Taxonomía y filogenia del género Actinopus perty, 1833 (Araneae, Actinopodidae) en una reserva de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Nicoletta, Micaela Mariel; Allegue, Maite; Beratz, Matias; Ferro, Juan; Guerra, Carolina Beatriz; Millenpeier, Micaela Irupé; Panchuk, Justina; Sieben, Brenda; Signorotto, Fiorella Valentina; Soresi, Daniela Soledad; Ferretti, Nelson Edgardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El género Actinopus Perty, 1833 incluye 97 especies de arañas albañilesque se distribuyen desde Panamá hasta el sur de Sudamérica. Enlos últimos años, importantes avances taxonómicos permitieron identificar 24 especies en Argentina. Actinopus se caracteriza por poseertegumento glabro con fuertes espinas en las patas, rastrillo en losquelíceros, fóvea procurva y región cefálica del cefalotórax elevada. Enla reserva urbana Cueva de los Leones (Bahía Blanca) al sudoeste deBuenos Aires, se identificó la presencia de A. puelche Ríos-Tamayo &Goloboff, 2018 e individuos morfológicamente divergentes a las especiesconocidas. Se analizó su morfología y comportamiento sexual y seconstruyó una filogenia preliminar con secuencias de un fragmento deCOI incorporando además algunas especies del norte argentino. Losrepresentantes de Actinopus estudiados se recuperaron en un clado y seobservaron dos linajes, uno conformado por A. puelche y otro con losindividuos morfológicamente distintos, los que aquí proponemos comouna nueva especie. Los machos de Actinopus sp. nov. difieren de A.puelche por la forma general del bulbo copulador y por la coloración;las hembras se diferencian de todas las especies conocidas por la formade su espermateca. Se observó un cortejo más frecuente e intenso enlos machos de Actinopus sp. nov. y que los machos reconocen las ahembras coespecíficas. Este enfoque integrativo de la taxonomía deActinopus condujo a la identificación de una nueva especie para elgénero, aparentemente endémica de Bahía Blanca, contribuyendo asíal conocimiento de la diversidad de arañas migalomorfas en Argentina.
Fil: Nicoletta, Micaela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Allegue, Maite. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Beratz, Matias. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Ferro, Juan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Guerra, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Millenpeier, Micaela Irupé. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Panchuk, Justina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Sieben, Brenda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Signorotto, Fiorella Valentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Soresi, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
VII Congreso Latinoamericano de Aracnología
Bogotá
Colombia
Grupo Colombiano de Aracnología
Universidad del Valle - Materia
-
MYGALOMORPHAE
ARAÑA ALBAÑIL
COMPORTAMIENTO
SISTEMÁTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257137
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bf8e052cfc9fab4f37f3b172d8f19c6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257137 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Taxonomía y filogenia del género Actinopus perty, 1833 (Araneae, Actinopodidae) en una reserva de Bahía Blanca, Buenos Aires, ArgentinaNicoletta, Micaela MarielAllegue, MaiteBeratz, MatiasFerro, JuanGuerra, Carolina BeatrizMillenpeier, Micaela IrupéPanchuk, JustinaSieben, BrendaSignorotto, Fiorella ValentinaSoresi, Daniela SoledadFerretti, Nelson EdgardoMYGALOMORPHAEARAÑA ALBAÑILCOMPORTAMIENTOSISTEMÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El género Actinopus Perty, 1833 incluye 97 especies de arañas albañilesque se distribuyen desde Panamá hasta el sur de Sudamérica. Enlos últimos años, importantes avances taxonómicos permitieron identificar 24 especies en Argentina. Actinopus se caracteriza por poseertegumento glabro con fuertes espinas en las patas, rastrillo en losquelíceros, fóvea procurva y región cefálica del cefalotórax elevada. Enla reserva urbana Cueva de los Leones (Bahía Blanca) al sudoeste deBuenos Aires, se identificó la presencia de A. puelche Ríos-Tamayo &Goloboff, 2018 e individuos morfológicamente divergentes a las especiesconocidas. Se analizó su morfología y comportamiento sexual y seconstruyó una filogenia preliminar con secuencias de un fragmento deCOI incorporando además algunas especies del norte argentino. Losrepresentantes de Actinopus estudiados se recuperaron en un clado y seobservaron dos linajes, uno conformado por A. puelche y otro con losindividuos morfológicamente distintos, los que aquí proponemos comouna nueva especie. Los machos de Actinopus sp. nov. difieren de A.puelche por la forma general del bulbo copulador y por la coloración;las hembras se diferencian de todas las especies conocidas por la formade su espermateca. Se observó un cortejo más frecuente e intenso enlos machos de Actinopus sp. nov. y que los machos reconocen las ahembras coespecíficas. Este enfoque integrativo de la taxonomía deActinopus condujo a la identificación de una nueva especie para elgénero, aparentemente endémica de Bahía Blanca, contribuyendo asíal conocimiento de la diversidad de arañas migalomorfas en Argentina.Fil: Nicoletta, Micaela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Allegue, Maite. