Efecto de la edad del primer consumo y del primer episodio de intoxicación en el consumo usual y problemático de alcohol
- Autores
- Vera, Belén del Valle; Pautassi, Ricardo Marcos; Pilatti, Angelina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: El inicio temprano del uso de alcohol se asociada marcadamente a un mayor consumo y a mayor número y variedad de problemas derivados. No hay acuerdo aún sobre si es la edad del primer consumo o la edad del primer consumo hasta la ebriedad lo que tiene mayor impacto sobre el uso posterior. Objetivo: examinar cuál de estos dos hitos del consumo de alcohol (inicio temprano o intoxicación temprana) tiene mayor impacto sobre el consumo de alcohol y las consecuencias negativas derivadas. Método: Muestra: participaron 4088 estudiantes universitarios que reportaron haber consumido alcohol en el último año (56.7% mujeres; de 18 a 25 años [M=19.05±1.63]), del Estudio Longitudinal Sobre Alcohol (ELSA). Los estudiantes (matriculados en 18 carreras de 10 facultades de la UNC) completaron una encuesta en lápiz y papel durante los cursos de ingreso a la universidad. Instrumento: se recolectaron datos de indicadores de consumo usual (cantidad y frecuencia de consumo usual) y problemático de alcohol (consumo binge y consumo hasta la ebriedad). Se preguntó por la edad del primer consumo de al menos un vaso de alcohol (EPC) y del primer episodio de intoxicación (EPI). Los participantes fueron clasificados en Inicio Temprano si consumieron a los 13 años o antes o Inicio tardío si lo hicieron después de los 14 años, en Intoxicación Temprana (INT+, tuvieron su primer episodio de intoxicación a los 14 años o antes), Intoxicación Tardía (INT-, tuvieron su primer episodio de intoxicación después de los 15 años) o sin intoxicación. Para las consecuencias del consumo se utilizó la versión en español del YAACQ. Resultados: la media de edad del primer consumo fue 14.89±1.58 y del primer episodio de intoxicación, 16.36±1.53. El 15.6% y el 84.4% tuvo IT+ e IT-, respectivamente. Asimismo, el 7.2% tuvo INT+, el 64.6% INT- y el 28.3% NI. Los hombres comenzaron a consumir alcohol y tuvieron su primer episodio de ebriedad a una edad significativamente menor que las mujeres. Se realizaron ANOVAs factoriales para examinar diferencias en la cantidad y frecuencia de consumo usual y en la cantidad de episodios de consumo binge y de intoxicación en función de la EPC y de la EPI. Los participantes IT+ consumieron más cantidad (η²p=0.006), con mayor frecuencia (η²p=0.007) y tuvieron más episodios de consumo binge (η²p=0.003) que aquellos IT-. No se encontraron diferencias en cantidad de episodios de intoxicación. Comparando en función de la EPI, los INT+ consumieron más cantidad (η²p=0.044), con mayor frecuencia (η²p=0.022) y tuvieron más episodios de consumo binge (η²p=0.014) y de intoxicación (η²p=0.022) que aquellos INT- y los INT- mayores puntajes en todos los indicadores que los NI. El análisis de regresión para examinar la contribución de la EPC y EPI a la cantidad de consecuencias negativas experimentadas, para varones y mujeres por separado, reveló que, en ambos casos, menor edad de inicio (β=-.10 para mujeres y β=-.09 para varones) e intoxicación (β=-19 para mujeres y β=-.24 para varones) se asociaron a mayores consecuencias negativas experimentadas. Discusión: los resultados indican que, tanto la edad de inicio en el consumo, como la edad del primer episodio de ebriedad impactan significativamente sobre el consumo y sus consecuencias. Sin embargo, el tamaño del efecto de la EPI sobre las diferentes conductas de consumo fue mayor que el hallado para la EPC. Estos resultados sugieren un mayor impacto de la primera experiencia de intoxicación sobre el consumo. Si bien más investigaciones en esta línea son necesarias, este estudio parece indicar que la edad de intoxicación es un buen predictor del consumo de alcohol y, por ende, un buen punto de intervención para quienes trabajan en prevención.
