Dos iguales también hacen pareja: ñande joja ha rory. Homopolítica en Paraguay

Autores
Carbone, Rocco; Cuenca, Joel Iván
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, a través de la literatura y las acciones militantes, nos referiremos a subjetividades estigmatizadas a través de un número; situadas en un ambiente sociohistórico marcadamente homofóbico y, en términos generales, de opresión social. Ese número representa un insulto explícito, una agresión verbal discriminatoria que al mismo tiempo es resignificado por gestos culturales y militantes que de alguna manera suturan heridas del lenguaje autoritario de antaño. Ese número es 108 y el contexto sociohistórico que interrogaremos es un país muy poco conocido en el entramado cultural del Cono Sur: Paraguay, encabalgado entre un pasado autoritario y un presente de enormes fragilidades democráticas. Nuestro texto pretende desentrañar las articulaciones de la sexualidad en tanto operador epistemológico que permite entender las dimensiones políticas y subjetivas de un orden autoritario: la dictadura paraguaya, conocida como Stronato (1954-1989). Más precisamente: busca articular un dispositivo que tiene dos dimensiones. Una literaria-cultural, encarnada en la pieza de teatro 108 y un quemado (2002/2010) del dramaturgo Agustín Núñez, que reflexiona sobre la primera razzia a la población homosexual asuncena implementada por la dictadura paraguaya en 1959. Y la otra, militante: el Besatón, un evento promovido anualmente por una organización sexo-genérica de base comunitaria y solidaria, que lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQA: SomosGay. El nexo entre estas dos dimensiones es el uso del espacio público entre la negación y la afirmación de derechos.
In this essay we reflect through literature and activism upon stigmatised subjectivities, branded with a number. Subjectivities flourished in a very homophobic context, a context of oppression. The number represents an explicit insult, verbal assault adopted by modern cultural activist, who give it a new meaning, opposed to the authoritarian will which created it. The number is 108 and the socio-historical context is Paraguay, from the past century and its dictatorship to the fragile democratic present. Our work seeks to explore homosexual sexuality in the Paraguayan Stronato (1954- 1989), as a way to understand an authoritarian regime. It has two dimensions: a cultural one, embodied by the theatre piece 108 y un quemado [108 and a burned man] (2002 / 2010), by Agustín Núñez. This play narrates the hunt and prosecution to the gay community of Asunción, worked by the Paraguayan dictatorship in 1959. Secondly, we seek new powerful meanings in the Besatón, an event organized by SomosGay, an organization that fights for LGTBIQA’s rights. Both dimensions share a particular use of the public space, from no rights at all to the same rights as everybody else.
Fil: Carbone, Rocco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Fil: Cuenca, Joel Iván. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
TEATRO
ARCHIVO
MILITANCIA
MEMORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177658

id CONICETDig_13a8f6321670560b24500b12ec8967f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177658
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dos iguales también hacen pareja: ñande joja ha rory. Homopolítica en ParaguayTwo equals are also a couple: ñande joja ha rory. Homopolitics in ParaguayCarbone, RoccoCuenca, Joel IvánTEATROARCHIVOMILITANCIAMEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo, a través de la literatura y las acciones militantes, nos referiremos a subjetividades estigmatizadas a través de un número; situadas en un ambiente sociohistórico marcadamente homofóbico y, en términos generales, de opresión social. Ese número representa un insulto explícito, una agresión verbal discriminatoria que al mismo tiempo es resignificado por gestos culturales y militantes que de alguna manera suturan heridas del lenguaje autoritario de antaño. Ese número es 108 y el contexto sociohistórico que interrogaremos es un país muy poco conocido en el entramado cultural del Cono Sur: Paraguay, encabalgado entre un pasado autoritario y un presente de enormes fragilidades democráticas. Nuestro texto pretende desentrañar las articulaciones de la sexualidad en tanto operador epistemológico que permite entender las dimensiones políticas y subjetivas de un orden autoritario: la dictadura paraguaya, conocida como Stronato (1954-1989). Más precisamente: busca articular un dispositivo que tiene dos dimensiones. Una literaria-cultural, encarnada en la pieza de teatro 108 y un quemado (2002/2010) del dramaturgo Agustín Núñez, que reflexiona sobre la primera razzia a la población homosexual asuncena implementada por la dictadura paraguaya en 1959. Y la