Estudio preliminar de corales escleractínidos cretácicos hallados en la localidad Puente del Inca, Mendoza
- Autores
- Garberoglio, Ricardo Miguel; Lazo, Dario Gustavo; Aguirre Urreta, María Beatriz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Cuenca Neuquina comprende dos depocentros con diversa historia paleogeográfica: la Cuenca de Aconcagua-Chile Central al norte y el Engolfamiento Neuquino al sur. Los corales escleractínidos de la última región han sido objeto de revisiones recientes, pero los de la primera son poco conocidos. Hay menciones aisladas de algunos taxones en la zona central de Chile, y menciones de corales sin identificar del lado argentino. La geología de la región de Puente del Inca, en la alta cordillera de Mendoza, fue objeto de estudio de eminentes geólogos (Darwin, Burmeister, Burckhardt, Schiller, Ramos, entre otros) y de varias tesis de doctorado en geología (Cegarra, Lo Forte), pero su paleontología aún no ha sido estudiada con detalle. Se presentan los resultados preliminares del estudio de una pequeña muestra de corales de Puente del Inca colectada por uno de los autores (M.B.A.-U) en 1987 y depositada desde entonces en la colección paleontológica de la Universidad de Buenos Aires. El hallazgo de un amonite del género Weavericeras junto con los corales permite ubicarlos estratigráficamente a finales del Hauteriviano temprano. Los ejemplares con casi todos moldes, por lo que no se pudieron realizar cortes delgados. Una parte de la muestra (12 ejemplares) consiste en moldes de colonias discoidales de corales meandroides, cuyas características externas y medidas son comparables con Stylomaeandra neuquensis, especie recientemente descrita como endémica para el Hauteriviano tardío de Neuquén. El resto (4 ejemplares) corresponde a fragmentos de colonias de corales masivos plocoides-cerioides, indeterminables, salvo un pequeño fragmento de colonia masiva que por sus características (columela estiliforme, trabéculas grandes) puede ser asignado, con dudas, al género Stelidioseris, de distribución global y presente en el sur de Mendoza y Neuquén del Oxfordiano al Hauteriviano tardío. Estos hallazgos complementan lo ya conocido sobre corales del Cretácico Temprano del sur de Mendoza y Neuquén, amplían su distribución geográfica y pueden servir para precisar las vías de comunicación de la Cuenca Neuquina con otras cuencas del margen oeste de Gondwana y la región del Tethys.
Fil: Garberoglio, Ricardo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Aguirre Urreta, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
General Roca
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
Scleractinia
Mendoza
Cretacico
Andes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243728
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_119099f70e68f29392d9c551da664a28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243728 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio preliminar de corales escleractínidos cretácicos hallados en la localidad Puente del Inca, MendozaGarberoglio, Ricardo MiguelLazo, Dario GustavoAguirre Urreta, María BeatrizScleractiniaMendozaCretacicoAndeshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Cuenca Neuquina comprende dos depocentros con diversa historia paleogeográfica: la Cuenca de Aconcagua-Chile Central al norte y el Engolfamiento Neuquino al sur. Los corales escleractínidos de la última región han sido objeto de revisiones recientes, pero los de la primera son poco conocidos. Hay menciones aisladas de algunos taxones en la zona central de Chile, y menciones de corales sin identificar del lado argentino. La geología de la región de Puente del Inca, en la alta cordillera de Mendoza, fue objeto de estudio de eminentes geólogos (Darwin, Burmeister, Burckhardt, Schiller, Ramos, entre otros) y de varias tesis de doctorado en geología (Cegarra, Lo Forte), pero su paleontología aún no ha sido estudiada con detalle. Se presentan los resultados preliminares del estudio de una pequeña muestra de corales de Puente del Inca colectada por uno de los autores (M.B.A.