Desigualdades en salud en la norpatagonia argentina: una aproximación desde el enfoque de capacidades

Autores
Pérez, Soledad Analía; Perner, Mónica Serena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años ha aumentado la cantidad de estudios orientados a indagar acerca de la relación entre desigualdades sociales y salud. Si bien América Latina es el continente con mayores asimetrías en la distribución de ingresos, esto no se correlaciona con el desarrollo de esfuerzos intelectuales dirigidos a analizar el impacto de las desigualdades socioeconómicas en los procesos de salud/enfermedad/atención/cuidado (PSEAC).En función de ello, en el presente trabajo nos propusimos analizar desigualdades en la salud a la luz del enfoque de las capacidades seniano, prestando especial atención a los funcionamientos logrados en salud y a las prácticas alimentarias,de actividad física en poblaciones de contextos socioeconómica y culturalmente diferentes. Para ellos tomamos como evidencia empírica un relevamiento realizado en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro, norpatagonia argentina
Research on the connection between social inequality and health care has burgeoned over the past years. Although Latin America is the continent with the highest asymmetries in income distribution, this does not coincide with the develpment of academic efforts/projects aimed at analysing the impact of socio-economic inequality on health/illness/medical care/healthcare processes (PSEAC). Against that backdrop, this work aims to explore inequalities in health from the perspective of Sen’s capabilities approach. We focus especially on functionings achieved in health and nutrition practices and physical activity in populations from different socio-economic contexts and cultures. Our empiricaldatais based on a survey carred out in the city of San Carlos de Bariloche, Río Negro, in the Argentine North Patagonian region.
Fil: Pérez, Soledad Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Perner, Mónica Serena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Materia
DESIGUALDADES
SALUD
CAPACIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66783

id CONICETDig_112b3db1c51b63ad1ac6bec1625ce282
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66783
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desigualdades en salud en la norpatagonia argentina: una aproximación desde el enfoque de capacidadesHealth Inequality in Argentina North-Patagonia: an approach from capacities frameworkPérez, Soledad AnalíaPerner, Mónica SerenaDESIGUALDADESSALUDCAPACIDADESEn los últimos años ha aumentado la cantidad de estudios orientados a indagar acerca de la relación entre desigualdades sociales y salud. Si bien América Latina es el continente con mayores asimetrías en la distribución de ingresos, esto no se correlaciona con el desarrollo de esfuerzos intelectuales dirigidos a analizar el impacto de las desigualdades socioeconómicas en los procesos de salud/enfermedad/atención/cuidado (PSEAC).En función de ello, en el presente trabajo nos propusimos analizar desigualdades en la salud a la luz del enfoque de las capacidades seniano, prestando especial atención a los funcionamientos logrados en salud y a las prácticas alimentarias,de actividad física en poblaciones de contextos socioeconómica y culturalmente diferentes. Para ellos tomamos como evidencia empírica un relevamiento realizado en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro, norpatagonia argentinaResearch on the connection between social inequality and health care has burgeoned over the past years. Although Latin America is the continent with the highest asymmetries in income distribution, this does not coincide with the develpment of academic efforts/projects aimed at analysing the impact of socio-economic inequality on health/illness/medical care/healthcare processes (PSEAC). Against that backdrop, this work aims to explore inequalities in health from the perspective of Sen’s capabilities approach. We focus especially on functionings achieved in health and nutrition practices and physical activity in populations from different socio-economic contexts and cultures. Our empiricaldatais based on a survey carred out in the city of San Carlos de Bariloche, Río Negro, in the Argentine North Patagonian region.Fil: Pérez, Soledad Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Perner, Mónica Serena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66783Pérez, Soledad Analía; Perner, Mónica Serena; Desigualdades en salud en la norpatagonia argentina: una aproximación desde el enfoque de capacidades; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 11; 1; 1-2017; 101-1141887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.intersticios.es/article/view/16952info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66783instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:05.682CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdades en salud en la norpatagonia argentina: una aproximación desde el enfoque de capacidades