otra, militante: el Besatón, un evento promovido anualmente por una organización sexo-genérica de base comunitaria y solidaria, que lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQA: SomosGay. El nexo entre estas dos dimensiones es el uso del espacio público entre la negación y la afirmación de derechos.In this essay we reflect through literature and activism upon stigmatised subjectivities, branded with a number. Subjectivities flourished in a very homophobic context, a context of oppression. The number represents an explicit insult, verbal assault adopted by modern cultural activist, who give it a new meaning, opposed to the authoritarian will which created it. The number is 108 and the socio-historical context is Paraguay, from the past century and its dictatorship to the fragile democratic present. Our work seeks to explore homosexual sexuality in the Paraguayan Stronato (1954- 1989), as a way to understand an authoritarian regime. It has two dimensions: a cultural one, embodied by the theatre piece 108 y un quemado [108 and a burned man] (2002 / 2010), by Agustín Núñez. This play narrates the hunt and prosecution to the gay community of Asunción, worked by the Paraguayan dictatorship in 1959. Secondly, we seek new powerful meanings in the Besatón, an event organized by SomosGay, an organization that fights for LGTBIQA’s rights. Both dimensions share a particular use of the public space, from no rights at all to the same rights as everybody else.Fil: Carbone, Rocco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaFil: Cuenca, Joel Iván. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177658Carbone, Rocco; Cuenca, Joel Iván; Dos iguales también hacen pareja: ñande joja ha rory. Homopolítica en Paraguay; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Chuy; 5; 5; 11-2018; 131-1732422-5932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/176info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177658instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:40.623CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos iguales también hacen pareja: ñande joja ha rory. Homopolítica en Paraguay
Two equals are also a couple: ñande joja ha rory. Homopolitics in Paraguay
title Dos iguales también hacen pareja: ñande joja ha rory. Homopolítica en Paraguay
spellingShingle Dos iguales también hacen pareja: ñande joja ha rory. Homopolítica en Paraguay
Carbone, Rocco
TEATRO
ARCHIVO
MILITANCIA
MEMORIA
title_short Dos iguales también hacen pareja: ñande joja ha rory. Homopolítica en Paraguay
title_full Dos iguales también hacen pareja: ñande joja ha rory. Homopolítica en Paraguay
title_fullStr Dos iguales también hacen pareja: ñande joja ha rory. Homopolítica en Paraguay
title_full_unstemmed Dos iguales también hacen pareja: ñande joja ha rory. Homopolítica en Paraguay
title_sort Dos iguales también hacen pareja: ñande joja ha rory. Homopolítica en Paraguay
dc.creator.none.fl_str_mv Carbone, Rocco
Cuenca, Joel Iván
author Carbone, Rocco
author_facet Carbone, Rocco
Cuenca, Joel Iván
author_role author
author2 Cuenca, Joel Iván
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEATRO
ARCHIVO
MILITANCIA
MEMORIA
topic TEATRO
ARCHIVO
MILITANCIA
MEMORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, a través de la literatura y las acciones militantes, nos referiremos a subjetividades estigmatizadas a través de un número; situadas en un ambiente sociohistórico marcadamente homofóbico y, en términos generales, de opresión social. Ese número representa un insulto explícito, una agresión verbal discriminatoria que al mismo tiempo es resignificado por gestos culturales y militantes que de alguna manera suturan heridas del lenguaje autoritario de antaño. Ese número es 108 y el contexto sociohistórico que interrogaremos es un país muy poco conocido en el entramado cultural del Cono Sur: Paraguay, encabalgado entre un pasado autoritario y un presente de enormes fragilidades democráticas. Nuestro texto pretende desentrañar las articulaciones de la sexualidad en tanto operador epistemológico que permite entender las dimensiones políticas y subjetivas de un orden autoritario: la dictadura paraguaya, conocida como Stronato (1954-1989). Más precisamente: busca articular un dispositivo que tiene dos dimensiones. Una literaria-cultural, encarnada en la pieza de teatro 108 y un quemado (2002/2010) del dramaturgo Agustín Núñez, que reflexiona sobre la primera razzia a la población homosexual asuncena implementada por la dictadura paraguaya en 1959. Y la otra, militante: el Besatón, un evento promovido anualmente por una organización sexo-genérica de base comunitaria y solidaria, que lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQA: SomosGay. El nexo entre estas dos dimensiones es el uso del espacio público entre la negación y la afirmación de derechos.
