Establecimiento de un Huerta Comunitaria de Permacultura como Estrategia para Mejorar la Seguridad Alimentaria Boyacense
- Autores
- Sierra Cárdenas, Erika Fhaisuly; Osorio Zambrano, William Frend; Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto; Medina Moren, Jenny Tatiana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Naciones Unidas proponen eliminar el hambre para el año 2030, una meta ambiciosa que es urgente lograr en Colombia. La pobreza y desnutrición están presentes en un amplio sector de la población colombiana, algo especialmente preponderante en las zonas rurales del departamento de Boyacá. La causa de la desnutrición de los campesinos boyacenses depende de la combinación de múltiples factores, entre los que se cuentan las razones de tipo económico, cultural y técnico. Un entramado de problemas que conlleva a una dieta desbalanceada (rica en carbohidratos, proteínas y lácteos, y pobre en cereales, frutas y verduras) para las familias campesinas boyacenses. A una nutrición deficiente, se suman múltiples problemas medioambientales provocados por un manejo inapropiado de los recursos hídricos y ecosistémicos en la producción agropecuaria del departamento de Boyacá. Para generar procesos que mejoren la seguridad alimentaria de los campesinos boyacenses, tanto en cantidad, calidad y variedad, se realizaron una serie de actividades de tipo Investigación-Acción Participativa que apoyó a un grupo de madres cabeza de familia de la vereda Bosigas Norte del municipio de Sotaquirá (Boyacá), en la apropiación y aplicación de conceptos básicos de una producción agrícola sostenible (tipo permacultura), optimizando la utilización del recurso hídrico y la preservación de los ecosistemas. En los procesos participativos y comunitarios, se logró la apropiación y aplicación de los conceptos básicos de la naturaleza en procesos productivos sostenibles a través del diseño de jardines de permacultura.
Fil: Sierra Cárdenas, Erika Fhaisuly. Universidad de Boyacá; Colombia
Fil: Osorio Zambrano, William Frend. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá; Colombia
Fil: Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Medina Moren, Jenny Tatiana. Universidad de Boyacá; Colombia - Materia
-
Medio ambiente
Objetivos desarrollo sostenible
Mutación ecológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241864
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_11249f5b356105ba4fdbdcf4d631d000 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241864 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Establecimiento de un Huerta Comunitaria de Permacultura como Estrategia para Mejorar la Seguridad Alimentaria BoyacenseSierra Cárdenas, Erika FhaisulyOsorio Zambrano, William FrendEspinosa Manrique, Wilfred EdilbertoMedina Moren, Jenny TatianaMedio ambienteObjetivos desarrollo sostenibleMutación ecológicahttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Las Naciones Unidas proponen eliminar el hambre para el año 2030, una meta ambiciosa que es urgente lograr en Colombia. La pobreza y desnutrición están presentes en un amplio sector de la población colombiana, algo especialmente preponderante en las zonas rurales del departamento de Boyacá. La causa de la desnutrición de los campesinos boyacenses depende de la combinación de múltiples factores, entre los que se cuentan las razones de tipo económico, cultural y técnico. Un entramado de problemas que conlleva a una dieta desbalanceada (rica en carbohidratos, proteínas y lácteos, y pobre en cereales, frutas y verduras) para las familias campesinas boyacenses. A una nutrición deficiente, se suman múltiples problemas medioambientales provocados por un manejo inapropiado de los recursos hídricos y ecosistémicos en la producción agropecuaria del departamento de Boyacá. Para generar procesos que mejoren la seguridad alimentaria de los campesinos boyacenses, tanto en cantidad, calidad y variedad, se realizaron una serie de actividades de tipo Investigación-Acción Participativa que apoyó a un grupo de madres cabeza de familia de la vereda Bosigas Norte del municipio de Sotaquirá (Boyacá), en la apropiación y aplicación de conceptos básicos de una producción agrícola sostenible (tipo permacultura), optimizando la utilización del recurso hídrico y la preservación de los ecosistemas. En los procesos participativos y comunitarios, se logró la apropiación y aplicación de los conceptos básicos de la naturaleza en procesos productivos sostenibles a través del diseño de jardines de permacultura.Fil: Sierra Cárdenas, Erika Fhaisuly. Universidad de Boyacá; ColombiaFil: Osorio Zambrano, William Frend. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá; ColombiaFil: Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Medina Moren, Jenny Tatiana. Universidad de Boyacá; ColombiaUniversidad Santo TomásAcosta Castellanos, Pedro MauricioGuerrero, Hugo FernandoLesmes Fabián, Camilo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241864Sierra Cárdenas, Erika Fhaisuly; Osorio Zambrano, William Frend; Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto; Medina Moren, Jenny Tatiana; Establecimiento de un Huerta Comunitaria de Permacultura como Estrategia para Mejorar la Seguridad Alimentaria Boyacense; Universidad Santo Tomás; 2021; 87-116978-958-5471-64-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://es.scribd.com/document/738319156/LIBRO-colombia-MedioAmbienteySostenibilidad-ConlaMiraenlosODSinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241864instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:52.899CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Establecimiento de un Huerta Comunitaria de Permacultura como Estrategia para Mejorar la Seguridad Alimentaria Boyacense |
| title |
Establecimiento de un Huerta Comunitaria de Permacultura como Estrategia para Mejorar la Seguridad Alimentaria Boyacense |
| spellingShingle |
Establecimiento de un Huerta Comunitaria de Permacultura como Estrategia para Mejorar la Seguridad Alimentaria Boyacense Sierra Cárdenas, Erika Fhaisuly Medio ambiente Objetivos desarrollo sostenible Mutación ecológica |
| title_short |
