¿Por qué no hay picnotélidos (Araneae, Pycnothelidae) en Tandilia?: Una aproximación desde el modelado de distribución
- Autores
- Nicoletta, Micaela Mariel; Ferretti, Nelson Edgardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tandilia comprende un sistema serrano ubicado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Dicho sistema proporciona un ambiente único con condiciones microclimáticas particulares. La diversidad de arañas migalomorfas en este sistema comprende 7 especies pertenecientes a las familias Actinopodidae, Mecicobothriidae, Migidae y Theraphosidae. La familia Pycnothelidae comprende a arañas de tamaño mediano a grande con amplia distribución y diversidad en Argentina. Luego de sucesivas campañas de recolección y muestreos sistemáticos en Tandilia, es posible aseverar que hasta el momento no se registra esta familia. Sin embargo, existen especies de picnotélidos que habitan tanto en regiones cercanas geográficamente como con condiciones topográficas semejantes, por ej. Acanthogonatus centralis y Stenoterommata platensis. Acanthogonatus centralis habita en el centro de Argentina y su distribución se extiende hacia el este en el sistema serrano de Ventania, a unos 260 km de Tandilia. Por su parte, S. platensis se distribuye en el este de Argentina y los registros más cercanos ocurren en el noreste de Buenos Aires, a unos 295 km de Tandilia. Es por esto que en este estudio se pretende la influencia del componente climático en estos patrones de distribución. Además, a partir de condiciones climáticas pasadas y futuras se infiere si el sistema de Tandilia constituye un área adecuada para estas especies. Para ello, se modelaron las distribuciones de cada especie utilizando Maxent en perfiles climáticos actuales (1950-1999), pasados (Plioceno y LGM) y futuros (2080-2100). Las variables bioclimáticas se obtuvieron de ecoClimate y se removieron aquellas con altos valores de correlación en ENMTools. Para A. centralis, las variables que más contribuyeron a los modelos fueron: estacionalidad de la temperatura (60,6%) y rango anual de temperatura (18,5%). Como resultado del modelado bajo diferentes escenarios climáticos, el sistema de Tandilia no corresponde a un área adecuada para el establecimiento de esta especie. Para S. platensis, las variables que más contribuyeron a los modelos fueron: rango anual de temperatura (40,6%) y precipitación del trimestre más seco (32,1%). Como resultado del modelado, si bien en condiciones actuales Tandilia no constituye un área adecuada, durante el Plioceno, la distribución se extiende hasta esta región. Además, en un escenario futuro, la especie muestra un desplazamiento del patrón de distribución hacia las sierras de Tandilia. En conclusión, las condiciones climáticas influyen en los patrones de distribución de arañas migalomorfas y en este caso permiten explicar por qué actualmente no se encuentran representantes de la familia Pycnothelidae en Tandilia.
Fil: Nicoletta, Micaela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
XIV Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía
Trelew
Argentina
Museo Paleontológico Egidio Feruglio - Materia
-
ARAÑAS
SDM
VENTANIA
TANDILIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263668
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_137e0bb06b383856e69bd833c1a67587 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263668 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Por qué no hay picnotélidos (Araneae, Pycnothelidae) en Tandilia?: Una aproximación desde el modelado de distribuciónNicoletta, Micaela MarielFerretti, Nelson EdgardoARAÑASSDMVENTANIATANDILIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Tandilia comprende un sistema serrano ubicado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Dicho sistema proporciona un ambiente único con condiciones microclimáticas particulares. La diversidad de arañas migalomorfas en este sistema comprende 7 especies pertenecientes a las familias Actinopodidae, Mecicobothriidae, Migidae y Theraphosidae. La familia Pycnothelidae comprende a arañas de tamaño mediano a grande con amplia distribución y diversidad en Argentina. Luego de sucesivas campañas de recolección y muestreos sistemáticos en Tandilia, es posible aseverar que hasta el momento no se registra esta familia. Sin embargo, existen especies de picnotélidos que habitan tanto en regiones cercanas geográficamente como con condiciones topográficas semejantes, por ej. Acanthogonatus centralis y Stenoterommata platensis. Acanthogonatus centralis habita en el centro de Argentina y su distribución se extiende hacia el este en el sistema serrano de Ventania, a unos 260 km de Tandilia. Por su parte, S. platensis se distribuye en el este de Argentina y los registros más cercanos ocurren en el noreste de Buenos Aires, a unos 295 km de Tandilia. Es por esto que en este estudio se pretende la influencia del componente climático en estos patrones de distribución. Además, a partir de condiciones climáticas pasadas y futuras se infiere si el sistema de Tandilia constituye un área adecuada para estas