La noche de las proletarias: prácticas performáticas, archivos callejeros y sentimientos feministas en la lucha de las obreras de Brukman
- Autores
- Cuello, Juan Nicolás
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante 2003 las obreras de Brukman, una fábrica textil ubicada en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, llevaron adelante junto con un grupo amplio de artistas independientes y colectivos de activismo artístico el evento Arte y Confección. Semana Cultural en Brukman, como parte de un programa extendido de acciones centradas en visibilizar el reclamo por la recuperación de sus puestos de trabajo y por la expropiación definitiva de la fábrica, abandonada por sus dueños el 18 de diciembre de 2001. En el marco de las actividades programadas para dicho ciclo, los artistas Cristina Piffer y Hugo Vidal propusieron una acción llamada Proyección, prontamente renombrada como el Lamparazo. En ella, las obreras de Brukman, paradas frente a la fábrica y el cordón policial que restringía su acceso, señalaban con láser la fachada del predio, mientras relataban en primera persona, tanto fragmentos de su vida como la historia de su trabajo. Me interesa recuperar el valor de esta acción, en tanto forma parte del nuevo repertorio de lenguajes expresivos que emergieron en el contexto de la crisis neoliberal, articulando nuevas formas de conexión entre arte y política, pero principalmente, porque en el despliegue de su fuerza performática, habilitó usos contraproductivos de sentimientos asociados a su oficio, como tecnologías críticas desde las cuales pulsar conexiones críticas entre la violencia económica del neoliberalismo y las formas de desigualdad genérica que estructuran su condición de posibilidad.
During the year of 2003 the female workers of Brukman, a textile factory located in the center of the Cityof Buenos Aires, together with a large group of independent artists and artistic activism collectives, carried out the event Arte y Confección - Cultural Week in Brukman, as part of an extended program of actions focused on making visible the claim for the recovery of their jobs and for the definitive expropriation of the factory, abandoned by its owners on December 18, 2001. Within the framework of the activities programmed for that cycle, the artists Cristina Piffer and Hugo Vidal proposed an action called “Projection”, soon renamed “Lamparazo”. In it, the Brukman female workers, standing in front of the factory and the police barrier that restricted their access, pointed with lasers at the façade of the property, while recounting in first person, both fragments of their life and the history of their work. I am interested in recovering the value of this action, as it is part of the new repertoire of expressive languages that emerged in the context of the neoliberal crisis, articulating new forms of connection between art and politics, but mainly, because in the deployment of its performative force, it enabled counterproductive uses of feelings associated with their profession, as critical technologies from which to press critical connections between the economic violence of neoliberalism and the forms of generic inequality that structure its possibility.
Fil: Cuello, Juan Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
FEMINISMOS
ACTIVISMOS ARTÍSTICOS
AFECTOS
PERFORMANCE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167088
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c0135d54efc2322039152fe9093aa28b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167088 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La noche de las proletarias: prácticas performáticas, archivos callejeros y sentimientos feministas en la lucha de las obreras de BrukmanThe night of the proletarians: performative practices, ephemeral archives and feminist feelings in the struggle of the Brukman’s female workersCuello, Juan NicolásFEMINISMOSACTIVISMOS ARTÍSTICOSAFECTOSPERFORMANCEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Durante 2003 las obreras de Brukman, una fábrica textil ubicada en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, llevaron adelante junto con un grupo amplio de artistas independientes y colectivos de activismo artístico el evento Arte y Confección. Semana Cultural en Brukman, como parte de un programa extendido de acciones centradas en visibilizar el reclamo por la recuperación de sus puestos de trabajo y por la expropiación definitiva de la fábrica, abandonada por sus dueños el 18 de diciembre de 2001. En el marco de las actividades programadas para dicho ciclo, los artistas Cristina Piffer y Hugo Vidal propusieron una acción llamada Proyección, prontamente renombrada como el Lamparazo. En ella, las obreras de Brukman, paradas frente a la fábrica y el cordón policial que restringía su acceso, señalaban con láser la fachada del predio, mientras relataban en primera persona, tanto fragmentos de su vida como la