La ciudad fragmentada: una lectura de sus diversas expresiones para la caracterización del modelo latinoamericano

Autores
Szupiany, Estefanía Belén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, la ciudad fragmentada emergió como modelo urbano y fue reproducido en diversos contextos a nivel internacional. Entre los procesos urbanos que subyacen a su estructuración, las tendencias a la expansión y a la fragmentación dominan en tanto lógicas de organización socio-espacial luego de la disolución de la ciudad compacta tradicional y el debilitamiento de sus mecanismos de integración. Al tiempo que se generalizaron en tanto fenómenos globales, el estudio de sus manifestaciones locales derivó en una variedad de neologismos que adquirieron relevancia teórica en el campo de los estudios urbanos. La diversidad de estos nuevos conceptos responde a contextos espacio-temporales específicos, y una traslación inapropiada puede derivar en interpretaciones confusas.Lejos de pretender una exposición exhaustiva de la variedad terminológica construida en torno al par concentración-dispersión, o de una explicación detallada del carácter polisémico de la idea de fragmentación, se propone aquí una reconstrucción teórica de ambos fenómenos en función de sus contextos dominantes de manifestación. Para alcanzar este objetivo, resulta conveniente la distinción entre los modelos de ciudad desarrollados en el marco del debate urbano norteamericano, europeo y latinoamericano, a fin de comprender las distintas connotaciones que asume el modelo contemporáneo de ciudad fragmentada.
Fil: Szupiany, Estefanía Belén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
FRAGMENTACIÓN URBANA
EXPANSIÓN URBANA
CIUDADES LATINOAMERICANAS
MODELO URBANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89153

id CONICETDig_12d13c3f79eceed70365a879450204ad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89153
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ciudad fragmentada: una lectura de sus diversas expresiones para la caracterización del modelo latinoamericanoSzupiany, Estefanía BelénFRAGMENTACIÓN URBANAEXPANSIÓN URBANACIUDADES LATINOAMERICANASMODELO URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, la ciudad fragmentada emergió como modelo urbano y fue reproducido en diversos contextos a nivel internacional. Entre los procesos urbanos que subyacen a su estructuración, las tendencias a la expansión y a la fragmentación dominan en tanto lógicas de organización socio-espacial luego de la disolución de la ciudad compacta tradicional y el debilitamiento de sus mecanismos de integración. Al tiempo que se generalizaron en tanto fenómenos globales, el estudio de sus manifestaciones locales derivó en una variedad de neologismos que adquirieron relevancia teórica en el campo de los estudios urbanos. La diversidad de estos nuevos conceptos responde a contextos espacio-temporales específicos, y una traslación inapropiada puede derivar en interpretaciones confusas.Lejos de pretender una exposición exhaustiva de la variedad terminológica construida en torno al par concentración-dispersión, o de una explicación detallada del carácter polisémico de la idea de fragmentación, se propone aquí una reconstrucción teórica de ambos fenómenos en función de sus contextos dominantes de manifestación. Para alcanzar este objetivo, resulta conveniente la distinción entre los modelos de ciudad desarrollados en el marco del debate urbano norteamericano, europeo y latinoamericano, a fin de comprender las distintas connotaciones que asume el modelo contemporáneo de ciudad fragmentada.Fil: Szupiany, Estefanía Belén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89153Szupiany, Estefanía Belén; La ciudad fragmentada: una lectura de sus diversas expresiones para la caracterización del modelo latinoamericano; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporáneos; 19; 12-2018; 99-1162451-5965CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=4949info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89153instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:58.926CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciudad fragmentada: una lectura de sus diversas expresiones para la caracterización del modelo latinoamericano
title La ciudad fragmentada: una lectura de sus diversas expresiones para la caracterización del modelo latinoamericano
spellingShingle La ciudad fragmentada: una lectura de sus diversas expresiones para la caracterización del modelo latinoamericano
Szupiany, Estefanía Belén
FRAGMENTACIÓN URBANA
EXPANSIÓN URBANA
CIUDADES LATINOAMERICANAS
MODELO URBANO
