacidad autodepuradora.
Uruguay river is 1800 km long and its basin covers an area of 339000 km2. It is the international border between Argentina and Uruguay in its last 508 km along which seven cities are settled. From north to south Concordia, Colón, Concepción del Uruguay and Gualeguaychú are located on the Argentinian margin whereas Salto, Paysandú and Fray Bentos are on the Uruguayan margin. These cities have greatly developed in the last 50 years. However, their influence on Uruguay River has not been studied. This work was aimed at analyzing the impact of these discharges on the Uruguay River during the period 1998-2004 and at comparing the physicochemical values and biological parameters based on the levels proposed by the Administrative Commission of the Uruguay River (CARU, in Spanish) and the baseline of the main channel. Data from 12 winter or spring campaigns were gathered. The following physicochemical parameters were measured: conductivity, pH, dissolved oxygen, alkalinity, hardness, total dissolved solids, nitrates, nitrites, ammoniums, phosphates, major ions (Na+, K+; Ca2+, Mg2+, Cl- , SO4 2-) and metals (Cd2+, Cc2+, Cr3+ y Pb2+). Fecal coliform bacteria were considered to be a biological parameter. All these parameters were analyzed by applying standard methods. The results showed that the seven cities on Uruguay River banks produce different effects on the quality of its coastal waters. The sampling sites at Concordia in Argentina and Paysandú in Uruguay showed values higher than those recommended by the CARU to ensure water quality for public consumption with a conventional treatment. It is noteworthy that, although an important influence of the discharge of the seven cities on the river is observed, it is moderate due to its self-purifying capacity.
Fil: Llorente, Constanza Gabriela. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina
Fil: Molina, Daniel Atilio. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina
Fil: Zorzoli, Pablo Alejandro. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina
Fil: Volpedo, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; Argentina - Materia
-
RÍO URUGUAY
ARGENTINA
CONTAMINACIÓN
EFECTO ANTROPOGÉNICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66810
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_13e5a6db32f869cb4c12094c7df59449 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66810 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Influencia de las descargas industriales y domésticas de los asentamientos urbanos sobre el Río Uruguay entre los años 1998 y 2004Influence of urban industrial and domestic discharge on Uruguay River in the period 1998-2004Llorente, Constanza GabrielaMolina, Daniel AtilioZorzoli, Pablo AlejandroVolpedo, AlejandraRÍO URUGUAYARGENTINACONTAMINACIÓNEFECTO ANTROPOGÉNICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Río Uruguay de 1800 km de longitud, tiene una cuenca que abarca una superficie de 339000 km2. En los últimos 508 km del río, es el límite fronterizo entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay. En este tramo se asientan siete ciudades importantes; de norte a sur se encuentran en el lado argentino Concordia, Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, y del lado Salto, Paysandú y Fray Bentos. Estas ciudades han tenido un importante crecimiento en los últimos 50 años, sin embargo, la influencia de las mismas sobre el río no ha sido estudiada. En este trabajo analizaremos la influencia de estas descargas sobre el Río Uruguay en el periodo 1998-2004 y compararemos los valores de los parámetros fisco-químicos y biológicos obtenidos, con los niveles guía propuestos por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y la línea base del cauce principal. Con ese objetivo, se recopilaron los datos de 12 campañas, realizadas en los meses de invierno y primavera. Los parámetros físico-químicos determinados fueron: conductividad, pH, oxígeno disuelto, alcalinidad, dureza, sólidos totales disueltos, nitratos, nitritos, amonios, fosfatos, los iones mayoritarios (Na+, K+; Ca2+, Mg2+, Cl- , SO4 2-) y los (Cd2+, Cc2+, Cr3+ y Pb2+); y el parámetro biológico determinado fue bacterias coliformes fecales. Todos estos parámetros fueron analizados por métodos normatizados. Los resultados evidencian que las siete ciudades asentadas en las márgenes del Río Uruguay producen diferente influencia sobre la calidad de las aguas costeras del río. Los sitios de muestreo asociados a las ciudades de Concordia en la República Argentina y de Paysandú en la República Oriental del Uruguay son los que poseen valores superiores a los parámetros recomendados por la CARU para garantizar la calidad del agua con destino a abastecimiento público con tratamiento convencional. Es de destacar que si bien se observa una influencia importante de las descargas de las siete ciudades sobre el río, la misma es moderada debido a su capacidad autodepuradora.Uruguay river is 1800 km long and its basin covers an area of 339000 km2. It is the international border between Argentina and Uruguay in its last 508 km along which seven cities are settled. From north to south Concordia, Colón, Concepción del Uruguay and Gualeguaychú are located on the Argentinian margin whereas Salto, Paysandú and Fray Bentos are on the Uruguayan margin. These cities have greatly developed in the last 50 years. However, their influence on Uruguay River has not been studied. This work was aimed at analyzing the impact of these discharges on the Uruguay River during the period 1998-2004 and at comparing the physicochemical