Probabilidad de encuentro de sitios con Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876) (Araneae Theridiidae) en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina...
- Autores
- Giambelluca, Luis Alberto; Iglesias, María del Rosario; Gonzalez, Alda
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Latrodectus mirabilis(Holmberg, 1876), conocida comúnmente como viuda negra, es una araña de gran interés sanitario, tanto para el ser humano como para animales domésticos. En Argentina es la especie de mayor distribución y la más austral. En Sierra de la Ventana, Argentina, tiene un ciclo anual con adultos durante los meses cálidos (diciembre a abril) y ootecas durante todo el invierno. Frangi y Bottino (1995) identificaron para esta zona 16 unidades vegetales (UV). Los modelos de distribución de especies sostienen que los individuos de una especie se distribuyen de acuerdo con patrones específicos que pueden ser relacionados con variables ambientales predictivas, a fin de evaluar los patrones de presencia de especies y la idoneidad de su hábitat. Como las reservas o parques naturales son lugares ideales para este tipo de estudio se trabajó en el Parque Provincial E. Tornquist (Sierra de la Ventana, Buenos Aires) y se identificaron los sitios con presencia de individuos adultos y ootecas de L. mirabilis, se analizó su distribución a través de las UV descriptas por Lizzi et al. 2007 y se generó un modelo de distribución de especie (SDM) mediante la utilización de sensores remotos y datos recolectados en el Parque.
Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876), known as the Black Widow, is a spider of great health interest, both for humans and domestic animals. In Argentina it is the species with the largest distribution and the southernmost. In Sierra de la Ventana, Argentina, it has an annual cycle with adults during the warm months (December to April) and sac egg throughout the winter. Frangi and Bottino (1995) identified for this zone 16 plant units (UV). Species distribution models (SDM) hold that individuals of a species are distributed according to specific patterns that can be related to predictive environmental variables, in order to assess species presence patterns and habitat suitability. As natural reserves or parks are ideal places for this type of study, work was done in the E. Tornquist Provincial Park (Sierra de la Ventana, Buenos Aires) and the sites with the presence of adult individuals and sac egg of L. mirabilis were identified, analysed its distribution through the UVs described by Lizzi et al. 2007 and a species distribution model (SDM) was generated by using remote sensing and data collected in the Park.
Fil: Giambelluca, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Iglesias, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Gonzalez, Alda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina - Materia
-
comunidades vegetales
densidad
probabilidad
SDM
Viuda Negra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257377
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_76fcc79cec1af7a6cab6b0980fbba511 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257377 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Probabilidad de encuentro de sitios con Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876) (Araneae Theridiidae) en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina)Probability of encounter of sites with Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876) (Araneae Theridiidae) in the Ernesto Tornquist Provincial Park (Buenos Aires Province, Argentina)Giambelluca, Luis AlbertoIglesias, María del RosarioGonzalez, Aldacomunidades vegetalesdensidadprobabilidadSDMViuda Negrahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Latrodectus mirabilis(Holmberg, 1876), conocida comúnmente como viuda negra, es una araña de gran interés sanitario, tanto para el ser humano como para animales domésticos. En Argentina es la especie de mayor distribución y la más austral. En Sierra de la Ventana, Argentina, tiene un ciclo anual con adultos durante los meses cálidos (diciembre a abril) y ootecas durante todo el invierno. Frangi y Bottino (1995) identificaron para esta zona 16 unidades vegetales (UV). Los modelos de distribución de especies sostienen que los individuos de una especie se distribuyen de acuerdo con patrones específicos que pueden ser relacionados con variables ambientales predictivas, a fin de evaluar los patrones de presencia de especies y la idoneidad de su hábitat. Como las reservas o parques naturales son lugares ideales para este tipo de estudio se trabajó en el Parque Provincial E. Tornquist (Sierra de la Ventana, Buenos Aires) y se identificaron los sitios con presencia de individuos adultos y ootecas de L. mirabilis, se analizó su distribución a través de las UV descriptas por Lizzi et al. 2007 y se generó un modelo de distribución de especie (SDM) mediante la utilización de sensores remotos y datos recolectados en el Parque.Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876), known as the Black Widow, is a spider of great health interest, both for humans and domestic animals. In Argentina it is the species with the largest distribution and the southernmost. In Sierra de la Ventana, Argentina, it has an annual cycle with adults during the warm months (December to April) and sac egg throughout the winter. Frangi and Bottino (1995) identified for this zone 16 plant units (UV). Species distribution models (SDM) hold that individuals of a species are distributed according to specific patterns that can be related to predictive environmental variables, in order to assess species presence patterns and habitat suitability. As natural reserves or parks are ideal places for this type of study, work was done in the E. Tornquist Provincial Park (Sierra de la Ventana, Buenos Aires) and the sites with the presence of adult individuals and sac egg of L. mirabilis were identified, analysed its distribution through the UVs described by Lizzi et al. 2007 and a species distribution model (SDM) was generated by using remote sensing and data collected in the Park.Fil: Giambelluca, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Iglesias, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Gonzalez, Alda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaAsociación Española de Ecología Terrestre2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257377Giambelluca, Luis Alberto; Iglesias, María del Rosario; Gonzalez, Alda; Probabilidad de encuentro de sitios con Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876) (Araneae Theridiidae) en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina); Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 33; 1; 4-2024; 1-71697-2473CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/2624/1773info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7818/ECOS.2024.33-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:44.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Probabilidad de encuentro de sitios con Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876) (Araneae Theridiidae) en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) Probability of encounter of sites with Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876) (Araneae Theridiidae) in the Ernesto Tornquist Provincial Park (Buenos Aires Province, Argentina) |