-U) en 1987 y depositada desde entonces en la colección paleontológica de la Universidad de Buenos Aires. El hallazgo de un amonite del género Weavericeras junto con los corales permite ubicarlos estratigráficamente a finales del Hauteriviano temprano. Los ejemplares con casi todos moldes, por lo que no se pudieron realizar cortes delgados. Una parte de la muestra (12 ejemplares) consiste en moldes de colonias discoidales de corales meandroides, cuyas características externas y medidas son comparables con Stylomaeandra neuquensis, especie recientemente descrita como endémica para el Hauteriviano tardío de Neuquén. El resto (4 ejemplares) corresponde a fragmentos de colonias de corales masivos plocoides-cerioides, indeterminables, salvo un pequeño fragmento de colonia masiva que por sus características (columela estiliforme, trabéculas grandes) puede ser asignado, con dudas, al género Stelidioseris, de distribución global y presente en el sur de Mendoza y Neuquén del Oxfordiano al Hauteriviano tardío. Estos hallazgos complementan lo ya conocido sobre corales del Cretácico Temprano del sur de Mendoza y Neuquén, amplían su distribución geográfica y pueden servir para precisar las vías de comunicación de la Cuenca Neuquina con otras cuencas del margen oeste de Gondwana y la región del Tethys.Fil: Garberoglio, Ricardo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Aguirre Urreta, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaGeneral RocaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243728Estudio preliminar de corales escleractínidos cretácicos hallados en la localidad Puente del Inca, Mendoza; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2023; 76-762469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/502info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.04.04.2024.502Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:34:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243728instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:34:29.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio preliminar de corales escleractínidos cretácicos hallados en la localidad Puente del Inca, Mendoza |
title |
Estudio preliminar de corales escleractínidos cretácicos hallados en la localidad Puente del Inca, Mendoza |
spellingShingle |
Estudio preliminar de corales escleractínidos cretácicos hallados en la localidad Puente del Inca, Mendoza Garberoglio, Ricardo Miguel Scleractinia Mendoza Cretacico Andes |
title_short |
Estudio preliminar de corales escleractínidos cretácicos hallados en la localidad Puente del Inca, Mendoza |
title_full |
Estudio preliminar de corales escleractínidos cretácicos hallados en la localidad Puente del Inca, Mendoza |
title_fullStr |
Estudio preliminar de corales escleractínidos cretácicos hallados en la localidad Puente del Inca, Mendoza |
title_full_unstemmed |
Estudio preliminar de corales escleractínidos cretácicos hallados en la localidad Puente del Inca, Mendoza |
title_sort |
Estudio preliminar de corales escleractínidos cretácicos hallados en la localidad Puente del Inca, Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garberoglio, Ricardo Miguel Lazo, Dario Gustavo Aguirre Urreta, María Beatriz |
author |
Garberoglio, Ricardo Miguel |
author_facet |
Garberoglio, Ricardo Miguel Lazo, Dario Gustavo Aguirre Urreta, María Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Lazo, Dario Gustavo Aguirre Urreta, María Beatriz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Scleractinia Mendoza Cretacico Andes |
topic |
Scleractinia Mendoza Cretacico Andes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Cuenca Neuquina comprende dos depocentros con diversa historia paleogeográfica: la Cuenca de Aconcagua-Chile Central al norte y el Engolfamiento Neuquino al sur. Los corales escleractínidos de la última región han sido objeto de revisiones recientes, pero los de la primera son poco conocidos. Hay menciones aisladas de algunos taxones en la zona central de Chile, y menciones de corales sin identificar del lado argentino. La geología de la región de Puente del Inca, en la alta cordillera de Mendoza, fue objeto de estudio de eminentes geólogos (Darwin, Burmeister, Burckhardt, Schiller, Ramos, entre otros) y de varias tesis de doctorado en geología (Cegarra, Lo Forte), pero su paleontología aún no ha sido estudiada con detalle. Se presentan los resultados preliminares del estudio de una pequeña muestra de corales de Puente del Inca colectada por uno de los autores (M.B.A.