Interrupciones e interferencias multiespecie: la redistribución de la agencia en algunas prácticas artísticas contemporáneas

Autores
Fleisner, Paula; Billi, Noelia; Lucero, Guadalupe
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el punto de vista de la filosofía contemporánea, la noción de agencia ha servido tanto como indicio del punto de anclaje de la noción de lo humano en un proyecto antropológico que lo tiene como fundamento, como así también, y más recientemente, como operador de una renovación de los lenguajes de la relacionalidad inherente a los modos de existencia que pueblan la tierra. En este último sentido, los modos de existencia colaborativos han pasado al primer plano tanto en las consideraciones acerca de lo que existe en general (perspectiva ontológica), como en las prácticas artísticas en particular, sobre todo en cuanto estas se abocan a subrayar, imaginar y/o impugnar las relaciones entre lo humano y lo no humano en el contexto explícito de preocupaciones ligadas a la emergencia ambiental. Nuestro objetivo es revisar algunos dispositivos estéticos producidos en el contexto latinoamericano que, interesados por configurar mundos que incluyan lo viviente, suelen proponer o suponer alguna noción de “naturaleza”. Las vacilaciones entre diferentes conceptos de lo natural (ya sea en sus versiones totalizantes, ya sea en sus alternativas específicas) será la oportunidad para mapear una zona de tensiones actual en torno a la forma en que lo viviente se incrusta, inserta, interfiere o interrumpe un cierto modo antropocéntrico de concebir la relación arte/artificio/naturaleza.
From the point of view of contemporary philosophy, the notion of agency has served both as an indication of the anchoring point of the notion of the human in an anthropological project that has it as its foundation, and also, more recently, as an operator of a renewal of the languages of relationality inherent to the modes of existence that inhabit the earth. In the latter sense, collaborative modes of existence have come to the fore not only in the elaborations on what exists in general (ontological perspective) but also in artistic practices in particular, especially insofar as they are focused on underlining, imagining and/or contesting the relations between the human and the non-human in the explicit context of environmental emergence anxieties. Our aim is to review some aesthetic devices produced in the Latin American context which, concerned with the configuration of worlds that include the living, often advance or assume a certain notion of "nature". This hesitancy between different concepts of the natural (either in its totalising versions or in its specific alternatives) provides an opportunity to map a zone of current tensions regarding the way in which the living is embedded, inserted, interferes with or interrupts a particular anthropocentric manner in which the art/artifice/nature relationship is conceived.
Fil: Fleisner, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Fil: Billi, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Fil: Lucero, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Materia
MATERIALISMO POSTHUMANO
NATURALEZA
CONFIGURACION MULTIESPECÍFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167021

id CONICETDig_11d4fb8985ebe73edc233a82e23d19f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167021
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interrupciones e interferencias multiespecie: la redistribución de la agencia en algunas prácticas artísticas contemporáneasMultispecies interruptions and interferences: the redistribution of agency in contemporary artistic practicesFleisner, PaulaBilli, NoeliaLucero, GuadalupeMATERIALISMO POSTHUMANONATURALEZACONFIGURACION MULTIESPECÍFICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Desde el punto de vista de la filosofía contemporánea, la noción de agencia ha servido tanto como indicio del punto de anclaje de la noción de lo humano en un proyecto antropológico que lo tiene como fundamento, como así también, y más recientemente, como operador de una renovación de los lenguajes de la relacionalidad inherente a los modos de existencia que pueblan la tierra. En este último sentido, los modos de existencia colaborativos han pasado al primer plano tanto en las consideraciones acerca de lo que existe en general (perspectiva ontológica), como en las prácticas artísticas en particular, sobre todo en cuanto estas se abocan a subrayar, imaginar y/o impugnar las relaciones entre lo humano y lo no humano en el contexto explícito de preocupaciones ligadas a la emergencia ambiental. Nuestro objetivo es revisar algunos dispositivos estéticos producidos en el contexto latinoamericano que, interesados por configurar mundos que incluyan lo viviente, suelen proponer o suponer alguna noción de “naturaleza”. Las vacilaciones entre diferentes conceptos de lo natural (ya sea en sus versiones totalizantes, ya sea en sus alternativas específicas) será la oportunidad para mapear una zona de tensiones actual en torno a la forma en que lo viviente se incrusta, inserta, interfiere o interrumpe un cierto modo antropocéntrico de concebir la relación