Fil: Vera, Belén del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
San Luis
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento - Materia
-
CONSUMO ALCOHOL
INICIO TEMPRANO
INTOXICACION TEMPRANA
CONSECUENCIAS CONSUMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159765
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_11a35dae227187b42c054d8f732596d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159765 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Efecto de la edad del primer consumo y del primer episodio de intoxicación en el consumo usual y problemático de alcoholVera, Belén del VallePautassi, Ricardo MarcosPilatti, AngelinaCONSUMO ALCOHOLINICIO TEMPRANOINTOXICACION TEMPRANACONSECUENCIAS CONSUMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: El inicio temprano del uso de alcohol se asociada marcadamente a un mayor consumo y a mayor número y variedad de problemas derivados. No hay acuerdo aún sobre si es la edad del primer consumo o la edad del primer consumo hasta la ebriedad lo que tiene mayor impacto sobre el uso posterior. Objetivo: examinar cuál de estos dos hitos del consumo de alcohol (inicio temprano o intoxicación temprana) tiene mayor impacto sobre el consumo de alcohol y las consecuencias negativas derivadas. Método: Muestra: participaron 4088 estudiantes universitarios que reportaron haber consumido alcohol en el último año (56.7% mujeres; de 18 a 25 años [M=19.05±1.63]), del Estudio Longitudinal Sobre Alcohol (ELSA). Los estudiantes (matriculados en 18 carreras de 10 facultades de la UNC) completaron una encuesta en lápiz y papel durante los cursos de ingreso a la universidad. Instrumento: se recolectaron datos de indicadores de consumo usual (cantidad y frecuencia de consumo usual) y problemático de alcohol (consumo binge y consumo hasta la ebriedad). Se preguntó por la edad del primer consumo de al menos un vaso de alcohol (EPC) y del primer episodio de intoxicación (EPI). Los participantes fueron clasificados en Inicio Temprano si consumieron a los 13 años o antes o Inicio tardío si lo hicieron después de los 14 años, en Intoxicación Temprana (INT+, tuvieron su primer episodio de intoxicación a los 14 años o antes), Intoxicación Tardía (INT-, tuvieron su primer episodio de intoxicación después de los 15 años) o sin intoxicación. Para las consecuencias del consumo se utilizó la versión en español del YAACQ. Resultados: la media de edad del primer consumo fue 14.89±1.58 y del primer episodio de intoxicación, 16.36±1.53. El 15.6% y el 84.4% tuvo IT+ e IT-, respectivamente. Asimismo, el 7.2% tuvo INT+, el 64.6% INT- y el 28.3% NI. Los hombres comenzaron a consumir alcohol y tuvieron su primer episodio de ebriedad a una edad significativamente menor que las mujeres. Se realizaron ANOVAs factoriales para examinar diferencias en la cantidad y frecuencia de consumo usual y en la cantidad de episodios de consumo binge y de intoxicación en función de la EPC y de la EPI. Los participantes IT+ consumieron más cantidad (η²p=0.006), con mayor frecuencia (η²p=0.007) y tuvieron más episodios de consumo binge (η²p=0.003) que aquellos IT-. No se encontraron diferencias en cantidad de episodios de intoxicación. Comparando en función de la EPI, los INT+ consumieron más cantidad (η²p=0.044), con mayor frecuencia (η²p=0.022) y tuvieron más episodios de consumo binge (η²p=0.014) y de intoxicación (η²p=0.022) que aquellos INT- y los INT- mayores puntajes en todos los indicadores que los NI. El análisis de regresión para examinar la contribución de la EPC y EPI a la cantidad de consecuencias negativas experimentadas, para varones y mujeres por separado, reveló que, en ambos casos, menor edad de inicio (β=-.10 para mujeres y β=-.09 para varones) e intoxicación (β=-19 para mujeres y β=-.24 para varones) se asociaron a mayores consecuencias negativas experimentadas. Discusión: los resultados indican que, tanto la edad de inicio en el consumo, como la edad del primer episodio de ebriedad impactan significativamente sobre el consumo y sus consecuencias. Sin embargo, el tamaño del efecto de la EPI sobre las diferentes conductas de consumo fue mayor que el hallado para la EPC. Estos resultados sugieren un mayor impacto de la primera experiencia de intoxicación sobre el consumo. Si bien más investigaciones en esta línea son necesarias, este estudio parece indicar que la edad de intoxicación es un buen predictor del consumo de alcohol y, por ende, un buen punto de intervención para quienes trabajan en prevención.Fil: Vera, Belén del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; ArgentinaFil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaXVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoSan LuisArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159765Efecto de la edad del primer consumo y del primer episodio de intoxicación en el consumo usual y problemático de alcohol; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; San Luis; Argentina; 2017; 49-501852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/1674/Simposios_AACC%202017Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:13:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:13:28.682CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la edad del primer consumo y del primer episodio de intoxicación en el consumo usual y problemático de alcohol |
