Entre la vida y la muerte: testamentos de don Gabriel y doña Lucrecia Fernández Guarachi (Jesús de Machaca, Pacajes, siglo XVII)
- Autores
- Morrone, Ariel Jorge
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La adopción del método escriturario se convirtió en una herramienta clave en el establecimiento de nuevos criterios de legitimidad de los caciques andinos coloniales. La sistematización del dominio colonial también implicó la puesta en juego de los criterios de legitimidad de las autoridades étnicas, quienes debieron redefinir alianzas para reposicionarse en el nuevo escenario político. En este contexto los testamentos de las elites nativas coloniales adquieren gran relevancia como género documental. Durante una estancia de relevamiento en el Archivo de La Paz en junio de 2009, dimos con un expediente de 1745 en el que don Sebastián Cosme, principal y segunda persona de Jesús de Machaca, acompañado por otros principales del pueblo, denunciaba ante el maestre de campo don Juan Antonio de Obaya, juez comisionado por la Audiencia de Charcas, a don Tomás Fernández Guarachi, miembro de la familia cacical, por haberse apropiado ilegítimamente de la estancia de San Pedro de Pocoraya y Chixcha. Aquí presentamos tres documentos contenidos en ese expediente que complementan publicaciones anteriores, y proponemos líneas de reflexión general en el marco de la producción reciente sobre el espacio andino.
The adoption of the writing method became a key tool in establishing new criteria of legitimacy of the colonial Andean Indian chiefs. The systematization of the colonial domain also implied the appearance of the legitimacy criteria of Indian authorities, who ought to redefine alliances to reposition themselves in the new political scenario. In this context, testaments of colonial native elites acquired great documental relevance. During a visit to the Archive of La Paz in June 2009, we found an expedient of 1745 in which don Sebastián Cosme, principal and second in command next to Jesús de Machaca, accompanied by other principals of the village, pressed charges against don Tomás Fernández Guarachi, member of the Indian chief family, before the “maestre de campo” don Juan Antonio de Obaya, appointed judge of the Charcas Audience, for having illegitimately appropriated the estancia of San Pedro de Pocoraya and Chixcha. Here we present three documents contained in this expedient that complement previous publications, and we propose general lines of reflection in the framework of the recent literature on the Andean space.
Fil: Morrone, Ariel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Testamentos
Liderazgo
Escritura indígena
Ayllu
Élites nativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27237
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2a2bae05eb62574ba7b094e374445a71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27237 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre la vida y la muerte: testamentos de don Gabriel y doña Lucrecia Fernández Guarachi (Jesús de Machaca, Pacajes, siglo XVII)Between life and death: testaments by don Gabriel and doña Lucrecia Fernández Guarachi (Jesús de Machaca, Pacajes, 17th Century)Morrone, Ariel JorgeTestamentosLiderazgoEscritura indígenaAylluÉlites nativashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La adopción del método escriturario se convirtió en una herramienta clave en el establecimiento de nuevos criterios de legitimidad de los caciques andinos coloniales. La sistematización del dominio colonial también implicó la puesta en juego de los criterios de legitimidad de las autoridades étnicas, quienes debieron redefinir alianzas para reposicionarse en el nuevo escenario político. En este contexto los testamentos de las elites nativas coloniales adquieren gran relevancia como género documental. Durante una estancia de relevamiento en el Archivo de La Paz en junio de 2009, dimos con un expediente de 1745 en el que don Sebastián Cosme, principal y segunda persona de Jesús de Machaca, acompañado por otros principales del pueblo, denunciaba ante el maestre de campo don Juan Antonio de Obaya, juez comisionado por la Audiencia de Charcas, a don Tomás Fernández Guarachi, miembro de la familia cacical, por haberse apropiado ilegítimamente de la estancia de San Pedro de Pocoraya y Chixcha. Aquí presentamos tres documentos contenidos en ese expediente que complementan publicaciones anteriores, y proponemos líneas de reflexión general en el marco de la producción reciente sobre el espacio andino.The adoption of the writing method became a key tool in establishing new criteria of legitimacy of the colonial Andean Indian chiefs. The systematization of the colonial domain also implied the appearance of the legitimacy criteria of Indian authorities, who ought to redefine alliances to reposition themselves in the new political scenario. In this context, testaments of colonial native elites acquired great documental relevance. During a visit to the Archive of La Paz in June 2009, we found an expedient of 1745 in which don Sebastián Cosme, principal and second in command next to Jesús de Machaca, accompanied by other principals of the village, pressed charges against don Tomás Fernández Guarachi, member of the Indian chief family, before the “maestre de campo” don Juan Antonio de Obaya, appointed judge of the Charcas Audience, for having illegitimately appropriated the estancia of San Pedro de Pocoraya and Chixcha. Here we present three documents contained in this expedient that complement previous publications, and we propose general lines of reflection in the framework of the recent literature on the Andean space.Fil: Morrone, Ariel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaInstituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27237Morrone, Ariel Jorge; Entre la vida y la muerte: testamentos de don Gabriel y doña Lucrecia Fernández Guarachi (Jesús de Machaca, Pacajes, siglo XVII); Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Corpus; 3; 1; 6-2013; 1-161853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus/article/view/2822info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27237instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:19.415CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la vida y la muerte: testamentos de don Gabriel y doña Lucrecia Fernández Guarachi (Jesús de Machaca, Pacajes, siglo XVII) Between life and death: testaments by don Gabriel and doña Lucrecia Fernández Guarachi (Jesús de Machaca, Pacajes, 17th Century) |