title |
Probabilidad de encuentro de sitios con Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876) (Araneae Theridiidae) en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Probabilidad de encuentro de sitios con Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876) (Araneae Theridiidae) en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) Giambelluca, Luis Alberto comunidades vegetales densidad probabilidad SDM Viuda Negra |
title_short |
Probabilidad de encuentro de sitios con Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876) (Araneae Theridiidae) en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Probabilidad de encuentro de sitios con Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876) (Araneae Theridiidae) en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Probabilidad de encuentro de sitios con Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876) (Araneae Theridiidae) en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Probabilidad de encuentro de sitios con Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876) (Araneae Theridiidae) en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Probabilidad de encuentro de sitios con Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876) (Araneae Theridiidae) en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giambelluca, Luis Alberto Iglesias, María del Rosario Gonzalez, Alda |
author |
Giambelluca, Luis Alberto |
author_facet |
Giambelluca, Luis Alberto Iglesias, María del Rosario Gonzalez, Alda |
author_role |
author |
author2 |
Iglesias, María del Rosario Gonzalez, Alda |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
comunidades vegetales densidad probabilidad SDM Viuda Negra |
topic |
comunidades vegetales densidad probabilidad SDM Viuda Negra |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Latrodectus mirabilis(Holmberg, 1876), conocida comúnmente como viuda negra, es una araña de gran interés sanitario, tanto para el ser humano como para animales domésticos. En Argentina es la especie de mayor distribución y la más austral. En Sierra de la Ventana, Argentina, tiene un ciclo anual con adultos durante los meses cálidos (diciembre a abril) y ootecas durante todo el invierno. Frangi y Bottino (1995) identificaron para esta zona 16 unidades vegetales (UV). Los modelos de distribución de especies sostienen que los individuos de una especie se distribuyen de acuerdo con patrones específicos que pueden ser relacionados con variables ambientales predictivas, a fin de evaluar los patrones de presencia de especies y la idoneidad de su hábitat. Como las reservas o parques naturales son lugares ideales para este tipo de estudio se trabajó en el Parque Provincial E. Tornquist (Sierra de la Ventana, Buenos Aires) y se identificaron los sitios con presencia de individuos adultos y ootecas de L. mirabilis, se analizó su distribución a través de las UV descriptas por Lizzi et al. 2007 y se generó un modelo de distribución de especie (SDM) mediante la utilización de sensores remotos y datos recolectados en el Parque. Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876), known as the Black Widow, is a spider of great health interest, both for humans and domestic animals. In Argentina it is the species with the largest distribution and the southernmost. In Sierra de la Ventana, Argentina, it has an annual cycle with adults during the warm months (December to April) and sac egg throughout the winter. Frangi and Bottino (1995) identified for this zone 16 plant units (UV). Species distribution models (SDM) hold that individuals of a species are distributed according to specific patterns that can be related to predictive environmental variables, in order to assess species presence patterns and habitat suitability. As natural reserves or parks are ideal places for this type of study, work was done in the E. Tornquist Provincial Park (Sierra de la Ventana, Buenos Aires) and the sites with the presence of adult individuals and sac egg of L. mirabilis were identified, analysed its distribution through the UVs described by Lizzi et al. 2007 and a species distribution model (SDM) was generated by using remote sensing and data collected in the Park. Fil: Giambelluca, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Iglesias, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Gonzalez, Alda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina |
description |
Latrodectus mirabilis(Holmberg, 1876), conocida comúnmente como viuda negra, es una araña de gran interés sanitario, tanto para el ser humano como para animales domésticos. En Argentina es la especie de mayor distribución y la más austral. En Sierra de la Ventana, Argentina, tiene un ciclo anual con adultos durante los meses cálidos (diciembre a abril) y ootecas durante todo el invierno. Frangi y Bottino (1995) identificaron para esta zona 16 unidades vegetales (UV). Los modelos de distribución de especies sostienen que los individuos de una especie se distribuyen de acuerdo con patrones específicos que pueden ser relacionados con variables ambientales predictivas, a fin de evaluar los patrones de presencia de especies y la idoneidad de su hábitat. Como las reservas o parques naturales son lugares ideales para este tipo de estudio se trabajó en el Parque Provincial E. Tornquist (Sierra de la Ventana, Buenos Aires) y se identificaron los sitios con presencia de individuos adultos y ootecas de L. mirabilis, se analizó su distribución a través de las UV descriptas por Lizzi et al. 2007 y se generó un modelo de distribución de especie (SDM) mediante la utilización de sensores remotos y datos recolectados en el Parque. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257377 Giambelluca, Luis Alberto; Iglesias, María del Rosario; Gonzalez, Alda; Probabilidad de encuentro de sitios con Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876) (Araneae Theridiidae) en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina); Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 33; 1; 4-2024; 1-7 1697-2473 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257377 |
identifier_str_mv |
Giambelluca, Luis Alberto; Iglesias, María del Rosario; Gonzalez, Alda; Probabilidad de encuentro de sitios con Latrodectus mirabilis (Holmberg, 1876) (Araneae Theridiidae) en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina); Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 33; 1; 4-2024; 1-7 1697-2473 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/2624/1773 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7818/ECOS.2024.33-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Ecología Terrestre |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Ecología Terrestre |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613116334178304 |
score |
13.070432 |