Incorporación de La(III) en pinturas alquídicas para la protección de acero SAE 1010

Autores
D'alessandro, Oriana; Selmi, Gonzalo Julian; Romagnoli, Roberto; Deya, Marta Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En condiciones adecuadas puede formarse sobre el sustrato metálico una película de óxidos protectora. Sin embargo, en un entorno más agresivo, esta película se puede desestabilizar. Una forma de mitigar la desestabilización es incorporar inhibidores químicos solubles en el ambiente potencialmente corrosivo. Estos inhibidores pueden reforzar la película de óxido metálico o, alternativamente, depositarse sobre el sustrato (metal u óxido metálico). Para la protección del acero, los inhibidores amigables con el medio ambiente son una opción ideal a los tradicionales, que contienen compuestos como el cromato y el fosfato. Las alternativas incluyen compuestos inorgánicos como, tierras raras, molibdatos, etc. y compuestos orgánicos como carboxilatos, fosfonatos y cinamatos entre otros. Al momento de la protección de estructuras mediante pinturas, es necesario que el pigmento anticorrosivo tenga muy baja solubilidad. Una forma de incorporar inhibidores solubles en pinturas es mediante el uso de diferentes matrices. En este trabajo se estudia el comportamiento de dos pinturas alquídicas que contienen al catión inhibidor La(III) en una matriz inorgánica (zeolita Mordenita) y en otra orgánica (a base de taninos de Caesalpinia spinosa), denominadas ZLa y TLa. El comportamiento de estas pinturas fue comparado con el de una tradicional conteniendo Molibdofosfato de Zinc (ZMP).
Fil: D'alessandro, Oriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Selmi, Gonzalo Julian. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Romagnoli, Roberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
XXXII Congreso Argentino de Química
Buenos Aires
Argentina
Asociación Química Argentina
Materia
LANTANO (III)
TANINO DE TARA
MORDENITA
ACERO SAE 1010
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154793

id CONICETDig_127a3036194f7f9f61b3e7f70f8ed704
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154793
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Incorporación de La(III) en pinturas alquídicas para la protección de acero SAE 1010D'alessandro, OrianaSelmi, Gonzalo JulianRomagnoli, RobertoDeya, Marta CeciliaLANTANO (III)TANINO DE TARAMORDENITAACERO SAE 1010https://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2En condiciones adecuadas puede formarse sobre el sustrato metálico una película de óxidos protectora. Sin embargo, en un entorno más agresivo, esta película se puede desestabilizar. Una forma de mitigar la desestabilización es incorporar inhibidores químicos solubles en el ambiente potencialmente corrosivo. Estos inhibidores pueden reforzar la película de óxido metálico o, alternativamente, depositarse sobre el sustrato (metal u óxido metálico). Para la protección del acero, los inhibidores amigables con el medio ambiente son una opción ideal a los tradicionales, que contienen compuestos como el cromato y el fosfato. Las alternativas incluyen compuestos inorgánicos como, tierras raras, molibdatos, etc. y compuestos orgánicos como carboxilatos, fosfonatos y cinamatos entre otros. Al momento de la protección de estructuras mediante pinturas, es necesario que el pigmento anticorrosivo tenga muy baja solubilidad. Una forma de incorporar inhibidores solubles en pinturas es mediante el uso de diferentes matrices. En este trabajo se estudia el comportamiento de dos pinturas alquídicas que contienen al catión inhibidor La(III) en una matriz inorgánica (zeolita Mordenita) y en otra orgánica (a base de taninos de Caesalpinia spinosa), denominadas ZLa y TLa. El comportamiento de estas pinturas fue comparado con el de una tradicional conteniendo Molibdofosfato de Zinc (ZMP).Fil: D'alessandro, Oriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Selmi, Gonzalo Julian. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Romagnoli, Roberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaXXXII Congreso Argentino de QuímicaBuenos AiresArgentinaAsociación Química ArgentinaAsociación Química Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154793Incorporación de La(III) en pinturas alquídicas para la protección de acero SAE 1010; XXXII Congreso Argentino de Química; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-4978-987-47159-0-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/553-xxxii-congreso-argentino-de-quimica-2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154793instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:40.349CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incorporación de La(III) en pinturas alquídicas para la protección de acero SAE 1010
title Incorporación de La(III) en pinturas alquídicas para la protección de acero SAE 1010
spellingShingle Incorporación de La(III) en pinturas alquídicas para la protección de acero SAE 1010