especies. Para ello, se modelaron las distribuciones de cada especie utilizando Maxent en perfiles climáticos actuales (1950-1999), pasados (Plioceno y LGM) y futuros (2080-2100). Las variables bioclimáticas se obtuvieron de ecoClimate y se removieron aquellas con altos valores de correlación en ENMTools. Para A. centralis, las variables que más contribuyeron a los modelos fueron: estacionalidad de la temperatura (60,6%) y rango anual de temperatura (18,5%). Como resultado del modelado bajo diferentes escenarios climáticos, el sistema de Tandilia no corresponde a un área adecuada para el establecimiento de esta especie. Para S. platensis, las variables que más contribuyeron a los modelos fueron: rango anual de temperatura (40,6%) y precipitación del trimestre más seco (32,1%). Como resultado del modelado, si bien en condiciones actuales Tandilia no constituye un área adecuada, durante el Plioceno, la distribución se extiende hasta esta región. Además, en un escenario futuro, la especie muestra un desplazamiento del patrón de distribución hacia las sierras de Tandilia. En conclusión, las condiciones climáticas influyen en los patrones de distribución de arañas migalomorfas y en este caso permiten explicar por qué actualmente no se encuentran representantes de la familia Pycnothelidae en Tandilia.Fil: Nicoletta, Micaela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaXIV Reunión Argentina de Cladística y BiogeografíaTrelewArgentinaMuseo Paleontológico Egidio FeruglioMuseo Paleontológico Egidio Feruglio2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263668¿Por qué no hay picnotélidos (Araneae, Pycnothelidae) en Tandilia?: Una aproximación desde el modelado de distribución; XIV Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; Trelew; Argentina; 2022; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://events.mef.org.ar/racb-2022-abstracts/#postersNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263668instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:45.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Por qué no hay picnotélidos (Araneae, Pycnothelidae) en Tandilia?: Una aproximación desde el modelado de distribución |
title |
¿Por qué no hay picnotélidos (Araneae, Pycnothelidae) en Tandilia?: Una aproximación desde el modelado de distribución |
spellingShingle |
¿Por qué no hay picnotélidos (Araneae, Pycnothelidae) en Tandilia?: Una aproximación desde el modelado de distribución Nicoletta, Micaela Mariel ARAÑAS SDM VENTANIA TANDILIA |
title_short |
¿Por qué no hay picnotélidos (Araneae, Pycnothelidae) en Tandilia?: Una aproximación desde el modelado de distribución |
title_full |
¿Por qué no hay picnotélidos (Araneae, Pycnothelidae) en Tandilia?: Una aproximación desde el modelado de distribución |
title_fullStr |
¿Por qué no hay picnotélidos (Araneae, Pycnothelidae) en Tandilia?: Una aproximación desde el modelado de distribución |
title_full_unstemmed |
¿Por qué no hay picnotélidos (Araneae, Pycnothelidae) en Tandilia?: Una aproximación desde el modelado de distribución |
title_sort |
¿Por qué no hay picnotélidos (Araneae, Pycnothelidae) en Tandilia?: Una aproximación desde el modelado de distribución |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nicoletta, Micaela Mariel Ferretti, Nelson Edgardo |
author |
Nicoletta, Micaela Mariel |
author_facet |
Nicoletta, Micaela Mariel Ferretti, Nelson Edgardo |
author_role |
author |
author2 |
Ferretti, Nelson Edgardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARAÑAS SDM VENTANIA TANDILIA |
topic |
ARAÑAS SDM VENTANIA TANDILIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tandilia comprende un sistema serrano ubicado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Dicho sistema proporciona un ambiente único con condiciones microclimáticas particulares. La diversidad de arañas migalomorfas en este sistema comprende 7 especies pertenecientes a las familias Actinopodidae, Mecicobothriidae, Migidae y Theraphosidae. La familia Pycnothelidae comprende a arañas de tamaño mediano a grande con amplia distribución y diversidad en Argentina. Luego de sucesivas campañas de recolección y muestreos sistemáticos en Tandilia, es posible aseverar que hasta el momento no se registra esta familia. Sin embargo, existen especies de picnotélidos que habitan tanto en regiones cercanas geográficamente como con condiciones topográficas semejantes, por ej. Acanthogonatus centralis y Stenoterommata platensis. Acanthogonatus centralis habita en el centro de Argentina y su distribución se extiende hacia el este en el sistema serrano de Ventania, a unos 260 km de Tandilia. Por su parte, S. platensis se distribuye en el este de Argentina y los registros más cercanos ocurren en el noreste de Buenos Aires, a unos 295 km de Tandilia. Es por esto que en este estudio se pretende la influencia del componente climático en estos patrones de distribución. Además, a partir de condiciones climáticas pasadas y futuras se infiere si el sistema de Tandilia constituye un área adecuada para estas especies. Para ello, se modelaron las distribuciones de cada