La entrevista en profundidad en el ámbito de la gestión pública

Autores
Sordini, María Victoria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este escrito es reflexionar sobre las contingencias y las dificultades que se presentan en el trabajo de campo, además de contemplar las decisiones que intervienen en la construcción del conocimiento. A partir de revisar el camino recorrido en la investigación ?Las políticas alimentarias enArgentina desde 1983 hasta el año 2001? se profundizará sobre las etapas del trabajo de campo y sobre la realización de entrevistas en profundidad a técnicos/as y profesionales que gestionaron e implementaron programas alimentarios. Uno de los principales obstáculos para trabajar sobre políticas públicas es la disponibilidad limitada e incompleta de información oficial; reconstruirla fue el nodo central de las decisiones en el proceso de investigación. Los registros, las notas y la reflexividad construyeron unmapa que se fue esclareciendo a medida que avanzó el trabajo de investigación. Entre los principales resultados se identificó que la voz de las personas entrevistadas en relación con las políticas sociales se configura según su participación o distanciamiento en la gestión gubernamental vigente, según losescenarios en los que se realizaron las entrevistas (lugar de trabajo, espacio público, casa particular) y el periodo histórico abordado en la conversación. El rol principal de la persona entrevistadora es escuchar tanto el discurso como el despliegue de las prácticas de las personas entrevistadas en la situaciónde entrevista; por ello, el registro sobre el contexto de la realización de la entrevista se tornó un dato en sí mismo para comprender la complejidad de las relaciones sociales que disputan poder y recursos en la gestión pública.
The purpose of this paper is to reflect on the contingencies and difficulties on the fieldwork and the decisions that influence knowledge construction. From a review of the research: “Food Policies in Argentina from 1983 to 2001” and the implementation of in-depth interview to technicians and professionals who have managed and implemented food policies, this article goes through different fieldwork stages. One of the main obstacles of working on public policies is the limited and incomplete official information, which reconstruction remains a key element in the decisions of the research process. The recordkeeping procedures and the analysis clarified the overview as the research process advanced. Among the main results, it was detected that the interviewees opinions about social policies depend on their closeness to the ongoing governmental management, the different environments (workplace, public space, private house), and the historical period addressed in the conversation. The main role of the researcher in the interview was to listen to both, the speech and the deployment of practices of the interviewees. The interview context turned into an important aspect to understand the complexity of social relations disputing power and resources in the public management
Fil: Sordini, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE CAMPO
REFLEXIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121336

id CONICETDig_12f324d5e19d73248e4741f4e7c876c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121336
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La entrevista en profundidad en el ámbito de la gestión públicaIn-depth Interview in Public ManagementSordini, María VictoriaINVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVAMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE CAMPOREFLEXIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este escrito es reflexionar sobre las contingencias y las dificultades que se presentan en el trabajo de campo, además de contemplar las decisiones que intervienen en la construcción del conocimiento. A partir de revisar el camino recorrido en la investigación ?Las políticas alimentarias enArgentina desde 1983 hasta el año 2001? se profundizará sobre las etapas del trabajo de campo y sobre la realización de entrevistas en profundidad a técnicos/as y profesionales que gestionaron e implementaron programas alimentarios. Uno de los principales obstáculos para trabajar sobre políticas públicas es la disponibilidad limitada e incompleta de información oficial; reconstruirla fue el nodo central de las decisiones en el proceso de investigación. Los registros, las notas y la reflexividad construyeron unmapa que se fue esclareciendo a medida que avanzó el trabajo de investigación. Entre los principales resultados se identificó que la voz de las personas entrevistadas en relación con las políticas sociales se configura según su participación o distanciamiento en la gestión gubernamental vigente, según losescenarios en los que se realizaron las entrevistas (lugar de trabajo, espacio público, casa particular) y el periodo histórico abordado en la conversación. El rol principal de la persona entrevistadora es escuchar tanto el discurso como el despliegue de las prácticas de las personas entrevistadas en la situaciónde entrevista; por ello, el registro sobre el contexto de la realización de la entrevista se tornó un dato en sí mismo para comprender la complejidad de las relaciones sociales que disputan poder y recursos en la gestión pública.The purpose of this paper is to reflect on the contingencies and difficulties on the fieldwork and the decisions that influence knowledge construction. From a review of the research: “Food Policies in Argentina from 1983 to 2001” and the implementation of in-depth interview to technicians and professionals who have managed and implemented food policies, this article goes through different fieldwork stages. One of the main obstacles of working on public policies is the limited and incomplete official information, which reconstruction remains a key element in the decisions of the research process. The recordkeeping procedures and the analysis clarified the overview as the research process advanced. Among the main results, it was detected that the interviewees opinions about social policies depend on their closeness to the ongoing governmental management, the different environments (workplace, public space, private house), and the historical period addressed in the conversation. The main role of the researcher in the interview was to listen to both, the speech and the deployment of practices of the interviewees. The interview context turned into an important aspect to understand the complexity of social relations disputing power and resources in the public managementFil: Sordini, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121336Sordini, María Victoria; La entrevista en profundidad en el ámbito de la gestión pública; Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Reflexiones; 98; 1; 1-2019; 75-881021-12091659-2859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/33083info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/RR.V98I1.33083info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-28592019000100075info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121336instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:55.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La entrevista en profundidad en el ámbito de la gestión pública
