Julio Cortázar y momentos de la novela experimental argentina

Autores
Bracamonte, Jorge Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo trata de las posibles relaciones entre el programa literario experimental de Julio Cortázar, sus principales novelas y algunos momentos relevantes del desarrollo de la literatura experimental argentina durante el siglo 20. En primer lugar, subrayamos algunos aspectos encontrados en ensayos de Cortázar escritos en las décadas de 1940 y 1950. En estos ensayos, destacamos su teoría del lenguaje, su idea de la realidad, su concepción de ciertos géneros como la poesía y la novela, y este como el principal género donde los escritores pueden explorar y expandir las posibilidades del idioma y su conquista verbal de la realidad. En segundo lugar, proponemos examinar las relaciones e interacciones entre los aspectos teóricos antes tratados y el proceso de escritura de las principales novelas de Cortázar: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1967) y Libro de Manuel (1973). En esta sección, consideramos diferentes ejemplos de algunas características que manifiestan diversos aspectos experimentales en cada narración. Finalmente, a lo largo de todo el ensayo y sus conclusiones, intentamos enmarcar aquellos aspectos y las cualidades de los trabajos de Cortázar en la dinámica del sistema literario argentino del siglo 20.
This article deals with the possible relations among Julio Cortázar's experimental literary program, his main novels and some relevant moments in the development of experimental Argentine literature during the 20th Century. First, we emphasize four aspects found in some of Cortázar's essays written in the decades of 1940 and 1950. In these essays, we highlight his theory of language, his idea of reality, his conception of certain genres such as poetry and particularly of the novel, as the main genre where writers can explore and expand the possibilities of language and its verbal conquest of reality. Second, we propose to examine relations and interactions between the theoretical aspects mentioned above and the process of writing of the main Cortázar's novels: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1967) and Libro de Manuel (1973). In this section, we consider different characteristics that manifest diverse experimental aspects in each narration. Finally, throughout the essay and in its conclusions, we intend to frame those aspects and qualities of Cortázar's works within the dynamics of the Argentine literary system of the 20th Century.
Fil: Bracamonte, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Cortázar
Lenguaje
Novela
Experimentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57597

id CONICETDig_0f6e5241e8c26b0cb76b81216500062f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57597
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Julio Cortázar y momentos de la novela experimental argentinaJulio Cortázar and the Moments of Argentine Experimental NovelBracamonte, Jorge AlejandroCortázarLenguajeNovelaExperimentaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo trata de las posibles relaciones entre el programa literario experimental de Julio Cortázar, sus principales novelas y algunos momentos relevantes del desarrollo de la literatura experimental argentina durante el siglo 20. En primer lugar, subrayamos algunos aspectos encontrados en ensayos de Cortázar escritos en las décadas de 1940 y 1950. En estos ensayos, destacamos su teoría del lenguaje, su idea de la realidad, su concepción de ciertos géneros como la poesía y la novela, y este como el principal género donde los escritores pueden explorar y expandir las posibilidades del idioma y su conquista verbal de la realidad. En segundo lugar, proponemos examinar las relaciones e interacciones entre los aspectos teóricos antes tratados y el proceso de escritura de las principales novelas de Cortázar: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1967) y Libro de Manuel (1973). En esta sección, consideramos diferentes ejemplos de algunas características que manifiestan diversos aspectos experimentales en cada narración. Finalmente, a lo largo de todo el ensayo y sus conclusiones, intentamos enmarcar aquellos aspectos y las cualidades de los trabajos de Cortázar en la dinámica del sistema literario argentino del siglo 20.This article deals with the possible relations among Julio Cortázar's experimental literary program, his main novels and some relevant moments in the development of experimental Argentine literature during the 20th Century. First, we emphasize four aspects found in some of Cortázar's essays written in the decades of 1940 and 1950. In these essays, we highlight his theory of language, his idea of reality, his conception of certain genres such as poetry and particularly of the novel, as the main genre where writers can explore and expand the possibilities of language and its verbal conquest of reality. Second, we propose to examine relations and interactions between the theoretical aspects mentioned above and the process of writing of the main Cortázar's novels: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1967) and Libro de Manuel (1973). In this section, we consider different characteristics that manifest diverse experimental aspects in each narration. Finally, throughout the essay and in its conclusions, we intend to frame those aspects and qualities of Cortázar's works within the dynamics of the Argentine literary system of the 20th Century.Fil: Bracamonte, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57597Bracamonte, Jorge Alejandro; Julio Cortázar y momentos de la novela experimental argentina; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas; Anclajes; XIX; 2; 12-2015; 12-230329-3807CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kh2t5rinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/1017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57597instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:04.116CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Julio Cortázar y momentos de la novela experimental argentina
