Ética y estética en los departamentos porteños: entre lo moderno y lo contemporáneo (1910-1950)
- Autores
- Sanchez, Sandra Ines
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hacia la primera década del siglo veinte surgió en el ámbito académico, como programa novedoso la “casa de rentas” formada por departamentos de alquiler. El arquitecto francés Hary, profesor de Teoría en la Escuela de Arquitectura en Buenos Aires se ocupó de teorizar acerca de los diferentes requerimientos funcionales y la estética de las casas de renta “moderada” respecto de las de alta renta (o “de lujo”), de rancia tradición francesa. En sus conferencias se evidenciaron las dificultades inherentes al traslado de modelos europeos al medio local. Para Hary la mayor dificultad en el diseño de las casas de renta residía en la “falta de gimnasia mental de temas en vertical dominante en las aulas académicas”.
Fil: Sanchez, Sandra Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina - Materia
-
Departamentos
Ética
Estética
Modernidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16665
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_12a5510319f6089ae044bc5692a1f176 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16665 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ética y estética en los departamentos porteños: entre lo moderno y lo contemporáneo (1910-1950)Sanchez, Sandra InesDepartamentosÉticaEstéticaModernidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Hacia la primera década del siglo veinte surgió en el ámbito académico, como programa novedoso la “casa de rentas” formada por departamentos de alquiler. El arquitecto francés Hary, profesor de Teoría en la Escuela de Arquitectura en Buenos Aires se ocupó de teorizar acerca de los diferentes requerimientos funcionales y la estética de las casas de renta “moderada” respecto de las de alta renta (o “de lujo”), de rancia tradición francesa. En sus conferencias se evidenciaron las dificultades inherentes al traslado de modelos europeos al medio local. Para Hary la mayor dificultad en el diseño de las casas de renta residía en la “falta de gimnasia mental de temas en vertical dominante en las aulas académicas”.Fil: Sanchez, Sandra Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró2006-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16665Sanchez, Sandra Ines; Ética y estética en los departamentos porteños: entre lo moderno y lo contemporáneo (1910-1950); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró; Jornadas de Estudios e Investigaciones; VII; 11-2006; 265-2761515-2685spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://payro.institutos.filo.uba.ar/publicacion/vii-jornadasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:02.638CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ética y estética en los departamentos porteños: entre lo moderno y lo contemporáneo (1910-1950) |
title |
Ética y estética en los departamentos porteños: entre lo moderno y lo contemporáneo (1910-1950) |
spellingShingle |
Ética y estética en los departamentos porteños: entre lo moderno y lo contemporáneo (1910-1950) Sanchez, Sandra Ines Departamentos Ética Estética Modernidad |
title_short |
Ética y estética en los departamentos porteños: entre lo moderno y lo contemporáneo (1910-1950) |
title_full |
Ética y estética en los departamentos porteños: entre lo moderno y lo contemporáneo (1910-1950) |
title_fullStr |
Ética y estética en los departamentos porteños: entre lo moderno y lo contemporáneo (1910-1950) |
title_full_unstemmed |
Ética y estética en los departamentos porteños: entre lo moderno y lo contemporáneo (1910-1950) |
title_sort |
Ética y estética en los departamentos porteños: entre lo moderno y lo contemporáneo (1910-1950) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez, Sandra Ines |
author |
Sanchez, Sandra Ines |
author_facet |
Sanchez, Sandra Ines |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Departamentos Ética Estética Modernidad |
topic |
Departamentos Ética Estética Modernidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hacia la primera década del siglo veinte surgió en el ámbito académico, como programa novedoso la “casa de rentas” formada por departamentos de alquiler. El arquitecto francés Hary, profesor de Teoría en la Escuela de Arquitectura en Buenos Aires se ocupó de teorizar acerca de los diferentes requerimientos funcionales y la estética de las casas de renta “moderada” respecto de las de alta renta (o “de lujo”), de rancia tradición francesa. En sus conferencias se evidenciaron las dificultades inherentes al traslado de modelos europeos al medio local. Para Hary la mayor dificultad en el diseño de las casas de renta residía en la “falta de gimnasia mental de temas en vertical dominante en las aulas académicas”. Fil: Sanchez, Sandra Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina |
description |
Hacia la primera década del siglo veinte surgió en el ámbito académico, como programa novedoso la “casa de rentas” formada por departamentos de alquiler. El arquitecto francés Hary, profesor de Teoría en la Escuela de Arquitectura en Buenos Aires se ocupó de teorizar acerca de los diferentes requerimientos funcionales y la estética de las casas de renta “moderada” respecto de las de alta renta (o “de lujo”), de rancia tradición francesa. En sus conferencias se evidenciaron las dificultades inherentes al traslado de modelos europeos al medio local. Para Hary la mayor dificultad en el diseño de las casas de renta residía en la “falta de gimnasia mental de temas en vertical dominante en las aulas académicas”. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/16665 Sanchez, Sandra Ines; Ética y estética en los departamentos porteños: entre lo moderno y lo contemporáneo (1910-1950); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró; Jornadas de Estudios e Investigaciones; VII; 11-2006; 265-276 1515-2685 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/16665 |
identifier_str_mv |
Sanchez, Sandra Ines; Ética y estética en los departamentos porteños: entre lo moderno y lo contemporáneo (1910-1950); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró; Jornadas de Estudios e Investigaciones; VII; 11-2006; 265-276 1515-2685 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://payro.institutos.filo.uba.ar/publicacion/vii-jornadas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613234646056960 |
score |
13.070432 |