historia de su trabajo. Me interesa recuperar el valor de esta acción, en tanto forma parte del nuevo repertorio de lenguajes expresivos que emergieron en el contexto de la crisis neoliberal, articulando nuevas formas de conexión entre arte y política, pero principalmente, porque en el despliegue de su fuerza performática, habilitó usos contraproductivos de sentimientos asociados a su oficio, como tecnologías críticas desde las cuales pulsar conexiones críticas entre la violencia económica del neoliberalismo y las formas de desigualdad genérica que estructuran su condición de posibilidad.During the year of 2003 the female workers of Brukman, a textile factory located in the center of the Cityof Buenos Aires, together with a large group of independent artists and artistic activism collectives, carried out the event Arte y Confección - Cultural Week in Brukman, as part of an extended program of actions focused on making visible the claim for the recovery of their jobs and for the definitive expropriation of the factory, abandoned by its owners on December 18, 2001. Within the framework of the activities programmed for that cycle, the artists Cristina Piffer and Hugo Vidal proposed an action called “Projection”, soon renamed “Lamparazo”. In it, the Brukman female workers, standing in front of the factory and the police barrier that restricted their access, pointed with lasers at the façade of the property, while recounting in first person, both fragments of their life and the history of their work. I am interested in recovering the value of this action, as it is part of the new repertoire of expressive languages that emerged in the context of the neoliberal crisis, articulating new forms of connection between art and politics, but mainly, because in the deployment of its performative force, it enabled counterproductive uses of feelings associated with their profession, as critical technologies from which to press critical connections between the economic violence of neoliberalism and the forms of generic inequality that structure its possibility.Fil: Cuello, Juan Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167088Cuello, Juan Nicolás; La noche de las proletarias: prácticas performáticas, archivos callejeros y sentimientos feministas en la lucha de las obreras de Brukman; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay; Contemporánea; 15; 2; 12-2021; 130-1471688-9746CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/cont/issue/view/100info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167088instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:49.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La noche de las proletarias: prácticas performáticas, archivos callejeros y sentimientos feministas en la lucha de las obreras de Brukman The night of the proletarians: performative practices, ephemeral archives and feminist feelings in the struggle of the Brukman’s female workers |
title |
La noche de las proletarias: prácticas performáticas, archivos callejeros y sentimientos feministas en la lucha de las obreras de Brukman |
spellingShingle |
La noche de las proletarias: prácticas performáticas, archivos callejeros y sentimientos feministas en la lucha de las obreras de Brukman Cuello, Juan Nicolás FEMINISMOS ACTIVISMOS ARTÍSTICOS AFECTOS PERFORMANCE |
title_short |
La noche de las proletarias: prácticas performáticas, archivos callejeros y sentimientos feministas en la lucha de las obreras de Brukman |
title_full |
La noche de las proletarias: prácticas performáticas, archivos callejeros y sentimientos feministas en la lucha de las obreras de Brukman |
title_fullStr |
La noche de las proletarias: prácticas performáticas, archivos callejeros y sentimientos feministas en la lucha de las obreras de Brukman |
title_full_unstemmed |
La noche de las proletarias: prácticas performáticas, archivos callejeros y sentimientos feministas en la lucha de las obreras de Brukman |
title_sort |
La noche de las proletarias: prácticas performáticas, archivos callejeros y sentimientos feministas en la lucha de las obreras de Brukman |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuello, Juan Nicolás |
author |
Cuello, Juan Nicolás |
author_facet |
Cuello, Juan Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FEMINISMOS ACTIVISMOS ARTÍSTICOS AFECTOS PERFORMANCE |
topic |
