Las cocinas comunitarias durante la pandemia: Diversidad y desigualdad en torno a la alimentación popular

Autores
Pi Puig, Ana Pilar; Rausky Ndrico, Maria Eugenia; Aliano, Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: analizar las prácticas alimentarias desplegadas por los referentes de comedores y ollas populares de Argentina durante la pandemia por Covid-19. Metodología: el abordaje es cualitativo y la selección de los sujetos incorporados al estudio se basó en el muestreo intencional. 63 entrevistas en profundidad en ocho barrios populares del Gran La Plata (Buenos Aires). Resultados: se describe el entrelazamiento tanto de recursos económicos y organizativos, como de saberes locales y hábitos culinarios que se activaron ante la situación de emergencia alimentaria. Se muestra que el hecho de alimentar en contextos populares durante la pandemia ha sido una práctica colectiva compleja, diversa e inscripta territorialmente. Limitaciones: la emergencia sanitaria y las medidas de restricción a la circulación, limitaron la posibilidad de complementar el análisis de las prácticas alimentarias reconstruidas discursivamente con su observación directa en campo. Conclusiones: las prácticas desplegadas por los referentes de comedores y ollas populares no se limitaron a la mediación pasiva entre la asistencia alimentaria estatal/civil y los hogares, sino que se inscribieron en las formas de organización y liderazgo barriales, dialogaron con las culturas locales y supieron interpelar los “gustos” nativos. De allí que su desempeño fuera considerado eficaz, cubriendo una necesidad alimentaria, como así también oficiando de soporte social y emocional clave frente a un contexto de incertidumbre de los hogares.
Objective: to analyze the food practices deployed by the leaders of soup kitchens and soup kitchens in Argentina during the Covid-19 pandemic. Methodology: the approach is qualitative and the selection of subjects incorporated into the study was based on intentional sampling. 63 in-depth interviews in eight popular neighborhoods of Greater La Plata (Buenos Aires). Results: the intertwining of both economic and organizational resources, as well as local knowledge and culinary habits that were activated in the face of the food emergency situation, is described. It is shown that feeding in popular contexts during the pandemic has been a complex, diverse and territorially registered collective practice. Limitations: the health emergency and the movement restriction measures limited the possibility of complementing the analysis of discursively reconstructed food practices with their direct observation in the field. Conclusions: the practices deployed by the leaders of soup kitchens and soup kitchens were not limited to passive mediation between state/civilian food assistance and households, but were inscribed in the forms of neighborhood organization and leadership, dialogued with local cultures and They knew how to question the native “tastes.” Hence, its performance was considered effective, covering a food need, as well as providing key social and emotional support in a context of household uncertainty.
Fil: Pi Puig, Ana Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rausky Ndrico, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Aliano, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil; Argentina
Materia
PRÀCTICAS ALIMENTARIAS
COMEDORES Y OLLAS POPULARES
POBREZA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221828

id CONICETDig_118dae7408e5c77d23dbd5d96a97c057
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221828
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las cocinas comunitarias durante la pandemia: Diversidad y desigualdad en torno a la alimentación popularCommunity kitchens during the pandemic: Diversity and inequalities in popular foodPi Puig, Ana PilarRausky Ndrico, Maria EugeniaAliano, NicolásPRÀCTICAS ALIMENTARIASCOMEDORES Y OLLAS POPULARESPOBREZACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Objetivo: analizar las prácticas alimentarias desplegadas por los referentes de comedores y ollas populares de Argentina durante la pandemia por Covid-19. Metodología: el abordaje es cualitativo y la selección de los sujetos incorporados al estudio se basó en el muestreo intencional. 63 entrevistas en profundidad en ocho barrios populares del Gran La Plata (Buenos Aires). Resultados: se describe el entrelazamiento tanto de recursos económicos y organizativos, como de saberes locales y hábitos culinarios que se activaron ante la situación de emergencia alimentaria. Se muestra que el hecho de alimentar en contextos populares durante la pandemia ha sido una práctica colectiva compleja, diversa e inscripta territorialmente. Limitaciones: la emergencia sanitaria y las medidas de restricción a la circulación, limitaron la posibilidad de complementar el análisis de las prácticas alimentarias reconstruidas discursivamente con su observación directa en campo. Conclusiones: las prácticas desplegadas por los referentes de comedores y ollas populares no se limitaron a la mediación pasiva entre la asistencia alimentaria estatal/civil y los hogares, sino que se inscribieron en las formas de organización y liderazgo barriales, dialogaron con las culturas locales y supieron interpelar los “gustos” nativos. De allí que su desempeño fuera considerado eficaz, cubriendo una necesidad alimentaria, como así también oficiando de soporte social y emocional clave frente a un contexto de incertidumbre de los hogares.Objective: to analyze the food practices deployed by the leaders of soup kitchens and soup kitchens in Argentina during the Covid-19 pandemic. Methodology: the approach is qualitative and the selection of subjects incorporated into the study was based on intentional sampling. 