Establecimiento de un Huerta Comunitaria de Permacultura como Estrategia para Mejorar la Seguridad Alimentaria Boyacense |
| title_full |
Establecimiento de un Huerta Comunitaria de Permacultura como Estrategia para Mejorar la Seguridad Alimentaria Boyacense |
| title_fullStr |
Establecimiento de un Huerta Comunitaria de Permacultura como Estrategia para Mejorar la Seguridad Alimentaria Boyacense |
| title_full_unstemmed |
Establecimiento de un Huerta Comunitaria de Permacultura como Estrategia para Mejorar la Seguridad Alimentaria Boyacense |
| title_sort |
Establecimiento de un Huerta Comunitaria de Permacultura como Estrategia para Mejorar la Seguridad Alimentaria Boyacense |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sierra Cárdenas, Erika Fhaisuly Osorio Zambrano, William Frend Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto Medina Moren, Jenny Tatiana |
| author |
Sierra Cárdenas, Erika Fhaisuly |
| author_facet |
Sierra Cárdenas, Erika Fhaisuly Osorio Zambrano, William Frend Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto Medina Moren, Jenny Tatiana |
| author_role |
author |
| author2 |
Osorio Zambrano, William Frend Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto Medina Moren, Jenny Tatiana |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Acosta Castellanos, Pedro Mauricio Guerrero, Hugo Fernando Lesmes Fabián, Camilo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Medio ambiente Objetivos desarrollo sostenible Mutación ecológica |
| topic |
Medio ambiente Objetivos desarrollo sostenible Mutación ecológica |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Naciones Unidas proponen eliminar el hambre para el año 2030, una meta ambiciosa que es urgente lograr en Colombia. La pobreza y desnutrición están presentes en un amplio sector de la población colombiana, algo especialmente preponderante en las zonas rurales del departamento de Boyacá. La causa de la desnutrición de los campesinos boyacenses depende de la combinación de múltiples factores, entre los que se cuentan las razones de tipo económico, cultural y técnico. Un entramado de problemas que conlleva a una dieta desbalanceada (rica en carbohidratos, proteínas y lácteos, y pobre en cereales, frutas y verduras) para las familias campesinas boyacenses. A una nutrición deficiente, se suman múltiples problemas medioambientales provocados por un manejo inapropiado de los recursos hídricos y ecosistémicos en la producción agropecuaria del departamento de Boyacá. Para generar procesos que mejoren la seguridad alimentaria de los campesinos boyacenses, tanto en cantidad, calidad y variedad, se realizaron una serie de actividades de tipo Investigación-Acción Participativa que apoyó a un grupo de madres cabeza de familia de la vereda Bosigas Norte del municipio de Sotaquirá (Boyacá), en la apropiación y aplicación de conceptos básicos de una producción agrícola sostenible (tipo permacultura), optimizando la utilización del recurso hídrico y la preservación de los ecosistemas. En los procesos participativos y comunitarios, se logró la apropiación y aplicación de los conceptos básicos de la naturaleza en procesos productivos sostenibles a través del diseño de jardines de permacultura. Fil: Sierra Cárdenas, Erika Fhaisuly. Universidad de Boyacá; Colombia Fil: Osorio Zambrano, William Frend. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá; Colombia Fil: Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Medina Moren, Jenny Tatiana. Universidad de Boyacá; Colombia |
| description |
Las Naciones Unidas proponen eliminar el hambre para el año 2030, una meta ambiciosa que es urgente lograr en Colombia. La pobreza y desnutrición están presentes en un amplio sector de la población colombiana, algo especialmente preponderante en las zonas rurales del departamento de Boyacá. La causa de la desnutrición de los campesinos boyacenses depende de la combinación de múltiples factores, entre los que se cuentan las razones de tipo económico, cultural y técnico. Un entramado de problemas que conlleva a una dieta desbalanceada (rica en carbohidratos, proteínas y lácteos, y pobre en cereales, frutas y verduras) para las familias campesinas boyacenses. A una nutrición deficiente, se suman múltiples problemas medioambientales provocados por un manejo inapropiado de los recursos hídricos y ecosistémicos en la producción agropecuaria del departamento de Boyacá. Para generar procesos que mejoren la seguridad alimentaria de los campesinos boyacenses, tanto en cantidad, calidad y variedad, se realizaron una serie de actividades de tipo Investigación-Acción Participativa que apoyó a un grupo de madres cabeza de familia de la vereda Bosigas Norte del municipio de Sotaquirá (Boyacá), en la apropiación y aplicación de conceptos básicos de una producción agrícola sostenible (tipo permacultura), optimizando la utilización del recurso hídrico y la preservación de los ecosistemas. En los procesos participativos y comunitarios, se logró la apropiación y aplicación de los conceptos básicos de la naturaleza en procesos productivos sostenibles a través del diseño de jardines de permacultura. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241864 Sierra Cárdenas, Erika Fhaisuly; Osorio Zambrano, William Frend; Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto; Medina Moren, Jenny Tatiana; Establecimiento de un Huerta Comunitaria de Permacultura como Estrategia para Mejorar la Seguridad Alimentaria Boyacense; Universidad Santo Tomás; 2021; 87-116 978-958-5471-64-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/241864 |
| identifier_str_mv |
Sierra Cárdenas, Erika Fhaisuly; Osorio Zambrano, William Frend; Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto; Medina Moren, Jenny Tatiana; Establecimiento de un Huerta Comunitaria de Permacultura como Estrategia para Mejorar la Seguridad Alimentaria Boyacense; Universidad Santo Tomás; 2021; 87-116 978-958-5471-64-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://es.scribd.com/document/738319156/LIBRO-colombia-MedioAmbienteySostenibilidad-ConlaMiraenlosODS |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781400660836352 |
| score |
12.982451 |