Crisis del Covid-19 y crisis ambiental: Breves reflexiones sobre urgencia, vulnerabilidad y responsabilidad
- Autores
- Christel, Lucas Gabriel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El repentino surgimiento del Covid-19 ha puesto el mundo patas hacia arriba. Entre lasprimeras alertas sobre extraños casos de neumonía en una ciudad china y un mundocompletamente a merced de una pandemia global pasaron apenas pocas semanas, unperíodo de tiempo extremadamente corto que demuestra, además, el estado actual deglobalización de nuestra sociedad. Entre las diversas y variadas consecuencias de este estado actualde consternación mundial, en las últimas semanas hemos visto, multiplicadas alrededor del globo,imágenes de cielos prístinos, aguas cristalinas y animales silvestres deambulando por las ciudades.Estas inesperadas situaciones generaron dos efectos principales. Por un lado, unsinnúmero de relatos y metáforas sobre el retorno de la naturaleza hacia los espaciosurbanos a merced de la quietud generada por el aislamiento social y la desaceleración de losengranajes industriales. Por otro lado, el surgimiento de voces de alerta y denuncias sobrela relación entre el origen de Covid-19 y la pérdida de biodiversidad causada por un modeloglobal de producción y acumulación ambientalmente insustentable.Este artículo breve no pretende caracterizar dichas metáforas ni persigue pretensión algunade identificar cadenas causales entre la destrucción ambiental y el surgimiento viral del Covid-19.El principal objetivo de este ejercicio es reflexionar sobre dos aspectos puntuales a partir deldiálogo entre la crisis del coronavirus y la crisis ambiental. Por un lado, explorar como una crisisparticular puede favorecer o fortalecer la problematización de otra. Por otro lado, reflexionaracerca del rol de la ciencia y las expectativas sobre el conocimiento científico en tiempos de crisis,particularmente en lo referido a la urgencia, la vulnerabilidad y las soluciones de la crisis.
Fil: Christel, Lucas Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Crisis
COVID-19
Ambiente
Vulnerabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119718
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_1294bcfe21fa2622f97e80a3d7c17e21 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119718 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Crisis del Covid-19 y crisis ambiental: Breves reflexiones sobre urgencia, vulnerabilidad y responsabilidadChristel, Lucas GabrielCrisisCOVID-19AmbienteVulnerabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El repentino surgimiento del Covid-19 ha puesto el mundo patas hacia arriba. Entre lasprimeras alertas sobre extraños casos de neumonía en una ciudad china y un mundocompletamente a merced de una pandemia global pasaron apenas pocas semanas, unperíodo de tiempo extremadamente corto que demuestra, además, el estado actual deglobalización de nuestra sociedad. Entre las diversas y variadas consecuencias de este estado actualde consternación mundial, en las últimas semanas hemos visto, multiplicadas alrededor del globo,imágenes de cielos prístinos, aguas cristalinas y animales silvestres deambulando por las ciudades.Estas inesperadas situaciones generaron dos efectos principales. Por un lado, unsinnúmero de relatos y metáforas sobre el retorno de la naturaleza hacia los espaciosurbanos a merced de la quietud generada por el aislamiento social y la desaceleración de losengranajes industriales. Por otro lado, el surgimiento de voces de alerta y denuncias sobrela relación entre el origen de Covid-19 y la pérdida de biodiversidad causada por un modeloglobal de producción y acumulación ambientalmente insustentable.Este artículo breve no pretende caracterizar dichas metáforas ni persigue pretensión algunade identificar cadenas causales entre la destrucción ambiental y el surgimiento viral del Covid-19.El principal objetivo de este ejercicio es reflexionar sobre dos aspectos puntuales a partir deldiálogo entre la crisis del coronavirus y la crisis ambiental. Por un lado, explorar como una crisisparticular puede favorecer o fortalecer la problematización de otra. Por otro lado, reflexionaracerca del rol de la ciencia y las expectativas sobre el conocimiento científico en tiempos de crisis,particularmente en lo referido a la urgencia, la vulnerabilidad y las soluciones de la crisis.Fil: Christel, Lucas Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal do Rio de Janeiro2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119718Christel, Lucas Gabriel; Crisis del Covid-19 y crisis ambiental: Breves reflexiones sobre urgencia, vulnerabilidad y responsabilidad; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Dilemas; 8-2020; 1-81983-59222178-2792CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.reflexpandemia.org/texto-71info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:34:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119718instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:34:01.816CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis del Covid-19 y crisis ambiental: Breves reflexiones sobre urgencia, vulnerabilidad y responsabilidad |
| title |
Crisis del Covid-19 y crisis ambiental: Breves reflexiones sobre urgencia, vulnerabilidad y responsabilidad |
| spellingShingle |
Crisis del Covid-19 y crisis ambiental: Breves reflexiones sobre urgencia, vulnerabilidad y responsabilidad Christel, Lucas Gabriel Crisis COVID-19 Ambiente Vulnerabilidad |