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Beratz, Matias. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Ferro, Juan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Guerra, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Millenpeier, Micaela Irupé. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Panchuk, Justina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Sieben, Brenda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Signorotto, Fiorella Valentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Soresi, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaVII Congreso Latinoamericano de AracnologíaBogotáColombiaGrupo Colombiano de AracnologíaUniversidad del ValleComité organizador del VII Congreso Latinoamericano de Aracnología2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257137Taxonomía y filogenia del género Actinopus perty, 1833 (Araneae, Actinopodidae) en una reserva de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina; VII Congreso Latinoamericano de Aracnología; Bogotá; Colombia; 2024; 199-199CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://viiclaracnologia.wixsite.com/viicla/resumenesInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257137instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:46.255CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Taxonomía y filogenia del género Actinopus perty, 1833 (Araneae, Actinopodidae) en una reserva de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina |
title |
Taxonomía y filogenia del género Actinopus perty, 1833 (Araneae, Actinopodidae) en una reserva de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Taxonomía y filogenia del género Actinopus perty, 1833 (Araneae, Actinopodidae) en una reserva de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina Nicoletta, Micaela Mariel MYGALOMORPHAE ARAÑA ALBAÑIL COMPORTAMIENTO SISTEMÁTICA |
title_short |
Taxonomía y filogenia del género Actinopus perty, 1833 (Araneae, Actinopodidae) en una reserva de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Taxonomía y filogenia del género Actinopus perty, 1833 (Araneae, Actinopodidae) en una reserva de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Taxonomía y filogenia del género Actinopus perty, 1833 (Araneae, Actinopodidae) en una reserva de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Taxonomía y filogenia del género Actinopus perty, 1833 (Araneae, Actinopodidae) en una reserva de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Taxonomía y filogenia del género Actinopus perty, 1833 (Araneae, Actinopodidae) en una reserva de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nicoletta, Micaela Mariel Allegue, Maite Beratz, Matias Ferro, Juan Guerra, Carolina Beatriz Millenpeier, Micaela Irupé Panchuk, Justina Sieben, Brenda Signorotto, Fiorella Valentina Soresi, Daniela Soledad Ferretti, Nelson Edgardo |
author |
Nicoletta, Micaela Mariel |
author_facet |
Nicoletta, Micaela Mariel Allegue, Maite Beratz, Matias Ferro, Juan Guerra, Carolina Beatriz Millenpeier, Micaela Irupé Panchuk, Justina Sieben, Brenda Signorotto, Fiorella Valentina Soresi, Daniela Soledad Ferretti, Nelson Edgardo |
author_role |
author |
author2 |
Allegue, Maite Beratz, Matias Ferro, Juan Guerra, Carolina Beatriz Millenpeier, Micaela Irupé Panchuk, Justina Sieben, Brenda Signorotto, Fiorella Valentina Soresi, Daniela Soledad Ferretti, Nelson Edgardo |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MYGALOMORPHAE ARAÑA ALBAÑIL COMPORTAMIENTO SISTEMÁTICA |
topic |
