Estimación de la edad por la longitud de fémur en el período prenatal y postnatal temprano
- Autores
- Garcia Mancuso, Rocio; Petrone, Selene; Garizoain, Gonzalo; Plischuk, Marcos; Desántolo, Bárbara; García, Marcela Nilda; Errecalde, Ana Lia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La longitud del fémur es utilizada frecuentemente como estimadora de la edad en el período fetal, pero para edades más avanzadas se recomienda el uso de otras metodologías. Además, en el rango que va desde las 20 semanas de gestación hasta un año después del nacimiento es necesario utilizar múltiples fuentes de información para comparar y estimar la edad. En este trabajo se propone comparar los resultados de la estimación de la edad a 207partir de la longitud de fémur usando ecuaciones de regresión y métodos bayesianos en una muestra de 64 individuos subadultos de la Colección Lambre (FCM, UNLP). Se encontró que los métodos disponibles para estimar la edad a partir de la longitud de los huesos largos consideran el período fetal y el postnatal, pero en ningún caso la continuidad del crecimiento entre los dos períodos. A su vez, se pudo observar que mientras los métodos para la estimación de la edad de los individuos prenatales son apropiados y con resultados semejantes entre sí, para el periodo postnatal algunos resultaron inadecuados arrojando estimaciones sin sentido biológico. Resaltamos la importancia de conocer el ajuste de diferentes metodologías de estimación de la edad a partir de la longitud de huesos largos en el rango de edades considerado en este trabajo, puesto que sus resultados son fundamentales en la interpretación de la demografía y dinámica de poblaciones antiguas y en la resolución de casos forenses.
The length of the femur is frequently used as an estimator of age at death in the fetal period, but for older ages the use of other methodologies is recommended. In addition, in the range from 20 weeks of gestation to one year after birth it is necessary to use multiple sources of information to compare and estimate age. In this paper, we propose to compare the results of the estimation of age from the length of the femur using regression equations and Bayesian methods in a sample of 64 individuals from the Lambre Collection (FCM, UNLP). It was found that the available methods for estimating age from the length of the long bones consider the fetal and postnatal periods but in no case the continuity of growth between the two periods. In turn, it could be observed that while the methods for estimating the age of the prenatal individuals are all appropriate and with similar results, for the postnatal period, some methods were inadequate, yielding estimates without biological meaning. We emphasize the importance of knowing the adjustment of different age estimation methodologies based on the length of long bones in the age range considered in this work, since their results are fundamental in the interpretation of the dynamics of ancient populations and in the resolution of forensic cases.
Fil: Garcia Mancuso, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Petrone, Selene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Garizoain, Gonzalo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Plischuk, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Desántolo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina
Fil: García, Marcela Nilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina
Fil: Errecalde, Ana Lia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina - Materia
-
Ecuaciones de regresión
Aproximación bayesiana
Perfil de mortalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140560
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_139343196abd6d4866473f02a3248d10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140560 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estimación de la edad por la longitud de fémur en el período prenatal y postnatal tempranoGarcia Mancuso, RocioPetrone, SeleneGarizoain, GonzaloPlischuk, MarcosDesántolo, BárbaraGarcía, Marcela NildaErrecalde, Ana LiaEcuaciones de regresiónAproximación bayesianaPerfil de mortalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La longitud del fémur es utilizada frecuentemente como estimadora de la edad en el período fetal, pero para edades más avanzadas se recomienda el uso de otras metodologías. Además, en el rango que va desde las 20 semanas de gestación hasta un año después del nacimiento es necesario utilizar múltiples fuentes de información para comparar y estimar la edad. En este trabajo se propone comparar los resultados de la estimación de la edad a 207partir de la longitud de fémur usando ecuaciones de regresión y métodos bayesianos en una muestra de 64 individuos subadultos de la Colección Lambre (FCM, UNLP). Se encontró que los métodos disponibles para estimar la edad a partir de la longitud de los huesos largos consideran el período fetal y el postnatal, pero en ningún caso la continuidad del crecimiento entre los dos períodos. A su vez, se pudo observar que mientras los métodos para la estimación de la edad de los individuos prenatales son apropiados y con resultados semejantes entre