FEMINISMOS ACTIVISMOS ARTÍSTICOS AFECTOS PERFORMANCE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante 2003 las obreras de Brukman, una fábrica textil ubicada en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, llevaron adelante junto con un grupo amplio de artistas independientes y colectivos de activismo artístico el evento Arte y Confección. Semana Cultural en Brukman, como parte de un programa extendido de acciones centradas en visibilizar el reclamo por la recuperación de sus puestos de trabajo y por la expropiación definitiva de la fábrica, abandonada por sus dueños el 18 de diciembre de 2001. En el marco de las actividades programadas para dicho ciclo, los artistas Cristina Piffer y Hugo Vidal propusieron una acción llamada Proyección, prontamente renombrada como el Lamparazo. En ella, las obreras de Brukman, paradas frente a la fábrica y el cordón policial que restringía su acceso, señalaban con láser la fachada del predio, mientras relataban en primera persona, tanto fragmentos de su vida como la historia de su trabajo. Me interesa recuperar el valor de esta acción, en tanto forma parte del nuevo repertorio de lenguajes expresivos que emergieron en el contexto de la crisis neoliberal, articulando nuevas formas de conexión entre arte y política, pero principalmente, porque en el despliegue de su fuerza performática, habilitó usos contraproductivos de sentimientos asociados a su oficio, como tecnologías críticas desde las cuales pulsar conexiones críticas entre la violencia económica del neoliberalismo y las formas de desigualdad genérica que estructuran su condición de posibilidad. During the year of 2003 the female workers of Brukman, a textile factory located in the center of the Cityof Buenos Aires, together with a large group of independent artists and artistic activism collectives, carried out the event Arte y Confección - Cultural Week in Brukman, as part of an extended program of actions focused on making visible the claim for the recovery of their jobs and for the definitive expropriation of the factory, abandoned by its owners on December 18, 2001. Within the framework of the activities programmed for that cycle, the artists Cristina Piffer and Hugo Vidal proposed an action called “Projection”, soon renamed “Lamparazo”. In it, the Brukman female workers, standing in front of the factory and the police barrier that restricted their access, pointed with lasers at the façade of the property, while recounting in first person, both fragments of their life and the history of their work. I am interested in recovering the value of this action, as it is part of the new repertoire of expressive languages that emerged in the context of the neoliberal crisis, articulating new forms of connection between art and politics, but mainly, because in the deployment of its performative force, it enabled counterproductive uses of feelings associated with their profession, as critical technologies from which to press critical connections between the economic violence of neoliberalism and the forms of generic inequality that structure its possibility. Fil: Cuello, Juan Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Durante 2003 las obreras de Brukman, una fábrica textil ubicada en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, llevaron adelante junto con un grupo amplio de artistas independientes y colectivos de activismo artístico el evento Arte y Confección. Semana Cultural en Brukman, como parte de un programa extendido de acciones centradas en visibilizar el reclamo por la recuperación de sus puestos de trabajo y por la expropiación definitiva de la fábrica, abandonada por sus dueños el 18 de diciembre de 2001. En el marco de las actividades programadas para dicho ciclo, los artistas Cristina Piffer y Hugo Vidal propusieron una acción llamada Proyección, prontamente renombrada como el Lamparazo. En ella, las obreras de Brukman, paradas frente a la fábrica y el cordón policial que restringía su acceso, señalaban con láser la fachada del predio, mientras relataban en primera persona, tanto fragmentos de su vida como la historia de su trabajo. Me interesa recuperar el valor de esta acción, en tanto forma parte del nuevo repertorio de lenguajes expresivos que emergieron en el contexto de la crisis neoliberal, articulando nuevas formas de conexión entre arte y política, pero principalmente, porque en el despliegue de su fuerza performática, habilitó usos contraproductivos de sentimientos asociados a su oficio, como tecnologías críticas desde las cuales pulsar conexiones críticas entre la violencia económica del neoliberalismo y las formas de desigualdad genérica que estructuran su condición de posibilidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167088 Cuello, Juan Nicolás; La noche de las proletarias: prácticas performáticas, archivos callejeros y sentimientos feministas en la lucha de las obreras de Brukman; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay; Contemporánea; 15; 2; 12-2021; 130-147 1688-9746 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167088 |
identifier_str_mv |
Cuello, Juan Nicolás; La noche de las proletarias: prácticas performáticas, archivos callejeros y sentimientos feministas en la lucha de las obreras de Brukman; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay; Contemporánea; 15; 2; 12-2021; 130-147 1688-9746 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/cont/issue/view/100 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269309212033024 |
score |
13.13397 |