Comerciantes, coleccionistas e historiadores en el proceso de gestación y funcionamiento del Museo Histórico Nacional

Autores
Blasco, Maria Elida
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo tiene el propósito de analizar las prácticas sociales vinculadas a la producción histórica y al coleccionismo de antigüedades, insertas a su vez en las redes mercantiles de circulación de bienes materiales. Para ello primero centraremos nuestra atención en el año 1869, cuando Andrés Lamas impulsó la primera exposición de objetos de carácter histórico, y en 1882 cuando se concretó el proyecto en el marco de la Exposición Continental realizada en Buenos Aires. En la segunda parte, entonces, examinaremos de que manera este conjunto de saberes prácticos acompañaron el proceso de gestación de la idea de instalar un museo especializado en objetos de carácter histórico y precedieron la organización y puesta en funcionamiento de la institución que según el decreto oficial de 1889 se denominó “Museo Histórico de la Capital” y que luego adoptó el nombre de Museo Histórico Nacional, dirigido desde 1890 por Adolfo P. Carranza.
This paper aims to analyze the practices of collecting in the realms of history and the trade of historical objects. In the first part, we will focus on Andrés Lamas’ proposals for an exhibition of historical objects in 1869, and a Continental Exhibition in 1889 in Buenos Aires. In the second part of the paper, we analyze the process of creating a museum of historical objects, which resulted in the establishment of “Museo Histórico de la Capitla” (1889) and, finally, the “Museo Histórico Nacional” directed by Adolfo P. Carranza.
Fil: Blasco, Maria Elida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
COMERCIANTES
COLECCIONISTAS
HISTORIADORES
EXPOSICIONES- MUSEOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102860

id CONICETDig_1348dcb4a112fe37cecc2b36e3c83ea1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102860
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comerciantes, coleccionistas e historiadores en el proceso de gestación y funcionamiento del Museo Histórico NacionalBlasco, Maria ElidaCOMERCIANTESCOLECCIONISTASHISTORIADORESEXPOSICIONES- MUSEOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo tiene el propósito de analizar las prácticas sociales vinculadas a la producción histórica y al coleccionismo de antigüedades, insertas a su vez en las redes mercantiles de circulación de bienes materiales. Para ello primero centraremos nuestra atención en el año 1869, cuando Andrés Lamas impulsó la primera exposición de objetos de carácter histórico, y en 1882 cuando se concretó el proyecto en el marco de la Exposición Continental realizada en Buenos Aires. En la segunda parte, entonces, examinaremos de que manera este conjunto de saberes prácticos acompañaron el proceso de gestación de la idea de instalar un museo especializado en objetos de carácter histórico y precedieron la organización y puesta en funcionamiento de la institución que según el decreto oficial de 1889 se denominó “Museo Histórico de la Capital” y que luego adoptó el nombre de Museo Histórico Nacional, dirigido desde 1890 por Adolfo P. Carranza.This paper aims to analyze the practices of collecting in the realms of history and the trade of historical objects. In the first part, we will focus on Andrés Lamas’ proposals for an exhibition of historical objects in 1869, and a Continental Exhibition in 1889 in Buenos Aires. In the second part of the paper, we analyze the process of creating a museum of historical objects, which resulted in the establishment of “Museo Histórico de la Capitla” (1889) and, finally, the “Museo Histórico Nacional” directed by Adolfo P. Carranza.Fil: Blasco, Maria Elida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaEntrepasados2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102860Blasco, Maria Elida; Comerciantes, coleccionistas e historiadores en el proceso de gestación y funcionamiento del Museo Histórico Nacional; Entrepasados; Entrepasados. Revista de Historia; 36-37; 10-2011; 93-1110327-649XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ahira.com.ar/ejemplares/entrepasados-no-37-36/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102860instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:36.855CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comerciantes, coleccionistas e historiadores en el proceso de gestación y funcionamiento del Museo Histórico Nacional
title Comerciantes, coleccionistas e historiadores en el proceso de gestación y funcionamiento del Museo Histórico Nacional
