Canibalismo, parasitismo y comensalismo en ecosistemas marinos Eocenos de la Antártida: Evidencias icnológicas
- Autores
- Casadio, Silvio Alberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se describen relaciones de parasitismo y comensalismo a partir de evidencias icnológicas en el Eoceno de la isla Marambio (Antártida). Se describe el parasitismo de spionidos sobre cangrejos ermitaños. La presencia de los spionidos en conchillas de Antarctodarwinella ellioti ocupadas por cangrejos ermitaños se reconoce por la traza Helicotaphrichnus que actualmente es producida por especies de Polydora y Dipolydora. Algunas especies de Polydora se alimentan de huevos adheridos a los pleópodos del cangrejo ermitaño hospedador. También se describe un posible caso de comensalismo entre Ostrea antarctica y briozoos perforantes. Las bioerosiones muestran una fuerte especificidad con el substrato que sumado a que fueron realizadas durante la vida de las ostras, sugiere una probable relación de comensalismo. Finalmente, se describe un caso de depredación y otro de “daño colateral” reconocidos a partir de las evidencias icnológicas. El caso de depredación corresponde a concentraciones del naticido Polinicis marambioensis que contienen ejemplares con perforaciones asignadas a Oichnus paraboloides sugiriendo que el gasterópodo fue un eficaz depredador caníbal para un rango de tamaño de la presa entre 8 y 22 mm. Este comportamiento debió afectar la dinámica de sus poblaciones y la estructura ecológica de la comunidad. El caso interpretado como “daño colateral” corresponde a un curioso patrón en la distribución de colonias del briozoo Uharella seymourensis. Las colonias incrustan clastos y están separadas por franjas delgadas de sustrato sin cubrir que podrían interpretarse como el daño ocasionado a las colonias por lapas o quitones al ramonear sobre los clastos.
Fil: Casadio, Silvio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2019
La Plata
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
Icnología
Simbiosis
Eoceno
Antártida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202219
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_129100bccf65b45deba69a44a11816c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202219 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Canibalismo, parasitismo y comensalismo en ecosistemas marinos Eocenos de la Antártida: Evidencias icnológicasCasadio, Silvio AlbertoIcnologíaSimbiosisEocenoAntártidahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se describen relaciones de parasitismo y comensalismo a partir de evidencias icnológicas en el Eoceno de la isla Marambio (Antártida). Se describe el parasitismo de spionidos sobre cangrejos ermitaños. La presencia de los spionidos en conchillas de Antarctodarwinella ellioti ocupadas por cangrejos ermitaños se reconoce por la traza Helicotaphrichnus que actualmente es producida por especies de Polydora y Dipolydora. Algunas especies de Polydora se alimentan de huevos adheridos a los pleópodos del cangrejo ermitaño hospedador. También se describe un posible caso de comensalismo entre Ostrea antarctica y briozoos perforantes. Las bioerosiones muestran una fuerte especificidad con el substrato que sumado a que fueron realizadas durante la vida de las ostras, sugiere una probable relación de comensalismo. Finalmente, se describe un caso de depredación y otro de “daño colateral” reconocidos a partir de las evidencias icnológicas. El caso de depredación corresponde a concentraciones del naticido Polinicis marambioensis que contienen ejemplares con perforaciones asignadas a Oichnus paraboloides sugiriendo que el gasterópodo fue un eficaz depredador caníbal para un rango de tamaño de la presa entre 8 y 22 mm. Este comportamiento debió afectar la dinámica de sus poblaciones y la estructura ecológica de la comunidad. El caso interpretado como “daño colateral” corresponde a un curioso patrón en la distribución de colonias del briozoo Uharella seymourensis. Las colonias incrustan clastos y están separadas por franjas delgadas de sustrato sin cubrir que podrían interpretarse como el daño ocasionado a las colonias por lapas o quitones al ramonear sobre los clastos.Fil: Casadio, Silvio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2019La PlataArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202219Canibalismo, parasitismo y comensalismo en ecosistemas marinos Eocenos de la Antártida: Evidencias icnológicas; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2019; La Plata; Argentina; 2019; 25-25CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202219instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:10.267CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Canibalismo, parasitismo y comensalismo en ecosistemas marinos Eocenos de la Antártida: Evidencias icnológicas |
title |
Canibalismo, parasitismo y comensalismo en ecosistemas marinos Eocenos de la Antártida: Evidencias icnológicas |
spellingShingle |
Canibalismo, parasitismo y comensalismo en ecosistemas marinos Eocenos de la Antártida: Evidencias icnológicas Casadio, Silvio Alberto Icnología Simbiosis Eoceno Antártida |
