Acerca del devenir de los paradigmas epistemológicos en pedagogía social y su impacto en el surgimiento de un pensamiento pedagógico latinoamericano
- Autores
- Juarez, Maria Paula
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo tiene el propósito de realizar un recorrido en clave de lectura socio-histórico-educativa en relación a la evolución de la pedagogía social situada en un contexto global y local. Se parte de considerar el impacto que los paradigmas epistemológicos subyacentes a su desarrollo han generado en ella en un devenir dinámico entendido como proceso de cambio continuo. El análisis se orienta a comprender las características que presentó dicho desarrollo considerando los paradigmas positivista y sociocrítico, como grandes corrientes de pensamiento que movilizaron las Ciencias Sociales a lo largo de la historia, y en particular, la influencia que han tenido en el campo pedagógico, destacando la configuración y el escenario de surgimiento de una pedagogía propiamente latinoamericana, entendida como un paradigma emergente de nuestra región.
The purpose of this article is to carry out a journey in a socio-historicaleducational key in relation to the evolution of Social Pedagogy within a global and local context. It starts by considering the impact that the epistemological paradigms underlying its development have generated in it in a dynamics understood as a process of continuous change. The analysis is oriented to understand the characteristics of this development considering the positivist and sociocritical paradigms as great schools of thought that mobilized the Social Sciences throughout history, and -in particular- the influence they have had in the pedagogical field, highlighting the configuration and the scenario of the emergence of a properly Latin American pedagogy, understood as an emerging paradigm of our region.
Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
PEDAGOGIA SOCIAL
EDUCACIÓN
PARADIGMAS
PENSAMIENTO LATINOAMERICANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132442
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1240bca55642ffcfda7803f3f473a0b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132442 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acerca del devenir de los paradigmas epistemológicos en pedagogía social y su impacto en el surgimiento de un pensamiento pedagógico latinoamericanoAbout the development of epistemological paradigms in Social Pedagogy and its impact on the emergence of a Latin American pedagogical thoughtJuarez, Maria PaulaPEDAGOGIA SOCIALEDUCACIÓNPARADIGMASPENSAMIENTO LATINOAMERICANOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo tiene el propósito de realizar un recorrido en clave de lectura socio-histórico-educativa en relación a la evolución de la pedagogía social situada en un contexto global y local. Se parte de considerar el impacto que los paradigmas epistemológicos subyacentes a su desarrollo han generado en ella en un devenir dinámico entendido como proceso de cambio continuo. El análisis se orienta a comprender las características que presentó dicho desarrollo considerando los paradigmas positivista y sociocrítico, como grandes corrientes de pensamiento que movilizaron las Ciencias Sociales a lo largo de la historia, y en particular, la influencia que han tenido en el campo pedagógico, destacando la configuración y el escenario de surgimiento de una pedagogía propiamente latinoamericana, entendida como un paradigma emergente de nuestra región.The purpose of this article is to carry out a journey in a socio-historicaleducational key in relation to the evolution of Social Pedagogy within a global and local context. It starts by considering the impact that the epistemological paradigms underlying its development have generated in it in a dynamics understood as a process of continuous change. The analysis is oriented to understand the characteristics of this development considering the positivist and sociocritical paradigms as great schools of thought that mobilized the Social Sciences throughout history, and -in particular- the influence they have had in the pedagogical field, highlighting the configuration and the scenario of the emergence of a properly Latin American pedagogy, understood as an emerging paradigm of our region.Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132442Juarez, Maria Paula; Acerca del devenir de los paradigmas epistemológicos en pedagogía social y su impacto en el surgimiento de un pensamiento pedagógico latinoamericano; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Diálogos Pedagógicos; 18; 35; 2-2020; 1-231667-20032524-9274CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/375info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7526315info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/dp.2020.18(35)01info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:31.474CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca del devenir de los paradigmas epistemológicos en pedagogía social y su impacto en el surgimiento de un pensamiento pedagógico latinoamericano About the development of epistemological paradigms in Social Pedagogy and its impact on the emergence of a Latin American pedagogical thought |