arte/artificio/naturaleza.From the point of view of contemporary philosophy, the notion of agency has served both as an indication of the anchoring point of the notion of the human in an anthropological project that has it as its foundation, and also, more recently, as an operator of a renewal of the languages of relationality inherent to the modes of existence that inhabit the earth. In the latter sense, collaborative modes of existence have come to the fore not only in the elaborations on what exists in general (ontological perspective) but also in artistic practices in particular, especially insofar as they are focused on underlining, imagining and/or contesting the relations between the human and the non-human in the explicit context of environmental emergence anxieties. Our aim is to review some aesthetic devices produced in the Latin American context which, concerned with the configuration of worlds that include the living, often advance or assume a certain notion of "nature". This hesitancy between different concepts of the natural (either in its totalising versions or in its specific alternatives) provides an opportunity to map a zone of current tensions regarding the way in which the living is embedded, inserted, interferes with or interrupts a particular anthropocentric manner in which the art/artifice/nature relationship is conceived.Fil: Fleisner, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; ArgentinaFil: Billi, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; ArgentinaFil: Lucero, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167021Fleisner, Paula; Billi, Noelia; Lucero, Guadalupe; Interrupciones e interferencias multiespecie: la redistribución de la agencia en algunas prácticas artísticas contemporáneas; Universidad Nacional de Córdoba; Heterotopías; 4; 8; 12-2021; 1-192618-2726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/36174info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167021instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:03.206CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interrupciones e interferencias multiespecie: la redistribución de la agencia en algunas prácticas artísticas contemporáneas
Multispecies interruptions and interferences: the redistribution of agency in contemporary artistic practices
title Interrupciones e interferencias multiespecie: la redistribución de la agencia en algunas prácticas artísticas contemporáneas
spellingShingle Interrupciones e interferencias multiespecie: la redistribución de la agencia en algunas prácticas artísticas contemporáneas
Fleisner, Paula
MATERIALISMO POSTHUMANO
NATURALEZA
CONFIGURACION MULTIESPECÍFICA
title_short Interrupciones e interferencias multiespecie: la redistribución de la agencia en algunas prácticas artísticas contemporáneas
title_full Interrupciones e interferencias multiespecie: la redistribución de la agencia en algunas prácticas artísticas contemporáneas
title_fullStr Interrupciones e interferencias multiespecie: la redistribución de la agencia en algunas prácticas artísticas contemporáneas
title_full_unstemmed Interrupciones e interferencias multiespecie: la redistribución de la agencia en algunas prácticas artísticas contemporáneas
title_sort Interrupciones e interferencias multiespecie: la redistribución de la agencia en algunas prácticas artísticas contemporáneas
dc.creator.none.fl_str_mv Fleisner, Paula
Billi, Noelia
Lucero, Guadalupe
author Fleisner, Paula
author_facet Fleisner, Paula
Billi, Noelia
Lucero, Guadalupe
author_role author
author2 Billi, Noelia
Lucero, Guadalupe
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MATERIALISMO POSTHUMANO
NATURALEZA
CONFIGURACION MULTIESPECÍFICA
topic MATERIALISMO POSTHUMANO
NATURALEZA
CONFIGURACION MULTIESPECÍFICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el punto de vista de la filosofía contemporánea, la noción de agencia ha servido tanto como indicio del punto de anclaje de la noción de lo humano en un proyecto antropológico que lo tiene como fundamento, como así también, y más recientemente, como operador de una renovación de los lenguajes de la relacionalidad inherente a los modos de existencia que pueblan la tierra. En este último sentido, los modos de existencia colaborativos han pasado al primer plano tanto en las consideraciones acerca de lo que existe en general (perspectiva ontológica), como en las prácticas artísticas en particular, sobre todo en cuanto estas se abocan a subrayar, imaginar y/o impugnar las relaciones entre lo humano y lo no humano en el contexto explícito de preocupaciones ligadas a la emergencia ambiental. Nuestro objetivo es revisar algunos dispositivos estéticos producidos en el contexto latinoamericano que, interesados por configurar mundos que incluyan lo viviente, suelen proponer o suponer alguna noción de “naturaleza”. Las vacilaciones entre diferentes conceptos de lo natural (ya sea en sus versiones totalizantes, ya sea en sus alternativas específicas) será la oportunidad para mapear una zona de tensiones actual en torno a la forma en que lo viviente se incrusta, inserta, interfiere o interrumpe un cierto modo antropocéntrico de concebir la relación arte/artificio/naturaleza.