title_short La ciudad fragmentada: una lectura de sus diversas expresiones para la caracterización del modelo latinoamericano
title_full La ciudad fragmentada: una lectura de sus diversas expresiones para la caracterización del modelo latinoamericano
title_fullStr La ciudad fragmentada: una lectura de sus diversas expresiones para la caracterización del modelo latinoamericano
title_full_unstemmed La ciudad fragmentada: una lectura de sus diversas expresiones para la caracterización del modelo latinoamericano
title_sort La ciudad fragmentada: una lectura de sus diversas expresiones para la caracterización del modelo latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Szupiany, Estefanía Belén
author Szupiany, Estefanía Belén
author_facet Szupiany, Estefanía Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRAGMENTACIÓN URBANA
EXPANSIÓN URBANA
CIUDADES LATINOAMERICANAS
MODELO URBANO
topic FRAGMENTACIÓN URBANA
EXPANSIÓN URBANA
CIUDADES LATINOAMERICANAS
MODELO URBANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, la ciudad fragmentada emergió como modelo urbano y fue reproducido en diversos contextos a nivel internacional. Entre los procesos urbanos que subyacen a su estructuración, las tendencias a la expansión y a la fragmentación dominan en tanto lógicas de organización socio-espacial luego de la disolución de la ciudad compacta tradicional y el debilitamiento de sus mecanismos de integración. Al tiempo que se generalizaron en tanto fenómenos globales, el estudio de sus manifestaciones locales derivó en una variedad de neologismos que adquirieron relevancia teórica en el campo de los estudios urbanos. La diversidad de estos nuevos conceptos responde a contextos espacio-temporales específicos, y una traslación inapropiada puede derivar en interpretaciones confusas.Lejos de pretender una exposición exhaustiva de la variedad terminológica construida en torno al par concentración-dispersión, o de una explicación detallada del carácter polisémico de la idea de fragmentación, se propone aquí una reconstrucción teórica de ambos fenómenos en función de sus contextos dominantes de manifestación. Para alcanzar este objetivo, resulta conveniente la distinción entre los modelos de ciudad desarrollados en el marco del debate urbano norteamericano, europeo y latinoamericano, a fin de comprender las distintas connotaciones que asume el modelo contemporáneo de ciudad fragmentada.
Fil: Szupiany, Estefanía Belén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description En las últimas décadas, la ciudad fragmentada emergió como modelo urbano y fue reproducido en diversos contextos a nivel internacional. Entre los procesos urbanos que subyacen a su estructuración, las tendencias a la expansión y a la fragmentación dominan en tanto lógicas de organización socio-espacial luego de la disolución de la ciudad compacta tradicional y el debilitamiento de sus mecanismos de integración. Al tiempo que se generalizaron en tanto fenómenos globales, el estudio de sus manifestaciones locales derivó en una variedad de neologismos que adquirieron relevancia teórica en el campo de los estudios urbanos. La diversidad de estos nuevos conceptos responde a contextos espacio-temporales específicos, y una traslación inapropiada puede derivar en interpretaciones confusas.Lejos de pretender una exposición exhaustiva de la variedad terminológica construida en torno al par concentración-dispersión, o de una explicación detallada del carácter polisémico de la idea de fragmentación, se propone aquí una reconstrucción teórica de ambos fenómenos en función de sus contextos dominantes de manifestación. Para alcanzar este objetivo, resulta conveniente la distinción entre los modelos de ciudad desarrollados en el marco del debate urbano norteamericano, europeo y latinoamericano, a fin de comprender las distintas connotaciones que asume el modelo contemporáneo de ciudad fragmentada.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89153
Szupiany, Estefanía Belén; La ciudad fragmentada: una lectura de sus diversas expresiones para la caracterización del modelo latinoamericano; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporáneos; 19; 12-2018; 99-116
2451-5965
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89153
identifier_str_mv Szupiany, Estefanía Belén; La ciudad fragmentada: una lectura de sus diversas expresiones para la caracterización del modelo latinoamericano; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporáneos; 19; 12-2018; 99-116
2451-5965
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=4949
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614500448206848
score 13.069144