El populismo en la perspectiva teórica de Ernesto Laclau: reflexión sobre su potencia analítica y normativa

Autores
Cuervo Sola, Manuel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente escrito realizamos un breve recorrido por la propuesta laclauiana, intentando señalar las potencialidades heurísticas de esta perspectiva teórica y paralelamente indagar en sus implicaciones político-normativas. Para ello, en un primer momento realizamos el abordaje de las principales categorías que conforman el entramado teórico de esta perspectiva, utilizando como punto de referencia empírica para pensar el alcance de las categorías la experiencia de emergencia del peronismo en la sociedad argentina en el año 1945. Posteriormente, y tomando como base la exposición realizada, intentamos preguntarnos por el horizonte normativo implícito en esta perspectiva teórica y sobre la posibilidad de extraer de allí criterios orientativos para una praxis política con sentido emancipatorio.
We intend here a brief account of Laclau’s proposal, pointing the heuristic capabilities of this theoretical perspective, and analyzing at the same time its political and regulatory implications. We firstly deal with the main categories that constitute the theoretical framework of this perspective, taking as an empirical reference the occurrence of the Peronista movement within the Argentinean society during 1945. Afterwords, we question ourselves about the regulations implied by this theoretical approach, and about the possibility to draw some guiding criteria for a political praxis with an emancipatory sense.
Fil: Cuervo Sola, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Emancipación
Normatividad
Política
Populismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67536

id CONICETDig_1221bb83435b044b050c1fcdd1f75f5b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67536
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El populismo en la perspectiva teórica de Ernesto Laclau: reflexión sobre su potencia analítica y normativaCuervo Sola, ManuelEmancipaciónNormatividadPolíticaPopulismohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el presente escrito realizamos un breve recorrido por la propuesta laclauiana, intentando señalar las potencialidades heurísticas de esta perspectiva teórica y paralelamente indagar en sus implicaciones político-normativas. Para ello, en un primer momento realizamos el abordaje de las principales categorías que conforman el entramado teórico de esta perspectiva, utilizando como punto de referencia empírica para pensar el alcance de las categorías la experiencia de emergencia del peronismo en la sociedad argentina en el año 1945. Posteriormente, y tomando como base la exposición realizada, intentamos preguntarnos por el horizonte normativo implícito en esta perspectiva teórica y sobre la posibilidad de extraer de allí criterios orientativos para una praxis política con sentido emancipatorio.We intend here a brief account of Laclau’s proposal, pointing the heuristic capabilities of this theoretical perspective, and analyzing at the same time its political and regulatory implications. We firstly deal with the main categories that constitute the theoretical framework of this perspective, taking as an empirical reference the occurrence of the Peronista movement within the Argentinean society during 1945. Afterwords, we question ourselves about the regulations implied by this theoretical approach, and about the possibility to draw some guiding criteria for a political praxis with an emancipatory sense.Fil: Cuervo Sola, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67536Cuervo Sola, Manuel; El populismo en la perspectiva teórica de Ernesto Laclau: reflexión sobre su potencia analítica y normativa; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur - Filosofía; 39; 2010; 85-961668-74342362-2989CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-74342010001100005&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:37:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67536instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:37:35.695CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El populismo en la perspectiva teórica de Ernesto Laclau: reflexión sobre su potencia analítica y normativa
title El populismo en la perspectiva teórica de Ernesto Laclau: reflexión sobre su potencia analítica y normativa
spellingShingle El populismo en la perspectiva teórica de Ernesto Laclau: reflexión sobre su potencia analítica y normativa
Cuervo Sola, Manuel
Emancipación
Normatividad
Política
Populismo
title_short El populismo en la perspectiva teórica de Ernesto Laclau: reflexión sobre su potencia analítica y normativa
title_full El populismo en la perspectiva teórica de Ernesto Laclau: reflexión sobre su potencia analítica y normativa
title_fullStr El populismo en la perspectiva teórica de Ernesto Laclau: reflexión sobre su potencia analítica y normativa
title_full_unstemmed El populismo en la perspectiva teórica de Ernesto Laclau: reflexión sobre su potencia analítica y normativa
title_sort El populismo en la perspectiva teórica de Ernesto Laclau: reflexión sobre su potencia analítica y normativa
dc.creator.none.fl_str_mv Cuervo Sola, Manuel
author Cuervo Sola, Manuel
author_facet Cuervo Sola, Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Emancipación
Normatividad
Política
Populismo
topic Emancipación
Normatividad
Política
Populismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente escrito realizamos un breve recorrido por la propuesta laclauiana, intentando señalar las potencialidades heurísticas de esta perspectiva teórica y paralelamente indagar en sus implicaciones político-normativas. Para ello, en un primer momento realizamos el abordaje de las principales categorías que conforman el entramado teórico de esta perspectiva, utilizando como punto de referencia empírica para pensar el alcance de las categorías la experiencia de emergencia del peronismo en la sociedad argentina en el año 1945. Posteriormente, y tomando como base la exposición realizada, intentamos preguntarnos por el horizonte normativo implícito en esta perspectiva teórica y sobre la posibilidad de extraer de allí criterios orientativos para una praxis política con sentido emancipatorio.
We intend here a brief account of Laclau’s proposal, pointing the heuristic capabilities of this theoretical perspective, and analyzing at the same time its political and regulatory implications. We firstly deal with the main categories that constitute the theoretical framework of this perspective, taking as an empirical reference the occurrence of the Peronista movement within the Argentinean society during 1945. Afterwords, we question ourselves about the regulations implied by this theoretical approach, and about the possibility to draw some guiding criteria for a political praxis with an emancipatory sense.
Fil: Cuervo Sola, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description En el presente escrito realizamos un breve recorrido por la propuesta laclauiana, intentando señalar las potencialidades heurísticas de esta perspectiva teórica y paralelamente indagar en sus implicaciones político-normativas. Para ello, en un primer momento realizamos el abordaje de las principales categorías que conforman el entramado teórico de esta perspectiva, utilizando como punto de referencia empírica para pensar el alcance de las categorías la experiencia de emergencia del peronismo en la sociedad argentina en el año 1945. Posteriormente, y tomando como base la exposición realizada, intentamos preguntarnos por el horizonte normativo implícito en esta perspectiva teórica y sobre la posibilidad de extraer de allí criterios orientativos para una praxis política con sentido emancipatorio.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67536
Cuervo Sola, Manuel; El populismo en la perspectiva teórica de Ernesto Laclau: reflexión sobre su potencia analítica y normativa; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur - Filosofía; 39; 2010; 85-96
1668-7434
2362-2989
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67536
identifier_str_mv Cuervo Sola, Manuel; El populismo en la perspectiva teórica de Ernesto Laclau: reflexión sobre su potencia analítica y normativa; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur - Filosofía; 39; 2010; 85-96
1668-7434
2362-2989
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-74342010001100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083496716533760
score 13.22299