values and biological parameters based on the levels proposed by the Administrative Commission of the Uruguay River (CARU, in Spanish) and the baseline of the main channel. Data from 12 winter or spring campaigns were gathered. The following physicochemical parameters were measured: conductivity, pH, dissolved oxygen, alkalinity, hardness, total dissolved solids, nitrates, nitrites, ammoniums, phosphates, major ions (Na+, K+; Ca2+, Mg2+, Cl- , SO4 2-) and metals (Cd2+, Cc2+, Cr3+ y Pb2+). Fecal coliform bacteria were considered to be a biological parameter. All these parameters were analyzed by applying standard methods. The results showed that the seven cities on Uruguay River banks produce different effects on the quality of its coastal waters. The sampling sites at Concordia in Argentina and Paysandú in Uruguay showed values higher than those recommended by the CARU to ensure water quality for public consumption with a conventional treatment. It is noteworthy that, although an important influence of the discharge of the seven cities on the river is observed, it is moderate due to its self-purifying capacity.Fil: Llorente, Constanza Gabriela. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; ArgentinaFil: Molina, Daniel Atilio. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; ArgentinaFil: Zorzoli, Pablo Alejandro. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; ArgentinaFil: Volpedo, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66810Llorente, Constanza Gabriela; Molina, Daniel Atilio; Zorzoli, Pablo Alejandro; Volpedo, Alejandra; Influencia de las descargas industriales y domésticas de los asentamientos urbanos sobre el Río Uruguay entre los años 1998 y 2004; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; AUGMDOMUS; 9; 5-2017; 12-361852-2181CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/2430info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66810instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:33.652CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de las descargas industriales y domésticas de los asentamientos urbanos sobre el Río Uruguay entre los años 1998 y 2004 Influence of urban industrial and domestic discharge on Uruguay River in the period 1998-2004 |
title |
Influencia de las descargas industriales y domésticas de los asentamientos urbanos sobre el Río Uruguay entre los años 1998 y 2004 |
spellingShingle |
Influencia de las descargas industriales y domésticas de los asentamientos urbanos sobre el Río Uruguay entre los años 1998 y 2004 Llorente, Constanza Gabriela RÍO URUGUAY ARGENTINA CONTAMINACIÓN EFECTO ANTROPOGÉNICO |
title_short |
Influencia de las descargas industriales y domésticas de los asentamientos urbanos sobre el Río Uruguay entre los años 1998 y 2004 |
title_full |
Influencia de las descargas industriales y domésticas de los asentamientos urbanos sobre el Río Uruguay entre los años 1998 y 2004 |
title_fullStr |
Influencia de las descargas industriales y domésticas de los asentamientos urbanos sobre el Río Uruguay entre los años 1998 y 2004 |
title_full_unstemmed |
Influencia de las descargas industriales y domésticas de los asentamientos urbanos sobre el Río Uruguay entre los años 1998 y 2004 |
title_sort |
Influencia de las descargas industriales y domésticas de los asentamientos urbanos sobre el Río Uruguay entre los años 1998 y 2004 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llorente, Constanza Gabriela Molina, Daniel Atilio Zorzoli, Pablo Alejandro Volpedo, Alejandra |
author |
Llorente, Constanza Gabriela |
author_facet |
Llorente, Constanza Gabriela Molina, Daniel Atilio Zorzoli, Pablo Alejandro Volpedo, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Molina, Daniel Atilio Zorzoli, Pablo Alejandro Volpedo, Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RÍO URUGUAY ARGENTINA CONTAMINACIÓN EFECTO ANTROPOGÉNICO |
topic |
RÍO URUGUAY ARGENTINA CONTAMINACIÓN EFECTO ANTROPOGÉNICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Río Uruguay de 1800 km de longitud, tiene una cuenca que abarca una superficie de 339000 km2. En los últimos 508 km del río, es el límite fronterizo entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay. En este tramo se asientan siete ciudades importantes; de norte a sur se encuentran en el lado argentino Concordia, Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, y del lado Salto, Paysandú y Fray Bentos. Estas ciudades han tenido un importante crecimiento en los últimos 50 años, sin embargo, la influencia de las mismas sobre el río no ha sido estudiada. En este trabajo analizaremos la influencia de estas descargas sobre el Río Uruguay en el periodo 1998-2004 y compararemos los valores de los parámetros fisco-químicos y biológicos obtenidos, con los niveles guía propuestos por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y la línea base del cauce principal. Con ese objetivo, se recopilaron los datos de 12 campañas, realizadas en los meses de invierno y primavera. Los parámetros físico-químicos determinados fueron: conductividad, pH, oxígeno disuelto, alcalinidad, dureza, sólidos totales disueltos, nitratos, nitritos, amonios, fosfatos, los iones mayoritarios (Na+, K+; Ca2+, Mg2+, Cl- , SO4 2-) y los (Cd2+, Cc2+, Cr3+ y Pb2+); y el parámetro biológico determinado fue bacterias coliformes fecales. Todos estos parámetros fueron analizados por métodos normatizados. Los resultados evidencian que las siete ciudades asentadas en las márgenes del Río Uruguay producen diferente influencia sobre la calidad de las aguas costeras del río. Los sitios de muestreo asociados