Estimación de la edad de guanaco (Lama guanicoe) a partir de los dientes incisivos: un aporte metodológico para la construcción de perfiles de mortalidad
- Autores
- Kaufmann, Cristian Ariel; Alvarez, María Clara; Perez, Sergio Ivan
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El guanaco fue el principal recurso para los cazadores-recolectores que habitaron las regiones pampeana y patagónica de Argentina. Este ungulado jugó un rol fundamental en las esferas económica, social e ideológica de estas sociedades durante el Holoceno. En este sentido, comprender la relación entre las poblaciones de humanos y guanacos en el pasado es crucial para la zooarquelogía sudamericana. El objetivo de este trabajo es presentar una metodología que permite estimar la edad relativa de los camélidos a partir del análisis de los dientes incisivos. La muestra se compone de incisivos de 91 guanacos modernos, asignados a diferentes clases de edad. Este análisis incluyó variables cualitativas, tales como el estado de la raíz y de la dentina, así como cuantitativas, como la altura de la corona. Los resultados indican que la combinación de estas variables es un indicador útil para la estimación de la edad en incisivos aislados de guanaco, los cuales son frecuentemente hallados en el registro faunístico.
The guanaco was the main resource for hunter-gatherers that inhabited the Pampean and Patagonian regions of Argentina. This ungulate played a fundamental role in the economic, social, and ideological spheres of these societies during the Holocene. In this sense, understanding the relationship between human and guanaco populations in the past is crucial to South American zooarchaeology. The aim of this paper is to present a methodology that allows estimating relative ages of guanaco throughout the analysis of the incisor teeth. The sample is composed of incisors from 91 modern guanacos assigned to different age-classes. This analysis included qualitative variables, such as the root and dentine state, and quantitative ones, such as the crown height. The results show that the combination of these variables is a useful indicator for estimating the age of guanacos in isolated incisors, which are usually found in the faunal record.
Fil: Kaufmann, Cristian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Alvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina - Materia
-
GUANACO
DIENTES INCISIVOS
ESTIMACIÓN DE LA EDAD
PERFIL DE MORTALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66627
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ef670309fd92334911a4c908cc6e136c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66627 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estimación de la edad de guanaco (Lama guanicoe) a partir de los dientes incisivos: un aporte metodológico para la construcción de perfiles de mortalidadAge estimation of guanaco (Lama guanicoe) based on incisor teeth: a methodological contribution for constructing mortality profilesKaufmann, Cristian ArielAlvarez, María ClaraPerez, Sergio IvanGUANACODIENTES INCISIVOSESTIMACIÓN DE LA EDADPERFIL DE MORTALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El guanaco fue el principal recurso para los cazadores-recolectores que habitaron las regiones pampeana y patagónica de Argentina. Este ungulado jugó un rol fundamental en las esferas económica, social e ideológica de estas sociedades durante el Holoceno. En este sentido, comprender la relación entre las poblaciones de humanos y guanacos en el pasado es crucial para la zooarquelogía sudamericana. El objetivo de este trabajo es presentar una metodología que permite estimar la edad relativa de los camélidos a partir del análisis de los dientes incisivos. La muestra se compone de incisivos de 91 guanacos modernos, asignados a diferentes clases de edad. Este análisis incluyó variables cualitativas, tales como el estado de la raíz y de la dentina, así como cuantitativas, como la altura de la corona. Los resultados indican que la combinación de estas variables es un indicador útil para la estimación de la edad en incisivos aislados de guanaco, los cuales son frecuentemente hallados en el registro faunístico.The guanaco was the main resource for hunter-gatherers that inhabited the Pampean and Patagonian regions of Argentina. This ungulate played a fundamental role in the economic, social, and ideological spheres of these societies during the Holocene. In this sense, understanding the relationship between human and guanaco populations in the past is crucial to South American zooarchaeology. The aim of this paper is to present a methodology that allows estimating relative ages of guanaco throughout the analysis of the incisor teeth. The sample is composed of incisors from 91 modern guanacos assigned to different age-classes. This analysis included qualitative variables, such as the root and dentine state, and quantitative ones, such as the crown height. The results show that the combination of these variables is a useful indicator for estimating the age of guanacos in isolated incisors, which are usually found in the faunal record.Fil: Kaufmann, Cristian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Alvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66627Kaufmann, Cristian Ariel; Alvarez, María Clara; Perez, Sergio Ivan; Estimación de la edad de guanaco (Lama guanicoe) a partir de los dientes incisivos: un aporte metodológico para la construcción de perfiles de mortalidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 10; 1; 6-2017; 19-291852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v10.n1.14840info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/14840info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66627instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:04.273CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de la edad de guanaco (Lama guanicoe) a partir de los dientes incisivos: un aporte metodológico para la construcción de perfiles de mortalidad Age estimation of guanaco (Lama guanicoe) based on incisor teeth: a methodological contribution for constructing mortality profiles |
