Propuestas en torno a la investigación en humanidades y ciencias sociales: indagaciones sobre el humanismo

Autores
Arpini, Adriana Maria
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando nos proponemos llevar adelante una investigación en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales, estamos actualizando –aun cuando no siempre somos conscientes de ello– la pregunta por el hombre, es decir, la pregunta que constituye el núcleo del humanismo, de cuya respuesta depende el desarrollo del saber científi co desde la modernidad hasta nuestros días. Ahora bien, la palabra humanismo remite a una tradición cultural con raíces en el Renacimiento europeo, implica ciertas experiencias culturales y pedagógicas, supone cierta organización e institucionalización del los saberes y las prácticas, que al mismo tiempo que descubre unos aspectos de la realidad, oculta otros. Nos proponemos desmontar algunos supuestos aún vigentes del humanismo, desde una perspectiva crítica nuestroamericana. Apelamos, por un lado, a la noción de “imaginario” como aquello que es a la vez condición de posibilidad y potencia creadora de lo humano (Castoriadis, 1993); y por otro lado, a las nociones de “diversidad” –en cuanto privilegio de una lógica que favorece el espacio y la riqueza concreta de los contenidos del saber– e “historicidad” constitutiva del hombre –en cuanto criterio normativo de realización de las capacidades y posibilidades humanas (Ellacuría, 1992). Sostenemos que es posible rastrear en nuestra tradición de pensamiento una forma alternativa del humanismo al que podemos caracterizar en clave intercultural.
When we intend to carry out an investigation in the fi eld of Humanities and Social Sciences we are asking the question about man—though we may not be always aware of it—that is the core of humanism. The development of scientifi c knowledge since Modernity to our days depends on the answer to this question. The word “humanism” refers to a cultural tradition that roots in the European Renaissance and implies certain cultural experiences, a certain organization and institutionalization of knowledge and practice that show some aspects of reality while hiding others. We intend here to dismantle some assumptions still in force as regards humanism from an “Ouramerican” criticism stand. On the one hand we appeal to the notion of “imaginary” as possibility and creative human power (Castoriardis, 1993); on the other hand, to the notions of “diversity”—as privilege of a kind of logic that favors space and the specifi c richness of knowledge contents—and “historicity”, constituent of man—as regulating criteria for the realization of human capacity and possibilities (Ellacuría, 1992). We maintain that it is possible to trace in our thinking tradition an alternative form of humanism that can be characterized from an intercultural approach.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
HUMANISMO
IMAGINARIO
DIVERSIDAD
HISTORICIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68530

id CONICETDig_11560a4df262ba96aaa0d742d5b91ca5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68530
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propuestas en torno a la investigación en humanidades y ciencias sociales: indagaciones sobre el humanismoOn the research on humanities and social sciences in our América: Inquiries about humanismArpini, Adriana MariaHUMANISMOIMAGINARIODIVERSIDADHISTORICIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Cuando nos proponemos llevar adelante una investigación en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales, estamos actualizando –aun cuando no siempre somos conscientes de ello– la pregunta por el hombre, es decir, la pregunta que constituye el núcleo del humanismo, de cuya respuesta depende el desarrollo del saber científi co desde la modernidad hasta nuestros días. Ahora bien, la palabra humanismo remite a una tradición cultural con raíces en el Renacimiento europeo, implica ciertas experiencias culturales y pedagógicas, supone cierta organización e institucionalización del los saberes y las prácticas, que al mismo tiempo que descubre unos aspectos de la realidad, oculta otros. Nos proponemos desmontar algunos supuestos aún vigentes del humanismo, desde una perspectiva crítica nuestroamericana. Apelamos, por un lado, a la noción de “imaginario” como aquello que es a la vez condición de posibilidad y potencia creadora de lo humano (Castoriadis, 1993); y por otro lado, a las nociones de “diversidad” –en cuanto privilegio de una lógica que favorece el espacio y la riqueza concreta de los contenidos del saber– e “historicidad” constitutiva del hombre –en cuanto criterio normativo de realización de las capacidades y posibilidades humanas (Ellacuría, 1992). Sostenemos que es posible rastrear en nuestra tradición de pensamiento una forma alternativa del humanismo al que podemos caracterizar en clave intercultural.When we intend to carry out an investigation in the fi eld of Humanities and Social Sciences we are asking the question about man—though we may not be always aware of it—that is the core of humanism. The development of scientifi c knowledge since Modernity to our days depends on the answer to this question. The word “humanism” refers to a cultural tradition that roots in the European Renaissance and implies certain cultural experiences, a certain organization and institutionalization of knowledge and practice that show some aspects of reality while hiding others. We intend here to dismantle some assumptions still in force as regards humanism from an “Ouramerican” criticism stand. On the one hand we appeal to the notion of “imaginary” as possibility and creative human power (Castoriardis, 1993); on the other hand, to the notions of “diversity”—as privilege of a kind of logic that favors space and the specifi c richness of knowledge contents—and “historicity”, constituent of man—as regulating criteria for the realization of human capacity and possibilities (Ellacuría, 1992). We maintain that it is possible to trace in our thinking tradition an alternative form of humanism that can be characterized from an intercultural approach.Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68530Arpini, Adriana Maria; Propuestas en torno a la investigación en humanidades y ciencias sociales: indagaciones sobre el humanismo; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 10-2012; 11-191668-81040327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/86info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18531549001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3c5m95info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:31:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68530instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:31:56.889CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuestas en torno a la investigación en humanidades y ciencias sociales: indagaciones sobre el humanismo