title |
Entre la vida y la muerte: testamentos de don Gabriel y doña Lucrecia Fernández Guarachi (Jesús de Machaca, Pacajes, siglo XVII) |
spellingShingle |
Entre la vida y la muerte: testamentos de don Gabriel y doña Lucrecia Fernández Guarachi (Jesús de Machaca, Pacajes, siglo XVII) Morrone, Ariel Jorge Testamentos Liderazgo Escritura indígena Ayllu Élites nativas |
title_short |
Entre la vida y la muerte: testamentos de don Gabriel y doña Lucrecia Fernández Guarachi (Jesús de Machaca, Pacajes, siglo XVII) |
title_full |
Entre la vida y la muerte: testamentos de don Gabriel y doña Lucrecia Fernández Guarachi (Jesús de Machaca, Pacajes, siglo XVII) |
title_fullStr |
Entre la vida y la muerte: testamentos de don Gabriel y doña Lucrecia Fernández Guarachi (Jesús de Machaca, Pacajes, siglo XVII) |
title_full_unstemmed |
Entre la vida y la muerte: testamentos de don Gabriel y doña Lucrecia Fernández Guarachi (Jesús de Machaca, Pacajes, siglo XVII) |
title_sort |
Entre la vida y la muerte: testamentos de don Gabriel y doña Lucrecia Fernández Guarachi (Jesús de Machaca, Pacajes, siglo XVII) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morrone, Ariel Jorge |
author |
Morrone, Ariel Jorge |
author_facet |
Morrone, Ariel Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Testamentos Liderazgo Escritura indígena Ayllu Élites nativas |
topic |
Testamentos Liderazgo Escritura indígena Ayllu Élites nativas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La adopción del método escriturario se convirtió en una herramienta clave en el establecimiento de nuevos criterios de legitimidad de los caciques andinos coloniales. La sistematización del dominio colonial también implicó la puesta en juego de los criterios de legitimidad de las autoridades étnicas, quienes debieron redefinir alianzas para reposicionarse en el nuevo escenario político. En este contexto los testamentos de las elites nativas coloniales adquieren gran relevancia como género documental. Durante una estancia de relevamiento en el Archivo de La Paz en junio de 2009, dimos con un expediente de 1745 en el que don Sebastián Cosme, principal y segunda persona de Jesús de Machaca, acompañado por otros principales del pueblo, denunciaba ante el maestre de campo don Juan Antonio de Obaya, juez comisionado por la Audiencia de Charcas, a don Tomás Fernández Guarachi, miembro de la familia cacical, por haberse apropiado ilegítimamente de la estancia de San Pedro de Pocoraya y Chixcha. Aquí presentamos tres documentos contenidos en ese expediente que complementan publicaciones anteriores, y proponemos líneas de reflexión general en el marco de la producción reciente sobre el espacio andino. The adoption of the writing method became a key tool in establishing new criteria of legitimacy of the colonial Andean Indian chiefs. The systematization of the colonial domain also implied the appearance of the legitimacy criteria of Indian authorities, who ought to redefine alliances to reposition themselves in the new political scenario. In this context, testaments of colonial native elites acquired great documental relevance. During a visit to the Archive of La Paz in June 2009, we found an expedient of 1745 in which don Sebastián Cosme, principal and second in command next to Jesús de Machaca, accompanied by other principals of the village, pressed charges against don Tomás Fernández Guarachi, member of the Indian chief family, before the “maestre de campo” don Juan Antonio de Obaya, appointed judge of the Charcas Audience, for having illegitimately appropriated the estancia of San Pedro de Pocoraya and Chixcha. Here we present three documents contained in this expedient that complement previous publications, and we propose general lines of reflection in the framework of the recent literature on the Andean space. Fil: Morrone, Ariel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
La adopción del método escriturario se convirtió en una herramienta clave en el establecimiento de nuevos criterios de legitimidad de los caciques andinos coloniales. La sistematización del dominio colonial también implicó la puesta en juego de los criterios de legitimidad de las autoridades étnicas, quienes debieron redefinir alianzas para reposicionarse en el nuevo escenario político. En este contexto los testamentos de las elites nativas coloniales adquieren gran relevancia como género documental. Durante una estancia de relevamiento en el Archivo de La Paz en junio de 2009, dimos con un expediente de 1745 en el que don Sebastián Cosme, principal y segunda persona de Jesús de Machaca, acompañado por otros principales del pueblo, denunciaba ante el maestre de campo don Juan Antonio de Obaya, juez comisionado por la Audiencia de Charcas, a don Tomás Fernández Guarachi, miembro de la familia cacical, por haberse apropiado ilegítimamente de la estancia de San Pedro de Pocoraya y Chixcha. Aquí presentamos tres documentos contenidos en ese expediente que complementan publicaciones anteriores, y proponemos líneas de reflexión general en el marco de la producción reciente sobre el espacio andino. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27237 Morrone, Ariel Jorge; Entre la vida y la muerte: testamentos de don Gabriel y doña Lucrecia Fernández Guarachi (Jesús de Machaca, Pacajes, siglo XVII); Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Corpus; 3; 1; 6-2013; 1-16 1853-8037 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27237 |
identifier_str_mv |
Morrone, Ariel Jorge; Entre la vida y la muerte: testamentos de don Gabriel y doña Lucrecia Fernández Guarachi (Jesús de Machaca, Pacajes, siglo XVII); Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Corpus; 3; 1; 6-2013; 1-16 1853-8037 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus/article/view/2822 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613175396270080 |
score |
13.070432 |