D'alessandro, Oriana
LANTANO (III)
TANINO DE TARA
MORDENITA
ACERO SAE 1010
title_short Incorporación de La(III) en pinturas alquídicas para la protección de acero SAE 1010
title_full Incorporación de La(III) en pinturas alquídicas para la protección de acero SAE 1010
title_fullStr Incorporación de La(III) en pinturas alquídicas para la protección de acero SAE 1010
title_full_unstemmed Incorporación de La(III) en pinturas alquídicas para la protección de acero SAE 1010
title_sort Incorporación de La(III) en pinturas alquídicas para la protección de acero SAE 1010
dc.creator.none.fl_str_mv D'alessandro, Oriana
Selmi, Gonzalo Julian
Romagnoli, Roberto
Deya, Marta Cecilia
author D'alessandro, Oriana
author_facet D'alessandro, Oriana
Selmi, Gonzalo Julian
Romagnoli, Roberto
Deya, Marta Cecilia
author_role author
author2 Selmi, Gonzalo Julian
Romagnoli, Roberto
Deya, Marta Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LANTANO (III)
TANINO DE TARA
MORDENITA
ACERO SAE 1010
topic LANTANO (III)
TANINO DE TARA
MORDENITA
ACERO SAE 1010
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En condiciones adecuadas puede formarse sobre el sustrato metálico una película de óxidos protectora. Sin embargo, en un entorno más agresivo, esta película se puede desestabilizar. Una forma de mitigar la desestabilización es incorporar inhibidores químicos solubles en el ambiente potencialmente corrosivo. Estos inhibidores pueden reforzar la película de óxido metálico o, alternativamente, depositarse sobre el sustrato (metal u óxido metálico). Para la protección del acero, los inhibidores amigables con el medio ambiente son una opción ideal a los tradicionales, que contienen compuestos como el cromato y el fosfato. Las alternativas incluyen compuestos inorgánicos como, tierras raras, molibdatos, etc. y compuestos orgánicos como carboxilatos, fosfonatos y cinamatos entre otros. Al momento de la protección de estructuras mediante pinturas, es necesario que el pigmento anticorrosivo tenga muy baja solubilidad. Una forma de incorporar inhibidores solubles en pinturas es mediante el uso de diferentes matrices. En este trabajo se estudia el comportamiento de dos pinturas alquídicas que contienen al catión inhibidor La(III) en una matriz inorgánica (zeolita Mordenita) y en otra orgánica (a base de taninos de Caesalpinia spinosa), denominadas ZLa y TLa. El comportamiento de estas pinturas fue comparado con el de una tradicional conteniendo Molibdofosfato de Zinc (ZMP).
Fil: D'alessandro, Oriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Selmi, Gonzalo Julian. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Romagnoli, Roberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
XXXII Congreso Argentino de Química
Buenos Aires
Argentina
Asociación Química Argentina
description En condiciones adecuadas puede formarse sobre el sustrato metálico una película de óxidos protectora. Sin embargo, en un entorno más agresivo, esta película se puede desestabilizar. Una forma de mitigar la desestabilización es incorporar inhibidores químicos solubles en el ambiente potencialmente corrosivo. Estos inhibidores pueden reforzar la película de óxido metálico o, alternativamente, depositarse sobre el sustrato (metal u óxido metálico). Para la protección del acero, los inhibidores amigables con el medio ambiente son una opción ideal a los tradicionales, que contienen compuestos como el cromato y el fosfato. Las alternativas incluyen compuestos inorgánicos como, tierras raras, molibdatos, etc. y compuestos orgánicos como carboxilatos, fosfonatos y cinamatos entre otros. Al momento de la protección de estructuras mediante pinturas, es necesario que el pigmento anticorrosivo tenga muy baja solubilidad. Una forma de incorporar inhibidores solubles en pinturas es mediante el uso de diferentes matrices. En este trabajo se estudia el comportamiento de dos pinturas alquídicas que contienen al catión inhibidor La(III) en una matriz inorgánica (zeolita Mordenita) y en otra orgánica (a base de taninos de Caesalpinia spinosa), denominadas ZLa y TLa. El comportamiento de estas pinturas fue comparado con el de una tradicional conteniendo Molibdofosfato de Zinc (ZMP).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154793
Incorporación de La(III) en pinturas alquídicas para la protección de acero SAE 1010; XXXII Congreso Argentino de Química; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-4
978-987-47159-0-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154793
identifier_str_mv Incorporación de La(III) en pinturas alquídicas para la protección de acero SAE 1010; XXXII Congreso Argentino de Química; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-4
978-987-47159-0-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/553-xxxii-congreso-argentino-de-quimica-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980347869921280
score 12.993085