Diversidad y reconocimiento: para una revisión del humanismo. Pico della Mirándola y Bartolomé de las Casas

Autores
Arpini, Adriana Maria
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dirigimos la atención, por una parte, hacia uno de los textos que ha sido considerado como el manifiesto mismo del Renacimiento, nos referimos al Discurso sobre la dignidad del hombre, escrito por Pico della Mirándola en 1486; y por otra parte, consideramos la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, colegida por el Obispo don Fray Bartolomé de las Casas o Casaus, de la orden de Sancto Domingo, publicada en 1552. Lo hacemos con el propósito de revisar críticamente algunos rasgos característicos del Humanismo, en la dinámica de su emergencia, a partir de condiciones socio-históricas diferentes, complejas y conflictivas. Nuestro interés se apoya en la sospecha de que el problema del humanismo se pone a foco cuando la cuestión se desplaza del objeto –el humanismo– hacia el sujeto que hace la pregunta por el hombre. Ello permite desentrañar los modos –más o menos auténticos– de constitución de una determinada forma de subjetividad y de reconocimiento de la diversidad atravesada por las contradicciones propias del surgimiento de la modernidad. Procuramos con ello encontrar pistas para futuros estudios acerca del humanismo nuestroamericano del siglo XX.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
HUMANISMO
RECONOCIMIENTO
DIVERSIDAD
AUTONOMÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95130

id CONICETDig_78b4303f596004897f518e6efdab985b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95130
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad y reconocimiento: para una revisión del humanismo. Pico della Mirándola y Bartolomé de las CasasArpini, Adriana MariaHUMANISMORECONOCIMIENTODIVERSIDADAUTONOMÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Dirigimos la atención, por una parte, hacia uno de los textos que ha sido considerado como el manifiesto mismo del Renacimiento, nos referimos al Discurso sobre la dignidad del hombre, escrito por Pico della Mirándola en 1486; y por otra parte, consideramos la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, colegida por el Obispo don Fray Bartolomé de las Casas o Casaus, de la orden de Sancto Domingo, publicada en 1552. Lo hacemos con el propósito de revisar críticamente algunos rasgos característicos del Humanismo, en la dinámica de su emergencia, a partir de condiciones socio-históricas diferentes, complejas y conflictivas. Nuestro interés se apoya en la sospecha de que el problema del humanismo se pone a foco cuando la cuestión se desplaza del objeto –el humanismo– hacia el sujeto que hace la pregunta por el hombre. Ello permite desentrañar los modos –más o menos auténticos– de constitución de una determinada forma de subjetividad y de reconocimiento de la diversidad atravesada por las contradicciones propias del surgimiento de la modernidad. Procuramos con ello encontrar pistas para futuros estudios acerca del humanismo nuestroamericano del siglo XX.Fil: Arpini, Adriana Maria. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95130Arpini, Adriana Maria; Diversidad y reconocimiento: para una revisión del humanismo. Pico della Mirándola y Bartolomé de las Casas; Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano; 17; 10-2010; 1-210717-0904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuadernoscepla.cl/web/wp-content/uploads/Adriana-Arpini.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95130instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:27.818CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad y reconocimiento: para una revisión del humanismo. Pico della Mirándola y Bartolomé de las Casas
title Diversidad y reconocimiento: para una revisión del humanismo. Pico della Mirándola y Bartolomé de las Casas
spellingShingle Diversidad y reconocimiento: para una revisión del humanismo. Pico della Mirándola y Bartolomé de las Casas
Arpini, Adriana Maria
HUMANISMO
RECONOCIMIENTO
DIVERSIDAD
AUTONOMÍA
title_short Diversidad y reconocimiento: para una revisión del humanismo. Pico della Mirándola y Bartolomé de las Casas
title_full Diversidad y reconocimiento: para una revisión del humanismo. Pico della Mirándola y Bartolomé de las Casas
title_fullStr Diversidad y reconocimiento: para una revisión del humanismo. Pico della Mirándola y Bartolomé de las Casas
title_full_unstemmed Diversidad y reconocimiento: para una revisión del humanismo. Pico della Mirándola y Bartolomé de las Casas
title_sort Diversidad y reconocimiento: para una revisión del humanismo. Pico della Mirándola y Bartolomé de las Casas
dc.creator.none.fl_str_mv Arpini, Adriana Maria
author Arpini, Adriana Maria
author_facet Arpini, Adriana Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HUMANISMO
RECONOCIMIENTO
DIVERSIDAD
AUTONOMÍA
topic HUMANISMO
RECONOCIMIENTO
DIVERSIDAD
AUTONOMÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Dirigimos la atención, por una parte, hacia uno de los textos que ha sido considerado como el manifiesto mismo del Renacimiento, nos referimos al Discurso sobre la dignidad del hombre, escrito por Pico della Mirándola en 1486; y por otra parte, consideramos la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, colegida por el Obispo don Fray Bartolomé de las Casas o Casaus, de la orden de Sancto Domingo, publicada en 1552. Lo hacemos con el propósito de revisar críticamente algunos rasgos característicos del Humanismo, en la dinámica de su emergencia, a partir de condiciones socio-históricas diferentes, complejas y conflictivas. Nuestro interés se apoya en la sospecha de que el problema del humanismo se pone a foco cuando la cuestión se desplaza del objeto –el humanismo– hacia el sujeto que hace la pregunta por el hombre. Ello permite desentrañar los modos –más o menos auténticos– de constitución de una determinada forma de subjetividad y de reconocimiento de la diversidad atravesada por las contradicciones propias del surgimiento de la modernidad. Procuramos con ello encontrar pistas para futuros estudios acerca del humanismo nuestroamericano del siglo XX.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Dirigimos la atención, por una parte, hacia uno de los textos que ha sido considerado como el manifiesto mismo del Renacimiento, nos referimos al Discurso sobre la dignidad del hombre, escrito por Pico della Mirándola en 1486; y por otra parte, consideramos la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, colegida por el Obispo don Fray Bartolomé de las Casas o Casaus, de la orden de Sancto Domingo, publicada en 1552. Lo hacemos con el propósito de revisar críticamente algunos rasgos característicos del Humanismo, en la dinámica de su emergencia, a partir de condiciones socio-históricas diferentes, complejas y conflictivas. Nuestro interés se apoya en la sospecha de que el problema del humanismo se pone a foco cuando la cuestión se desplaza del objeto –el humanismo– hacia el sujeto que hace la pregunta por el hombre. Ello permite desentrañar los modos –más o menos auténticos– de constitución de una determinada forma de subjetividad y de reconocimiento de la diversidad atravesada por las contradicciones propias del surgimiento de la modernidad. Procuramos con ello encontrar pistas para futuros estudios acerca del humanismo nuestroamericano del siglo XX.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95130
Arpini, Adriana Maria; Diversidad y reconocimiento: para una revisión del humanismo. Pico della Mirándola y Bartolomé de las Casas; Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano; 17; 10-2010; 1-21
0717-0904
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95130
identifier_str_mv Arpini, Adriana Maria; Diversidad y reconocimiento: para una revisión del humanismo. Pico della Mirándola y Bartolomé de las Casas; Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano; 17; 10-2010; 1-21
0717-0904
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuadernoscepla.cl/web/wp-content/uploads/Adriana-Arpini.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083177207037952
score 13.22299