title_short |
Canibalismo, parasitismo y comensalismo en ecosistemas marinos Eocenos de la Antártida: Evidencias icnológicas |
title_full |
Canibalismo, parasitismo y comensalismo en ecosistemas marinos Eocenos de la Antártida: Evidencias icnológicas |
title_fullStr |
Canibalismo, parasitismo y comensalismo en ecosistemas marinos Eocenos de la Antártida: Evidencias icnológicas |
title_full_unstemmed |
Canibalismo, parasitismo y comensalismo en ecosistemas marinos Eocenos de la Antártida: Evidencias icnológicas |
title_sort |
Canibalismo, parasitismo y comensalismo en ecosistemas marinos Eocenos de la Antártida: Evidencias icnológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casadio, Silvio Alberto |
author |
Casadio, Silvio Alberto |
author_facet |
Casadio, Silvio Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Icnología Simbiosis Eoceno Antártida |
topic |
Icnología Simbiosis Eoceno Antártida |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se describen relaciones de parasitismo y comensalismo a partir de evidencias icnológicas en el Eoceno de la isla Marambio (Antártida). Se describe el parasitismo de spionidos sobre cangrejos ermitaños. La presencia de los spionidos en conchillas de Antarctodarwinella ellioti ocupadas por cangrejos ermitaños se reconoce por la traza Helicotaphrichnus que actualmente es producida por especies de Polydora y Dipolydora. Algunas especies de Polydora se alimentan de huevos adheridos a los pleópodos del cangrejo ermitaño hospedador. También se describe un posible caso de comensalismo entre Ostrea antarctica y briozoos perforantes. Las bioerosiones muestran una fuerte especificidad con el substrato que sumado a que fueron realizadas durante la vida de las ostras, sugiere una probable relación de comensalismo. Finalmente, se describe un caso de depredación y otro de “daño colateral” reconocidos a partir de las evidencias icnológicas. El caso de depredación corresponde a concentraciones del naticido Polinicis marambioensis que contienen ejemplares con perforaciones asignadas a Oichnus paraboloides sugiriendo que el gasterópodo fue un eficaz depredador caníbal para un rango de tamaño de la presa entre 8 y 22 mm. Este comportamiento debió afectar la dinámica de sus poblaciones y la estructura ecológica de la comunidad. El caso interpretado como “daño colateral” corresponde a un curioso patrón en la distribución de colonias del briozoo Uharella seymourensis. Las colonias incrustan clastos y están separadas por franjas delgadas de sustrato sin cubrir que podrían interpretarse como el daño ocasionado a las colonias por lapas o quitones al ramonear sobre los clastos. Fil: Casadio, Silvio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2019 La Plata Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
En este trabajo se describen relaciones de parasitismo y comensalismo a partir de evidencias icnológicas en el Eoceno de la isla Marambio (Antártida). Se describe el parasitismo de spionidos sobre cangrejos ermitaños. La presencia de los spionidos en conchillas de Antarctodarwinella ellioti ocupadas por cangrejos ermitaños se reconoce por la traza Helicotaphrichnus que actualmente es producida por especies de Polydora y Dipolydora. Algunas especies de Polydora se alimentan de huevos adheridos a los pleópodos del cangrejo ermitaño hospedador. También se describe un posible caso de comensalismo entre Ostrea antarctica y briozoos perforantes. Las bioerosiones muestran una fuerte especificidad con el substrato que sumado a que fueron realizadas durante la vida de las ostras, sugiere una probable relación de comensalismo. Finalmente, se describe un caso de depredación y otro de “daño colateral” reconocidos a partir de las evidencias icnológicas. El caso de depredación corresponde a concentraciones del naticido Polinicis marambioensis que contienen ejemplares con perforaciones asignadas a Oichnus paraboloides sugiriendo que el gasterópodo fue un eficaz depredador caníbal para un rango de tamaño de la presa entre 8 y 22 mm. Este comportamiento debió afectar la dinámica de sus poblaciones y la estructura ecológica de la comunidad. El caso interpretado como “daño colateral” corresponde a un curioso patrón en la distribución de colonias del briozoo Uharella seymourensis. Las colonias incrustan clastos y están separadas por franjas delgadas de sustrato sin cubrir que podrían interpretarse como el daño ocasionado a las colonias por lapas o quitones al ramonear sobre los clastos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202219 Canibalismo, parasitismo y comensalismo en ecosistemas marinos Eocenos de la Antártida: Evidencias icnológicas; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2019; La Plata; Argentina; 2019; 25-25 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202219 |
identifier_str_mv |
Canibalismo, parasitismo y comensalismo en ecosistemas marinos Eocenos de la Antártida: Evidencias icnológicas; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2019; La Plata; Argentina; 2019; 25-25 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082743749836800 |
score |
13.22299 |