63 in-depth interviews in eight popular neighborhoods of Greater La Plata (Buenos Aires). Results: the intertwining of both economic and organizational resources, as well as local knowledge and culinary habits that were activated in the face of the food emergency situation, is described. It is shown that feeding in popular contexts during the pandemic has been a complex, diverse and territorially registered collective practice. Limitations: the health emergency and the movement restriction measures limited the possibility of complementing the analysis of discursively reconstructed food practices with their direct observation in the field. Conclusions: the practices deployed by the leaders of soup kitchens and soup kitchens were not limited to passive mediation between state/civilian food assistance and households, but were inscribed in the forms of neighborhood organization and leadership, dialogued with local cultures and They knew how to question the native “tastes.” Hence, its performance was considered effective, covering a food need, as well as providing key social and emotional support in a context of household uncertainty.Fil: Pi Puig, Ana Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rausky Ndrico, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Aliano, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil; ArgentinaCentro de Investigación en Alimentación y Desarrollo2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221828Pi Puig, Ana Pilar; Rausky Ndrico, Maria Eugenia; Aliano, Nicolás; Las cocinas comunitarias durante la pandemia: Diversidad y desigualdad en torno a la alimentación popular; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; Estudios Sociales; 33; 61; 3-2023; 1-312395-9169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/1292info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24836/es.v33i61.1292info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:11:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221828instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:11:16.509CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las cocinas comunitarias durante la pandemia: Diversidad y desigualdad en torno a la alimentación popular
Community kitchens during the pandemic: Diversity and inequalities in popular food
title Las cocinas comunitarias durante la pandemia: Diversidad y desigualdad en torno a la alimentación popular
spellingShingle Las cocinas comunitarias durante la pandemia: Diversidad y desigualdad en torno a la alimentación popular
Pi Puig, Ana Pilar
PRÀCTICAS ALIMENTARIAS
COMEDORES Y OLLAS POPULARES
POBREZA
COVID-19
title_short Las cocinas comunitarias durante la pandemia: Diversidad y desigualdad en torno a la alimentación popular
title_full Las cocinas comunitarias durante la pandemia: Diversidad y desigualdad en torno a la alimentación popular
title_fullStr Las cocinas comunitarias durante la pandemia: Diversidad y desigualdad en torno a la alimentación popular
title_full_unstemmed Las cocinas comunitarias durante la pandemia: Diversidad y desigualdad en torno a la alimentación popular
title_sort Las cocinas comunitarias durante la pandemia: Diversidad y desigualdad en torno a la alimentación popular
dc.creator.none.fl_str_mv Pi Puig, Ana Pilar
Rausky Ndrico, Maria Eugenia
Aliano, Nicolás
author Pi Puig, Ana Pilar
author_facet Pi Puig, Ana Pilar
Rausky Ndrico, Maria Eugenia
Aliano, Nicolás
author_role author
author2 Rausky Ndrico, Maria Eugenia
Aliano, Nicolás
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRÀCTICAS ALIMENTARIAS
COMEDORES Y OLLAS POPULARES
POBREZA
COVID-19
topic PRÀCTICAS ALIMENTARIAS
COMEDORES Y OLLAS POPULARES
POBREZA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: analizar las prácticas alimentarias desplegadas por los referentes de comedores y ollas populares de Argentina durante la pandemia por Covid-19. Metodología: el abordaje es cualitativo y la selección de los sujetos incorporados al estudio se basó en el muestreo intencional. 63 entrevistas en profundidad en ocho barrios populares del Gran La Plata (Buenos Aires). Resultados: se describe el entrelazamiento tanto de recursos económicos y organizativos, como de saberes locales y hábitos culinarios que se activaron ante la situación de emergencia alimentaria. Se muestra que el hecho de alimentar en contextos populares durante la pandemia ha sido una práctica colectiva compleja, diversa e inscripta territorialmente. Limitaciones: la emergencia sanitaria y las medidas de restricción a la circulación, limitaron la posibilidad de complementar el análisis de las prácticas alimentarias reconstruidas discursivamente con su observación directa en campo. Conclusiones: las prácticas desplegadas por los referentes de comedores y ollas populares no se limitaron a la mediación pasiva entre la asistencia alimentaria estatal/civil y los hogares, sino que se inscribieron en las formas de organización y liderazgo barriales, dialogaron con las culturas locales y supieron interpelar los “gustos” nativos. De allí que su desempeño fuera considerado eficaz, cubriendo una necesidad alimentaria, como así también oficiando de soporte social y emocional clave frente a un contexto de incertidumbre de los hogares.
