“Tenemos que ir allá y pegar la vuelta”: Continuidades y cambios en las prácticas de movilidad campesinas en contextos de conflictividad emergente
- Autores
- Comerci, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La escasa valorización social de ciertos espacios “marginales” para el modelo dominante pampeano posibilitó el desarrollo de cierta autonomía en las formas de organización socio-productivas y en las prácticas de movilidad campesina en el sector occidental de la provincia de La Pampa. Ante la expansión de la frontera productiva en la región y la creciente presencia de nuevas lógicas territoriales, están creciendo las disputas por el desigual acceso a los recursos naturales y las dificultades para mantener los históricos circuitos pastoriles. En este marco, el artículo focaliza la mirada en los procesos de construcción social de los espacios a través del tiempo y las trayectorias de movilidad campesinas en dos áreas rurales del “extremo” oeste de La Pampa: las zonas de La Humada y Chos Malal. Se pretende establecer cómo los grupos sociales desarrollaron diferentes territorializaciones, cuáles fueron las prácticas de movilidad de los integrantes de unidades domésticas campesinas y de los “mercachifles” (vendedores ambulantes) en perspectiva diacrónica y de qué forma los procesos de cambio que se están generando en la región (ante la expansión de la frontera productiva y la mayor vinculación con los pueblos) alteran y redefinen las formas de movilidad.
Little social enhancement of "marginal" spaces for the pampas dominant model enabled the development of certain forms of socio-productive organization and practices of peasant mobility in the western sector of La Pampa province. Before the expansion of productive border in the region and the growing presence of new territorial logics are growing disputes by unequal access to natural resources and the difficulties to maintain historical pastoral circuits. In this context, article focuses the eye in the process of social construction of spaces of time and peasant trajectories of mobility in two rural areas of the West "end" of La Pampa: La Humada and Chos Malal areas. It aims to establish how social groups developed different territorializations were members of peasant household units and the "mercachifles" (street vendors) diachronic perspective mobility practices, and how the processes of change are being generated in the region (before the expansion of productive border and greater linkage with peoples) alter and redefined forms of mobility.
Fil: Comerci, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
Campesinado
Movilidad
Territorialidades
Oeste pampeano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196895
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_120af408aea7ad0c731dc1db73d587be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196895 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Tenemos que ir allá y pegar la vuelta”: Continuidades y cambios en las prácticas de movilidad campesinas en contextos de conflictividad emergenteComerci, Maria EugeniaCampesinadoMovilidadTerritorialidadesOeste pampeanohttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La escasa valorización social de ciertos espacios “marginales” para el modelo dominante pampeano posibilitó el desarrollo de cierta autonomía en las formas de organización socio-productivas y en las prácticas de movilidad campesina en el sector occidental de la provincia de La Pampa. Ante la expansión de la frontera productiva en la región y la creciente presencia de nuevas lógicas territoriales, están creciendo las disputas por el desigual acceso a los recursos naturales y las dificultades para mantener los históricos circuitos pastoriles. En este marco, el artículo focaliza la mirada en los procesos de construcción social de los espacios a través del tiempo y las trayectorias de movilidad campesinas en dos áreas rurales del “extremo” oeste de La Pampa: las zonas de La Humada y Chos Malal. Se pretende establecer cómo los grupos sociales desarrollaron diferentes territorializaciones, cuáles fueron las prácticas de movilidad de los integrantes de unidades domésticas campesinas y de los “mercachifles” (vendedores ambulantes) en perspectiva diacrónica y de qué forma los procesos de cambio que se están generando en la región (ante la expansión de la frontera productiva y la mayor vinculación con los pueblos) alteran y redefinen las formas de movilidad.Little social enhancement of "marginal" spaces for the pampas dominant model enabled the development of certain forms of socio-productive organization and practices of peasant mobility in the western sector of La Pampa province. Before the expansion of productive border in the region and the growing presence of new territorial logics are growing disputes by unequal access to natural resources and the difficulties to maintain historical pastoral circuits. In this context, article focuses the eye in the process of social construction of spaces of time and peasant trajectories of mobility in two rural areas of the West "end" of La Pampa: La Humada and Chos Malal areas. It aims to establish how social groups developed different territorializations were members of peasant household units and the "mercachifles" (street vendors) diachronic perspective mobility practices, and how the processes of change are being generated in the region (before the expansion of productive border and greater linkage with peoples) alter and redefined forms of mobility.Fil: Comerci, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196895Comerci, Maria Eugenia; “Tenemos que ir allá y pegar la vuelta”: Continuidades y cambios en las prácticas de movilidad campesinas en contextos de conflictividad emergente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Territorio y Transporte; 3; 11-2010; 77-1021852-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/247info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196895instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:37.284CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Tenemos que ir allá y pegar la vuelta”: Continuidades y cambios en las prácticas de movilidad campesinas en contextos de conflictividad emergente |
