Análisis y simulación del modelo térmico y viscoso del proceso de Melt Spinning
- Autores
- Barone, Marcelo Lucas; Barceló, Francisco; Useche, Jairo; Larreteguy, Axel Eduardo; Pagnola, Marcelo Rubén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de Melt Spinning es utilizado para la fabricación de cintas delgadas de materiales amorfos. El material se inyecta a través de una boquilla en estado líquido y se solidifica al entrar en contacto con una rueda rotante. En este trabajo se pretende encontrar mediante simulación computacional realizada con OpenFOAM® un perfil térmico del material desde su eyección por la boquilla hasta la conformación de la cinta propiamente dicha. Se utilizaun modelo de dos fases del tipo Volume of Fluids (VOF). A pesar de que ninguno de los dos fluidos (metal fundido y aire) puede considerarse compresible para las presiones de trabajo se utiliza un método de resolución de naturaleza compresible. Esto permite representar los cambios de densidad en el aire por cambios de temperatura y definir un modelo termofísico para la aleación. Para esto, se considera una aleación de conductividad térmica, calor específico y densidad constantes. El cambio de fase es representado por un modelo que relaciona viscosidad () con temperatura () en el cual la viscosidad crece varios órdenes de magnitud cuando el material pasa por debajo de la temperatura de cristalización. Entre las opciones de modelos viscosos que ofrece OpenFOAM®, se selecciona un modelo polinómico cuyos coeficientes fueron determinados mediante rutinas OCTAVE hasta lograr una curva dea juste [1] para la viscosidad dentro del rango de temperaturas de 600 a 1700ºC.
The Melt Spinning process is used for thin ribbons manufacture of amorphous materials and nanocrystalline. The material in liquid state is injected through a nozzle and solidifies upon contact with a copper rotating wheel. In this work, we intend to find, by means of a computer simulation with OpenFOAM®, a thermal profile of the material from its ejection through the nozzle to the conformation of the ribbon itself. A two-phase model of the Volume of Fluids (VOF) type is used. Although neither of the two fluids (molten metal and air) can be considered compressible for working pressures, a resolution method of a compressible nature is used. This allows to represent the density changes in the air due to temperature changes, and to define a thermo-physical model for the specific alloy. For this, we considered an alloy of constant thermal conductivity, specific heat and density. The phase change is represented by a model that relates viscosity () with temperature () in which the viscosity increases several orders of magnitude when the material passes below the crystallization temperature. Among the options of viscous models offered by OpenFOAM®, we select a polynomial model whose coefficients were determined by OCTAVE routines until achieving a fitting curve [1] for the viscosity within the temperature range of 600 to 1700ºC.
Fil: Barone, Marcelo Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; Argentina
Fil: Barceló, Francisco. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: Useche, Jairo. Universidad Tecnológica de Bolívar; Colombia
Fil: Larreteguy, Axel Eduardo. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: Pagnola, Marcelo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"; Argentina - Materia
-
Melt Spinning
Open Foam
Density Based Solver
Cfd - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47259
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_11888b616c20015896eab9acabb097aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47259 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis y simulación del modelo térmico y viscoso del proceso de Melt SpinningAnalysis and simulation of thermal / viscose model for Melt Spinning processBarone, Marcelo LucasBarceló, FranciscoUseche, JairoLarreteguy, Axel EduardoPagnola, Marcelo RubénMelt SpinningOpen FoamDensity Based SolverCfdhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2El proceso de Melt Spinning es utilizado para la fabricación de cintas delgadas de materiales amorfos. El material se inyecta a través de una boquilla en estado líquido y se solidifica al entrar en contacto con una rueda rotante. En este trabajo se pretende encontrar mediante simulación computacional realizada con OpenFOAM® un perfil térmico del material desde su eyección por la boquilla hasta la conformación de la cinta propiamente dicha. Se utilizaun modelo de dos fases del tipo Volume of Fluids (VOF). A pesar de que ninguno de los dos fluidos (metal fundido y aire) puede considerarse compresible para las presiones de trabajo se utiliza un método de resolución de naturaleza compresible. Esto permite representar los cambios de densidad en el aire por cambios de temperatura y definir un modelo termofísico para la aleación. Para esto, se considera una aleación de conductividad térmica, calor específico y densidad constantes. El cambio de fase es