spellingShingle Comerciantes, coleccionistas e historiadores en el proceso de gestación y funcionamiento del Museo Histórico Nacional
Blasco, Maria Elida
COMERCIANTES
COLECCIONISTAS
HISTORIADORES
EXPOSICIONES- MUSEOS
title_short Comerciantes, coleccionistas e historiadores en el proceso de gestación y funcionamiento del Museo Histórico Nacional
title_full Comerciantes, coleccionistas e historiadores en el proceso de gestación y funcionamiento del Museo Histórico Nacional
title_fullStr Comerciantes, coleccionistas e historiadores en el proceso de gestación y funcionamiento del Museo Histórico Nacional
title_full_unstemmed Comerciantes, coleccionistas e historiadores en el proceso de gestación y funcionamiento del Museo Histórico Nacional
title_sort Comerciantes, coleccionistas e historiadores en el proceso de gestación y funcionamiento del Museo Histórico Nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Blasco, Maria Elida
author Blasco, Maria Elida
author_facet Blasco, Maria Elida
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMERCIANTES
COLECCIONISTAS
HISTORIADORES
EXPOSICIONES- MUSEOS
topic COMERCIANTES
COLECCIONISTAS
HISTORIADORES
EXPOSICIONES- MUSEOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo tiene el propósito de analizar las prácticas sociales vinculadas a la producción histórica y al coleccionismo de antigüedades, insertas a su vez en las redes mercantiles de circulación de bienes materiales. Para ello primero centraremos nuestra atención en el año 1869, cuando Andrés Lamas impulsó la primera exposición de objetos de carácter histórico, y en 1882 cuando se concretó el proyecto en el marco de la Exposición Continental realizada en Buenos Aires. En la segunda parte, entonces, examinaremos de que manera este conjunto de saberes prácticos acompañaron el proceso de gestación de la idea de instalar un museo especializado en objetos de carácter histórico y precedieron la organización y puesta en funcionamiento de la institución que según el decreto oficial de 1889 se denominó “Museo Histórico de la Capital” y que luego adoptó el nombre de Museo Histórico Nacional, dirigido desde 1890 por Adolfo P. Carranza.
This paper aims to analyze the practices of collecting in the realms of history and the trade of historical objects. In the first part, we will focus on Andrés Lamas’ proposals for an exhibition of historical objects in 1869, and a Continental Exhibition in 1889 in Buenos Aires. In the second part of the paper, we analyze the process of creating a museum of historical objects, which resulted in the establishment of “Museo Histórico de la Capitla” (1889) and, finally, the “Museo Histórico Nacional” directed by Adolfo P. Carranza.
Fil: Blasco, Maria Elida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El trabajo tiene el propósito de analizar las prácticas sociales vinculadas a la producción histórica y al coleccionismo de antigüedades, insertas a su vez en las redes mercantiles de circulación de bienes materiales. Para ello primero centraremos nuestra atención en el año 1869, cuando Andrés Lamas impulsó la primera exposición de objetos de carácter histórico, y en 1882 cuando se concretó el proyecto en el marco de la Exposición Continental realizada en Buenos Aires. En la segunda parte, entonces, examinaremos de que manera este conjunto de saberes prácticos acompañaron el proceso de gestación de la idea de instalar un museo especializado en objetos de carácter histórico y precedieron la organización y puesta en funcionamiento de la institución que según el decreto oficial de 1889 se denominó “Museo Histórico de la Capital” y que luego adoptó el nombre de Museo Histórico Nacional, dirigido desde 1890 por Adolfo P. Carranza.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102860
Blasco, Maria Elida; Comerciantes, coleccionistas e historiadores en el proceso de gestación y funcionamiento del Museo Histórico Nacional; Entrepasados; Entrepasados. Revista de Historia; 36-37; 10-2011; 93-111
0327-649X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102860
identifier_str_mv Blasco, Maria Elida; Comerciantes, coleccionistas e historiadores en el proceso de gestación y funcionamiento del Museo Histórico Nacional; Entrepasados; Entrepasados. Revista de Historia; 36-37; 10-2011; 93-111
0327-649X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ahira.com.ar/ejemplares/entrepasados-no-37-36/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Entrepasados
publisher.none.fl_str_mv Entrepasados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269170430902272
score 13.13397