Chagas: una problemática compleja para abordar desde múltiples dimensiones

Autores
Mateyca, Andrea Celeste; Ruiz, María Daniela; Boveda, Eugenia; Rodríguez, Andrea; Scazzola, Maria Soledad; Sanmartino, Mariana; Carrillo, Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hablar de Chagas es mucho más que hablar de una enfermedad, ya que en realidad se trata de una problemática de salud socio-ambiental compleja. Considerarla de esta manera implica abordar aspectos culturales, educativos, políticos, económicos, ambientales y sociales, además del tradicional abordaje biomédico. Por lo tanto, creemos fundamental pensar al Chagas de manera integral sumando diferentes perspectivas, resaltando la importancia multiplicativa de la educación en la prevención y sensibilización, para lo cual pensamos una propuesta interdisciplinaria e innovadora a través de la cual hemos ido articulando con diferentes instituciones. Contando con la participación de personas provenientes de distintas disciplinas conformamos el grupo ?¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?? (CONICET - UNLP - CIIE) mediante el cual apuntamos a difundir el tema en museos, escuelas y otros ámbitos institucionales. En este texto queremos compartir nuestra experiencia realizando el taller: ¿POR QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO HABLAR DE CHAGAS EN EL AULA? que desarrollamos durante los años 2014, 2016 y 2017 en el marco de la Semana de la Enseñanza de las Ciencias (FCEN, UBA).
When we discuss Chagas, we refer not only to a disease but also to a very complex health problem that involves social and environmental aspects as well. Considering this perspective of Chagas implies taking into account cultural, educational, political, economic, environmental and social aspects, besides the traditional biomedical approach. We consider it fundamental to think about Chagas in an integrated way, adding different perspectives including the important role of education in preventing and raising awareness. To achieve this goal, we have worked on an innovative and interdisciplinary pedagogical proposal that has allowed us to work together with different institutions. With the participation of people from different disciplines, we have created the group "¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?" (CONICET - UNLP - CIIE) whose aim is to communicate this approach in museums, schools, and other institutional settings. In this text we want to share our experience doing the workshop "WHY, WHEN AND HOW TO SPEAK OF CHAGAS IN THE CLASSROOM" that we developed during the Semana de la Enseñanza de las Ciencias in 2014, 2016 and 2017 (FCEN UBA).
Fil: MATEYCA, ANDREA CELESTE. Grupo de Didáctica de Las Ciencias; Argentina
Fil: Ruiz MD. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; Argentina
Fil: Boveda E. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Argentina
Fil: Rodriguez A. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Scazzola MS. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Sanmartino, Mariana. Grupo de Didáctica de Las Ciencias; Argentina
Fil: Carrillo, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; Argentina
Materia
CHAGAS
EDUCACIÓN
MULTIDIMENSIONALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93806

id CONICETDig_13405b42faeaf4e55eebecba366802e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93806
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Chagas: una problemática compleja para abordar desde múltiples dimensionesChagas: a complex problem to approach from multiple dimensionsMateyca, Andrea CelesteRuiz, María DanielaBoveda, EugeniaRodríguez, AndreaScazzola, Maria SoledadSanmartino, MarianaCarrillo, CarolinaCHAGASEDUCACIÓNMULTIDIMENSIONALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Hablar de Chagas es mucho más que hablar de una enfermedad, ya que en realidad se trata de una problemática de salud socio-ambiental compleja. Considerarla de esta manera implica abordar aspectos culturales, educativos, políticos, económicos, ambientales y sociales, además del tradicional abordaje biomédico. Por lo tanto, creemos fundamental pensar al Chagas de manera integral sumando diferentes perspectivas, resaltando la importancia multiplicativa de la educación en la prevención y sensibilización, para lo cual pensamos una propuesta interdisciplinaria e innovadora a través de la cual hemos ido articulando con diferentes instituciones. Contando con la participación de personas provenientes de distintas disciplinas conformamos el grupo ?¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?? (CONICET - UNLP - CIIE) mediante el cual apuntamos a difundir el tema en museos, escuelas y otros ámbitos institucionales. En este texto queremos compartir nuestra experiencia realizando el taller: ¿POR QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO HABLAR DE CHAGAS EN EL AULA? que desarrollamos durante los años 2014, 2016 y 2017 en el marco de la Semana de la Enseñanza de las Ciencias (FCEN, UBA).When we discuss Chagas, we refer not only to a disease but also to a very complex health problem that involves social and environmental aspects as well. Considering this perspective of Chagas implies taking into account cultural, educational, political, economic, environmental and social aspects, besides the traditional biomedical approach. We consider it fundamental to think about Chagas in an integrated way, adding different perspectives including the important role of education in preventing and raising awareness. To achieve this goal, we have worked on an innovative and interdisciplinary pedagogical proposal that has allowed us to work together with different institutions. With the participation of people from different disciplines, we have created the group "¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?" (CONICET - UNLP - CIIE) whose aim is to communicate this approach in museums, schools, and other institutional settings. In this text we want to share our experience doing the workshop "WHY, WHEN AND HOW TO SPEAK OF CHAGAS IN THE CLASSROOM" that we developed during the Semana de la Enseñanza de las Ciencias in 2014, 2016 and 2017 (FCEN UBA).Fil: MATEYCA, ANDREA CELESTE. Grupo de Didáctica de Las Ciencias; ArgentinaFil: Ruiz MD. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; ArgentinaFil: Boveda E. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; ArgentinaFil: Rodriguez A. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Scazzola MS. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Sanmartino, Mariana. Grupo de Didáctica de Las Ciencias; ArgentinaFil: Carrillo, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93806Mateyca, Andrea Celeste; Ruiz, María Daniela; Boveda, Eugenia; Rodríguez, Andrea; Scazzola, Maria Soledad; et al.; Chagas: una problemática compleja para abordar desde múltiples dimensiones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 17; 1; 4-2018; 1-61666-7948CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v17n1/E0093.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/numerosanteriores.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93806instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:20.016CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Chagas: una problemática compleja para abordar desde múltiples dimensiones
Chagas: a complex problem to approach from multiple dimensions
title Chagas: una problemática compleja para abordar desde múltiples dimensiones
spellingShingle Chagas: una problemática compleja para abordar desde múltiples dimensiones
Mateyca, Andrea Celeste
CHAGAS
EDUCACIÓN
MULTIDIMENSIONALIDAD
title_short Chagas: una problemática compleja para abordar desde múltiples dimensiones
title_full Chagas: una problemática compleja para abordar desde múltiples dimensiones
title_fullStr Chagas: una problemática compleja para abordar desde múltiples dimensiones
title_full_unstemmed Chagas: una problemática compleja para abordar desde múltiples dimensiones
title_sort Chagas: una problemática compleja para abordar desde múltiples dimensiones
dc.creator.none.fl_str_mv Mateyca, Andrea Celeste
Ruiz, María Daniela
Boveda, Eugenia
Rodríguez, Andrea
Scazzola, Maria Soledad
Sanmartino, Mariana
Carrillo, Carolina
author Mateyca, Andrea Celeste
author_facet Mateyca, Andrea Celeste
Ruiz, María Daniela
Boveda, Eugenia
Rodríguez, Andrea
Scazzola, Maria Soledad
Sanmartino, Mariana
Carrillo, Carolina
author_role author
author2 Ruiz, María Daniela
Boveda, Eugenia
Rodríguez, Andrea
Scazzola, Maria Soledad
Sanmartino, Mariana
Carrillo, Carolina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CHAGAS
EDUCACIÓN
MULTIDIMENSIONALIDAD
topic CHAGAS
EDUCACIÓN
MULTIDIMENSIONALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Hablar de Chagas es mucho más que hablar de una enfermedad, ya que en realidad se trata de una problemática de salud socio-ambiental compleja. Considerarla de esta manera implica abordar aspectos culturales, educativos, políticos, económicos, ambientales y sociales, además del tradicional abordaje biomédico. Por lo tanto, creemos fundamental pensar al Chagas de manera integral sumando diferentes perspectivas, resaltando la importancia multiplicativa de la educación en la prevención y sensibilización, para lo cual pensamos una propuesta interdisciplinaria e innovadora a través de la cual hemos ido articulando con diferentes instituciones. Contando con la participación de personas provenientes de distintas disciplinas conformamos el grupo ?¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?? (CONICET - UNLP - CIIE) mediante el cual apuntamos a difundir el tema en museos, escuelas y otros ámbitos institucionales. En este texto queremos compartir nuestra experiencia realizando el taller: ¿POR QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO HABLAR DE CHAGAS EN EL AULA? que desarrollamos durante los años 2014, 2016 y 2017 en el marco de la Semana de la Enseñanza de las Ciencias (FCEN, UBA).