sí, para el periodo postnatal algunos resultaron inadecuados arrojando estimaciones sin sentido biológico. Resaltamos la importancia de conocer el ajuste de diferentes metodologías de estimación de la edad a partir de la longitud de huesos largos en el rango de edades considerado en este trabajo, puesto que sus resultados son fundamentales en la interpretación de la demografía y dinámica de poblaciones antiguas y en la resolución de casos forenses.The length of the femur is frequently used as an estimator of age at death in the fetal period, but for older ages the use of other methodologies is recommended. In addition, in the range from 20 weeks of gestation to one year after birth it is necessary to use multiple sources of information to compare and estimate age. In this paper, we propose to compare the results of the estimation of age from the length of the femur using regression equations and Bayesian methods in a sample of 64 individuals from the Lambre Collection (FCM, UNLP). It was found that the available methods for estimating age from the length of the long bones consider the fetal and postnatal periods but in no case the continuity of growth between the two periods. In turn, it could be observed that while the methods for estimating the age of the prenatal individuals are all appropriate and with similar results, for the postnatal period, some methods were inadequate, yielding estimates without biological meaning. We emphasize the importance of knowing the adjustment of different age estimation methodologies based on the length of long bones in the age range considered in this work, since their results are fundamental in the interpretation of the dynamics of ancient populations and in the resolution of forensic cases.Fil: Garcia Mancuso, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Petrone, Selene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Garizoain, Gonzalo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Plischuk, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Desántolo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; ArgentinaFil: García, Marcela Nilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; ArgentinaFil: Errecalde, Ana Lia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesFabra, MarianaNovellino, Paula SilvanaArrieta, Mario AlbertoSalega, María Soledad2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140560Garcia Mancuso, Rocio; Petrone, Selene; Garizoain, Gonzalo; Plischuk, Marcos; Desántolo, Bárbara; et al.; Estimación de la edad por la longitud de fémur en el período prenatal y postnatal temprano; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2019; 206-236978-950-33-1526-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.soc.unicen.edu.ar/eventos/vtnbp/images/pdf/E-bookIVTNBP.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140560instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:12.08CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de la edad por la longitud de fémur en el período prenatal y postnatal temprano |
title |
Estimación de la edad por la longitud de fémur en el período prenatal y postnatal temprano |
spellingShingle |
Estimación de la edad por la longitud de fémur en el período prenatal y postnatal temprano Garcia Mancuso, Rocio Ecuaciones de regresión Aproximación bayesiana Perfil de mortalidad |
title_short |
Estimación de la edad por la longitud de fémur en el período prenatal y postnatal temprano |
title_full |
Estimación de la edad por la longitud de fémur en el período prenatal y postnatal temprano |
title_fullStr |
Estimación de la edad por la longitud de fémur en el período prenatal y postnatal temprano |
title_full_unstemmed |
Estimación de la edad por la longitud de fémur en el período prenatal y postnatal temprano |
title_sort |
Estimación de la edad por la longitud de fémur en el período prenatal y postnatal temprano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Mancuso, Rocio Petrone, Selene Garizoain, Gonzalo Plischuk, Marcos Desántolo, Bárbara García, Marcela Nilda Errecalde, Ana Lia |
author |
Garcia Mancuso, Rocio |
author_facet |
Garcia Mancuso, Rocio Petrone, Selene Garizoain, Gonzalo Plischuk, Marcos Desántolo, Bárbara García, Marcela Nilda Errecalde, Ana Lia |
author_role |
author |
author2 |
Petrone, Selene Garizoain, Gonzalo Plischuk, Marcos Desántolo, Bárbara García, Marcela Nilda Errecalde, Ana Lia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fabra, Mariana Novellino, Paula Silvana Arrieta, Mario Alberto Salega, María Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecuaciones de regresión Aproximación bayesiana Perfil de mortalidad |
topic |
