Una radiografía del uso de Tik Tok en Argentina
- Autores
- Ariza, Andrea Fernanda; March, Valeria Romina; Torres, Sofía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años TikTok ha tenido un crecimiento exponencial del número de usuarios que participan de su interfaz y se ha convertido en la red social más popular. Esto llamó la atención de diferentes actores, entre ellos, los políticos que observan a la plataforma como una herramienta para acercarse a un público más jóven. En Argentina, el uso de TikTok por algunos líderes y candidatos adquirió notoriedad en la opinión pública y fue configurando representaciones sociales en cuanto al uso de la plataforma por los políticos. Este artículo describe y analiza el uso de TikTok por parte de los principales dirigentes de la política argentina durante el mes de agosto del año 2022. Para llevar a cabo esta tarea, se utilizó metodología cuantitativa y se construyó una base de datos con información sobre 378 políticos argentinos. El artículo presenta las siguientes hipótesis: la utilización de TikTok para la comunicación política en Argentina no se encuentra aún tan extendida, su uso es mayor entre aquellos dirigentes que se desempeñan en cargos ejecutivos que entre quienes cumplen funciones legislativas y los líderes jóvenes son quienes más aprovechan esta red para conectar con sus respectivos electorados. Finalmente, se demuestra que el uso de TikTok no se encuentra extendido entre los políticos argentinos siendo la utilización de esta red social aún incipiente y rudimentaria. En cuanto a las características de los usuarios-líderes observamos que la mayoría tiene entre 50 y 59 años y se desempeñan en cargos ejecutivos.
In recent years TikTok had an exponential growth in the number of users who participate in its interface and has become the most popular social network. This caught the attention of different actors, including politicians who see the platform as a tool to get closer to a younger audience. In Argentina, the use of TikTok by some leaders and candidates gained notoriety in public opinion and was shaping social representations regarding the use of the platform by politicians. This article describes and analyzes the use of TikTok by the main leaders of Argentine politics during the month of August 2022. To carry out this task, we used a quantitative methodology and built a database with information on 378 Argentine politicians. The article presents the following hypotheses: the use of TikTok for political communication in Argentina is not yet so widespread, its use is greater among those leaders who hold executive positions than among those who perform legislative functions and young leaders take more advantage of this network to connect with their respective constituencies. Finally, it is shown that the use of TikTok is not widespread among Argentine politicians, being the use of this social network still incipient and rudimentary. Regarding the characteristics of the user-leaders, we observe that the majority are between 50 and 59 years old and work in executive positions.
Fil: Ariza, Andrea Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Politicas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigaciones Politicas.; Argentina
Fil: March, Valeria Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Torres, Sofía. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
TIK TOK
POLÍTICA
COMUNICACIÓN POLÍTICA
REDES SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214696
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_132f77adb8032b6a901744b774448680 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214696 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una radiografía del uso de Tik Tok en ArgentinaA radiography of the use of TikTok in ArgentinaAriza, Andrea FernandaMarch, Valeria RominaTorres, SofíaTIK TOKPOLÍTICACOMUNICACIÓN POLÍTICAREDES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años TikTok ha tenido un crecimiento exponencial del número de usuarios que participan de su interfaz y se ha convertido en la red social más popular. Esto llamó la atención de diferentes actores, entre ellos, los políticos que observan a la plataforma como una herramienta para acercarse a un público más jóven. En Argentina, el uso de TikTok por algunos líderes y candidatos adquirió notoriedad en la opinión pública y fue configurando representaciones sociales en cuanto al uso de la plataforma por los políticos. Este artículo describe y analiza el uso de TikTok por parte de los principales dirigentes de la política argentina durante el mes de agosto del año 2022. Para llevar a cabo esta tarea, se utilizó metodología cuantitativa y se construyó una base de datos con información sobre 378 políticos argentinos. El artículo presenta las siguientes hipótesis: la utilización de