When we discuss Chagas, we refer not only to a disease but also to a very complex health problem that involves social and environmental aspects as well. Considering this perspective of Chagas implies taking into account cultural, educational, political, economic, environmental and social aspects, besides the traditional biomedical approach. We consider it fundamental to think about Chagas in an integrated way, adding different perspectives including the important role of education in preventing and raising awareness. To achieve this goal, we have worked on an innovative and interdisciplinary pedagogical proposal that has allowed us to work together with different institutions. With the participation of people from different disciplines, we have created the group "¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?" (CONICET - UNLP - CIIE) whose aim is to communicate this approach in museums, schools, and other institutional settings. In this text we want to share our experience doing the workshop "WHY, WHEN AND HOW TO SPEAK OF CHAGAS IN THE CLASSROOM" that we developed during the Semana de la Enseñanza de las Ciencias in 2014, 2016 and 2017 (FCEN UBA).
Fil: MATEYCA, ANDREA CELESTE. Grupo de Didáctica de Las Ciencias; Argentina
Fil: Ruiz MD. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; Argentina
Fil: Boveda E. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Argentina
Fil: Rodriguez A. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Scazzola MS. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Sanmartino, Mariana. Grupo de Didáctica de Las Ciencias; Argentina
Fil: Carrillo, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; Argentina
description Hablar de Chagas es mucho más que hablar de una enfermedad, ya que en realidad se trata de una problemática de salud socio-ambiental compleja. Considerarla de esta manera implica abordar aspectos culturales, educativos, políticos, económicos, ambientales y sociales, además del tradicional abordaje biomédico. Por lo tanto, creemos fundamental pensar al Chagas de manera integral sumando diferentes perspectivas, resaltando la importancia multiplicativa de la educación en la prevención y sensibilización, para lo cual pensamos una propuesta interdisciplinaria e innovadora a través de la cual hemos ido articulando con diferentes instituciones. Contando con la participación de personas provenientes de distintas disciplinas conformamos el grupo ?¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?? (CONICET - UNLP - CIIE) mediante el cual apuntamos a difundir el tema en museos, escuelas y otros ámbitos institucionales. En este texto queremos compartir nuestra experiencia realizando el taller: ¿POR QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO HABLAR DE CHAGAS EN EL AULA? que desarrollamos durante los años 2014, 2016 y 2017 en el marco de la Semana de la Enseñanza de las Ciencias (FCEN, UBA).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93806
Mateyca, Andrea Celeste; Ruiz, María Daniela; Boveda, Eugenia; Rodríguez, Andrea; Scazzola, Maria Soledad; et al.; Chagas: una problemática compleja para abordar desde múltiples dimensiones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 17; 1; 4-2018; 1-6
1666-7948
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93806
identifier_str_mv Mateyca, Andrea Celeste; Ruiz, María Daniela; Boveda, Eugenia; Rodríguez, Andrea; Scazzola, Maria Soledad; et al.; Chagas: una problemática compleja para abordar desde múltiples dimensiones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 17; 1; 4-2018; 1-6
1666-7948
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v17n1/E0093.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/numerosanteriores.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613931852627968
score 13.070432