La traducción de poesía en lengua francesa en Argentina: El caso de Diario de Poesía (2000 - 2004)
- Autores
- Venturini, Santiago
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Luego de las primeras décadas del siglo XX, la práctica de la traducción literaria alcanzó en nuestro país un grado considerable de sistematización. Este hecho se produjo gracias a la intervención de un agente cultural específico, el escritor-traductor, cuyo trabajo se expuso en el marco de las más destacadas publicaciones periódicas de literatura (el caso paradigmático es el de la revista Sur o el de Poesía Buenos Aires). Desde su aparición en 1986, la publicación trimestral Diario de Poesía, dirigida por el poeta Daniel Samoilovich, lleva a cabo un ejercicio intenso de traducción de la poesía extranjera. Dentro del caudal de textos traducidos en los últimos años, en el que se advierte un claro predominio de la poesía en lengua inglesa (en especial, de la poesía norteamericana), se registra un interés por la importación de poéticas en lengua francesa. Más allá de concentrarse en la poesía contemporánea (Raymond Queneau, DP N° 56; Henri Michaux; DP N° 59), este interés insiste en la promoción de aquellas poéticas desconocidas en el ámbito de la literatura argentina (Petr Kral, DP N° 48; Fredi Guthmann, DP N° 49; Anne Hébert, DP N° 57; Anne Talvaz, DP N° 65). Este trabajo pretende revisar el proceso de importación de estas poéticas, en dos dimensiones: los mecanismos de inclusión del texto extranjero, que abarca tanto el criterio de selección de los textos a traducir como los paratextos –prólogos, notas– que legitiman esa inclusión; y la reconstrucción del texto poético extranjero que, a través del trabajo de cotejo entre el texto fuente y texto meta, permite recortar representaciones sectorizadas de la práctica de traducción, relacionadas con una poética del lenguaje poético actualizada por el traductor.
Fil: Venturini, Santiago. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Comparados; Argentina - Materia
-
TRADUCCION
POESIA FRANCESA
DIARIO DE POESIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104093
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_124e0fb1ac857a9b2fe0c7a9d9a1ae29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104093 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La traducción de poesía en lengua francesa en Argentina: El caso de Diario de Poesía (2000 - 2004)Venturini, SantiagoTRADUCCIONPOESIA FRANCESADIARIO DE POESIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Luego de las primeras décadas del siglo XX, la práctica de la traducción literaria alcanzó en nuestro país un grado considerable de sistematización. Este hecho se produjo gracias a la intervención de un agente cultural específico, el escritor-traductor, cuyo trabajo se expuso en el marco de las más destacadas publicaciones periódicas de literatura (el caso paradigmático es el de la revista Sur o el de Poesía Buenos Aires). Desde su aparición en 1986, la publicación trimestral Diario de Poesía, dirigida por el poeta Daniel Samoilovich, lleva a cabo un ejercicio intenso de traducción de la poesía extranjera. Dentro del caudal de textos traducidos en los últimos años, en el que se advierte un claro predominio de la poesía en lengua inglesa (en especial, de la poesía norteamericana), se registra un interés por la importación de poéticas en lengua francesa. Más allá de concentrarse en la poesía contemporánea (Raymond Queneau, DP N° 56; Henri Michaux; DP N° 59), este interés insiste en la promoción de aquellas poéticas desconocidas en el ámbito de la literatura argentina (Petr Kral, DP N° 48; Fredi Guthmann, DP N° 49; Anne Hébert, DP N° 57; Anne Talvaz, DP N° 65). Este trabajo pretende revisar el proceso de importación de estas poéticas, en dos dimensiones: los mecanismos de inclusión del texto extranjero, que abarca tanto el criterio de selección de los textos a traducir como los paratextos –prólogos, notas– que legitiman esa inclusión; y la reconstrucción del texto poético extranjero que, a través del trabajo de cotejo entre el texto fuente y texto meta, permite recortar representaciones sectorizadas de la práctica de traducción, relacionadas con una poética del lenguaje poético actualizada por el traductor.Fil: Venturini, Santiago. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Comparados; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Catarina2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104093Venturini, Santiago; La traducción de poesía en lengua francesa en Argentina: El caso de Diario de Poesía (2000 - 2004); Universidade Federal de Santa Catarina; Boletim de Pesquisa Nelic; 12-2009; 122-1391518-7284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/indexinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/article/view/1984-784X.2009nesp2p122info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104093instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:33.528CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La traducción de poesía en lengua francesa en Argentina: El caso de Diario de Poesía (2000 - 2004) |
title |
La traducción de poesía en lengua francesa en Argentina: El caso de Diario de Poesía (2000 - 2004) |
spellingShingle |
La traducción de poesía en lengua francesa en Argentina: El caso de Diario de Poesía (2000 - 2004) Venturini, Santiago TRADUCCION POESIA FRANCESA DIARIO DE POESIA |
