Anomalías óseas congénitas en una muestra contemporánea (Colección Lambre, La Plata, Argentina)

Autores
Plischuk, Marcos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las patologías congénitas son aquellas que surgen debido a anomalías génicas o a inconvenientes durante el período de desarrollo, y su reconocimiento permite identificar variantes anatómicas en contextos educativos, clínicos y forenses. El objetivo de este es presentar las anomalías congénitas óseas presentes en una muestra esqueletal regional y contemporánea. Asimismo se brinda una explicación acerca de las causas de las malformaciones observadas y se relaciona con la prevalencia de las mismas en sociedades modernas. Se analizaron 100 individuos pertenecientes a la Colección Osteológica Profesor Doctor Rómulo Lambre (FCM-UNLP), Argentina. Los esqueletos pertenecían a individuos adultos de entre 21 y 101 años, 67 masculinos y 33 femeninos, fallecidos entre 1936 y 2001. Fueron hallados cinco individuos con lesiones atribuibles a patologías congénitas: occipitalización del atlas, espina bífida, huesos supernumerarios y coalición tarsal, todos ellos de sexo masculino. La baja prevalencia de patologías congénitas observadas en la muestra es coincidente con las tasas estimadas para poblaciones contemporáneas, con sistemas de asentamiento conformando grandes centros urbanos. La baja endogamia y consanguinidad disminuye la carga de genes recesivos comunes potencialmente generadores de malformaciones.
Congenital pathologies are the result of gene anomalies or inconveniences during the development period, and their recognition allows to identify anatomical variants in universities and in clinical and forensic contexts. The aim of this study is to present the congenital anomalies observed in a contemporary skeletal sample from La Plata, Argentina.. It also provides an explanation about the causes of malformations and their relationship with prevalence in modern societies. The sample analyzed was composed of 100 individuals belonging to the Lambre Collection, housed in the Faculty of Medical Sciences, National University of La Plata, La Plata, Argentina. All the individuals are adults, with ages between 21 and 101 years, 67 males and 33 females, who died between 1936 and 2001. Five male individuals with congenital pathologies were found: occipitalization of the atlas, spina bifida, supernumerary bones and tarsal coalition. The low prevalence of congenital pathologies observed in the sample coincides with the estimated rates for contemporary populations, living in big cities. Low endogamy and consanguinity decrease the burden of common recessive genes, which are potentially the cause of malformations.
Fil: Plischuk, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina
Materia
OSTEOPATOLOGÍA
DESARROLLO
MALFORMACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83498

id CONICETDig_128d066eb3708950ed4992010df7f2fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83498
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Anomalías óseas congénitas en una muestra contemporánea (Colección Lambre, La Plata, Argentina)Congenital bone anomalies in a contemporary sample (Lambre Collection, La Plata, Argentina)Plischuk, MarcosOSTEOPATOLOGÍADESARROLLOMALFORMACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Las patologías congénitas son aquellas que surgen debido a anomalías génicas o a inconvenientes durante el período de desarrollo, y su reconocimiento permite identificar variantes anatómicas en contextos educativos, clínicos y forenses. El objetivo de este es presentar las anomalías congénitas óseas presentes en una muestra esqueletal regional y contemporánea. Asimismo se brinda una explicación acerca de las causas de las malformaciones observadas y se relaciona con la prevalencia de las mismas en sociedades modernas. Se analizaron 100 individuos pertenecientes a la Colección Osteológica Profesor Doctor Rómulo Lambre (FCM-UNLP), Argentina. Los esqueletos pertenecían a individuos adultos de entre 21 y 101 años, 67 masculinos y 33 femeninos, fallecidos entre 1936 y 2001. Fueron hallados cinco individuos con lesiones atribuibles a patologías congénitas: occipitalización del atlas, espina bífida, huesos supernumerarios y coalición tarsal, todos ellos de sexo masculino. La baja prevalencia de patologías congénitas observadas en la muestra es coincidente con las tasas estimadas para poblaciones contemporáneas, con sistemas de asentamiento conformando grandes centros urbanos. La baja endogamia y consanguinidad disminuye la carga de genes recesivos comunes potencialmente generadores de malformaciones.Congenital pathologies are the result of gene anomalies or inconveniences during the development period, and their recognition allows to identify anatomical variants in universities and in clinical and forensic contexts. The aim of this study is to present the congenital anomalies observed in a contemporary skeletal sample from La Plata, Argentina.. It also provides an explanation about the causes of malformations and their relationship with prevalence in modern societies. The sample analyzed was composed of 100 individuals belonging to the Lambre Collection, housed in the Faculty of Medical Sciences, National University of La Plata, La Plata, Argentina. All the individuals are adults, with ages between 21 and 101 years, 67 males and 33 females, who died between 1936 and 2001. Five male individuals with congenital pathologies were found: occipitalization of the atlas, spina bifida, supernumerary bones and tarsal coalition. The low prevalence of congenital pathologies observed in the sample coincides with the estimated rates for contemporary populations, living in big cities. Low endogamy and consanguinity decrease the burden of common recessive genes, which are potentially the cause of malformations.Fil: Plischuk, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; ArgentinaSociedad de Ciencias Morfológicas2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83498Plischuk, Marcos; Anomalías óseas congénitas en una muestra contemporánea (Colección Lambre, La Plata, Argentina); Sociedad de Ciencias Morfológicas; Ciencias Morfológicas; 20; 2; 12-2018; 1-61851-7862CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Morfol/article/view/5618info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:58:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83498instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:58:50.459CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anomalías óseas congénitas en una muestra contemporánea (Colección Lambre, La Plata, Argentina)