Health Inequality in Argentina North-Patagonia: an approach from capacities framework
title Desigualdades en salud en la norpatagonia argentina: una aproximación desde el enfoque de capacidades
spellingShingle Desigualdades en salud en la norpatagonia argentina: una aproximación desde el enfoque de capacidades
Pérez, Soledad Analía
DESIGUALDADES
SALUD
CAPACIDADES
title_short Desigualdades en salud en la norpatagonia argentina: una aproximación desde el enfoque de capacidades
title_full Desigualdades en salud en la norpatagonia argentina: una aproximación desde el enfoque de capacidades
title_fullStr Desigualdades en salud en la norpatagonia argentina: una aproximación desde el enfoque de capacidades
title_full_unstemmed Desigualdades en salud en la norpatagonia argentina: una aproximación desde el enfoque de capacidades
title_sort Desigualdades en salud en la norpatagonia argentina: una aproximación desde el enfoque de capacidades
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Soledad Analía
Perner, Mónica Serena
author Pérez, Soledad Analía
author_facet Pérez, Soledad Analía
Perner, Mónica Serena
author_role author
author2 Perner, Mónica Serena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESIGUALDADES
SALUD
CAPACIDADES
topic DESIGUALDADES
SALUD
CAPACIDADES
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años ha aumentado la cantidad de estudios orientados a indagar acerca de la relación entre desigualdades sociales y salud. Si bien América Latina es el continente con mayores asimetrías en la distribución de ingresos, esto no se correlaciona con el desarrollo de esfuerzos intelectuales dirigidos a analizar el impacto de las desigualdades socioeconómicas en los procesos de salud/enfermedad/atención/cuidado (PSEAC).En función de ello, en el presente trabajo nos propusimos analizar desigualdades en la salud a la luz del enfoque de las capacidades seniano, prestando especial atención a los funcionamientos logrados en salud y a las prácticas alimentarias,de actividad física en poblaciones de contextos socioeconómica y culturalmente diferentes. Para ellos tomamos como evidencia empírica un relevamiento realizado en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro, norpatagonia argentina
Research on the connection between social inequality and health care has burgeoned over the past years. Although Latin America is the continent with the highest asymmetries in income distribution, this does not coincide with the develpment of academic efforts/projects aimed at analysing the impact of socio-economic inequality on health/illness/medical care/healthcare processes (PSEAC). Against that backdrop, this work aims to explore inequalities in health from the perspective of Sen’s capabilities approach. We focus especially on functionings achieved in health and nutrition practices and physical activity in populations from different socio-economic contexts and cultures. Our empiricaldatais based on a survey carred out in the city of San Carlos de Bariloche, Río Negro, in the Argentine North Patagonian region.
Fil: Pérez, Soledad Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Perner, Mónica Serena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
description En los últimos años ha aumentado la cantidad de estudios orientados a indagar acerca de la relación entre desigualdades sociales y salud. Si bien América Latina es el continente con mayores asimetrías en la distribución de ingresos, esto no se correlaciona con el desarrollo de esfuerzos intelectuales dirigidos a analizar el impacto de las desigualdades socioeconómicas en los procesos de salud/enfermedad/atención/cuidado (PSEAC).En función de ello, en el presente trabajo nos propusimos analizar desigualdades en la salud a la luz del enfoque de las capacidades seniano, prestando especial atención a los funcionamientos logrados en salud y a las prácticas alimentarias,de actividad física en poblaciones de contextos socioeconómica y culturalmente diferentes. Para ellos tomamos como evidencia empírica un relevamiento realizado en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro, norpatagonia argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/66783
Pérez, Soledad Analía; Perner, Mónica Serena; Desigualdades en salud en la norpatagonia argentina: una aproximación desde el enfoque de capacidades; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 11; 1; 1-2017; 101-114
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/66783
identifier_str_mv Pérez, Soledad Analía; Perner, Mónica Serena; Desigualdades en salud en la norpatagonia argentina: una aproximación desde el enfoque de capacidades; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 11; 1; 1-2017; 101-114
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.intersticios.es/article/view/16952
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613571537797120
score 13.070432