Ecuaciones de regresión Aproximación bayesiana Perfil de mortalidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La longitud del fémur es utilizada frecuentemente como estimadora de la edad en el período fetal, pero para edades más avanzadas se recomienda el uso de otras metodologías. Además, en el rango que va desde las 20 semanas de gestación hasta un año después del nacimiento es necesario utilizar múltiples fuentes de información para comparar y estimar la edad. En este trabajo se propone comparar los resultados de la estimación de la edad a 207partir de la longitud de fémur usando ecuaciones de regresión y métodos bayesianos en una muestra de 64 individuos subadultos de la Colección Lambre (FCM, UNLP). Se encontró que los métodos disponibles para estimar la edad a partir de la longitud de los huesos largos consideran el período fetal y el postnatal, pero en ningún caso la continuidad del crecimiento entre los dos períodos. A su vez, se pudo observar que mientras los métodos para la estimación de la edad de los individuos prenatales son apropiados y con resultados semejantes entre sí, para el periodo postnatal algunos resultaron inadecuados arrojando estimaciones sin sentido biológico. Resaltamos la importancia de conocer el ajuste de diferentes metodologías de estimación de la edad a partir de la longitud de huesos largos en el rango de edades considerado en este trabajo, puesto que sus resultados son fundamentales en la interpretación de la demografía y dinámica de poblaciones antiguas y en la resolución de casos forenses. The length of the femur is frequently used as an estimator of age at death in the fetal period, but for older ages the use of other methodologies is recommended. In addition, in the range from 20 weeks of gestation to one year after birth it is necessary to use multiple sources of information to compare and estimate age. In this paper, we propose to compare the results of the estimation of age from the length of the femur using regression equations and Bayesian methods in a sample of 64 individuals from the Lambre Collection (FCM, UNLP). It was found that the available methods for estimating age from the length of the long bones consider the fetal and postnatal periods but in no case the continuity of growth between the two periods. In turn, it could be observed that while the methods for estimating the age of the prenatal individuals are all appropriate and with similar results, for the postnatal period, some methods were inadequate, yielding estimates without biological meaning. We emphasize the importance of knowing the adjustment of different age estimation methodologies based on the length of long bones in the age range considered in this work, since their results are fundamental in the interpretation of the dynamics of ancient populations and in the resolution of forensic cases. Fil: Garcia Mancuso, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Petrone, Selene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Garizoain, Gonzalo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Plischuk, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Desántolo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina Fil: García, Marcela Nilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina Fil: Errecalde, Ana Lia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina |
description |
La longitud del fémur es utilizada frecuentemente como estimadora de la edad en el período fetal, pero para edades más avanzadas se recomienda el uso de otras metodologías. Además, en el rango que va desde las 20 semanas de gestación hasta un año después del nacimiento es necesario utilizar múltiples fuentes de información para comparar y estimar la edad. En este trabajo se propone comparar los resultados de la estimación de la edad a 207partir de la longitud de fémur usando ecuaciones de regresión y métodos bayesianos en una muestra de 64 individuos subadultos de la Colección Lambre (FCM, UNLP). Se encontró que los métodos disponibles para estimar la edad a partir de la longitud de los huesos largos consideran el período fetal y el postnatal, pero en ningún caso la continuidad del crecimiento entre los dos períodos. A su vez, se pudo observar que mientras los métodos para la estimación de la edad de los individuos prenatales son apropiados y con resultados semejantes entre sí, para el periodo postnatal algunos resultaron inadecuados arrojando estimaciones sin sentido biológico. Resaltamos la importancia de conocer el ajuste de diferentes metodologías de estimación de la edad a partir de la longitud de huesos largos en el rango de edades considerado en este trabajo, puesto que sus resultados son fundamentales en la interpretación de la demografía y dinámica de poblaciones antiguas y en la resolución de casos forenses. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140560 Garcia Mancuso, Rocio; Petrone, Selene; Garizoain, Gonzalo; Plischuk, Marcos; Desántolo, Bárbara; et al.; Estimación de la edad por la longitud de fémur en el período prenatal y postnatal temprano; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2019; 206-236 978-950-33-1526-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140560 |
identifier_str_mv |
Garcia Mancuso, Rocio; Petrone, Selene; Garizoain, Gonzalo; Plischuk, Marcos; Desántolo, Bárbara; et al.; Estimación de la edad por la longitud de fémur en el período prenatal y postnatal temprano; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2019; 206-236 978-950-33-1526-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.soc.unicen.edu.ar/eventos/vtnbp/images/pdf/E-bookIVTNBP.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269079547674624 |
score |
13.13397 |