Educación y represión en "La escuela de noche" de Julio Cortázar

Autores
Juliano, Ana Verónica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las políticas sociales y culturales((Como afirma Beatriz Sarlo: “Tuvo lugar la creación de la cátedra de ‘educación cívica y moral’ en la escuela secundaria así como la erradicación de las matemáticas modernas y de la gramática estructural por ser portadoras del convencionalismo del pensamiento moderno en oposición a las verdades reveladas de la fe”.)) implementadas por y durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) se hallaron signadas por la violencia de sus prácticas, tanto en el plano de lo simbólico:((Siguiendo a Bourdieu, entendemos que la violencia simbólica es la imposición de sistemas ideológicos, simbolismos y significados, por parte de la clase dominante, sobre grupos o clases dominadas, de modo que tal dominación se conciba como legítima, naturalizándose.)) censura, manipulación y tergiversación de los discursos, banalización de los medios masivos de comunicación, difusión de slogans que promovían un modelo de país((“(...) la canonización de la ideología dominante basada en Dios, Patria y Familia: discurriendo todo el tiempo sobre lo que es decente y normal (...).” Corbatta, Jorgelina: Narrativas de la guerra sucia en Argentina. Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 1999, pp. 83.)) (“los argentinos somos derechos y humanos”, “el silencio es salud”); como en el plano de lo material, es decir, la acción directa sobre los cuerpos: la perversión de la tortura, de la muerte, de las desapariciones, del exilio.
Fil: Juliano, Ana Verónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CORTAZAR
EDUCACIÓN
REPRESIÓN
CUENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13031

id CONICETDig_11ecaa07c269c3484a256c7413d01f0c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13031
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación y represión en "La escuela de noche" de Julio CortázarJuliano, Ana VerónicaCORTAZAREDUCACIÓNREPRESIÓNCUENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las políticas sociales y culturales((Como afirma Beatriz Sarlo: “Tuvo lugar la creación de la cátedra de ‘educación cívica y moral’ en la escuela secundaria así como la erradicación de las matemáticas modernas y de la gramática estructural por ser portadoras del convencionalismo del pensamiento moderno en oposición a las verdades reveladas de la fe”.)) implementadas por y durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) se hallaron signadas por la violencia de sus prácticas, tanto en el plano de lo simbólico:((Siguiendo a Bourdieu, entendemos que la violencia simbólica es la imposición de sistemas ideológicos, simbolismos y significados, por parte de la clase dominante, sobre grupos o clases dominadas, de modo que tal dominación se conciba como legítima, naturalizándose.)) censura, manipulación y tergiversación de los discursos, banalización de los medios masivos de comunicación, difusión de slogans que promovían un modelo de país((“(...) la canonización de la ideología dominante basada en Dios, Patria y Familia: discurriendo todo el tiempo sobre lo que es decente y normal (...).” Corbatta, Jorgelina: Narrativas de la guerra sucia en Argentina. Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 1999, pp. 83.)) (“los argentinos somos derechos y humanos”, “el silencio es salud”); como en el plano de lo material, es decir, la acción directa sobre los cuerpos: la perversión de la tortura, de la muerte, de las desapariciones, del exilio.Fil: Juliano, Ana Verónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaJorge Gómez Jiménez2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13031Juliano, Ana Verónica; Educación y represión en "La escuela de noche" de Julio Cortázar; Jorge Gómez Jiménez; Letralia; 319; 9-2015; 1-81856-7983spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://letralia.com/sala-de-ensayo/2015/09/28/educacion-y-represion-en-la-escuela-de-noche-de-julio-cortazar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:14:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13031instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:14:58.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación y represión en "La escuela de noche" de Julio Cortázar
title Educación y represión en "La escuela de noche" de Julio Cortázar
spellingShingle Educación y represión en "La escuela de noche" de Julio Cortázar
Juliano, Ana Verónica