TikTok para la comunicación política en Argentina no se encuentra aún tan extendida, su uso es mayor entre aquellos dirigentes que se desempeñan en cargos ejecutivos que entre quienes cumplen funciones legislativas y los líderes jóvenes son quienes más aprovechan esta red para conectar con sus respectivos electorados. Finalmente, se demuestra que el uso de TikTok no se encuentra extendido entre los políticos argentinos siendo la utilización de esta red social aún incipiente y rudimentaria. En cuanto a las características de los usuarios-líderes observamos que la mayoría tiene entre 50 y 59 años y se desempeñan en cargos ejecutivos.In recent years TikTok had an exponential growth in the number of users who participate in its interface and has become the most popular social network. This caught the attention of different actors, including politicians who see the platform as a tool to get closer to a younger audience. In Argentina, the use of TikTok by some leaders and candidates gained notoriety in public opinion and was shaping social representations regarding the use of the platform by politicians. This article describes and analyzes the use of TikTok by the main leaders of Argentine politics during the month of August 2022. To carry out this task, we used a quantitative methodology and built a database with information on 378 Argentine politicians. The article presents the following hypotheses: the use of TikTok for political communication in Argentina is not yet so widespread, its use is greater among those leaders who hold executive positions than among those who perform legislative functions and young leaders take more advantage of this network to connect with their respective constituencies. Finally, it is shown that the use of TikTok is not widespread among Argentine politicians, being the use of this social network still incipient and rudimentary. Regarding the characteristics of the user-leaders, we observe that the majority are between 50 and 59 years old and work in executive positions.Fil: Ariza, Andrea Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Politicas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigaciones Politicas.; ArgentinaFil: March, Valeria Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaFil: Torres, Sofía. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad UTE2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214696Ariza, Andrea Fernanda; March, Valeria Romina; Torres, Sofía; Una radiografía del uso de Tik Tok en Argentina; Universidad UTE; Tsafiqui; 12; 19; 12-2022; 29-391390-53412602-8069CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/1098info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29019/tsafiqui.v12i19.1098info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214696instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:47.231CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una radiografía del uso de Tik Tok en Argentina A radiography of the use of TikTok in Argentina |
title |
Una radiografía del uso de Tik Tok en Argentina |
spellingShingle |
Una radiografía del uso de Tik Tok en Argentina Ariza, Andrea Fernanda TIK TOK POLÍTICA COMUNICACIÓN POLÍTICA REDES SOCIALES |
title_short |
Una radiografía del uso de Tik Tok en Argentina |
title_full |
Una radiografía del uso de Tik Tok en Argentina |
title_fullStr |
Una radiografía del uso de Tik Tok en Argentina |
title_full_unstemmed |
Una radiografía del uso de Tik Tok en Argentina |
title_sort |
Una radiografía del uso de Tik Tok en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ariza, Andrea Fernanda March, Valeria Romina Torres, Sofía |
author |
Ariza, Andrea Fernanda |
author_facet |
Ariza, Andrea Fernanda March, Valeria Romina Torres, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
March, Valeria Romina Torres, Sofía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIK TOK POLÍTICA COMUNICACIÓN POLÍTICA REDES SOCIALES |
topic |
TIK TOK POLÍTICA COMUNICACIÓN POLÍTICA REDES SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años TikTok ha tenido un crecimiento exponencial del número de usuarios que participan de su interfaz y se ha convertido en la red social más popular. Esto llamó la atención de diferentes actores, entre ellos, los políticos que observan a la plataforma como una herramienta para acercarse a un público más jóven. En Argentina, el uso de TikTok por algunos líderes y candidatos adquirió notoriedad en la opinión pública y fue configurando representaciones sociales en cuanto al uso de la plataforma por los políticos. Este artículo describe y analiza el uso de TikTok por parte de los principales dirigentes de la política argentina durante el mes de agosto del año 2022. Para llevar a cabo esta tarea, se utilizó metodología cuantitativa y se construyó una base de datos con información