Epidemiología de hidatidosis en bovinos de consumO en la comarca andina del Paralelo 42

Autores
Rau, Elizabeth; Rivero, Mariana Alejandra; Tisnés, Adela; Fernández, Ricardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
INTRODUCCIÓN: La hidatidosis es un problema relevante en toda Argentina, y no se conoce la situación del bovino en su transmisión. El objetivo general del estudio fue indagar acerca de esta situación y, en particular, estimar la prevalencia de hidatidosis, evaluar la fertilidad de quistes hidatídicos (QH) y analizar los factores de riesgo y el patrón de distribución espacial. MÉTODOS: Se evaluó presencia de QH en hígados y pulmones de 432 bovinos. Se estimó prevalencia hidatídica y de establecimientos positivos y el intervalo de confianza (IC95%). Se tomaron 42 muestras de contenido de QH y se evaluó fertilidad. Se estudiaron variables asociadas a presencia de QH. Se calculó razón de prevalencia (RP) con IC95%. RESULTADOS: La prevalencia estimada fue del 22,2% (IC95%: 18,4-26,5%); 12 de 13 (92,3%) establecimientos fueron positivos. La localización de los QH fue 50% pulmonar, 4,2% hepática y 45,8% hepato-pulmonar. No se encontraron QH fértiles. Las variables que mejor explicaron la positividad fueron: provincia (p <0,000): Chubut 39,7%, Neuquén 5,8%; y categoría animal (p< 0,000): respecto a los novillos, los toros presentaron 13,8 veces más enfermedad (IC95%: 6-31) y las vacas, 8,1 veces más (IC95%: 4,2-15,7). Se identificaron dos clústeres espaciales de menor riesgo de presentación en Neuquén y uno de mayor riesgo al este de Chubut. CONCLUSIONES: El bovino no sería un hospedador importante en la mantención del ciclo de enfermedad, sino un indicador de contaminación ambiental.
INTRODUCTION: Hydatidosis is a relevant problem all over Argentina, and the influence of cattle on its transmission is unknown. The main objective of the study was to tackle this situation and, in particular, to estimate the prevalence of hydatidosis, evaluate fertility of hydatid cysts (HC) and analyze risk factors and spatial distribution pattern. METHODS: The presence of HC in livers and lungs of 432 bovines was evaluated. Hydatid prevalence, positive establishments and confidence interval (95%CI) were estimated. A total of 42 samples of HC content were taken, assessing fertility. Variables associated with presence of HC were studied. Prevalence ratio (PR) with 95%CI was calculated. RESULTS: The estimated prevalence was 22.2% (95%CI: 18.4-26.5%); 12 of 13 (92.3%) establishments were positive. The location of HC was 50% pulmonary, 4.2% hepatic and 45.8% hepato-pulmonary. No fertile HC were found. The variables that best explained positivity were: province (p< 0.000): Chubut 39.7%, Neuquén 5.8%; and animal category (p< 0.000): comparing with steers, bulls presented 13.8 times more disease (95%CI: 6-31) and cows, 8.1 times more (95%CI: 4.2-15.7). Two spatial clusters with lower risk of disease appearance were identified in Neuquén province and one of higher risk was detected in eastern Chubut. CONCLUSIONS: Cattle would not be an important host in the maintenance of the disease cycle, but an indicator of environmental contamination.
Fil: Rau, Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Rivero, Mariana Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Tisnés, Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fernández, Ricardo. Provincia del Chubut. Ministerio de Salud; Argentina
Materia
HIDATIDOSIS
BOVINOS
PREVALENCIA
ANÁLISIS DE RIESGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118384

id CONICETDig_110e03183ecc295462582e080c1af4b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118384
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Epidemiología de hidatidosis en bovinos de consumO en la comarca andina del Paralelo 42Epidemiology of Hydatidosis in Cattle for Consumption in the Andean Region of Parallel 42Rau, ElizabethRivero, Mariana AlejandraTisnés, AdelaFernández, RicardoHIDATIDOSISBOVINOSPREVALENCIAANÁLISIS DE RIESGOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3INTRODUCCIÓN: La hidatidosis es un problema relevante en toda Argentina, y no se conoce la situación del bovino en su transmisión. El objetivo general del estudio fue indagar acerca de esta situación y, en particular, estimar la prevalencia de hidatidosis, evaluar la fertilidad de quistes hidatídicos (QH) y analizar los factores de riesgo y el patrón de distribución espacial. MÉTODOS: Se evaluó presencia de QH en hígados y pulmones de 432 bovinos. Se estimó prevalencia hidatídica y de establecimientos positivos y el intervalo de confianza (IC95%). Se tomaron 42 muestras de contenido de QH y se evaluó fertilidad. Se estudiaron variables asociadas a presencia de QH. Se calculó razón de prevalencia (RP) con IC95%. RESULTADOS: La prevalencia estimada fue del 22,2% (IC95%: 18,4-26,5%); 12 de 13 (92,3%) establecimientos fueron positivos. La localización de los QH fue 50% pulmonar, 4,2% hepática y 45,8% hepato-pulmonar. No se encontraron QH fértiles. Las variables que mejor explicaron la positividad fueron: provincia (p <0,000): Chubut 39,7%, Neuquén 5,8%; y categoría animal (p< 0,000): respecto a los novillos, los toros presentaron 13,8 veces más enfermedad (IC95%: 6-31) y las vacas, 8,1 veces más (IC95%: 4,2-15,7). Se identificaron dos clústeres espaciales de menor riesgo de presentación en Neuquén y uno de mayor riesgo al este de Chubut. CONCLUSIONES: El bovino no sería un hospedador importante en la mantención del ciclo de enfermedad, sino un indicador de contaminación ambiental.INTRODUCTION: Hydatidosis is a relevant problem all over Argentina, and the influence of cattle on its transmission is unknown. The main objective of the study was to tackle this situation and, in particular, to estimate the prevalence of hydatidosis, evaluate fertility of hydatid cysts (HC) and analyze risk factors and spatial distribution pattern. METHODS: The presence of HC in livers and lungs of 432 bovines was evaluated. Hydatid prevalence, positive establishments and confidence interval (95%CI) were estimated. A total of 42 samples of HC content were taken, assessing fertility. Variables associated with presence of HC were studied. Prevalence ratio (PR) with 95%CI was calculated. RESULTS: The estimated prevalence was 22.2% (95%CI: 18.4-26.5%); 12 of 13 (92.3%) establishments were positive. The location of HC was 50% pulmonary, 4.2% hepatic and 45.8% hepato-pulmonary. No fertile HC were found. The variables that best explained positivity were: province (p< 0.000): Chubut 39.7%, Neuquén 5.8%; and animal category (p< 0.000): comparing with steers, bulls presented 13.8 times more disease (95%CI: 6-31) and cows, 8.1 times more (95%CI: 4.2-15.7). Two spatial clusters with lower risk of disease appearance were identified in Neuquén province and one of higher risk was detected in eastern Chubut. CONCLUSIONS: Cattle would not be an important host in the maintenance of the disease cycle, but an indicator of environmental contamination.Fil: Rau, Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Rivero, Mariana Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Tisnés, Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Fernández, Ricardo. Provincia del Chubut. Ministerio de Salud; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118384Rau, Elizabeth; Rivero, Mariana Alejandra; Tisnés, Adela; Fernández, Ricardo; Epidemiología de hidatidosis en bovinos de consumO en la comarca andina del Paralelo 42; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 10; 41; 12-2019; 22-271852-87241853-810XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/indice-msal.asp?id=70info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:29:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118384instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:29:28.704CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Epidemiología de hidatidosis en bovinos de consumO en la comarca andina del Paralelo 42
Epidemiology of Hydatidosis in Cattle for Consumption in the Andean Region of Parallel 42
title Epidemiología de hidatidosis en bovinos de consumO en la comarca andina del Paralelo 42
spellingShingle Epidemiología de hidatidosis en bovinos de consumO en la comarca andina del Paralelo 42
Rau, Elizabeth
HIDATIDOSIS
BOVINOS
PREVALENCIA
ANÁLISIS DE RIESGO
title_short Epidemiología de hidatidosis en bovinos de consumO en la comarca andina del Paralelo 42
title_full Epidemiología de hidatidosis en bovinos de consumO en la comarca andina del Paralelo 42
title_fullStr Epidemiología de hidatidosis en bovinos de consumO en la comarca andina del Paralelo 42
title_full_unstemmed Epidemiología de hidatidosis en bovinos de consumO en la comarca andina del Paralelo 42
title_sort Epidemiología de hidatidosis en bovinos de consumO en la comarca andina del Paralelo 42
dc.creator.none.fl_str_mv Rau, Elizabeth
Rivero, Mariana Alejandra
Tisnés, Adela
Fernández, Ricardo
author Rau, Elizabeth
author_facet Rau, Elizabeth
Rivero, Mariana Alejandra
Tisnés, Adela
Fernández, Ricardo
author_role author
author2 Rivero, Mariana Alejandra
Tisnés, Adela
Fernández, Ricardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HIDATIDOSIS
BOVINOS
PREVALENCIA
ANÁLISIS DE RIESGO
topic HIDATIDOSIS
BOVINOS
PREVALENCIA
ANÁLISIS DE RIESGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN: La hidatidosis es un problema relevante en toda Argentina, y no se conoce la situación del bovino en su transmisión. El objetivo general del estudio fue indagar acerca de esta situación y, en particular, estimar la prevalencia de hidatidosis, evaluar la fertilidad de quistes hidatídicos (QH) y analizar los factores de riesgo y el patrón de distribución espacial. MÉTODOS: Se evaluó presencia de QH en hígados y pulmones de 432 bovinos. Se estimó prevalencia hidatídica y de establecimientos positivos y el intervalo de confianza (IC95%). Se tomaron 42 muestras de contenido de QH y se evaluó fertilidad. Se estudiaron variables asociadas a presencia de QH. Se calculó razón de prevalencia (RP) con IC95%. RESULTADOS: La prevalencia estimada fue del 22,2% (IC95%: 18,4-26,5%); 12 de 13 (92,3%) establecimientos fueron positivos. La localización de los QH fue 50% pulmonar, 4,2% hepática y 45,8% hepato-pulmonar. No se encontraron QH fértiles. Las variables que mejor explicaron la positividad fueron: provincia (p <0,000): Chubut 39,7%, Neuquén 5,8%; y categoría animal (p< 0,000): respecto a los novillos, los toros presentaron 13,8 veces más enfermedad (IC95%: 6-31) y las vacas, 8,1 veces más (IC95%: 4,2-15,7). Se identificaron dos clústeres espaciales de menor riesgo de presentación en Neuquén y uno de mayor riesgo al este de Chubut. CONCLUSIONES: El bovino no sería un hospedador importante en la mantención del ciclo de enfermedad, sino un indicador de contaminación ambiental.