CORTAZAR
EDUCACIÓN
REPRESIÓN
CUENTO
title_short Educación y represión en "La escuela de noche" de Julio Cortázar
title_full Educación y represión en "La escuela de noche" de Julio Cortázar
title_fullStr Educación y represión en "La escuela de noche" de Julio Cortázar
title_full_unstemmed Educación y represión en "La escuela de noche" de Julio Cortázar
title_sort Educación y represión en "La escuela de noche" de Julio Cortázar
dc.creator.none.fl_str_mv Juliano, Ana Verónica
author Juliano, Ana Verónica
author_facet Juliano, Ana Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CORTAZAR
EDUCACIÓN
REPRESIÓN
CUENTO
topic CORTAZAR
EDUCACIÓN
REPRESIÓN
CUENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las políticas sociales y culturales((Como afirma Beatriz Sarlo: “Tuvo lugar la creación de la cátedra de ‘educación cívica y moral’ en la escuela secundaria así como la erradicación de las matemáticas modernas y de la gramática estructural por ser portadoras del convencionalismo del pensamiento moderno en oposición a las verdades reveladas de la fe”.)) implementadas por y durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) se hallaron signadas por la violencia de sus prácticas, tanto en el plano de lo simbólico:((Siguiendo a Bourdieu, entendemos que la violencia simbólica es la imposición de sistemas ideológicos, simbolismos y significados, por parte de la clase dominante, sobre grupos o clases dominadas, de modo que tal dominación se conciba como legítima, naturalizándose.)) censura, manipulación y tergiversación de los discursos, banalización de los medios masivos de comunicación, difusión de slogans que promovían un modelo de país((“(...) la canonización de la ideología dominante basada en Dios, Patria y Familia: discurriendo todo el tiempo sobre lo que es decente y normal (...).” Corbatta, Jorgelina: Narrativas de la guerra sucia en Argentina. Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 1999, pp. 83.)) (“los argentinos somos derechos y humanos”, “el silencio es salud”); como en el plano de lo material, es decir, la acción directa sobre los cuerpos: la perversión de la tortura, de la muerte, de las desapariciones, del exilio.
Fil: Juliano, Ana Verónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las políticas sociales y culturales((Como afirma Beatriz Sarlo: “Tuvo lugar la creación de la cátedra de ‘educación cívica y moral’ en la escuela secundaria así como la erradicación de las matemáticas modernas y de la gramática estructural por ser portadoras del convencionalismo del pensamiento moderno en oposición a las verdades reveladas de la fe”.)) implementadas por y durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) se hallaron signadas por la violencia de sus prácticas, tanto en el plano de lo simbólico:((Siguiendo a Bourdieu, entendemos que la violencia simbólica es la imposición de sistemas ideológicos, simbolismos y significados, por parte de la clase dominante, sobre grupos o clases dominadas, de modo que tal dominación se conciba como legítima, naturalizándose.)) censura, manipulación y tergiversación de los discursos, banalización de los medios masivos de comunicación, difusión de slogans que promovían un modelo de país((“(...) la canonización de la ideología dominante basada en Dios, Patria y Familia: discurriendo todo el tiempo sobre lo que es decente y normal (...).” Corbatta, Jorgelina: Narrativas de la guerra sucia en Argentina. Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 1999, pp. 83.)) (“los argentinos somos derechos y humanos”, “el silencio es salud”); como en el plano de lo material, es decir, la acción directa sobre los cuerpos: la perversión de la tortura, de la muerte, de las desapariciones, del exilio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/13031
Juliano, Ana Verónica; Educación y represión en "La escuela de noche" de Julio Cortázar; Jorge Gómez Jiménez; Letralia; 319; 9-2015; 1-8
1856-7983
url http://hdl.handle.net/11336/13031
identifier_str_mv Juliano, Ana Verónica; Educación y represión en "La escuela de noche" de Julio Cortázar; Jorge Gómez Jiménez; Letralia; 319; 9-2015; 1-8
1856-7983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://letralia.com/sala-de-ensayo/2015/09/28/educacion-y-represion-en-la-escuela-de-noche-de-julio-cortazar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Jorge Gómez Jiménez
publisher.none.fl_str_mv Jorge Gómez Jiménez
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083297384333312
score 13.22299