Objective: to analyze the food practices deployed by the leaders of soup kitchens and soup kitchens in Argentina during the Covid-19 pandemic. Methodology: the approach is qualitative and the selection of subjects incorporated into the study was based on intentional sampling. 63 in-depth interviews in eight popular neighborhoods of Greater La Plata (Buenos Aires). Results: the intertwining of both economic and organizational resources, as well as local knowledge and culinary habits that were activated in the face of the food emergency situation, is described. It is shown that feeding in popular contexts during the pandemic has been a complex, diverse and territorially registered collective practice. Limitations: the health emergency and the movement restriction measures limited the possibility of complementing the analysis of discursively reconstructed food practices with their direct observation in the field. Conclusions: the practices deployed by the leaders of soup kitchens and soup kitchens were not limited to passive mediation between state/civilian food assistance and households, but were inscribed in the forms of neighborhood organization and leadership, dialogued with local cultures and They knew how to question the native “tastes.” Hence, its performance was considered effective, covering a food need, as well as providing key social and emotional support in a context of household uncertainty.
Fil: Pi Puig, Ana Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rausky Ndrico, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Aliano, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil; Argentina
description Objetivo: analizar las prácticas alimentarias desplegadas por los referentes de comedores y ollas populares de Argentina durante la pandemia por Covid-19. Metodología: el abordaje es cualitativo y la selección de los sujetos incorporados al estudio se basó en el muestreo intencional. 63 entrevistas en profundidad en ocho barrios populares del Gran La Plata (Buenos Aires). Resultados: se describe el entrelazamiento tanto de recursos económicos y organizativos, como de saberes locales y hábitos culinarios que se activaron ante la situación de emergencia alimentaria. Se muestra que el hecho de alimentar en contextos populares durante la pandemia ha sido una práctica colectiva compleja, diversa e inscripta territorialmente. Limitaciones: la emergencia sanitaria y las medidas de restricción a la circulación, limitaron la posibilidad de complementar el análisis de las prácticas alimentarias reconstruidas discursivamente con su observación directa en campo. Conclusiones: las prácticas desplegadas por los referentes de comedores y ollas populares no se limitaron a la mediación pasiva entre la asistencia alimentaria estatal/civil y los hogares, sino que se inscribieron en las formas de organización y liderazgo barriales, dialogaron con las culturas locales y supieron interpelar los “gustos” nativos. De allí que su desempeño fuera considerado eficaz, cubriendo una necesidad alimentaria, como así también oficiando de soporte social y emocional clave frente a un contexto de incertidumbre de los hogares.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221828
Pi Puig, Ana Pilar; Rausky Ndrico, Maria Eugenia; Aliano, Nicolás; Las cocinas comunitarias durante la pandemia: Diversidad y desigualdad en torno a la alimentación popular; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; Estudios Sociales; 33; 61; 3-2023; 1-31
2395-9169
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221828
identifier_str_mv Pi Puig, Ana Pilar; Rausky Ndrico, Maria Eugenia; Aliano, Nicolás; Las cocinas comunitarias durante la pandemia: Diversidad y desigualdad en torno a la alimentación popular; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; Estudios Sociales; 33; 61; 3-2023; 1-31
2395-9169
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/1292
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24836/es.v33i61.1292
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781487584641024
score 12.9626465