title |
Estimación de la edad de guanaco (Lama guanicoe) a partir de los dientes incisivos: un aporte metodológico para la construcción de perfiles de mortalidad |
spellingShingle |
Estimación de la edad de guanaco (Lama guanicoe) a partir de los dientes incisivos: un aporte metodológico para la construcción de perfiles de mortalidad Kaufmann, Cristian Ariel GUANACO DIENTES INCISIVOS ESTIMACIÓN DE LA EDAD PERFIL DE MORTALIDAD |
title_short |
Estimación de la edad de guanaco (Lama guanicoe) a partir de los dientes incisivos: un aporte metodológico para la construcción de perfiles de mortalidad |
title_full |
Estimación de la edad de guanaco (Lama guanicoe) a partir de los dientes incisivos: un aporte metodológico para la construcción de perfiles de mortalidad |
title_fullStr |
Estimación de la edad de guanaco (Lama guanicoe) a partir de los dientes incisivos: un aporte metodológico para la construcción de perfiles de mortalidad |
title_full_unstemmed |
Estimación de la edad de guanaco (Lama guanicoe) a partir de los dientes incisivos: un aporte metodológico para la construcción de perfiles de mortalidad |
title_sort |
Estimación de la edad de guanaco (Lama guanicoe) a partir de los dientes incisivos: un aporte metodológico para la construcción de perfiles de mortalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kaufmann, Cristian Ariel Alvarez, María Clara Perez, Sergio Ivan |
author |
Kaufmann, Cristian Ariel |
author_facet |
Kaufmann, Cristian Ariel Alvarez, María Clara Perez, Sergio Ivan |
author_role |
author |
author2 |
Alvarez, María Clara Perez, Sergio Ivan |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GUANACO DIENTES INCISIVOS ESTIMACIÓN DE LA EDAD PERFIL DE MORTALIDAD |
topic |
GUANACO DIENTES INCISIVOS ESTIMACIÓN DE LA EDAD PERFIL DE MORTALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El guanaco fue el principal recurso para los cazadores-recolectores que habitaron las regiones pampeana y patagónica de Argentina. Este ungulado jugó un rol fundamental en las esferas económica, social e ideológica de estas sociedades durante el Holoceno. En este sentido, comprender la relación entre las poblaciones de humanos y guanacos en el pasado es crucial para la zooarquelogía sudamericana. El objetivo de este trabajo es presentar una metodología que permite estimar la edad relativa de los camélidos a partir del análisis de los dientes incisivos. La muestra se compone de incisivos de 91 guanacos modernos, asignados a diferentes clases de edad. Este análisis incluyó variables cualitativas, tales como el estado de la raíz y de la dentina, así como cuantitativas, como la altura de la corona. Los resultados indican que la combinación de estas variables es un indicador útil para la estimación de la edad en incisivos aislados de guanaco, los cuales son frecuentemente hallados en el registro faunístico. The guanaco was the main resource for hunter-gatherers that inhabited the Pampean and Patagonian regions of Argentina. This ungulate played a fundamental role in the economic, social, and ideological spheres of these societies during the Holocene. In this sense, understanding the relationship between human and guanaco populations in the past is crucial to South American zooarchaeology. The aim of this paper is to present a methodology that allows estimating relative ages of guanaco throughout the analysis of the incisor teeth. The sample is composed of incisors from 91 modern guanacos assigned to different age-classes. This analysis included qualitative variables, such as the root and dentine state, and quantitative ones, such as the crown height. The results show that the combination of these variables is a useful indicator for estimating the age of guanacos in isolated incisors, which are usually found in the faunal record. Fil: Kaufmann, Cristian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Alvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina |
description |
El guanaco fue el principal recurso para los cazadores-recolectores que habitaron las regiones pampeana y patagónica de Argentina. Este ungulado jugó un rol fundamental en las esferas económica, social e ideológica de estas sociedades durante el Holoceno. En este sentido, comprender la relación entre las poblaciones de humanos y guanacos en el pasado es crucial para la zooarquelogía sudamericana. El objetivo de este trabajo es presentar una metodología que permite estimar la edad relativa de los camélidos a partir del análisis de los dientes incisivos. La muestra se compone de incisivos de 91 guanacos modernos, asignados a diferentes clases de edad. Este análisis incluyó variables cualitativas, tales como el estado de la raíz y de la dentina, así como cuantitativas, como la altura de la corona. Los resultados indican que la combinación de estas variables es un indicador útil para la estimación de la edad en incisivos aislados de guanaco, los cuales son frecuentemente hallados en el registro faunístico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66627 Kaufmann, Cristian Ariel; Alvarez, María Clara; Perez, Sergio Ivan; Estimación de la edad de guanaco (Lama guanicoe) a partir de los dientes incisivos: un aporte metodológico para la construcción de perfiles de mortalidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 10; 1; 6-2017; 19-29 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66627 |
identifier_str_mv |
Kaufmann, Cristian Ariel; Alvarez, María Clara; Perez, Sergio Ivan; Estimación de la edad de guanaco (Lama guanicoe) a partir de los dientes incisivos: un aporte metodológico para la construcción de perfiles de mortalidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 10; 1; 6-2017; 19-29 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v10.n1.14840 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/14840 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613662428364800 |
score |
13.070432 |