title_short |
La traducción de poesía en lengua francesa en Argentina: El caso de Diario de Poesía (2000 - 2004) |
title_full |
La traducción de poesía en lengua francesa en Argentina: El caso de Diario de Poesía (2000 - 2004) |
title_fullStr |
La traducción de poesía en lengua francesa en Argentina: El caso de Diario de Poesía (2000 - 2004) |
title_full_unstemmed |
La traducción de poesía en lengua francesa en Argentina: El caso de Diario de Poesía (2000 - 2004) |
title_sort |
La traducción de poesía en lengua francesa en Argentina: El caso de Diario de Poesía (2000 - 2004) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Venturini, Santiago |
author |
Venturini, Santiago |
author_facet |
Venturini, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRADUCCION POESIA FRANCESA DIARIO DE POESIA |
topic |
TRADUCCION POESIA FRANCESA DIARIO DE POESIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego de las primeras décadas del siglo XX, la práctica de la traducción literaria alcanzó en nuestro país un grado considerable de sistematización. Este hecho se produjo gracias a la intervención de un agente cultural específico, el escritor-traductor, cuyo trabajo se expuso en el marco de las más destacadas publicaciones periódicas de literatura (el caso paradigmático es el de la revista Sur o el de Poesía Buenos Aires). Desde su aparición en 1986, la publicación trimestral Diario de Poesía, dirigida por el poeta Daniel Samoilovich, lleva a cabo un ejercicio intenso de traducción de la poesía extranjera. Dentro del caudal de textos traducidos en los últimos años, en el que se advierte un claro predominio de la poesía en lengua inglesa (en especial, de la poesía norteamericana), se registra un interés por la importación de poéticas en lengua francesa. Más allá de concentrarse en la poesía contemporánea (Raymond Queneau, DP N° 56; Henri Michaux; DP N° 59), este interés insiste en la promoción de aquellas poéticas desconocidas en el ámbito de la literatura argentina (Petr Kral, DP N° 48; Fredi Guthmann, DP N° 49; Anne Hébert, DP N° 57; Anne Talvaz, DP N° 65). Este trabajo pretende revisar el proceso de importación de estas poéticas, en dos dimensiones: los mecanismos de inclusión del texto extranjero, que abarca tanto el criterio de selección de los textos a traducir como los paratextos –prólogos, notas– que legitiman esa inclusión; y la reconstrucción del texto poético extranjero que, a través del trabajo de cotejo entre el texto fuente y texto meta, permite recortar representaciones sectorizadas de la práctica de traducción, relacionadas con una poética del lenguaje poético actualizada por el traductor. Fil: Venturini, Santiago. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Comparados; Argentina |
description |
Luego de las primeras décadas del siglo XX, la práctica de la traducción literaria alcanzó en nuestro país un grado considerable de sistematización. Este hecho se produjo gracias a la intervención de un agente cultural específico, el escritor-traductor, cuyo trabajo se expuso en el marco de las más destacadas publicaciones periódicas de literatura (el caso paradigmático es el de la revista Sur o el de Poesía Buenos Aires). Desde su aparición en 1986, la publicación trimestral Diario de Poesía, dirigida por el poeta Daniel Samoilovich, lleva a cabo un ejercicio intenso de traducción de la poesía extranjera. Dentro del caudal de textos traducidos en los últimos años, en el que se advierte un claro predominio de la poesía en lengua inglesa (en especial, de la poesía norteamericana), se registra un interés por la importación de poéticas en lengua francesa. Más allá de concentrarse en la poesía contemporánea (Raymond Queneau, DP N° 56; Henri Michaux; DP N° 59), este interés insiste en la promoción de aquellas poéticas desconocidas en el ámbito de la literatura argentina (Petr Kral, DP N° 48; Fredi Guthmann, DP N° 49; Anne Hébert, DP N° 57; Anne Talvaz, DP N° 65). Este trabajo pretende revisar el proceso de importación de estas poéticas, en dos dimensiones: los mecanismos de inclusión del texto extranjero, que abarca tanto el criterio de selección de los textos a traducir como los paratextos –prólogos, notas– que legitiman esa inclusión; y la reconstrucción del texto poético extranjero que, a través del trabajo de cotejo entre el texto fuente y texto meta, permite recortar representaciones sectorizadas de la práctica de traducción, relacionadas con una poética del lenguaje poético actualizada por el traductor. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104093 Venturini, Santiago; La traducción de poesía en lengua francesa en Argentina: El caso de Diario de Poesía (2000 - 2004); Universidade Federal de Santa Catarina; Boletim de Pesquisa Nelic; 12-2009; 122-139 1518-7284 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104093 |
identifier_str_mv |
Venturini, Santiago; La traducción de poesía en lengua francesa en Argentina: El caso de Diario de Poesía (2000 - 2004); Universidade Federal de Santa Catarina; Boletim de Pesquisa Nelic; 12-2009; 122-139 1518-7284 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/index info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/article/view/1984-784X.2009nesp2p122 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Catarina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Catarina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268802777088000 |
score |
13.13397 |