representado por un modelo que relaciona viscosidad () con temperatura () en el cual la viscosidad crece varios órdenes de magnitud cuando el material pasa por debajo de la temperatura de cristalización. Entre las opciones de modelos viscosos que ofrece OpenFOAM®, se selecciona un modelo polinómico cuyos coeficientes fueron determinados mediante rutinas OCTAVE hasta lograr una curva dea juste [1] para la viscosidad dentro del rango de temperaturas de 600 a 1700ºC.The Melt Spinning process is used for thin ribbons manufacture of amorphous materials and nanocrystalline. The material in liquid state is injected through a nozzle and solidifies upon contact with a copper rotating wheel. In this work, we intend to find, by means of a computer simulation with OpenFOAM®, a thermal profile of the material from its ejection through the nozzle to the conformation of the ribbon itself. A two-phase model of the Volume of Fluids (VOF) type is used. Although neither of the two fluids (molten metal and air) can be considered compressible for working pressures, a resolution method of a compressible nature is used. This allows to represent the density changes in the air due to temperature changes, and to define a thermo-physical model for the specific alloy. For this, we considered an alloy of constant thermal conductivity, specific heat and density. The phase change is represented by a model that relates viscosity () with temperature () in which the viscosity increases several orders of magnitude when the material passes below the crystallization temperature. Among the options of viscous models offered by OpenFOAM®, we select a polynomial model whose coefficients were determined by OCTAVE routines until achieving a fitting curve [1] for the viscosity within the temperature range of 600 to 1700ºC.Fil: Barone, Marcelo Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; ArgentinaFil: Barceló, Francisco. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaFil: Useche, Jairo. Universidad Tecnológica de Bolívar; ColombiaFil: Larreteguy, Axel Eduardo. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaFil: Pagnola, Marcelo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"; ArgentinaUniversidad Industrial de Santander2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47259Barone, Marcelo Lucas; Barceló, Francisco; Useche, Jairo; Larreteguy, Axel Eduardo; Pagnola, Marcelo Rubén; Análisis y simulación del modelo térmico y viscoso del proceso de Melt Spinning; Universidad Industrial de Santander; Revista UIS Ingenierías; 17; 1; 2-2018; 185-1902145-8456CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/7636info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18273/revuin.v17n1-2018017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:40:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47259instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:40:33.525CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y simulación del modelo térmico y viscoso del proceso de Melt Spinning Analysis and simulation of thermal / viscose model for Melt Spinning process |
title |
Análisis y simulación del modelo térmico y viscoso del proceso de Melt Spinning |
spellingShingle |
Análisis y simulación del modelo térmico y viscoso del proceso de Melt Spinning Barone, Marcelo Lucas Melt Spinning Open Foam Density Based Solver Cfd |
title_short |
Análisis y simulación del modelo térmico y viscoso del proceso de Melt Spinning |
title_full |
Análisis y simulación del modelo térmico y viscoso del proceso de Melt Spinning |
title_fullStr |
Análisis y simulación del modelo térmico y viscoso del proceso de Melt Spinning |
title_full_unstemmed |
Análisis y simulación del modelo térmico y viscoso del proceso de Melt Spinning |
title_sort |
Análisis y simulación del modelo térmico y viscoso del proceso de Melt Spinning |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barone, Marcelo Lucas Barceló, Francisco Useche, Jairo Larreteguy, Axel Eduardo Pagnola, Marcelo Rubén |
author |
Barone, Marcelo Lucas |
author_facet |
Barone, Marcelo Lucas Barceló, Francisco Useche, Jairo Larreteguy, Axel Eduardo Pagnola, Marcelo Rubén |
author_role |
author |
author2 |
Barceló, Francisco Useche, Jairo Larreteguy, Axel Eduardo Pagnola, Marcelo Rubén |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Melt Spinning Open Foam Density Based Solver Cfd |
topic |