In this essay we reflect through literature and activism upon stigmatised subjectivities, branded with a number. Subjectivities flourished in a very homophobic context, a context of oppression. The number represents an explicit insult, verbal assault adopted by modern cultural activist, who give it a new meaning, opposed to the authoritarian will which created it. The number is 108 and the socio-historical context is Paraguay, from the past century and its dictatorship to the fragile democratic present. Our work seeks to explore homosexual sexuality in the Paraguayan Stronato (1954- 1989), as a way to understand an authoritarian regime. It has two dimensions: a cultural one, embodied by the theatre piece 108 y un quemado [108 and a burned man] (2002 / 2010), by Agustín Núñez. This play narrates the hunt and prosecution to the gay community of Asunción, worked by the Paraguayan dictatorship in 1959. Secondly, we seek new powerful meanings in the Besatón, an event organized by SomosGay, an organization that fights for LGTBIQA’s rights. Both dimensions share a particular use of the public space, from no rights at all to the same rights as everybody else.
Fil: Carbone, Rocco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Fil: Cuenca, Joel Iván. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description En este trabajo, a través de la literatura y las acciones militantes, nos referiremos a subjetividades estigmatizadas a través de un número; situadas en un ambiente sociohistórico marcadamente homofóbico y, en términos generales, de opresión social. Ese número representa un insulto explícito, una agresión verbal discriminatoria que al mismo tiempo es resignificado por gestos culturales y militantes que de alguna manera suturan heridas del lenguaje autoritario de antaño. Ese número es 108 y el contexto sociohistórico que interrogaremos es un país muy poco conocido en el entramado cultural del Cono Sur: Paraguay, encabalgado entre un pasado autoritario y un presente de enormes fragilidades democráticas. Nuestro texto pretende desentrañar las articulaciones de la sexualidad en tanto operador epistemológico que permite entender las dimensiones políticas y subjetivas de un orden autoritario: la dictadura paraguaya, conocida como Stronato (1954-1989). Más precisamente: busca articular un dispositivo que tiene dos dimensiones. Una literaria-cultural, encarnada en la pieza de teatro 108 y un quemado (2002/2010) del dramaturgo Agustín Núñez, que reflexiona sobre la primera razzia a la población homosexual asuncena implementada por la dictadura paraguaya en 1959. Y la otra, militante: el Besatón, un evento promovido anualmente por una organización sexo-genérica de base comunitaria y solidaria, que lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQA: SomosGay. El nexo entre estas dos dimensiones es el uso del espacio público entre la negación y la afirmación de derechos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177658
Carbone, Rocco; Cuenca, Joel Iván; Dos iguales también hacen pareja: ñande joja ha rory. Homopolítica en Paraguay; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Chuy; 5; 5; 11-2018; 131-173
2422-5932
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177658
identifier_str_mv Carbone, Rocco; Cuenca, Joel Iván; Dos iguales también hacen pareja: ñande joja ha rory. Homopolítica en Paraguay; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Chuy; 5; 5; 11-2018; 131-173
2422-5932
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/176
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614094822309888
score 13.070432