Congenital bone anomalies in a contemporary sample (Lambre Collection, La Plata, Argentina)
title Anomalías óseas congénitas en una muestra contemporánea (Colección Lambre, La Plata, Argentina)
spellingShingle Anomalías óseas congénitas en una muestra contemporánea (Colección Lambre, La Plata, Argentina)
Plischuk, Marcos
OSTEOPATOLOGÍA
DESARROLLO
MALFORMACIONES
title_short Anomalías óseas congénitas en una muestra contemporánea (Colección Lambre, La Plata, Argentina)
title_full Anomalías óseas congénitas en una muestra contemporánea (Colección Lambre, La Plata, Argentina)
title_fullStr Anomalías óseas congénitas en una muestra contemporánea (Colección Lambre, La Plata, Argentina)
title_full_unstemmed Anomalías óseas congénitas en una muestra contemporánea (Colección Lambre, La Plata, Argentina)
title_sort Anomalías óseas congénitas en una muestra contemporánea (Colección Lambre, La Plata, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Plischuk, Marcos
author Plischuk, Marcos
author_facet Plischuk, Marcos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OSTEOPATOLOGÍA
DESARROLLO
MALFORMACIONES
topic OSTEOPATOLOGÍA
DESARROLLO
MALFORMACIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Las patologías congénitas son aquellas que surgen debido a anomalías génicas o a inconvenientes durante el período de desarrollo, y su reconocimiento permite identificar variantes anatómicas en contextos educativos, clínicos y forenses. El objetivo de este es presentar las anomalías congénitas óseas presentes en una muestra esqueletal regional y contemporánea. Asimismo se brinda una explicación acerca de las causas de las malformaciones observadas y se relaciona con la prevalencia de las mismas en sociedades modernas. Se analizaron 100 individuos pertenecientes a la Colección Osteológica Profesor Doctor Rómulo Lambre (FCM-UNLP), Argentina. Los esqueletos pertenecían a individuos adultos de entre 21 y 101 años, 67 masculinos y 33 femeninos, fallecidos entre 1936 y 2001. Fueron hallados cinco individuos con lesiones atribuibles a patologías congénitas: occipitalización del atlas, espina bífida, huesos supernumerarios y coalición tarsal, todos ellos de sexo masculino. La baja prevalencia de patologías congénitas observadas en la muestra es coincidente con las tasas estimadas para poblaciones contemporáneas, con sistemas de asentamiento conformando grandes centros urbanos. La baja endogamia y consanguinidad disminuye la carga de genes recesivos comunes potencialmente generadores de malformaciones.
Congenital pathologies are the result of gene anomalies or inconveniences during the development period, and their recognition allows to identify anatomical variants in universities and in clinical and forensic contexts. The aim of this study is to present the congenital anomalies observed in a contemporary skeletal sample from La Plata, Argentina.. It also provides an explanation about the causes of malformations and their relationship with prevalence in modern societies. The sample analyzed was composed of 100 individuals belonging to the Lambre Collection, housed in the Faculty of Medical Sciences, National University of La Plata, La Plata, Argentina. All the individuals are adults, with ages between 21 and 101 years, 67 males and 33 females, who died between 1936 and 2001. Five male individuals with congenital pathologies were found: occipitalization of the atlas, spina bifida, supernumerary bones and tarsal coalition. The low prevalence of congenital pathologies observed in the sample coincides with the estimated rates for contemporary populations, living in big cities. Low endogamy and consanguinity decrease the burden of common recessive genes, which are potentially the cause of malformations.
Fil: Plischuk, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina
description Las patologías congénitas son aquellas que surgen debido a anomalías génicas o a inconvenientes durante el período de desarrollo, y su reconocimiento permite identificar variantes anatómicas en contextos educativos, clínicos y forenses. El objetivo de este es presentar las anomalías congénitas óseas presentes en una muestra esqueletal regional y contemporánea. Asimismo se brinda una explicación acerca de las causas de las malformaciones observadas y se relaciona con la prevalencia de las mismas en sociedades modernas. Se analizaron 100 individuos pertenecientes a la Colección Osteológica Profesor Doctor Rómulo Lambre (FCM-UNLP), Argentina. Los esqueletos pertenecían a individuos adultos de entre 21 y 101 años, 67 masculinos y 33 femeninos, fallecidos entre 1936 y 2001. Fueron hallados cinco individuos con lesiones atribuibles a patologías congénitas: occipitalización del atlas, espina bífida, huesos supernumerarios y coalición tarsal, todos ellos de sexo masculino. La baja prevalencia de patologías congénitas observadas en la muestra es coincidente con las tasas estimadas para poblaciones contemporáneas, con sistemas de asentamiento conformando grandes centros urbanos. La baja endogamia y consanguinidad disminuye la carga de genes recesivos comunes potencialmente generadores de malformaciones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83498
Plischuk, Marcos; Anomalías óseas congénitas en una muestra contemporánea (Colección Lambre, La Plata, Argentina); Sociedad de Ciencias Morfológicas; Ciencias Morfológicas; 20; 2; 12-2018; 1-6
1851-7862
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83498
identifier_str_mv Plischuk, Marcos; Anomalías óseas congénitas en una muestra contemporánea (Colección Lambre, La Plata, Argentina); Sociedad de Ciencias Morfológicas; Ciencias Morfológicas; 20; 2; 12-2018; 1-6
1851-7862
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Morfol/article/view/5618
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Ciencias Morfológicas
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Ciencias Morfológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782304539639808
score 12.982451