title |
Acerca del devenir de los paradigmas epistemológicos en pedagogía social y su impacto en el surgimiento de un pensamiento pedagógico latinoamericano |
spellingShingle |
Acerca del devenir de los paradigmas epistemológicos en pedagogía social y su impacto en el surgimiento de un pensamiento pedagógico latinoamericano Juarez, Maria Paula PEDAGOGIA SOCIAL EDUCACIÓN PARADIGMAS PENSAMIENTO LATINOAMERICANO |
title_short |
Acerca del devenir de los paradigmas epistemológicos en pedagogía social y su impacto en el surgimiento de un pensamiento pedagógico latinoamericano |
title_full |
Acerca del devenir de los paradigmas epistemológicos en pedagogía social y su impacto en el surgimiento de un pensamiento pedagógico latinoamericano |
title_fullStr |
Acerca del devenir de los paradigmas epistemológicos en pedagogía social y su impacto en el surgimiento de un pensamiento pedagógico latinoamericano |
title_full_unstemmed |
Acerca del devenir de los paradigmas epistemológicos en pedagogía social y su impacto en el surgimiento de un pensamiento pedagógico latinoamericano |
title_sort |
Acerca del devenir de los paradigmas epistemológicos en pedagogía social y su impacto en el surgimiento de un pensamiento pedagógico latinoamericano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juarez, Maria Paula |
author |
Juarez, Maria Paula |
author_facet |
Juarez, Maria Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PEDAGOGIA SOCIAL EDUCACIÓN PARADIGMAS PENSAMIENTO LATINOAMERICANO |
topic |
PEDAGOGIA SOCIAL EDUCACIÓN PARADIGMAS PENSAMIENTO LATINOAMERICANO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo tiene el propósito de realizar un recorrido en clave de lectura socio-histórico-educativa en relación a la evolución de la pedagogía social situada en un contexto global y local. Se parte de considerar el impacto que los paradigmas epistemológicos subyacentes a su desarrollo han generado en ella en un devenir dinámico entendido como proceso de cambio continuo. El análisis se orienta a comprender las características que presentó dicho desarrollo considerando los paradigmas positivista y sociocrítico, como grandes corrientes de pensamiento que movilizaron las Ciencias Sociales a lo largo de la historia, y en particular, la influencia que han tenido en el campo pedagógico, destacando la configuración y el escenario de surgimiento de una pedagogía propiamente latinoamericana, entendida como un paradigma emergente de nuestra región. The purpose of this article is to carry out a journey in a socio-historicaleducational key in relation to the evolution of Social Pedagogy within a global and local context. It starts by considering the impact that the epistemological paradigms underlying its development have generated in it in a dynamics understood as a process of continuous change. The analysis is oriented to understand the characteristics of this development considering the positivist and sociocritical paradigms as great schools of thought that mobilized the Social Sciences throughout history, and -in particular- the influence they have had in the pedagogical field, highlighting the configuration and the scenario of the emergence of a properly Latin American pedagogy, understood as an emerging paradigm of our region. Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
El artículo tiene el propósito de realizar un recorrido en clave de lectura socio-histórico-educativa en relación a la evolución de la pedagogía social situada en un contexto global y local. Se parte de considerar el impacto que los paradigmas epistemológicos subyacentes a su desarrollo han generado en ella en un devenir dinámico entendido como proceso de cambio continuo. El análisis se orienta a comprender las características que presentó dicho desarrollo considerando los paradigmas positivista y sociocrítico, como grandes corrientes de pensamiento que movilizaron las Ciencias Sociales a lo largo de la historia, y en particular, la influencia que han tenido en el campo pedagógico, destacando la configuración y el escenario de surgimiento de una pedagogía propiamente latinoamericana, entendida como un paradigma emergente de nuestra región. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/132442 Juarez, Maria Paula; Acerca del devenir de los paradigmas epistemológicos en pedagogía social y su impacto en el surgimiento de un pensamiento pedagógico latinoamericano; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Diálogos Pedagógicos; 18; 35; 2-2020; 1-23 1667-2003 2524-9274 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/132442 |
identifier_str_mv |
Juarez, Maria Paula; Acerca del devenir de los paradigmas epistemológicos en pedagogía social y su impacto en el surgimiento de un pensamiento pedagógico latinoamericano; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Diálogos Pedagógicos; 18; 35; 2-2020; 1-23 1667-2003 2524-9274 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/375 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7526315 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/dp.2020.18(35)01 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613217451507712 |
score |
13.069144 |