| title |
Efecto de la edad del primer consumo y del primer episodio de intoxicación en el consumo usual y problemático de alcohol |
| spellingShingle |
Efecto de la edad del primer consumo y del primer episodio de intoxicación en el consumo usual y problemático de alcohol Vera, Belén del Valle CONSUMO ALCOHOL INICIO TEMPRANO INTOXICACION TEMPRANA CONSECUENCIAS CONSUMO |
| title_short |
Efecto de la edad del primer consumo y del primer episodio de intoxicación en el consumo usual y problemático de alcohol |
| title_full |
Efecto de la edad del primer consumo y del primer episodio de intoxicación en el consumo usual y problemático de alcohol |
| title_fullStr |
Efecto de la edad del primer consumo y del primer episodio de intoxicación en el consumo usual y problemático de alcohol |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la edad del primer consumo y del primer episodio de intoxicación en el consumo usual y problemático de alcohol |
| title_sort |
Efecto de la edad del primer consumo y del primer episodio de intoxicación en el consumo usual y problemático de alcohol |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Belén del Valle Pautassi, Ricardo Marcos Pilatti, Angelina |
| author |
Vera, Belén del Valle |
| author_facet |
Vera, Belén del Valle Pautassi, Ricardo Marcos Pilatti, Angelina |
| author_role |
author |
| author2 |
Pautassi, Ricardo Marcos Pilatti, Angelina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSUMO ALCOHOL INICIO TEMPRANO INTOXICACION TEMPRANA CONSECUENCIAS CONSUMO |
| topic |
CONSUMO ALCOHOL INICIO TEMPRANO INTOXICACION TEMPRANA CONSECUENCIAS CONSUMO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El inicio temprano del uso de alcohol se asociada marcadamente a un mayor consumo y a mayor número y variedad de problemas derivados. No hay acuerdo aún sobre si es la edad del primer consumo o la edad del primer consumo hasta la ebriedad lo que tiene mayor impacto sobre el uso posterior. Objetivo: examinar cuál de estos dos hitos del consumo de alcohol (inicio temprano o intoxicación temprana) tiene mayor impacto sobre el consumo de alcohol y las consecuencias negativas derivadas. Método: Muestra: participaron 4088 estudiantes universitarios que reportaron haber consumido alcohol en el último año (56.7% mujeres; de 18 a 25 años [M=19.05±1.63]), del Estudio Longitudinal Sobre Alcohol (ELSA). Los estudiantes (matriculados en 18 carreras de 10 facultades de la UNC) completaron una encuesta en lápiz y papel durante los cursos de ingreso a la universidad. Instrumento: se recolectaron datos de indicadores de consumo usual (cantidad y frecuencia de consumo usual) y problemático de alcohol (consumo binge y consumo hasta la ebriedad). Se preguntó por la edad del primer consumo de al menos un vaso de alcohol (EPC) y del primer episodio de intoxicación (EPI). Los participantes fueron clasificados en Inicio Temprano si consumieron a los 13 años o antes o Inicio tardío si lo hicieron después de los 14 años, en Intoxicación Temprana (INT+, tuvieron su primer episodio de intoxicación a los 14 años o antes), Intoxicación Tardía (INT-, tuvieron su primer episodio de intoxicación después de los 15 años) o sin intoxicación. Para las consecuencias del consumo se utilizó la versión en español del YAACQ. Resultados: la media de edad del primer consumo fue 14.89±1.58 y del primer episodio de intoxicación, 16.36±1.53. El 15.6% y el 84.4% tuvo IT+ e IT-, respectivamente. Asimismo, el 7.2% tuvo INT+, el 64.6% INT- y el 28.3% NI. Los hombres comenzaron a consumir alcohol y tuvieron su primer episodio de ebriedad a una edad significativamente menor que las mujeres. Se realizaron ANOVAs factoriales para examinar diferencias en la cantidad y frecuencia de consumo usual y en la cantidad de episodios de consumo binge y de intoxicación en función de la EPC y de la EPI. Los participantes IT+ consumieron más cantidad (η²p=0.006), con mayor frecuencia (η²p=0.007) y tuvieron más episodios de consumo binge (η²p=0.003) que aquellos IT-. No se encontraron diferencias en cantidad de episodios de intoxicación. Comparando en función de la EPI, los INT+ consumieron más cantidad (η²p=0.044), con mayor frecuencia (η²p=0.022) y tuvieron más episodios de consumo binge (η²p=0.014) y de intoxicación (η²p=0.022) que aquellos INT- y los INT- mayores puntajes en todos los indicadores que los NI. El análisis de regresión para examinar la contribución de la EPC y EPI a la cantidad de consecuencias negativas experimentadas, para varones y mujeres por separado, reveló que, en ambos casos, menor edad de inicio (β=-.10 para mujeres y β=-.09 para varones) e intoxicación (β=-19 para mujeres y β=-.24 para varones) se asociaron a mayores consecuencias negativas experimentadas. Discusión: los resultados indican que, tanto la edad de inicio en el consumo, como la edad del primer episodio de ebriedad impactan significativamente sobre el consumo y sus consecuencias. Sin embargo, el tamaño del efecto de la EPI sobre las diferentes conductas de consumo fue mayor que el hallado para la EPC. Estos resultados sugieren un mayor impacto de la primera experiencia de intoxicación sobre el consumo. Si bien más investigaciones en esta línea son necesarias, este estudio parece indicar que la edad de intoxicación es un buen predictor del consumo de alcohol y, por ende, un buen punto de intervención para quienes trabajan en prevención. Fil: Vera, Belén del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento San Luis Argentina Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
