Alerta mujeres que caminan. La performance como medio para la comunicación de un punto de vista

Autores
Camezzana, María Daniela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto artístico VIBRA MUJER fue creado hace más de un año y lleva adelante distintas intervenciones del espacio público. En la discusión colectiva después de cada performance, el miedo aparecía como un denominador común de lo que sentían en la ciudad y del encuentro con otros aún durante la práctica artística. Así surgió En Guardia (2018), el último trabajo del grupo que aborda explícitamente esta temática como motivo político-estético para la interpelación de los espectadores eventuales.A partir de la observación y el análisis de esta performance, el presente trabajo se propone pensar el miedo como una economía afectiva (Ahmed, 2004) que incide en los modos de circular de las mujeres en la ciudad, la percepción de la exposición del propio cuerpo y las formas de moverse en la calle. Al mismo tiempo, la pregunta por cómo se aborda en la obra este tipo particular de intercambio, permite deconstruir también ciertas figuras retóricas propias del mandato de género característico del pater familiae (Segato, 2011) que se manifiestan ante la irrupción de las artistas en la calle. A partir de este enfoque, se pretende hacer un aporte para pensar la performance como un medio para la comunicación de un punto de vista en torno a un tema de interés público: las asignaciones sexogenéricas. Entendiendo la necesidad presente de los recursos artísticos-expresivos como una forma de apelación a la dimensión emotiva como uno de los elementos centrales hoy de las disputas por el sentido de los acontecimientos políticos.
Fil: Camezzana, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
AFECTO
PERFORMANCE
FEMINISMOS
ESPACIO PÚBLICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87724

id CONICETDig_1184749bbf0777289aeba783fe35a644
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87724
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alerta mujeres que caminan. La performance como medio para la comunicación de un punto de vistaCamezzana, María DanielaAFECTOPERFORMANCEFEMINISMOSESPACIO PÚBLICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El proyecto artístico VIBRA MUJER fue creado hace más de un año y lleva adelante distintas intervenciones del espacio público. En la discusión colectiva después de cada performance, el miedo aparecía como un denominador común de lo que sentían en la ciudad y del encuentro con otros aún durante la práctica artística. Así surgió En Guardia (2018), el último trabajo del grupo que aborda explícitamente esta temática como motivo político-estético para la interpelación de los espectadores eventuales.A partir de la observación y el análisis de esta performance, el presente trabajo se propone pensar el miedo como una economía afectiva (Ahmed, 2004) que incide en los modos de circular de las mujeres en la ciudad, la percepción de la exposición del propio cuerpo y las formas de moverse en la calle. Al mismo tiempo, la pregunta por cómo se aborda en la obra este tipo particular de intercambio, permite deconstruir también ciertas figuras retóricas propias del mandato de género característico del pater familiae (Segato, 2011) que se manifiestan ante la irrupción de las artistas en la calle. A partir de este enfoque, se pretende hacer un aporte para pensar la performance como un medio para la comunicación de un punto de vista en torno a un tema de interés público: las asignaciones sexogenéricas. Entendiendo la necesidad presente de los recursos artísticos-expresivos como una forma de apelación a la dimensión emotiva como uno de los elementos centrales hoy de las disputas por el sentido de los acontecimientos políticos.Fil: Camezzana, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87724Camezzana, María Daniela; Alerta mujeres que caminan. La performance como medio para la comunicación de un punto de vista; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Actas de Periodismo y Comunicación; 4; 2; 12-2018; 1-142469-0910CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5387info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:02.13CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alerta mujeres que caminan. La performance como medio para la comunicación de un punto de vista
title Alerta mujeres que caminan. La performance como medio para la comunicación de un punto de vista
spellingShingle Alerta mujeres que caminan. La performance como medio para la comunicación de un punto de vista
Camezzana, María Daniela
AFECTO
PERFORMANCE
FEMINISMOS
ESPACIO PÚBLICO