sobre 378 políticos argentinos. El artículo presenta las siguientes hipótesis: la utilización de TikTok para la comunicación política en Argentina no se encuentra aún tan extendida, su uso es mayor entre aquellos dirigentes que se desempeñan en cargos ejecutivos que entre quienes cumplen funciones legislativas y los líderes jóvenes son quienes más aprovechan esta red para conectar con sus respectivos electorados. Finalmente, se demuestra que el uso de TikTok no se encuentra extendido entre los políticos argentinos siendo la utilización de esta red social aún incipiente y rudimentaria. En cuanto a las características de los usuarios-líderes observamos que la mayoría tiene entre 50 y 59 años y se desempeñan en cargos ejecutivos. In recent years TikTok had an exponential growth in the number of users who participate in its interface and has become the most popular social network. This caught the attention of different actors, including politicians who see the platform as a tool to get closer to a younger audience. In Argentina, the use of TikTok by some leaders and candidates gained notoriety in public opinion and was shaping social representations regarding the use of the platform by politicians. This article describes and analyzes the use of TikTok by the main leaders of Argentine politics during the month of August 2022. To carry out this task, we used a quantitative methodology and built a database with information on 378 Argentine politicians. The article presents the following hypotheses: the use of TikTok for political communication in Argentina is not yet so widespread, its use is greater among those leaders who hold executive positions than among those who perform legislative functions and young leaders take more advantage of this network to connect with their respective constituencies. Finally, it is shown that the use of TikTok is not widespread among Argentine politicians, being the use of this social network still incipient and rudimentary. Regarding the characteristics of the user-leaders, we observe that the majority are between 50 and 59 years old and work in executive positions. Fil: Ariza, Andrea Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Politicas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigaciones Politicas.; Argentina Fil: March, Valeria Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina Fil: Torres, Sofía. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En los últimos años TikTok ha tenido un crecimiento exponencial del número de usuarios que participan de su interfaz y se ha convertido en la red social más popular. Esto llamó la atención de diferentes actores, entre ellos, los políticos que observan a la plataforma como una herramienta para acercarse a un público más jóven. En Argentina, el uso de TikTok por algunos líderes y candidatos adquirió notoriedad en la opinión pública y fue configurando representaciones sociales en cuanto al uso de la plataforma por los políticos. Este artículo describe y analiza el uso de TikTok por parte de los principales dirigentes de la política argentina durante el mes de agosto del año 2022. Para llevar a cabo esta tarea, se utilizó metodología cuantitativa y se construyó una base de datos con información sobre 378 políticos argentinos. El artículo presenta las siguientes hipótesis: la utilización de TikTok para la comunicación política en Argentina no se encuentra aún tan extendida, su uso es mayor entre aquellos dirigentes que se desempeñan en cargos ejecutivos que entre quienes cumplen funciones legislativas y los líderes jóvenes son quienes más aprovechan esta red para conectar con sus respectivos electorados. Finalmente, se demuestra que el uso de TikTok no se encuentra extendido entre los políticos argentinos siendo la utilización de esta red social aún incipiente y rudimentaria. En cuanto a las características de los usuarios-líderes observamos que la mayoría tiene entre 50 y 59 años y se desempeñan en cargos ejecutivos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214696 Ariza, Andrea Fernanda; March, Valeria Romina; Torres, Sofía; Una radiografía del uso de Tik Tok en Argentina; Universidad UTE; Tsafiqui; 12; 19; 12-2022; 29-39 1390-5341 2602-8069 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214696 |
identifier_str_mv |
Ariza, Andrea Fernanda; March, Valeria Romina; Torres, Sofía; Una radiografía del uso de Tik Tok en Argentina; Universidad UTE; Tsafiqui; 12; 19; 12-2022; 29-39 1390-5341 2602-8069 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/1098 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29019/tsafiqui.v12i19.1098 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad UTE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad UTE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269423141912576 |
score |
13.13397 |