Melt Spinning Open Foam Density Based Solver Cfd |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de Melt Spinning es utilizado para la fabricación de cintas delgadas de materiales amorfos. El material se inyecta a través de una boquilla en estado líquido y se solidifica al entrar en contacto con una rueda rotante. En este trabajo se pretende encontrar mediante simulación computacional realizada con OpenFOAM® un perfil térmico del material desde su eyección por la boquilla hasta la conformación de la cinta propiamente dicha. Se utilizaun modelo de dos fases del tipo Volume of Fluids (VOF). A pesar de que ninguno de los dos fluidos (metal fundido y aire) puede considerarse compresible para las presiones de trabajo se utiliza un método de resolución de naturaleza compresible. Esto permite representar los cambios de densidad en el aire por cambios de temperatura y definir un modelo termofísico para la aleación. Para esto, se considera una aleación de conductividad térmica, calor específico y densidad constantes. El cambio de fase es representado por un modelo que relaciona viscosidad () con temperatura () en el cual la viscosidad crece varios órdenes de magnitud cuando el material pasa por debajo de la temperatura de cristalización. Entre las opciones de modelos viscosos que ofrece OpenFOAM®, se selecciona un modelo polinómico cuyos coeficientes fueron determinados mediante rutinas OCTAVE hasta lograr una curva dea juste [1] para la viscosidad dentro del rango de temperaturas de 600 a 1700ºC. The Melt Spinning process is used for thin ribbons manufacture of amorphous materials and nanocrystalline. The material in liquid state is injected through a nozzle and solidifies upon contact with a copper rotating wheel. In this work, we intend to find, by means of a computer simulation with OpenFOAM®, a thermal profile of the material from its ejection through the nozzle to the conformation of the ribbon itself. A two-phase model of the Volume of Fluids (VOF) type is used. Although neither of the two fluids (molten metal and air) can be considered compressible for working pressures, a resolution method of a compressible nature is used. This allows to represent the density changes in the air due to temperature changes, and to define a thermo-physical model for the specific alloy. For this, we considered an alloy of constant thermal conductivity, specific heat and density. The phase change is represented by a model that relates viscosity () with temperature () in which the viscosity increases several orders of magnitude when the material passes below the crystallization temperature. Among the options of viscous models offered by OpenFOAM®, we select a polynomial model whose coefficients were determined by OCTAVE routines until achieving a fitting curve [1] for the viscosity within the temperature range of 600 to 1700ºC. Fil: Barone, Marcelo Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; Argentina Fil: Barceló, Francisco. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina Fil: Useche, Jairo. Universidad Tecnológica de Bolívar; Colombia Fil: Larreteguy, Axel Eduardo. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina Fil: Pagnola, Marcelo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"; Argentina |
description |
El proceso de Melt Spinning es utilizado para la fabricación de cintas delgadas de materiales amorfos. El material se inyecta a través de una boquilla en estado líquido y se solidifica al entrar en contacto con una rueda rotante. En este trabajo se pretende encontrar mediante simulación computacional realizada con OpenFOAM® un perfil térmico del material desde su eyección por la boquilla hasta la conformación de la cinta propiamente dicha. Se utilizaun modelo de dos fases del tipo Volume of Fluids (VOF). A pesar de que ninguno de los dos fluidos (metal fundido y aire) puede considerarse compresible para las presiones de trabajo se utiliza un método de resolución de naturaleza compresible. Esto permite representar los cambios de densidad en el aire por cambios de temperatura y definir un modelo termofísico para la aleación. Para esto, se considera una aleación de conductividad térmica, calor específico y densidad constantes. El cambio de fase es representado por un modelo que relaciona viscosidad () con temperatura () en el cual la viscosidad crece varios órdenes de magnitud cuando el material pasa por debajo de la temperatura de cristalización. Entre las opciones de modelos viscosos que ofrece OpenFOAM®, se selecciona un modelo polinómico cuyos coeficientes fueron determinados mediante rutinas OCTAVE hasta lograr una curva dea juste [1] para la viscosidad dentro del rango de temperaturas de 600 a 1700ºC. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/47259 Barone, Marcelo Lucas; Barceló, Francisco; Useche, Jairo; Larreteguy, Axel Eduardo; Pagnola, Marcelo Rubén; Análisis y simulación del modelo térmico y viscoso del proceso de Melt Spinning; Universidad Industrial de Santander; Revista UIS Ingenierías; 17; 1; 2-2018; 185-190 2145-8456 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/47259 |
identifier_str_mv |
Barone, Marcelo Lucas; Barceló, Francisco; Useche, Jairo; Larreteguy, Axel Eduardo; Pagnola, Marcelo Rubén; Análisis y simulación del modelo térmico y viscoso del proceso de Melt Spinning; Universidad Industrial de Santander; Revista UIS Ingenierías; 17; 1; 2-2018; 185-190 2145-8456 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/7636 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18273/revuin.v17n1-2018017 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843605830356697088 |
score |
13.000565 |