Julio Cortázar and the Moments of Argentine Experimental Novel
title Julio Cortázar y momentos de la novela experimental argentina
spellingShingle Julio Cortázar y momentos de la novela experimental argentina
Bracamonte, Jorge Alejandro
Cortázar
Lenguaje
Novela
Experimentación
title_short Julio Cortázar y momentos de la novela experimental argentina
title_full Julio Cortázar y momentos de la novela experimental argentina
title_fullStr Julio Cortázar y momentos de la novela experimental argentina
title_full_unstemmed Julio Cortázar y momentos de la novela experimental argentina
title_sort Julio Cortázar y momentos de la novela experimental argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bracamonte, Jorge Alejandro
author Bracamonte, Jorge Alejandro
author_facet Bracamonte, Jorge Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cortázar
Lenguaje
Novela
Experimentación
topic Cortázar
Lenguaje
Novela
Experimentación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo trata de las posibles relaciones entre el programa literario experimental de Julio Cortázar, sus principales novelas y algunos momentos relevantes del desarrollo de la literatura experimental argentina durante el siglo 20. En primer lugar, subrayamos algunos aspectos encontrados en ensayos de Cortázar escritos en las décadas de 1940 y 1950. En estos ensayos, destacamos su teoría del lenguaje, su idea de la realidad, su concepción de ciertos géneros como la poesía y la novela, y este como el principal género donde los escritores pueden explorar y expandir las posibilidades del idioma y su conquista verbal de la realidad. En segundo lugar, proponemos examinar las relaciones e interacciones entre los aspectos teóricos antes tratados y el proceso de escritura de las principales novelas de Cortázar: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1967) y Libro de Manuel (1973). En esta sección, consideramos diferentes ejemplos de algunas características que manifiestan diversos aspectos experimentales en cada narración. Finalmente, a lo largo de todo el ensayo y sus conclusiones, intentamos enmarcar aquellos aspectos y las cualidades de los trabajos de Cortázar en la dinámica del sistema literario argentino del siglo 20.
This article deals with the possible relations among Julio Cortázar's experimental literary program, his main novels and some relevant moments in the development of experimental Argentine literature during the 20th Century. First, we emphasize four aspects found in some of Cortázar's essays written in the decades of 1940 and 1950. In these essays, we highlight his theory of language, his idea of reality, his conception of certain genres such as poetry and particularly of the novel, as the main genre where writers can explore and expand the possibilities of language and its verbal conquest of reality. Second, we propose to examine relations and interactions between the theoretical aspects mentioned above and the process of writing of the main Cortázar's novels: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1967) and Libro de Manuel (1973). In this section, we consider different characteristics that manifest diverse experimental aspects in each narration. Finally, throughout the essay and in its conclusions, we intend to frame those aspects and qualities of Cortázar's works within the dynamics of the Argentine literary system of the 20th Century.
Fil: Bracamonte, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Este artículo trata de las posibles relaciones entre el programa literario experimental de Julio Cortázar, sus principales novelas y algunos momentos relevantes del desarrollo de la literatura experimental argentina durante el siglo 20. En primer lugar, subrayamos algunos aspectos encontrados en ensayos de Cortázar escritos en las décadas de 1940 y 1950. En estos ensayos, destacamos su teoría del lenguaje, su idea de la realidad, su concepción de ciertos géneros como la poesía y la novela, y este como el principal género donde los escritores pueden explorar y expandir las posibilidades del idioma y su conquista verbal de la realidad. En segundo lugar, proponemos examinar las relaciones e interacciones entre los aspectos teóricos antes tratados y el proceso de escritura de las principales novelas de Cortázar: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1967) y Libro de Manuel (1973). En esta sección, consideramos diferentes ejemplos de algunas características que manifiestan diversos aspectos experimentales en cada narración. Finalmente, a lo largo de todo el ensayo y sus conclusiones, intentamos enmarcar aquellos aspectos y las cualidades de los trabajos de Cortázar en la dinámica del sistema literario argentino del siglo 20.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57597
Bracamonte, Jorge Alejandro; Julio Cortázar y momentos de la novela experimental argentina; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas; Anclajes; XIX; 2; 12-2015; 12-23
0329-3807
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57597
identifier_str_mv Bracamonte, Jorge Alejandro; Julio Cortázar y momentos de la novela experimental argentina; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas; Anclajes; XIX; 2; 12-2015; 12-23
0329-3807
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kh2t5r
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/1017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614465032552448
score 13.070432