especie utilizando Maxent en perfiles climáticos actuales (1950-1999), pasados (Plioceno y LGM) y futuros (2080-2100). Las variables bioclimáticas se obtuvieron de ecoClimate y se removieron aquellas con altos valores de correlación en ENMTools. Para A. centralis, las variables que más contribuyeron a los modelos fueron: estacionalidad de la temperatura (60,6%) y rango anual de temperatura (18,5%). Como resultado del modelado bajo diferentes escenarios climáticos, el sistema de Tandilia no corresponde a un área adecuada para el establecimiento de esta especie. Para S. platensis, las variables que más contribuyeron a los modelos fueron: rango anual de temperatura (40,6%) y precipitación del trimestre más seco (32,1%). Como resultado del modelado, si bien en condiciones actuales Tandilia no constituye un área adecuada, durante el Plioceno, la distribución se extiende hasta esta región. Además, en un escenario futuro, la especie muestra un desplazamiento del patrón de distribución hacia las sierras de Tandilia. En conclusión, las condiciones climáticas influyen en los patrones de distribución de arañas migalomorfas y en este caso permiten explicar por qué actualmente no se encuentran representantes de la familia Pycnothelidae en Tandilia. Fil: Nicoletta, Micaela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina XIV Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía Trelew Argentina Museo Paleontológico Egidio Feruglio |
description |
Tandilia comprende un sistema serrano ubicado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Dicho sistema proporciona un ambiente único con condiciones microclimáticas particulares. La diversidad de arañas migalomorfas en este sistema comprende 7 especies pertenecientes a las familias Actinopodidae, Mecicobothriidae, Migidae y Theraphosidae. La familia Pycnothelidae comprende a arañas de tamaño mediano a grande con amplia distribución y diversidad en Argentina. Luego de sucesivas campañas de recolección y muestreos sistemáticos en Tandilia, es posible aseverar que hasta el momento no se registra esta familia. Sin embargo, existen especies de picnotélidos que habitan tanto en regiones cercanas geográficamente como con condiciones topográficas semejantes, por ej. Acanthogonatus centralis y Stenoterommata platensis. Acanthogonatus centralis habita en el centro de Argentina y su distribución se extiende hacia el este en el sistema serrano de Ventania, a unos 260 km de Tandilia. Por su parte, S. platensis se distribuye en el este de Argentina y los registros más cercanos ocurren en el noreste de Buenos Aires, a unos 295 km de Tandilia. Es por esto que en este estudio se pretende la influencia del componente climático en estos patrones de distribución. Además, a partir de condiciones climáticas pasadas y futuras se infiere si el sistema de Tandilia constituye un área adecuada para estas especies. Para ello, se modelaron las distribuciones de cada especie utilizando Maxent en perfiles climáticos actuales (1950-1999), pasados (Plioceno y LGM) y futuros (2080-2100). Las variables bioclimáticas se obtuvieron de ecoClimate y se removieron aquellas con altos valores de correlación en ENMTools. Para A. centralis, las variables que más contribuyeron a los modelos fueron: estacionalidad de la temperatura (60,6%) y rango anual de temperatura (18,5%). Como resultado del modelado bajo diferentes escenarios climáticos, el sistema de Tandilia no corresponde a un área adecuada para el establecimiento de esta especie. Para S. platensis, las variables que más contribuyeron a los modelos fueron: rango anual de temperatura (40,6%) y precipitación del trimestre más seco (32,1%). Como resultado del modelado, si bien en condiciones actuales Tandilia no constituye un área adecuada, durante el Plioceno, la distribución se extiende hasta esta región. Además, en un escenario futuro, la especie muestra un desplazamiento del patrón de distribución hacia las sierras de Tandilia. En conclusión, las condiciones climáticas influyen en los patrones de distribución de arañas migalomorfas y en este caso permiten explicar por qué actualmente no se encuentran representantes de la familia Pycnothelidae en Tandilia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263668 ¿Por qué no hay picnotélidos (Araneae, Pycnothelidae) en Tandilia?: Una aproximación desde el modelado de distribución; XIV Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; Trelew; Argentina; 2022; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263668 |
identifier_str_mv |
¿Por qué no hay picnotélidos (Araneae, Pycnothelidae) en Tandilia?: Una aproximación desde el modelado de distribución; XIV Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; Trelew; Argentina; 2022; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://events.mef.org.ar/racb-2022-abstracts/#posters |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Paleontológico Egidio Feruglio |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Paleontológico Egidio Feruglio |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614436516528128 |
score |
13.070432 |