Andar en "colectivo": Cine independiente de/ desde Córdoba

Autores
Grünig, Ana Karen; Siragusa, Cristina Andrea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos interrogamos acerca de las particularidades de las prácticas de producción audiovisualprotagonizadas por cuatro colectivos de jóvenes, muchos de ellos estudiantes o recientes egresadosde la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En estos casos advertimos el despliegue de un movimiento decreación artístico-audiovisual que asume los preceptos de la horizontalidad en la toma de decisiones. Ademásestablecen un interés en abordar la vida cotidiana como ámbito privilegiado para explorar narrativa y estéticamente.Desde un pensamiento que asume la heterogeneidad y la pluralidad nos centraremos en diversas experiencias,algunas que explicitan la intervención-reflexiva con un objetivo de transformación en procesos comunitarios ycon un trabajo en red con otras organizaciones (tal como se propone el colectivo Tagua: Organización CulturalComunitaria); otras, en las que prevalece una búsqueda más ligada al encuentro y a la construcción identitariaentre artistas que apuestan a un hacer-cine horizontal y participativo en todas las etapas del proceso artísticoaudiovisual(Niño Raro; Colectivo Ceromilímetro); y, finalmente, un caso que nos enfrenta al debate acerca delas formas de exhibición y distribución de las obras de cine independiente (Cine a la intemperie).
Fil: Grünig, Ana Karen. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Siragusa, Cristina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
Cine independiente
Producción colectiva
Horizontalidad
Política
Identidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161143

id CONICETDig_1348537f70279737be94a4a07c3b7b77
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161143
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Andar en "colectivo": Cine independiente de/ desde CórdobaGrünig, Ana KarenSiragusa, Cristina AndreaCine independienteProducción colectivaHorizontalidadPolíticaIdentidadeshttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos interrogamos acerca de las particularidades de las prácticas de producción audiovisualprotagonizadas por cuatro colectivos de jóvenes, muchos de ellos estudiantes o recientes egresadosde la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En estos casos advertimos el despliegue de un movimiento decreación artístico-audiovisual que asume los preceptos de la horizontalidad en la toma de decisiones. Ademásestablecen un interés en abordar la vida cotidiana como ámbito privilegiado para explorar narrativa y estéticamente.Desde un pensamiento que asume la heterogeneidad y la pluralidad nos centraremos en diversas experiencias,algunas que explicitan la intervención-reflexiva con un objetivo de transformación en procesos comunitarios ycon un trabajo en red con otras organizaciones (tal como se propone el colectivo Tagua: Organización CulturalComunitaria); otras, en las que prevalece una búsqueda más ligada al encuentro y a la construcción identitariaentre artistas que apuestan a un hacer-cine horizontal y participativo en todas las etapas del proceso artísticoaudiovisual(Niño Raro; Colectivo Ceromilímetro); y, finalmente, un caso que nos enfrenta al debate acerca delas formas de exhibición y distribución de las obras de cine independiente (Cine a la intemperie).Fil: Grünig, Ana Karen. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Siragusa, Cristina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161143Grünig, Ana Karen; Siragusa, Cristina Andrea; Andar en "colectivo": Cine independiente de/ desde Córdoba; Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires; Aura. Revista de Historia y Teoría del Arte; 4; 9-2016; 17-302347-0135CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/article/view/327info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161143instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:35.251CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Andar en "colectivo": Cine independiente de/ desde Córdoba
title Andar en "colectivo": Cine independiente de/ desde Córdoba
spellingShingle Andar en "colectivo": Cine independiente de/ desde Córdoba
Grünig, Ana Karen
Cine independiente
Producción colectiva
Horizontalidad
Política
Identidades
title_short Andar en "colectivo": Cine independiente de/ desde Córdoba
title_full Andar en "colectivo": Cine independiente de/ desde Córdoba
title_fullStr Andar en "colectivo": Cine independiente de/ desde Córdoba
title_full_unstemmed Andar en "colectivo": Cine independiente de/ desde Córdoba
title_sort Andar en "colectivo": Cine independiente de/ desde Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Grünig, Ana Karen
Siragusa, Cristina Andrea
author Grünig, Ana Karen
author_facet Grünig, Ana Karen
Siragusa, Cristina Andrea
author_role author
author2 Siragusa, Cristina Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cine independiente
Producción colectiva
Horizontalidad
Política
Identidades
topic Cine independiente
Producción colectiva
Horizontalidad
Política
Identidades
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos interrogamos acerca de las particularidades de las prácticas de producción audiovisualprotagonizadas por cuatro colectivos de jóvenes, muchos de ellos estudiantes o recientes egresadosde la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En estos casos advertimos el despliegue de un movimiento decreación artístico-audiovisual que asume los preceptos de la horizontalidad en la toma de decisiones. Ademásestablecen un interés en abordar la vida cotidiana como ámbito privilegiado para explorar narrativa y estéticamente.Desde un pensamiento que asume la heterogeneidad y la pluralidad nos centraremos en diversas experiencias,algunas que explicitan la intervención-reflexiva con un objetivo de transformación en procesos comunitarios ycon un trabajo en red con otras organizaciones (tal como se propone el colectivo Tagua: Organización CulturalComunitaria); otras, en las que prevalece una búsqueda más ligada al encuentro y a la construcción identitariaentre artistas que apuestan a un hacer-cine horizontal y participativo en todas las etapas del proceso artísticoaudiovisual(Niño Raro; Colectivo Ceromilímetro); y, finalmente, un caso que nos enfrenta al debate acerca delas formas de exhibición y distribución de las obras de cine independiente (Cine a la intemperie).
Fil: Grünig, Ana Karen. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Siragusa, Cristina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description En este trabajo nos interrogamos acerca de las particularidades de las prácticas de producción audiovisualprotagonizadas por cuatro colectivos de jóvenes, muchos de ellos estudiantes o recientes egresadosde la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En estos casos advertimos el despliegue de un movimiento decreación artístico-audiovisual que asume los preceptos de la horizontalidad en la toma de decisiones. Ademásestablecen un interés en abordar la vida cotidiana como ámbito privilegiado para explorar narrativa y estéticamente.Desde un pensamiento que asume la heterogeneidad y la pluralidad nos centraremos en diversas experiencias,algunas que explicitan la intervención-reflexiva con un objetivo de transformación en procesos comunitarios ycon un trabajo en red con otras organizaciones (tal como se propone el colectivo Tagua: Organización CulturalComunitaria); otras, en las que prevalece una búsqueda más ligada al encuentro y a la construcción identitariaentre artistas que apuestan a un hacer-cine horizontal y participativo en todas las etapas del proceso artísticoaudiovisual(Niño Raro; Colectivo Ceromilímetro); y, finalmente, un caso que nos enfrenta al debate acerca delas formas de exhibición y distribución de las obras de cine independiente (Cine a la intemperie).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161143
Grünig, Ana Karen; Siragusa, Cristina Andrea; Andar en "colectivo": Cine independiente de/ desde Córdoba; Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires; Aura. Revista de Historia y Teoría del Arte; 4; 9-2016; 17-30
2347-0135
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161143
identifier_str_mv Grünig, Ana Karen; Siragusa, Cristina Andrea; Andar en "colectivo": Cine independiente de/ desde Córdoba; Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires; Aura. Revista de Historia y Teoría del Arte; 4; 9-2016; 17-30
2347-0135
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/article/view/327
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613657005129728
score 13.070432