MYGALOMORPHAE ARAÑA ALBAÑIL COMPORTAMIENTO SISTEMÁTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El género Actinopus Perty, 1833 incluye 97 especies de arañas albañilesque se distribuyen desde Panamá hasta el sur de Sudamérica. Enlos últimos años, importantes avances taxonómicos permitieron identificar 24 especies en Argentina. Actinopus se caracteriza por poseertegumento glabro con fuertes espinas en las patas, rastrillo en losquelíceros, fóvea procurva y región cefálica del cefalotórax elevada. Enla reserva urbana Cueva de los Leones (Bahía Blanca) al sudoeste deBuenos Aires, se identificó la presencia de A. puelche Ríos-Tamayo &Goloboff, 2018 e individuos morfológicamente divergentes a las especiesconocidas. Se analizó su morfología y comportamiento sexual y seconstruyó una filogenia preliminar con secuencias de un fragmento deCOI incorporando además algunas especies del norte argentino. Losrepresentantes de Actinopus estudiados se recuperaron en un clado y seobservaron dos linajes, uno conformado por A. puelche y otro con losindividuos morfológicamente distintos, los que aquí proponemos comouna nueva especie. Los machos de Actinopus sp. nov. difieren de A.puelche por la forma general del bulbo copulador y por la coloración;las hembras se diferencian de todas las especies conocidas por la formade su espermateca. Se observó un cortejo más frecuente e intenso enlos machos de Actinopus sp. nov. y que los machos reconocen las ahembras coespecíficas. Este enfoque integrativo de la taxonomía deActinopus condujo a la identificación de una nueva especie para elgénero, aparentemente endémica de Bahía Blanca, contribuyendo asíal conocimiento de la diversidad de arañas migalomorfas en Argentina. Fil: Nicoletta, Micaela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Allegue, Maite. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Beratz, Matias. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Ferro, Juan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Guerra, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Millenpeier, Micaela Irupé. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Panchuk, Justina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Sieben, Brenda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Signorotto, Fiorella Valentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Soresi, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina VII Congreso Latinoamericano de Aracnología Bogotá Colombia Grupo Colombiano de Aracnología Universidad del Valle |
description |
El género Actinopus Perty, 1833 incluye 97 especies de arañas albañilesque se distribuyen desde Panamá hasta el sur de Sudamérica. Enlos últimos años, importantes avances taxonómicos permitieron identificar 24 especies en Argentina. Actinopus se caracteriza por poseertegumento glabro con fuertes espinas en las patas, rastrillo en losquelíceros, fóvea procurva y región cefálica del cefalotórax elevada. Enla reserva urbana Cueva de los Leones (Bahía Blanca) al sudoeste deBuenos Aires, se identificó la presencia de A. puelche Ríos-Tamayo &Goloboff, 2018 e individuos morfológicamente divergentes a las especiesconocidas. Se analizó su morfología y comportamiento sexual y seconstruyó una filogenia preliminar con secuencias de un fragmento deCOI incorporando además algunas especies del norte argentino. Losrepresentantes de Actinopus estudiados se recuperaron en un clado y seobservaron dos linajes, uno conformado por A. puelche y otro con losindividuos morfológicamente distintos, los que aquí proponemos comouna nueva especie. Los machos de Actinopus sp. nov. difieren de A.puelche por la forma general del bulbo copulador y por la coloración;las hembras se diferencian de todas las especies conocidas por la formade su espermateca. Se observó un cortejo más frecuente e intenso enlos machos de Actinopus sp. nov. y que los machos reconocen las ahembras coespecíficas. Este enfoque integrativo de la taxonomía deActinopus condujo a la identificación de una nueva especie para elgénero, aparentemente endémica de Bahía Blanca, contribuyendo asíal conocimiento de la diversidad de arañas migalomorfas en Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257137 Taxonomía y filogenia del género Actinopus perty, 1833 (Araneae, Actinopodidae) en una reserva de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina; VII Congreso Latinoamericano de Aracnología; Bogotá; Colombia; 2024; 199-199 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257137 |
identifier_str_mv |
Taxonomía y filogenia del género Actinopus perty, 1833 (Araneae, Actinopodidae) en una reserva de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina; VII Congreso Latinoamericano de Aracnología; Bogotá; Colombia; 2024; 199-199 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://viiclaracnologia.wixsite.com/viicla/resumenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comité organizador del VII Congreso Latinoamericano de Aracnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Comité organizador del VII Congreso Latinoamericano de Aracnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269422953168896 |
score |
13.13397 |