Interacción entre cultivos comerciales y de cobertura: Producción, dinámica del agua y nitratos del suelo
- Autores
- Beltran, Marcelo Javier; Galantini, Juan Alberto; Tognetti, Pedro Maximiliano; Barraco, Miriam
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El agua y el nitrógeno (N) son los factores que generan las mayores limitaciones en la producción de alimentos. El uso de los cultivos de cobertura (CC), modifica la dinámica del agua y N del suelo, por lo que es importante conocer su interacción con los cultivos comerciales. Los objetivos de este trabajo fueron (1) evaluar el efecto del centeno como CC y los cultivos de soja y maíz sobre la dinámica del agua y el N y (2) la sinergia entre el CC y los comerciales. Para tales objetivos se tomaron muestras de material vegetal para medir la producción de materia seca (MS) del centeno y el rendimiento de soja y maíz y muestras de suelo para medir el contenido de agua y N disponible de un ensayo de larga duración ubicado en General Villegas (Buenos Aries). El ensayo se dividió en parcelas principales (monocultivo de soja, monocultivo de maíz y rotación soja/maíz) y subparcelas de tratamientos de invierno (barbecho, CC y CC fertilizado). Los resultados muestran que la producción de MS del CC fue incrementada (entre un 30 y 150%) debido a la fertilización y al cultivo de soja como predecesor. No se observaron en general diferencias en el agua disponible por el uso del CC. Con respecto al N, se observó una disminución debido al consumo del CC dentro de los tratamientos con soja. Finalmente, los rendimientos de los cultivos comerciales no fueron afectados, salvo un año donde la producción del maíz fue superior sin CC (entre 1000 y 2000 kg ha-1). Por lo tanto, el CC generó MS durante el invierno sin afectar la disponibilidad de agua para los cultivos posteriores, disminuyendo pérdidas de N del sistema. Sin embargo, es necesario ajustar el manejo del CC según las perspectivas climáticas y el cultivo comercial.
Water and nitrogen (N) are the main factors that generate the greatest limitations in food production. The use of cover crops (CC) due to their multiple benefits, can modify soil water and nitrate dynamic. It is therefore important to know the interaction between cash crops and CC. The objectives of this work were to evaluate the interaction between rye as CC and cash crops over the dynamics of water and N; and the synergy between crops. For these objectives, samples were taken to measure soybean and corn yield and rye dry matter production (DM) and soil samples to measure evolution of the water content and available N as nitrate due to the presence of the different crops in a long-term experiment located in General Villegas (Buenos Aries) during the 2010/11, 2011/12 and 2012/13 period. As a result, the DM production of the CC was increased (between 30 and 150%) with soybeans as a predecessor and when it was fertilized. No differences in general were observed in the availability of water due to the use of CC. Regarding the concentration of N in soil, it was observed a decrease of it concentration probably due to the consumption of CC in the soybean treatments. Finally, the yields of cash crops in general were not affected, except for a single year where corn production was statistically higher in the treatment without CC (between 1000 and 2000 kg ha-1). Therefore, it is necessary to adjust CC management according to climatic situations and the cash crop.
Fil: Beltran, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Tognetti, Pedro Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Barraco, Miriam. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estacion Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extension Rural General Villegas.; Argentina - Materia
-
CENTENO
RENDIMIENTO
MATERIA SECA
NITROGENO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214546
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1267687e580362155a5eeb716813464b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214546 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Interacción entre cultivos comerciales y de cobertura: Producción, dinámica del agua y nitratos del sueloInteraction between cash crops and cover crops: Production, soil water and nitrates dynamicBeltran, Marcelo JavierGalantini, Juan AlbertoTognetti, Pedro MaximilianoBarraco, MiriamCENTENORENDIMIENTOMATERIA SECANITROGENOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El agua y el nitrógeno (N) son los factores que generan las mayores limitaciones en la producción de alimentos. El uso de los cultivos de cobertura (CC), modifica la dinámica del agua y N del suelo, por lo que es importante conocer su interacción con los cultivos comerciales. Los objetivos de este trabajo fueron (1) evaluar el efecto del centeno como CC y los cultivos de soja y maíz sobre la dinámica del agua y el N y (2) la sinergia entre el CC y los comerciales. Para tales objetivos se tomaron muestras de material vegetal para medir la producción de materia seca (MS) del centeno y el rendimiento de soja y maíz y muestras de suelo para medir el contenido de agua y N disponible de un ensayo de larga duración ubicado en General Villegas (Buenos Aries). El ensayo se dividió en parcelas principales (monocultivo de soja, monocultivo de maíz y rotación soja/maíz) y subparcelas de tratamientos de invierno (barbecho, CC y CC fertilizado). Los resultados muestran que la producción de MS del CC fue incrementada (entre un 30 y 