a las ciudades de Concordia en la República Argentina y de Paysandú en la República Oriental del Uruguay son los que poseen valores superiores a los parámetros recomendados por la CARU para garantizar la calidad del agua con destino a abastecimiento público con tratamiento convencional. Es de destacar que si bien se observa una influencia importante de las descargas de las siete ciudades sobre el río, la misma es moderada debido a su capacidad autodepuradora. Uruguay river is 1800 km long and its basin covers an area of 339000 km2. It is the international border between Argentina and Uruguay in its last 508 km along which seven cities are settled. From north to south Concordia, Colón, Concepción del Uruguay and Gualeguaychú are located on the Argentinian margin whereas Salto, Paysandú and Fray Bentos are on the Uruguayan margin. These cities have greatly developed in the last 50 years. However, their influence on Uruguay River has not been studied. This work was aimed at analyzing the impact of these discharges on the Uruguay River during the period 1998-2004 and at comparing the physicochemical values and biological parameters based on the levels proposed by the Administrative Commission of the Uruguay River (CARU, in Spanish) and the baseline of the main channel. Data from 12 winter or spring campaigns were gathered. The following physicochemical parameters were measured: conductivity, pH, dissolved oxygen, alkalinity, hardness, total dissolved solids, nitrates, nitrites, ammoniums, phosphates, major ions (Na+, K+; Ca2+, Mg2+, Cl- , SO4 2-) and metals (Cd2+, Cc2+, Cr3+ y Pb2+). Fecal coliform bacteria were considered to be a biological parameter. All these parameters were analyzed by applying standard methods. The results showed that the seven cities on Uruguay River banks produce different effects on the quality of its coastal waters. The sampling sites at Concordia in Argentina and Paysandú in Uruguay showed values higher than those recommended by the CARU to ensure water quality for public consumption with a conventional treatment. It is noteworthy that, although an important influence of the discharge of the seven cities on the river is observed, it is moderate due to its self-purifying capacity. Fil: Llorente, Constanza Gabriela. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina Fil: Molina, Daniel Atilio. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina Fil: Zorzoli, Pablo Alejandro. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina Fil: Volpedo, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; Argentina |
description |
El Río Uruguay de 1800 km de longitud, tiene una cuenca que abarca una superficie de 339000 km2. En los últimos 508 km del río, es el límite fronterizo entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay. En este tramo se asientan siete ciudades importantes; de norte a sur se encuentran en el lado argentino Concordia, Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, y del lado Salto, Paysandú y Fray Bentos. Estas ciudades han tenido un importante crecimiento en los últimos 50 años, sin embargo, la influencia de las mismas sobre el río no ha sido estudiada. En este trabajo analizaremos la influencia de estas descargas sobre el Río Uruguay en el periodo 1998-2004 y compararemos los valores de los parámetros fisco-químicos y biológicos obtenidos, con los niveles guía propuestos por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y la línea base del cauce principal. Con ese objetivo, se recopilaron los datos de 12 campañas, realizadas en los meses de invierno y primavera. Los parámetros físico-químicos determinados fueron: conductividad, pH, oxígeno disuelto, alcalinidad, dureza, sólidos totales disueltos, nitratos, nitritos, amonios, fosfatos, los iones mayoritarios (Na+, K+; Ca2+, Mg2+, Cl- , SO4 2-) y los (Cd2+, Cc2+, Cr3+ y Pb2+); y el parámetro biológico determinado fue bacterias coliformes fecales. Todos estos parámetros fueron analizados por métodos normatizados. Los resultados evidencian que las siete ciudades asentadas en las márgenes del Río Uruguay producen diferente influencia sobre la calidad de las aguas costeras del río. Los sitios de muestreo asociados a las ciudades de Concordia en la República Argentina y de Paysandú en la República Oriental del Uruguay son los que poseen valores superiores a los parámetros recomendados por la CARU para garantizar la calidad del agua con destino a abastecimiento público con tratamiento convencional. Es de destacar que si bien se observa una influencia importante de las descargas de las siete ciudades sobre el río, la misma es moderada debido a su capacidad autodepuradora. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66810 Llorente, Constanza Gabriela; Molina, Daniel Atilio; Zorzoli, Pablo Alejandro; Volpedo, Alejandra; Influencia de las descargas industriales y domésticas de los asentamientos urbanos sobre el Río Uruguay entre los años 1998 y 2004; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; AUGMDOMUS; 9; 5-2017; 12-36 1852-2181 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66810 |
identifier_str_mv |
Llorente, Constanza Gabriela; Molina, Daniel Atilio; Zorzoli, Pablo Alejandro; Volpedo, Alejandra; Influencia de las descargas industriales y domésticas de los asentamientos urbanos sobre el Río Uruguay entre los años 1998 y 2004; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; AUGMDOMUS; 9; 5-2017; 12-36 1852-2181 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/2430 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613481720971264 |
score |
13.070432 |