| title_short |
Crisis del Covid-19 y crisis ambiental: Breves reflexiones sobre urgencia, vulnerabilidad y responsabilidad |
| title_full |
Crisis del Covid-19 y crisis ambiental: Breves reflexiones sobre urgencia, vulnerabilidad y responsabilidad |
| title_fullStr |
Crisis del Covid-19 y crisis ambiental: Breves reflexiones sobre urgencia, vulnerabilidad y responsabilidad |
| title_full_unstemmed |
Crisis del Covid-19 y crisis ambiental: Breves reflexiones sobre urgencia, vulnerabilidad y responsabilidad |
| title_sort |
Crisis del Covid-19 y crisis ambiental: Breves reflexiones sobre urgencia, vulnerabilidad y responsabilidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Christel, Lucas Gabriel |
| author |
Christel, Lucas Gabriel |
| author_facet |
Christel, Lucas Gabriel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Crisis COVID-19 Ambiente Vulnerabilidad |
| topic |
Crisis COVID-19 Ambiente Vulnerabilidad |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El repentino surgimiento del Covid-19 ha puesto el mundo patas hacia arriba. Entre lasprimeras alertas sobre extraños casos de neumonía en una ciudad china y un mundocompletamente a merced de una pandemia global pasaron apenas pocas semanas, unperíodo de tiempo extremadamente corto que demuestra, además, el estado actual deglobalización de nuestra sociedad. Entre las diversas y variadas consecuencias de este estado actualde consternación mundial, en las últimas semanas hemos visto, multiplicadas alrededor del globo,imágenes de cielos prístinos, aguas cristalinas y animales silvestres deambulando por las ciudades.Estas inesperadas situaciones generaron dos efectos principales. Por un lado, unsinnúmero de relatos y metáforas sobre el retorno de la naturaleza hacia los espaciosurbanos a merced de la quietud generada por el aislamiento social y la desaceleración de losengranajes industriales. Por otro lado, el surgimiento de voces de alerta y denuncias sobrela relación entre el origen de Covid-19 y la pérdida de biodiversidad causada por un modeloglobal de producción y acumulación ambientalmente insustentable.Este artículo breve no pretende caracterizar dichas metáforas ni persigue pretensión algunade identificar cadenas causales entre la destrucción ambiental y el surgimiento viral del Covid-19.El principal objetivo de este ejercicio es reflexionar sobre dos aspectos puntuales a partir deldiálogo entre la crisis del coronavirus y la crisis ambiental. Por un lado, explorar como una crisisparticular puede favorecer o fortalecer la problematización de otra. Por otro lado, reflexionaracerca del rol de la ciencia y las expectativas sobre el conocimiento científico en tiempos de crisis,particularmente en lo referido a la urgencia, la vulnerabilidad y las soluciones de la crisis. Fil: Christel, Lucas Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El repentino surgimiento del Covid-19 ha puesto el mundo patas hacia arriba. Entre lasprimeras alertas sobre extraños casos de neumonía en una ciudad china y un mundocompletamente a merced de una pandemia global pasaron apenas pocas semanas, unperíodo de tiempo extremadamente corto que demuestra, además, el estado actual deglobalización de nuestra sociedad. Entre las diversas y variadas consecuencias de este estado actualde consternación mundial, en las últimas semanas hemos visto, multiplicadas alrededor del globo,imágenes de cielos prístinos, aguas cristalinas y animales silvestres deambulando por las ciudades.Estas inesperadas situaciones generaron dos efectos principales. Por un lado, unsinnúmero de relatos y metáforas sobre el retorno de la naturaleza hacia los espaciosurbanos a merced de la quietud generada por el aislamiento social y la desaceleración de losengranajes industriales. Por otro lado, el surgimiento de voces de alerta y denuncias sobrela relación entre el origen de Covid-19 y la pérdida de biodiversidad causada por un modeloglobal de producción y acumulación ambientalmente insustentable.Este artículo breve no pretende caracterizar dichas metáforas ni persigue pretensión algunade identificar cadenas causales entre la destrucción ambiental y el surgimiento viral del Covid-19.El principal objetivo de este ejercicio es reflexionar sobre dos aspectos puntuales a partir deldiálogo entre la crisis del coronavirus y la crisis ambiental. Por un lado, explorar como una crisisparticular puede favorecer o fortalecer la problematización de otra. Por otro lado, reflexionaracerca del rol de la ciencia y las expectativas sobre el conocimiento científico en tiempos de crisis,particularmente en lo referido a la urgencia, la vulnerabilidad y las soluciones de la crisis. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119718 Christel, Lucas Gabriel; Crisis del Covid-19 y crisis ambiental: Breves reflexiones sobre urgencia, vulnerabilidad y responsabilidad; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Dilemas; 8-2020; 1-8 1983-5922 2178-2792 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/119718 |
| identifier_str_mv |
Christel, Lucas Gabriel; Crisis del Covid-19 y crisis ambiental: Breves reflexiones sobre urgencia, vulnerabilidad y responsabilidad; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Dilemas; 8-2020; 1-8 1983-5922 2178-2792 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.reflexpandemia.org/texto-71 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597095126138880 |
| score |
12.976206 |