-U) en 1987 y depositada desde entonces en la colección paleontológica de la Universidad de Buenos Aires. El hallazgo de un amonite del género Weavericeras junto con los corales permite ubicarlos estratigráficamente a finales del Hauteriviano temprano. Los ejemplares con casi todos moldes, por lo que no se pudieron realizar cortes delgados. Una parte de la muestra (12 ejemplares) consiste en moldes de colonias discoidales de corales meandroides, cuyas características externas y medidas son comparables con Stylomaeandra neuquensis, especie recientemente descrita como endémica para el Hauteriviano tardío de Neuquén. El resto (4 ejemplares) corresponde a fragmentos de colonias de corales masivos plocoides-cerioides, indeterminables, salvo un pequeño fragmento de colonia masiva que por sus características (columela estiliforme, trabéculas grandes) puede ser asignado, con dudas, al género Stelidioseris, de distribución global y presente en el sur de Mendoza y Neuquén del Oxfordiano al Hauteriviano tardío. Estos hallazgos complementan lo ya conocido sobre corales del Cretácico Temprano del sur de Mendoza y Neuquén, amplían su distribución geográfica y pueden servir para precisar las vías de comunicación de la Cuenca Neuquina con otras cuencas del margen oeste de Gondwana y la región del Tethys. Fil: Garberoglio, Ricardo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Aguirre Urreta, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina General Roca Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
La Cuenca Neuquina comprende dos depocentros con diversa historia paleogeográfica: la Cuenca de Aconcagua-Chile Central al norte y el Engolfamiento Neuquino al sur. Los corales escleractínidos de la última región han sido objeto de revisiones recientes, pero los de la primera son poco conocidos. Hay menciones aisladas de algunos taxones en la zona central de Chile, y menciones de corales sin identificar del lado argentino. La geología de la región de Puente del Inca, en la alta cordillera de Mendoza, fue objeto de estudio de eminentes geólogos (Darwin, Burmeister, Burckhardt, Schiller, Ramos, entre otros) y de varias tesis de doctorado en geología (Cegarra, Lo Forte), pero su paleontología aún no ha sido estudiada con detalle. Se presentan los resultados preliminares del estudio de una pequeña muestra de corales de Puente del Inca colectada por uno de los autores (M.B.A.-U) en 1987 y depositada desde entonces en la colección paleontológica de la Universidad de Buenos Aires. El hallazgo de un amonite del género Weavericeras junto con los corales permite ubicarlos estratigráficamente a finales del Hauteriviano temprano. Los ejemplares con casi todos moldes, por lo que no se pudieron realizar cortes delgados. Una parte de la muestra (12 ejemplares) consiste en moldes de colonias discoidales de corales meandroides, cuyas características externas y medidas son comparables con Stylomaeandra neuquensis, especie recientemente descrita como endémica para el Hauteriviano tardío de Neuquén. El resto (4 ejemplares) corresponde a fragmentos de colonias de corales masivos plocoides-cerioides, indeterminables, salvo un pequeño fragmento de colonia masiva que por sus características (columela estiliforme, trabéculas grandes) puede ser asignado, con dudas, al género Stelidioseris, de distribución global y presente en el sur de Mendoza y Neuquén del Oxfordiano al Hauteriviano tardío. Estos hallazgos complementan lo ya conocido sobre corales del Cretácico Temprano del sur de Mendoza y Neuquén, amplían su distribución geográfica y pueden servir para precisar las vías de comunicación de la Cuenca Neuquina con otras cuencas del margen oeste de Gondwana y la región del Tethys. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243728 Estudio preliminar de corales escleractínidos cretácicos hallados en la localidad Puente del Inca, Mendoza; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2023; 76-76 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243728 |
identifier_str_mv |
Estudio preliminar de corales escleractínidos cretácicos hallados en la localidad Puente del Inca, Mendoza; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2023; 76-76 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/502 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.04.04.2024.502 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083473321754624 |
score |
13.221938 |