title_short Alerta mujeres que caminan. La performance como medio para la comunicación de un punto de vista
title_full Alerta mujeres que caminan. La performance como medio para la comunicación de un punto de vista
title_fullStr Alerta mujeres que caminan. La performance como medio para la comunicación de un punto de vista
title_full_unstemmed Alerta mujeres que caminan. La performance como medio para la comunicación de un punto de vista
title_sort Alerta mujeres que caminan. La performance como medio para la comunicación de un punto de vista
dc.creator.none.fl_str_mv Camezzana, María Daniela
author Camezzana, María Daniela
author_facet Camezzana, María Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AFECTO
PERFORMANCE
FEMINISMOS
ESPACIO PÚBLICO
topic AFECTO
PERFORMANCE
FEMINISMOS
ESPACIO PÚBLICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto artístico VIBRA MUJER fue creado hace más de un año y lleva adelante distintas intervenciones del espacio público. En la discusión colectiva después de cada performance, el miedo aparecía como un denominador común de lo que sentían en la ciudad y del encuentro con otros aún durante la práctica artística. Así surgió En Guardia (2018), el último trabajo del grupo que aborda explícitamente esta temática como motivo político-estético para la interpelación de los espectadores eventuales.A partir de la observación y el análisis de esta performance, el presente trabajo se propone pensar el miedo como una economía afectiva (Ahmed, 2004) que incide en los modos de circular de las mujeres en la ciudad, la percepción de la exposición del propio cuerpo y las formas de moverse en la calle. Al mismo tiempo, la pregunta por cómo se aborda en la obra este tipo particular de intercambio, permite deconstruir también ciertas figuras retóricas propias del mandato de género característico del pater familiae (Segato, 2011) que se manifiestan ante la irrupción de las artistas en la calle. A partir de este enfoque, se pretende hacer un aporte para pensar la performance como un medio para la comunicación de un punto de vista en torno a un tema de interés público: las asignaciones sexogenéricas. Entendiendo la necesidad presente de los recursos artísticos-expresivos como una forma de apelación a la dimensión emotiva como uno de los elementos centrales hoy de las disputas por el sentido de los acontecimientos políticos.
Fil: Camezzana, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El proyecto artístico VIBRA MUJER fue creado hace más de un año y lleva adelante distintas intervenciones del espacio público. En la discusión colectiva después de cada performance, el miedo aparecía como un denominador común de lo que sentían en la ciudad y del encuentro con otros aún durante la práctica artística. Así surgió En Guardia (2018), el último trabajo del grupo que aborda explícitamente esta temática como motivo político-estético para la interpelación de los espectadores eventuales.A partir de la observación y el análisis de esta performance, el presente trabajo se propone pensar el miedo como una economía afectiva (Ahmed, 2004) que incide en los modos de circular de las mujeres en la ciudad, la percepción de la exposición del propio cuerpo y las formas de moverse en la calle. Al mismo tiempo, la pregunta por cómo se aborda en la obra este tipo particular de intercambio, permite deconstruir también ciertas figuras retóricas propias del mandato de género característico del pater familiae (Segato, 2011) que se manifiestan ante la irrupción de las artistas en la calle. A partir de este enfoque, se pretende hacer un aporte para pensar la performance como un medio para la comunicación de un punto de vista en torno a un tema de interés público: las asignaciones sexogenéricas. Entendiendo la necesidad presente de los recursos artísticos-expresivos como una forma de apelación a la dimensión emotiva como uno de los elementos centrales hoy de las disputas por el sentido de los acontecimientos políticos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87724
Camezzana, María Daniela; Alerta mujeres que caminan. La performance como medio para la comunicación de un punto de vista; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Actas de Periodismo y Comunicación; 4; 2; 12-2018; 1-14
2469-0910
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87724
identifier_str_mv Camezzana, María Daniela; Alerta mujeres que caminan. La performance como medio para la comunicación de un punto de vista; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Actas de Periodismo y Comunicación; 4; 2; 12-2018; 1-14
2469-0910
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268949415198720
score 13.13397