INTRODUCTION: Hydatidosis is a relevant problem all over Argentina, and the influence of cattle on its transmission is unknown. The main objective of the study was to tackle this situation and, in particular, to estimate the prevalence of hydatidosis, evaluate fertility of hydatid cysts (HC) and analyze risk factors and spatial distribution pattern. METHODS: The presence of HC in livers and lungs of 432 bovines was evaluated. Hydatid prevalence, positive establishments and confidence interval (95%CI) were estimated. A total of 42 samples of HC content were taken, assessing fertility. Variables associated with presence of HC were studied. Prevalence ratio (PR) with 95%CI was calculated. RESULTS: The estimated prevalence was 22.2% (95%CI: 18.4-26.5%); 12 of 13 (92.3%) establishments were positive. The location of HC was 50% pulmonary, 4.2% hepatic and 45.8% hepato-pulmonary. No fertile HC were found. The variables that best explained positivity were: province (p< 0.000): Chubut 39.7%, Neuquén 5.8%; and animal category (p< 0.000): comparing with steers, bulls presented 13.8 times more disease (95%CI: 6-31) and cows, 8.1 times more (95%CI: 4.2-15.7). Two spatial clusters with lower risk of disease appearance were identified in Neuquén province and one of higher risk was detected in eastern Chubut. CONCLUSIONS: Cattle would not be an important host in the maintenance of the disease cycle, but an indicator of environmental contamination.
Fil: Rau, Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Rivero, Mariana Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Tisnés, Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fernández, Ricardo. Provincia del Chubut. Ministerio de Salud; Argentina
description INTRODUCCIÓN: La hidatidosis es un problema relevante en toda Argentina, y no se conoce la situación del bovino en su transmisión. El objetivo general del estudio fue indagar acerca de esta situación y, en particular, estimar la prevalencia de hidatidosis, evaluar la fertilidad de quistes hidatídicos (QH) y analizar los factores de riesgo y el patrón de distribución espacial. MÉTODOS: Se evaluó presencia de QH en hígados y pulmones de 432 bovinos. Se estimó prevalencia hidatídica y de establecimientos positivos y el intervalo de confianza (IC95%). Se tomaron 42 muestras de contenido de QH y se evaluó fertilidad. Se estudiaron variables asociadas a presencia de QH. Se calculó razón de prevalencia (RP) con IC95%. RESULTADOS: La prevalencia estimada fue del 22,2% (IC95%: 18,4-26,5%); 12 de 13 (92,3%) establecimientos fueron positivos. La localización de los QH fue 50% pulmonar, 4,2% hepática y 45,8% hepato-pulmonar. No se encontraron QH fértiles. Las variables que mejor explicaron la positividad fueron: provincia (p <0,000): Chubut 39,7%, Neuquén 5,8%; y categoría animal (p< 0,000): respecto a los novillos, los toros presentaron 13,8 veces más enfermedad (IC95%: 6-31) y las vacas, 8,1 veces más (IC95%: 4,2-15,7). Se identificaron dos clústeres espaciales de menor riesgo de presentación en Neuquén y uno de mayor riesgo al este de Chubut. CONCLUSIONES: El bovino no sería un hospedador importante en la mantención del ciclo de enfermedad, sino un indicador de contaminación ambiental.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118384
Rau, Elizabeth; Rivero, Mariana Alejandra; Tisnés, Adela; Fernández, Ricardo; Epidemiología de hidatidosis en bovinos de consumO en la comarca andina del Paralelo 42; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 10; 41; 12-2019; 22-27
1852-8724
1853-810X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118384
identifier_str_mv Rau, Elizabeth; Rivero, Mariana Alejandra; Tisnés, Adela; Fernández, Ricardo; Epidemiología de hidatidosis en bovinos de consumO en la comarca andina del Paralelo 42; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 10; 41; 12-2019; 22-27
1852-8724
1853-810X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/indice-msal.asp?id=70
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083434362961920
score 13.22299