150%) debido a la fertilización y al cultivo de soja como predecesor. No se observaron en general diferencias en el agua disponible por el uso del CC. Con respecto al N, se observó una disminución debido al consumo del CC dentro de los tratamientos con soja. Finalmente, los rendimientos de los cultivos comerciales no fueron afectados, salvo un año donde la producción del maíz fue superior sin CC (entre 1000 y 2000 kg ha-1). Por lo tanto, el CC generó MS durante el invierno sin afectar la disponibilidad de agua para los cultivos posteriores, disminuyendo pérdidas de N del sistema. Sin embargo, es necesario ajustar el manejo del CC según las perspectivas climáticas y el cultivo comercial.Water and nitrogen (N) are the main factors that generate the greatest limitations in food production. The use of cover crops (CC) due to their multiple benefits, can modify soil water and nitrate dynamic. It is therefore important to know the interaction between cash crops and CC. The objectives of this work were to evaluate the interaction between rye as CC and cash crops over the dynamics of water and N; and the synergy between crops. For these objectives, samples were taken to measure soybean and corn yield and rye dry matter production (DM) and soil samples to measure evolution of the water content and available N as nitrate due to the presence of the different crops in a long-term experiment located in General Villegas (Buenos Aries) during the 2010/11, 2011/12 and 2012/13 period. As a result, the DM production of the CC was increased (between 30 and 150%) with soybeans as a predecessor and when it was fertilized. No differences in general were observed in the availability of water due to the use of CC. Regarding the concentration of N in soil, it was observed a decrease of it concentration probably due to the consumption of CC in the soybean treatments. Finally, the yields of cash crops in general were not affected, except for a single year where corn production was statistically higher in the treatment without CC (between 1000 and 2000 kg ha-1). Therefore, it is necessary to adjust CC management according to climatic situations and the cash crop.Fil: Beltran, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Tognetti, Pedro Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Barraco, Miriam. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estacion Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extension Rural General Villegas.; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214546Beltran, Marcelo Javier; Galantini, Juan Alberto; Tognetti, Pedro Maximiliano; Barraco, Miriam; Interacción entre cultivos comerciales y de cobertura: Producción, dinámica del agua y nitratos del suelo; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 40; 1; 5-2022; 24-370326-3169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/702info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8503575info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:41.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacción entre cultivos comerciales y de cobertura: Producción, dinámica del agua y nitratos del suelo Interaction between cash crops and cover crops: Production, soil water and nitrates dynamic |
title |
Interacción entre cultivos comerciales y de cobertura: Producción, dinámica del agua y nitratos del suelo |
spellingShingle |
Interacción entre cultivos comerciales y de cobertura: Producción, dinámica del agua y nitratos del suelo Beltran, Marcelo Javier CENTENO RENDIMIENTO MATERIA SECA NITROGENO |
title_short |
Interacción entre cultivos comerciales y de cobertura: Producción, dinámica del agua y nitratos del suelo |
title_full |
Interacción entre cultivos comerciales y de cobertura: Producción, dinámica del agua y nitratos del suelo |
title_fullStr |
Interacción entre cultivos comerciales y de cobertura: Producción, dinámica del agua y nitratos del suelo |
title_full_unstemmed |
Interacción entre cultivos comerciales y de cobertura: Producción, dinámica del agua y nitratos del suelo |
title_sort |
Interacción entre cultivos comerciales y de cobertura: Producción, dinámica del agua y nitratos del suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltran, Marcelo Javier Galantini, Juan Alberto Tognetti, Pedro Maximiliano Barraco, Miriam |
author |
Beltran, Marcelo Javier |
author_facet |
Beltran, Marcelo Javier Galantini, Juan Alberto Tognetti, Pedro Maximiliano Barraco, Miriam |
author_role |
author |
author2 |
Galantini, Juan Alberto Tognetti, Pedro Maximiliano Barraco, Miriam |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CENTENO RENDIMIENTO MATERIA SECA NITROGENO |
topic |
CENTENO RENDIMIENTO MATERIA SECA NITROGENO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El agua y el nitrógeno (N) son los factores que generan las mayores limitaciones en la producción de alimentos. El uso de los cultivos de cobertura (CC), modifica la dinámica del agua y N del suelo, por lo que es importante conocer su interacción con los cultivos comerciales. Los objetivos de este trabajo fueron (1) evaluar el efecto del centeno como CC y los cultivos de soja y maíz sobre la dinámica del agua y el N y (2) la sinergia entre el CC y los comerciales. Para tales objetivos se tomaron muestras de material vegetal para medir la producción de materia seca (MS) del centeno y el rendimiento de soja y maíz y muestras de suelo para medir el contenido de agua y N disponible de un ensayo de larga duración ubicado en General Villegas (Buenos Aries). El ensayo se dividió en parcelas principales (monocultivo de soja, monocultivo de maíz y rotación soja/maíz) y subparcelas de tratamientos de invierno (barbecho, CC y CC fertilizado). Los resultados muestran que la producción de MS del CC fue incrementada (entre un 30 y 150%) debido a la fertilización y al cultivo de soja como predecesor. No se observaron en general diferencias en el agua disponible por el uso del CC. Con respecto al N, se observó una disminución debido al consumo del CC dentro de los tratamientos con soja. Finalmente, los rendimientos de los cultivos comerciales no fueron afectados, salvo un año donde la producción del maíz fue superior sin CC (entre 1000 y 2000 kg ha-1). Por lo tanto, el CC generó MS durante el invierno sin afectar la disponibilidad de agua para los cultivos posteriores, disminuyendo pérdidas de N del sistema. Sin embargo, es necesario ajustar el manejo del CC según las perspectivas climáticas y el cultivo comercial. Water and nitrogen (N) are the main factors that generate the greatest limitations in food production. The use of cover crops (CC) due to their multiple benefits, can modify soil water and nitrate dynamic. It is therefore important to know the interaction between cash crops and CC. The objectives of this work were to evaluate the interaction between rye as CC and cash crops over the dynamics of water and N; and the synergy between crops. For these objectives, samples were taken to measure soybean and corn yield and rye dry matter production (DM) and soil samples to measure evolution of the water content and available N as nitrate due to the presence of the different crops in a long-term experiment located in General Villegas (Buenos Aries) during the 2010/11, 2011/12 and 2012/13 period. As a result, the DM production of the CC was increased (between 30 and 150%) with soybeans as a predecessor and when it was fertilized. No differences in general were observed in the availability of water due to the use of CC. Regarding the concentration of N in soil, it was observed a decrease of it concentration probably due to the consumption of CC in the soybean treatments. Finally, the yields of cash crops in general were not affected, except for a single year where corn production was statistically higher in the treatment without CC (between 1000 and 2000 kg ha-1). Therefore, it is necessary to adjust CC management according to climatic situations and the cash crop. Fil: Beltran, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina Fil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Tognetti, Pedro Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina Fil: Barraco, Miriam. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estacion Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extension Rural General Villegas.; Argentina |
description |
El agua y el nitrógeno (N) son los factores que generan las mayores limitaciones en la producción de alimentos. El uso de los cultivos de cobertura (CC), modifica la dinámica del agua y N del suelo, por lo que es importante conocer su interacción con los cultivos comerciales. Los objetivos de este trabajo fueron (1) evaluar el efecto del centeno como CC y los cultivos de soja y maíz sobre la dinámica del agua y el N y (2) la sinergia entre el CC y los comerciales. Para tales objetivos se tomaron muestras de material vegetal para medir la producción de materia seca (MS) del centeno y el rendimiento de soja y maíz y muestras de suelo para medir el contenido de agua y N disponible de un ensayo de larga duración ubicado en General Villegas (Buenos Aries). El ensayo se dividió en parcelas principales (monocultivo de soja, monocultivo de maíz y rotación soja/maíz) y subparcelas de tratamientos de invierno (barbecho, CC y CC fertilizado). Los resultados muestran que la producción de MS del CC fue incrementada (entre un 30 y 150%) debido a la fertilización y al cultivo de soja como predecesor. No se observaron en general diferencias en el agua disponible por el uso del CC. Con respecto al N, se observó una disminución debido al consumo del CC dentro de los tratamientos con soja. Finalmente, los rendimientos de los cultivos comerciales no fueron afectados, salvo un año donde la producción del maíz fue superior sin CC (entre 1000 y 2000 kg ha-1). Por lo tanto, el CC generó MS durante el invierno sin afectar la disponibilidad de agua para los cultivos posteriores, disminuyendo pérdidas de N del sistema. Sin embargo, es necesario ajustar el manejo del CC según las perspectivas climáticas y el cultivo comercial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214546 Beltran, Marcelo Javier; Galantini, Juan Alberto; Tognetti, Pedro Maximiliano; Barraco, Miriam; Interacción entre cultivos comerciales y de cobertura: Producción, dinámica del agua y nitratos del suelo; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 40; 1; 5-2022; 24-37 0326-3169 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214546 |
identifier_str_mv |
Beltran, Marcelo Javier; Galantini, Juan Alberto; Tognetti, Pedro Maximiliano; Barraco, Miriam; Interacción entre cultivos comerciales y de cobertura: Producción, dinámica del agua y nitratos del suelo; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 40; 1; 5-2022; 24-37 0326-3169 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/702 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8503575 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083326150967296 |
score |
13.22299 |