Orden y desorden territorial: discusiones en los bordes del campo y la ciudad
- Autores
- Marchionni, Franco; Torres, Laura María del Rosario; Pastor, Gabriela Claudia; Agneni, Emilia Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone indagar el conocimiento existente en torno al piedemonte metropolitano de Mendoza, dada su condición de territorio en transformación, con una ruralidad ganadera cercada por el tejido urbano y un fuerte avance del capital inmobiliario. Para ello analiza el cúmulo de trabajos científicos que desde distintas perspectivas han abordado su estudio, bajo el supuesto que el piedemonte es un territorio surcado por miradas disciplinares sesgadas por la (in)visibilidad selectiva de las preexistencias rurales. Los debates en torno a la implementación de la ley de ordenamiento territorial en la provincia de Mendoza brindan el contexto de oportunidad para reconstruir los aportes que han efectuado diversas disciplinas científicas, en tanto argumentos que acompañan los procesos de toma de decisiones. Para proceder en esta dirección el trabajo adopta una estrategia de indagación mixta, que resulta de la confluencia de metodologías cuantitativas y cualitativas, y aplica la técnica de análisis documental sobre la bibliografía gestada a propósito de esta porción territorial. El análisis cuantitativo permite organizar las producciones en términos disciplinares y temporales, mientras el análisis cualitativo conduce la identificación de recurrencias y solapamientos temáticos al mismo tiempo que de amplios vacíos.
The present paper aims at assessing the existing knowledge around the metropolitan foothills of Mendoza, which is a territory undergoing a process of transformation, with a livestock rurality surrounded by patches of diverse urban tissues that express the shift of boundaries, the construction of new material and semantics borders, and the displacement of activities and social groups, in the context of a strong process of real estate capital advancement. From the debates around the implementation of the territorial management law in the province of Mendoza, it is recognized that they provide the opportunity to review the science contribution, as arguments that accompany and give support to the decision making processes. To proceed in this direction, the research goes on a mixed inquiry strategy resulting from the confluence of quantitative and qualitative methodologies. The data source is the literature released regarding the studied territory. The quantitative analysis allows organizing the productions in terms of disciplines and times, while the qualitative analysis leads the identification of thematic repetitions and overlapping and at the same time, wide gaps
Fil: Marchionni, Franco. Universidad de Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Torres, Laura María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; Argentina
Fil: Pastor, Gabriela Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Agneni, Emilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina - Materia
-
Expansión urbana
Ruralidad
Ordenamiento Territorial
Piedemonte
Área Metropolitana Mendoza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109057
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_113e023665a13b07a509c4123dc3ce8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109057 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Orden y desorden territorial: discusiones en los bordes del campo y la ciudadTerritorial order and disorder: discussions on the edges of the countryside and the cityMarchionni, FrancoTorres, Laura María del RosarioPastor, Gabriela ClaudiaAgneni, Emilia AndreaExpansión urbanaRuralidadOrdenamiento TerritorialPiedemonteÁrea Metropolitana Mendozahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone indagar el conocimiento existente en torno al piedemonte metropolitano de Mendoza, dada su condición de territorio en transformación, con una ruralidad ganadera cercada por el tejido urbano y un fuerte avance del capital inmobiliario. Para ello analiza el cúmulo de trabajos científicos que desde distintas perspectivas han abordado su estudio, bajo el supuesto que el piedemonte es un territorio surcado por miradas disciplinares sesgadas por la (in)visibilidad selectiva de las preexistencias rurales. Los debates en torno a la implementación de la ley de ordenamiento territorial en la provincia de Mendoza brindan el contexto de oportunidad para reconstruir los aportes que han efectuado diversas disciplinas científicas, en tanto argumentos que acompañan los procesos de toma de decisiones. Para proceder en esta dirección el trabajo adopta una estrategia de indagación mixta, que resulta de la confluencia de metodologías cuantitativas y cualitativas, y aplica la técnica de análisis documental sobre la bibliografía gestada a propósito de esta porción territorial. El análisis cuantitativo permite organizar las producciones en términos disciplinares y temporales, mientras el análisis cualitativo conduce la identificación de recurrencias y solapamientos temáticos al mismo tiempo que de amplios vacíos.The present paper aims at assessing the existing knowledge around the metropolitan foothills of Mendoza, which is a territory undergoing a process of transformation, with a livestock rurality surrounded by patches of diverse urban tissues that express the shift of boundaries, the construction of new material and semantics borders, and the displacement of activities and social groups, in the context of a strong process of real estate capital advancement. From the debates around the implementation of the territorial management law in the province of Mendoza, it is recognized that they provide the opportunity to review the science contribution, as arguments that accompany and give support to the decision making processes. To proceed in this direction, the research goes on a mixed inquiry strategy resulting from the confluence of quantitative and qualitative methodologies. The data source is the literature released regarding the studied territory. The quantitative analysis allows organizing the productions in terms of disciplines and times, while the qualitative analysis leads the identification of thematic repetitions and overlapping and at the same time, wide gapsFil: Marchionni, Franco. Universidad de Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Torres, Laura María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; ArgentinaFil: Pastor, Gabriela Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Agneni, Emilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109057Marchionni, Franco; Torres, Laura María del Rosario; Pastor, Gabriela Claudia; Agneni, Emilia Andrea; Orden y desorden territorial: discusiones en los bordes del campo y la ciudad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Quid 16; 12; 12-2019; 244-2682250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/5037info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109057instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:34.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Orden y desorden territorial: discusiones en los bordes del campo y la ciudad Territorial order and disorder: discussions on the edges of the countryside and the city |