| description |
Introducción: El inicio temprano del uso de alcohol se asociada marcadamente a un mayor consumo y a mayor número y variedad de problemas derivados. No hay acuerdo aún sobre si es la edad del primer consumo o la edad del primer consumo hasta la ebriedad lo que tiene mayor impacto sobre el uso posterior. Objetivo: examinar cuál de estos dos hitos del consumo de alcohol (inicio temprano o intoxicación temprana) tiene mayor impacto sobre el consumo de alcohol y las consecuencias negativas derivadas. Método: Muestra: participaron 4088 estudiantes universitarios que reportaron haber consumido alcohol en el último año (56.7% mujeres; de 18 a 25 años [M=19.05±1.63]), del Estudio Longitudinal Sobre Alcohol (ELSA). Los estudiantes (matriculados en 18 carreras de 10 facultades de la UNC) completaron una encuesta en lápiz y papel durante los cursos de ingreso a la universidad. Instrumento: se recolectaron datos de indicadores de consumo usual (cantidad y frecuencia de consumo usual) y problemático de alcohol (consumo binge y consumo hasta la ebriedad). Se preguntó por la edad del primer consumo de al menos un vaso de alcohol (EPC) y del primer episodio de intoxicación (EPI). Los participantes fueron clasificados en Inicio Temprano si consumieron a los 13 años o antes o Inicio tardío si lo hicieron después de los 14 años, en Intoxicación Temprana (INT+, tuvieron su primer episodio de intoxicación a los 14 años o antes), Intoxicación Tardía (INT-, tuvieron su primer episodio de intoxicación después de los 15 años) o sin intoxicación. Para las consecuencias del consumo se utilizó la versión en español del YAACQ. Resultados: la media de edad del primer consumo fue 14.89±1.58 y del primer episodio de intoxicación, 16.36±1.53. El 15.6% y el 84.4% tuvo IT+ e IT-, respectivamente. Asimismo, el 7.2% tuvo INT+, el 64.6% INT- y el 28.3% NI. Los hombres comenzaron a consumir alcohol y tuvieron su primer episodio de ebriedad a una edad significativamente menor que las mujeres. Se realizaron ANOVAs factoriales para examinar diferencias en la cantidad y frecuencia de consumo usual y en la cantidad de episodios de consumo binge y de intoxicación en función de la EPC y de la EPI. Los participantes IT+ consumieron más cantidad (η²p=0.006), con mayor frecuencia (η²p=0.007) y tuvieron más episodios de consumo binge (η²p=0.003) que aquellos IT-. No se encontraron diferencias en cantidad de episodios de intoxicación. Comparando en función de la EPI, los INT+ consumieron más cantidad (η²p=0.044), con mayor frecuencia (η²p=0.022) y tuvieron más episodios de consumo binge (η²p=0.014) y de intoxicación (η²p=0.022) que aquellos INT- y los INT- mayores puntajes en todos los indicadores que los NI. El análisis de regresión para examinar la contribución de la EPC y EPI a la cantidad de consecuencias negativas experimentadas, para varones y mujeres por separado, reveló que, en ambos casos, menor edad de inicio (β=-.10 para mujeres y β=-.09 para varones) e intoxicación (β=-19 para mujeres y β=-.24 para varones) se asociaron a mayores consecuencias negativas experimentadas. Discusión: los resultados indican que, tanto la edad de inicio en el consumo, como la edad del primer episodio de ebriedad impactan significativamente sobre el consumo y sus consecuencias. Sin embargo, el tamaño del efecto de la EPI sobre las diferentes conductas de consumo fue mayor que el hallado para la EPC. Estos resultados sugieren un mayor impacto de la primera experiencia de intoxicación sobre el consumo. Si bien más investigaciones en esta línea son necesarias, este estudio parece indicar que la edad de intoxicación es un buen predictor del consumo de alcohol y, por ende, un buen punto de intervención para quienes trabajan en prevención. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159765 Efecto de la edad del primer consumo y del primer episodio de intoxicación en el consumo usual y problemático de alcohol; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; San Luis; Argentina; 2017; 49-50 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/159765 |
| identifier_str_mv |
Efecto de la edad del primer consumo y del primer episodio de intoxicación en el consumo usual y problemático de alcohol; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; San Luis; Argentina; 2017; 49-50 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/1674/Simposios_AACC%202017 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782537498624000 |
| score |
12.982451 |