From the point of view of contemporary philosophy, the notion of agency has served both as an indication of the anchoring point of the notion of the human in an anthropological project that has it as its foundation, and also, more recently, as an operator of a renewal of the languages of relationality inherent to the modes of existence that inhabit the earth. In the latter sense, collaborative modes of existence have come to the fore not only in the elaborations on what exists in general (ontological perspective) but also in artistic practices in particular, especially insofar as they are focused on underlining, imagining and/or contesting the relations between the human and the non-human in the explicit context of environmental emergence anxieties. Our aim is to review some aesthetic devices produced in the Latin American context which, concerned with the configuration of worlds that include the living, often advance or assume a certain notion of "nature". This hesitancy between different concepts of the natural (either in its totalising versions or in its specific alternatives) provides an opportunity to map a zone of current tensions regarding the way in which the living is embedded, inserted, interferes with or interrupts a particular anthropocentric manner in which the art/artifice/nature relationship is conceived.
Fil: Fleisner, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Fil: Billi, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Fil: Lucero, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
description Desde el punto de vista de la filosofía contemporánea, la noción de agencia ha servido tanto como indicio del punto de anclaje de la noción de lo humano en un proyecto antropológico que lo tiene como fundamento, como así también, y más recientemente, como operador de una renovación de los lenguajes de la relacionalidad inherente a los modos de existencia que pueblan la tierra. En este último sentido, los modos de existencia colaborativos han pasado al primer plano tanto en las consideraciones acerca de lo que existe en general (perspectiva ontológica), como en las prácticas artísticas en particular, sobre todo en cuanto estas se abocan a subrayar, imaginar y/o impugnar las relaciones entre lo humano y lo no humano en el contexto explícito de preocupaciones ligadas a la emergencia ambiental. Nuestro objetivo es revisar algunos dispositivos estéticos producidos en el contexto latinoamericano que, interesados por configurar mundos que incluyan lo viviente, suelen proponer o suponer alguna noción de “naturaleza”. Las vacilaciones entre diferentes conceptos de lo natural (ya sea en sus versiones totalizantes, ya sea en sus alternativas específicas) será la oportunidad para mapear una zona de tensiones actual en torno a la forma en que lo viviente se incrusta, inserta, interfiere o interrumpe un cierto modo antropocéntrico de concebir la relación arte/artificio/naturaleza.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167021
Fleisner, Paula; Billi, Noelia; Lucero, Guadalupe; Interrupciones e interferencias multiespecie: la redistribución de la agencia en algunas prácticas artísticas contemporáneas; Universidad Nacional de Córdoba; Heterotopías; 4; 8; 12-2021; 1-19
2618-2726
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167021
identifier_str_mv Fleisner, Paula; Billi, Noelia; Lucero, Guadalupe; Interrupciones e interferencias multiespecie: la redistribución de la agencia en algunas prácticas artísticas contemporáneas; Universidad Nacional de Córdoba; Heterotopías; 4; 8; 12-2021; 1-19
2618-2726
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/36174
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269888530350080
score 13.13397