In-depth Interview in Public Management
title La entrevista en profundidad en el ámbito de la gestión pública
spellingShingle La entrevista en profundidad en el ámbito de la gestión pública
Sordini, María Victoria
INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE CAMPO
REFLEXIVIDAD
title_short La entrevista en profundidad en el ámbito de la gestión pública
title_full La entrevista en profundidad en el ámbito de la gestión pública
title_fullStr La entrevista en profundidad en el ámbito de la gestión pública
title_full_unstemmed La entrevista en profundidad en el ámbito de la gestión pública
title_sort La entrevista en profundidad en el ámbito de la gestión pública
dc.creator.none.fl_str_mv Sordini, María Victoria
author Sordini, María Victoria
author_facet Sordini, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE CAMPO
REFLEXIVIDAD
topic INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE CAMPO
REFLEXIVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este escrito es reflexionar sobre las contingencias y las dificultades que se presentan en el trabajo de campo, además de contemplar las decisiones que intervienen en la construcción del conocimiento. A partir de revisar el camino recorrido en la investigación ?Las políticas alimentarias enArgentina desde 1983 hasta el año 2001? se profundizará sobre las etapas del trabajo de campo y sobre la realización de entrevistas en profundidad a técnicos/as y profesionales que gestionaron e implementaron programas alimentarios. Uno de los principales obstáculos para trabajar sobre políticas públicas es la disponibilidad limitada e incompleta de información oficial; reconstruirla fue el nodo central de las decisiones en el proceso de investigación. Los registros, las notas y la reflexividad construyeron unmapa que se fue esclareciendo a medida que avanzó el trabajo de investigación. Entre los principales resultados se identificó que la voz de las personas entrevistadas en relación con las políticas sociales se configura según su participación o distanciamiento en la gestión gubernamental vigente, según losescenarios en los que se realizaron las entrevistas (lugar de trabajo, espacio público, casa particular) y el periodo histórico abordado en la conversación. El rol principal de la persona entrevistadora es escuchar tanto el discurso como el despliegue de las prácticas de las personas entrevistadas en la situaciónde entrevista; por ello, el registro sobre el contexto de la realización de la entrevista se tornó un dato en sí mismo para comprender la complejidad de las relaciones sociales que disputan poder y recursos en la gestión pública.
The purpose of this paper is to reflect on the contingencies and difficulties on the fieldwork and the decisions that influence knowledge construction. From a review of the research: “Food Policies in Argentina from 1983 to 2001” and the implementation of in-depth interview to technicians and professionals who have managed and implemented food policies, this article goes through different fieldwork stages. One of the main obstacles of working on public policies is the limited and incomplete official information, which reconstruction remains a key element in the decisions of the research process. The recordkeeping procedures and the analysis clarified the overview as the research process advanced. Among the main results, it was detected that the interviewees opinions about social policies depend on their closeness to the ongoing governmental management, the different environments (workplace, public space, private house), and the historical period addressed in the conversation. The main role of the researcher in the interview was to listen to both, the speech and the deployment of practices of the interviewees. The interview context turned into an important aspect to understand the complexity of social relations disputing power and resources in the public management
Fil: Sordini, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description El objetivo de este escrito es reflexionar sobre las contingencias y las dificultades que se presentan en el trabajo de campo, además de contemplar las decisiones que intervienen en la construcción del conocimiento. A partir de revisar el camino recorrido en la investigación ?Las políticas alimentarias enArgentina desde 1983 hasta el año 2001? se profundizará sobre las etapas del trabajo de campo y sobre la realización de entrevistas en profundidad a técnicos/as y profesionales que gestionaron e implementaron programas alimentarios. Uno de los principales obstáculos para trabajar sobre políticas públicas es la disponibilidad limitada e incompleta de información oficial; reconstruirla fue el nodo central de las decisiones en el proceso de investigación. Los registros, las notas y la reflexividad construyeron unmapa que se fue esclareciendo a medida que avanzó el trabajo de investigación. Entre los principales resultados se identificó que la voz de las personas entrevistadas en relación con las políticas sociales se configura según su participación o distanciamiento en la gestión gubernamental vigente, según losescenarios en los que se realizaron las entrevistas (lugar de trabajo, espacio público, casa particular) y el periodo histórico abordado en la conversación. El rol principal de la persona entrevistadora es escuchar tanto el discurso como el despliegue de las prácticas de las personas entrevistadas en la situaciónde entrevista; por ello, el registro sobre el contexto de la realización de la entrevista se tornó un dato en sí mismo para comprender la complejidad de las relaciones sociales que disputan poder y recursos en la gestión pública.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121336
Sordini, María Victoria; La entrevista en profundidad en el ámbito de la gestión pública; Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Reflexiones; 98; 1; 1-2019; 75-88
1021-1209
1659-2859
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121336
identifier_str_mv Sordini, María Victoria; La entrevista en profundidad en el ámbito de la gestión pública; Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Reflexiones; 98; 1; 1-2019; 75-88
1021-1209
1659-2859
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/33083
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/RR.V98I1.33083
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-28592019000100075
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614413223460864
score 13.070432