On the research on humanities and social sciences in our América: Inquiries about humanism
title Propuestas en torno a la investigación en humanidades y ciencias sociales: indagaciones sobre el humanismo
spellingShingle Propuestas en torno a la investigación en humanidades y ciencias sociales: indagaciones sobre el humanismo
Arpini, Adriana Maria
HUMANISMO
IMAGINARIO
DIVERSIDAD
HISTORICIDAD
title_short Propuestas en torno a la investigación en humanidades y ciencias sociales: indagaciones sobre el humanismo
title_full Propuestas en torno a la investigación en humanidades y ciencias sociales: indagaciones sobre el humanismo
title_fullStr Propuestas en torno a la investigación en humanidades y ciencias sociales: indagaciones sobre el humanismo
title_full_unstemmed Propuestas en torno a la investigación en humanidades y ciencias sociales: indagaciones sobre el humanismo
title_sort Propuestas en torno a la investigación en humanidades y ciencias sociales: indagaciones sobre el humanismo
dc.creator.none.fl_str_mv Arpini, Adriana Maria
author Arpini, Adriana Maria
author_facet Arpini, Adriana Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HUMANISMO
IMAGINARIO
DIVERSIDAD
HISTORICIDAD
topic HUMANISMO
IMAGINARIO
DIVERSIDAD
HISTORICIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando nos proponemos llevar adelante una investigación en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales, estamos actualizando –aun cuando no siempre somos conscientes de ello– la pregunta por el hombre, es decir, la pregunta que constituye el núcleo del humanismo, de cuya respuesta depende el desarrollo del saber científi co desde la modernidad hasta nuestros días. Ahora bien, la palabra humanismo remite a una tradición cultural con raíces en el Renacimiento europeo, implica ciertas experiencias culturales y pedagógicas, supone cierta organización e institucionalización del los saberes y las prácticas, que al mismo tiempo que descubre unos aspectos de la realidad, oculta otros. Nos proponemos desmontar algunos supuestos aún vigentes del humanismo, desde una perspectiva crítica nuestroamericana. Apelamos, por un lado, a la noción de “imaginario” como aquello que es a la vez condición de posibilidad y potencia creadora de lo humano (Castoriadis, 1993); y por otro lado, a las nociones de “diversidad” –en cuanto privilegio de una lógica que favorece el espacio y la riqueza concreta de los contenidos del saber– e “historicidad” constitutiva del hombre –en cuanto criterio normativo de realización de las capacidades y posibilidades humanas (Ellacuría, 1992). Sostenemos que es posible rastrear en nuestra tradición de pensamiento una forma alternativa del humanismo al que podemos caracterizar en clave intercultural.
When we intend to carry out an investigation in the fi eld of Humanities and Social Sciences we are asking the question about man—though we may not be always aware of it—that is the core of humanism. The development of scientifi c knowledge since Modernity to our days depends on the answer to this question. The word “humanism” refers to a cultural tradition that roots in the European Renaissance and implies certain cultural experiences, a certain organization and institutionalization of knowledge and practice that show some aspects of reality while hiding others. We intend here to dismantle some assumptions still in force as regards humanism from an “Ouramerican” criticism stand. On the one hand we appeal to the notion of “imaginary” as possibility and creative human power (Castoriardis, 1993); on the other hand, to the notions of “diversity”—as privilege of a kind of logic that favors space and the specifi c richness of knowledge contents—and “historicity”, constituent of man—as regulating criteria for the realization of human capacity and possibilities (Ellacuría, 1992). We maintain that it is possible to trace in our thinking tradition an alternative form of humanism that can be characterized from an intercultural approach.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description Cuando nos proponemos llevar adelante una investigación en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales, estamos actualizando –aun cuando no siempre somos conscientes de ello– la pregunta por el hombre, es decir, la pregunta que constituye el núcleo del humanismo, de cuya respuesta depende el desarrollo del saber científi co desde la modernidad hasta nuestros días. Ahora bien, la palabra humanismo remite a una tradición cultural con raíces en el Renacimiento europeo, implica ciertas experiencias culturales y pedagógicas, supone cierta organización e institucionalización del los saberes y las prácticas, que al mismo tiempo que descubre unos aspectos de la realidad, oculta otros. Nos proponemos desmontar algunos supuestos aún vigentes del humanismo, desde una perspectiva crítica nuestroamericana. Apelamos, por un lado, a la noción de “imaginario” como aquello que es a la vez condición de posibilidad y potencia creadora de lo humano (Castoriadis, 1993); y por otro lado, a las nociones de “diversidad” –en cuanto privilegio de una lógica que favorece el espacio y la riqueza concreta de los contenidos del saber– e “historicidad” constitutiva del hombre –en cuanto criterio normativo de realización de las capacidades y posibilidades humanas (Ellacuría, 1992). Sostenemos que es posible rastrear en nuestra tradición de pensamiento una forma alternativa del humanismo al que podemos caracterizar en clave intercultural.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68530
Arpini, Adriana Maria; Propuestas en torno a la investigación en humanidades y ciencias sociales: indagaciones sobre el humanismo; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 10-2012; 11-19
1668-8104
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68530
identifier_str_mv Arpini, Adriana Maria; Propuestas en torno a la investigación en humanidades y ciencias sociales: indagaciones sobre el humanismo; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 10-2012; 11-19
1668-8104
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/86
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18531549001
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3c5m95
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082805747941376
score 13.22299