title |
Orden y desorden territorial: discusiones en los bordes del campo y la ciudad |
spellingShingle |
Orden y desorden territorial: discusiones en los bordes del campo y la ciudad Marchionni, Franco Expansión urbana Ruralidad Ordenamiento Territorial Piedemonte Área Metropolitana Mendoza |
title_short |
Orden y desorden territorial: discusiones en los bordes del campo y la ciudad |
title_full |
Orden y desorden territorial: discusiones en los bordes del campo y la ciudad |
title_fullStr |
Orden y desorden territorial: discusiones en los bordes del campo y la ciudad |
title_full_unstemmed |
Orden y desorden territorial: discusiones en los bordes del campo y la ciudad |
title_sort |
Orden y desorden territorial: discusiones en los bordes del campo y la ciudad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchionni, Franco Torres, Laura María del Rosario Pastor, Gabriela Claudia Agneni, Emilia Andrea |
author |
Marchionni, Franco |
author_facet |
Marchionni, Franco Torres, Laura María del Rosario Pastor, Gabriela Claudia Agneni, Emilia Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Torres, Laura María del Rosario Pastor, Gabriela Claudia Agneni, Emilia Andrea |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Expansión urbana Ruralidad Ordenamiento Territorial Piedemonte Área Metropolitana Mendoza |
topic |
Expansión urbana Ruralidad Ordenamiento Territorial Piedemonte Área Metropolitana Mendoza |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone indagar el conocimiento existente en torno al piedemonte metropolitano de Mendoza, dada su condición de territorio en transformación, con una ruralidad ganadera cercada por el tejido urbano y un fuerte avance del capital inmobiliario. Para ello analiza el cúmulo de trabajos científicos que desde distintas perspectivas han abordado su estudio, bajo el supuesto que el piedemonte es un territorio surcado por miradas disciplinares sesgadas por la (in)visibilidad selectiva de las preexistencias rurales. Los debates en torno a la implementación de la ley de ordenamiento territorial en la provincia de Mendoza brindan el contexto de oportunidad para reconstruir los aportes que han efectuado diversas disciplinas científicas, en tanto argumentos que acompañan los procesos de toma de decisiones. Para proceder en esta dirección el trabajo adopta una estrategia de indagación mixta, que resulta de la confluencia de metodologías cuantitativas y cualitativas, y aplica la técnica de análisis documental sobre la bibliografía gestada a propósito de esta porción territorial. El análisis cuantitativo permite organizar las producciones en términos disciplinares y temporales, mientras el análisis cualitativo conduce la identificación de recurrencias y solapamientos temáticos al mismo tiempo que de amplios vacíos. The present paper aims at assessing the existing knowledge around the metropolitan foothills of Mendoza, which is a territory undergoing a process of transformation, with a livestock rurality surrounded by patches of diverse urban tissues that express the shift of boundaries, the construction of new material and semantics borders, and the displacement of activities and social groups, in the context of a strong process of real estate capital advancement. From the debates around the implementation of the territorial management law in the province of Mendoza, it is recognized that they provide the opportunity to review the science contribution, as arguments that accompany and give support to the decision making processes. To proceed in this direction, the research goes on a mixed inquiry strategy resulting from the confluence of quantitative and qualitative methodologies. The data source is the literature released regarding the studied territory. The quantitative analysis allows organizing the productions in terms of disciplines and times, while the qualitative analysis leads the identification of thematic repetitions and overlapping and at the same time, wide gaps Fil: Marchionni, Franco. Universidad de Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Torres, Laura María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; Argentina Fil: Pastor, Gabriela Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Agneni, Emilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina |
description |
El presente trabajo se propone indagar el conocimiento existente en torno al piedemonte metropolitano de Mendoza, dada su condición de territorio en transformación, con una ruralidad ganadera cercada por el tejido urbano y un fuerte avance del capital inmobiliario. Para ello analiza el cúmulo de trabajos científicos que desde distintas perspectivas han abordado su estudio, bajo el supuesto que el piedemonte es un territorio surcado por miradas disciplinares sesgadas por la (in)visibilidad selectiva de las preexistencias rurales. Los debates en torno a la implementación de la ley de ordenamiento territorial en la provincia de Mendoza brindan el contexto de oportunidad para reconstruir los aportes que han efectuado diversas disciplinas científicas, en tanto argumentos que acompañan los procesos de toma de decisiones. Para proceder en esta dirección el trabajo adopta una estrategia de indagación mixta, que resulta de la confluencia de metodologías cuantitativas y cualitativas, y aplica la técnica de análisis documental sobre la bibliografía gestada a propósito de esta porción territorial. El análisis cuantitativo permite organizar las producciones en términos disciplinares y temporales, mientras el análisis cualitativo conduce la identificación de recurrencias y solapamientos temáticos al mismo tiempo que de amplios vacíos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109057 Marchionni, Franco; Torres, Laura María del Rosario; Pastor, Gabriela Claudia; Agneni, Emilia Andrea; Orden y desorden territorial: discusiones en los bordes del campo y la ciudad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Quid 16; 12; 12-2019; 244-268 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109057 |
identifier_str_mv |
Marchionni, Franco; Torres, Laura María del Rosario; Pastor, Gabriela Claudia; Agneni, Emilia Andrea; Orden y desorden territorial: discusiones en los bordes del campo y la ciudad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Quid 16; 12; 12-2019; 244-268 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/5037 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613788373876736 |
score |
13.069144 |