title |
“Tenemos que ir allá y pegar la vuelta”: Continuidades y cambios en las prácticas de movilidad campesinas en contextos de conflictividad emergente |
spellingShingle |
“Tenemos que ir allá y pegar la vuelta”: Continuidades y cambios en las prácticas de movilidad campesinas en contextos de conflictividad emergente Comerci, Maria Eugenia Campesinado Movilidad Territorialidades Oeste pampeano |
title_short |
“Tenemos que ir allá y pegar la vuelta”: Continuidades y cambios en las prácticas de movilidad campesinas en contextos de conflictividad emergente |
title_full |
“Tenemos que ir allá y pegar la vuelta”: Continuidades y cambios en las prácticas de movilidad campesinas en contextos de conflictividad emergente |
title_fullStr |
“Tenemos que ir allá y pegar la vuelta”: Continuidades y cambios en las prácticas de movilidad campesinas en contextos de conflictividad emergente |
title_full_unstemmed |
“Tenemos que ir allá y pegar la vuelta”: Continuidades y cambios en las prácticas de movilidad campesinas en contextos de conflictividad emergente |
title_sort |
“Tenemos que ir allá y pegar la vuelta”: Continuidades y cambios en las prácticas de movilidad campesinas en contextos de conflictividad emergente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Comerci, Maria Eugenia |
author |
Comerci, Maria Eugenia |
author_facet |
Comerci, Maria Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Campesinado Movilidad Territorialidades Oeste pampeano |
topic |
Campesinado Movilidad Territorialidades Oeste pampeano |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La escasa valorización social de ciertos espacios “marginales” para el modelo dominante pampeano posibilitó el desarrollo de cierta autonomía en las formas de organización socio-productivas y en las prácticas de movilidad campesina en el sector occidental de la provincia de La Pampa. Ante la expansión de la frontera productiva en la región y la creciente presencia de nuevas lógicas territoriales, están creciendo las disputas por el desigual acceso a los recursos naturales y las dificultades para mantener los históricos circuitos pastoriles. En este marco, el artículo focaliza la mirada en los procesos de construcción social de los espacios a través del tiempo y las trayectorias de movilidad campesinas en dos áreas rurales del “extremo” oeste de La Pampa: las zonas de La Humada y Chos Malal. Se pretende establecer cómo los grupos sociales desarrollaron diferentes territorializaciones, cuáles fueron las prácticas de movilidad de los integrantes de unidades domésticas campesinas y de los “mercachifles” (vendedores ambulantes) en perspectiva diacrónica y de qué forma los procesos de cambio que se están generando en la región (ante la expansión de la frontera productiva y la mayor vinculación con los pueblos) alteran y redefinen las formas de movilidad. Little social enhancement of "marginal" spaces for the pampas dominant model enabled the development of certain forms of socio-productive organization and practices of peasant mobility in the western sector of La Pampa province. Before the expansion of productive border in the region and the growing presence of new territorial logics are growing disputes by unequal access to natural resources and the difficulties to maintain historical pastoral circuits. In this context, article focuses the eye in the process of social construction of spaces of time and peasant trajectories of mobility in two rural areas of the West "end" of La Pampa: La Humada and Chos Malal areas. It aims to establish how social groups developed different territorializations were members of peasant household units and the "mercachifles" (street vendors) diachronic perspective mobility practices, and how the processes of change are being generated in the region (before the expansion of productive border and greater linkage with peoples) alter and redefined forms of mobility. Fil: Comerci, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina |
description |
La escasa valorización social de ciertos espacios “marginales” para el modelo dominante pampeano posibilitó el desarrollo de cierta autonomía en las formas de organización socio-productivas y en las prácticas de movilidad campesina en el sector occidental de la provincia de La Pampa. Ante la expansión de la frontera productiva en la región y la creciente presencia de nuevas lógicas territoriales, están creciendo las disputas por el desigual acceso a los recursos naturales y las dificultades para mantener los históricos circuitos pastoriles. En este marco, el artículo focaliza la mirada en los procesos de construcción social de los espacios a través del tiempo y las trayectorias de movilidad campesinas en dos áreas rurales del “extremo” oeste de La Pampa: las zonas de La Humada y Chos Malal. Se pretende establecer cómo los grupos sociales desarrollaron diferentes territorializaciones, cuáles fueron las prácticas de movilidad de los integrantes de unidades domésticas campesinas y de los “mercachifles” (vendedores ambulantes) en perspectiva diacrónica y de qué forma los procesos de cambio que se están generando en la región (ante la expansión de la frontera productiva y la mayor vinculación con los pueblos) alteran y redefinen las formas de movilidad. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196895 Comerci, Maria Eugenia; “Tenemos que ir allá y pegar la vuelta”: Continuidades y cambios en las prácticas de movilidad campesinas en contextos de conflictividad emergente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Territorio y Transporte; 3; 11-2010; 77-102 1852-7175 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196895 |
identifier_str_mv |
Comerci, Maria Eugenia; “Tenemos que ir allá y pegar la vuelta”: Continuidades y cambios en las prácticas de movilidad campesinas en contextos de conflictividad emergente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Territorio y Transporte; 3; 11-2010; 77-102 1852-7175 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/247 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614409814540288 |
score |
13.070432 |