Experiencias y estrategias de movilidad cotidiana de mujeres ante situaciones de inequidad en el Gran Resistencia y Gran Corrientes

Autores
Alcalá, Laura Inés; Ledesma, Ezequiel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza las condiciones de movilidad a las que se enfrentan en su vida cotidiana, mujeres que habitan el Área Metropolitana del Gran Resistencia y Gran Corrientes (AMGR-GC) y cuyas actividades se desarrollan fundamentalmente en el área central de Resistencia (ACR). En este territorio, la movilidad está condicionada por determinadas inequidades territoriales, por déficits en la red vial y en los servicios de transporte público (TP). En el caso de las mujeres, su movilidad se encuentra afectada además por otras condiciones específicas como ciertas formas de violencia y de desigualdades de género que se suscitan en el espacio público, las que deben sortear en sus viajes cotidianos como paso necesario para realizar sus actividades laborales, de estudio, de cuidado, de ocio.A partir de resultados obtenidos en entrevistas y grupos focales realizados a mujeres de entre 20 y 58 años, ofrece una caracterización de sus experiencias de movilidad y de las estrategias que desarrollan para superar dificultades y riesgos que deben afrontar en el espacio público.
This work analyzes the mobility conditions faced by women who live in the Metropolitan Area of Gran Resistencia and Gran Corrientes (AMGR-GC) and carry out their daily lives activities mainly in the central area of Resistencia (ACR). In this territory, mobility is conditioned by territorial inequalities, deficits in the road network and in public transport services (PT). In the case of women their mobility is also affected by other specific conditions, such as certain forms of violence and gender inequalities that arise in public spaces, which they must overcome in their daily trips as a necessary step to carry out their work, study, care and leisure activities. Based on results obtained from interviews and focus groups with women between 20 and 58 years old, we offer a characterization of their mobility experiences and the strategies they develop to overcome the difficulties and risks they face in public spaces.
Fil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina
Fil: Ledesma, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina
Materia
MOVILIDAD
CIUDAD
MUJERES
MIEDOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257540

id CONICETDig_11098484fa7f3fa1e17da095129b8fc5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257540
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias y estrategias de movilidad cotidiana de mujeres ante situaciones de inequidad en el Gran Resistencia y Gran CorrientesWomen daily mobility experiences and strategies in the face of inequality situations in Gran Resistencia and Gran CorrientesAlcalá, Laura InésLedesma, EzequielMOVILIDADCIUDADMUJERESMIEDOShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza las condiciones de movilidad a las que se enfrentan en su vida cotidiana, mujeres que habitan el Área Metropolitana del Gran Resistencia y Gran Corrientes (AMGR-GC) y cuyas actividades se desarrollan fundamentalmente en el área central de Resistencia (ACR). En este territorio, la movilidad está condicionada por determinadas inequidades territoriales, por déficits en la red vial y en los servicios de transporte público (TP). En el caso de las mujeres, su movilidad se encuentra afectada además por otras condiciones específicas como ciertas formas de violencia y de desigualdades de género que se suscitan en el espacio público, las que deben sortear en sus viajes cotidianos como paso necesario para realizar sus actividades laborales, de estudio, de cuidado, de ocio.A partir de resultados obtenidos en entrevistas y grupos focales realizados a mujeres de entre 20 y 58 años, ofrece una caracterización de sus experiencias de movilidad y de las estrategias que desarrollan para superar dificultades y riesgos que deben afrontar en el espacio público.This work analyzes the mobility conditions faced by women who live in the Metropolitan Area of Gran Resistencia and Gran Corrientes (AMGR-GC) and carry out their daily lives activities mainly in the central area of Resistencia (ACR). In this territory, mobility is conditioned by territorial inequalities, deficits in the road network and in public transport services (PT). In the case of women their mobility is also affected by other specific conditions, such as certain forms of violence and gender inequalities that arise in public spaces, which they must overcome in their daily trips as a necessary step to carry out their work, study, care and leisure activities. Based on results obtained from interviews and focus groups with women between 20 and 58 years old, we offer a characterization of their mobility experiences and the strategies they develop to overcome the difficulties and risks they face in public spaces.Fil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; ArgentinaFil: Ledesma, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257540Alcalá, Laura Inés; Ledesma, Ezequiel; Experiencias y estrategias de movilidad cotidiana de mujeres ante situaciones de inequidad en el Gran Resistencia y Gran Corrientes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 10; 12; 6-2024; 88-1072469-0724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/issue/view/2899info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59047/2469.0724.v10.n12.44099info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:07:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257540instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:07:19.185CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias y estrategias de movilidad cotidiana de mujeres ante situaciones de inequidad en el Gran Resistencia y Gran Corrientes
Women daily mobility experiences and strategies in the face of inequality situations in Gran Resistencia and Gran Corrientes
title Experiencias y estrategias de movilidad cotidiana de mujeres ante situaciones de inequidad en el Gran Resistencia y Gran Corrientes
spellingShingle Experiencias y estrategias de movilidad cotidiana de mujeres ante situaciones de inequidad en el Gran Resistencia y Gran Corrientes
Alcalá, Laura Inés
MOVILIDAD
CIUDAD
MUJERES
MIEDOS
title_short Experiencias y estrategias de movilidad cotidiana de mujeres ante situaciones de inequidad en el Gran Resistencia y Gran Corrientes
title_full Experiencias y estrategias de movilidad cotidiana de mujeres ante situaciones de inequidad en el Gran Resistencia y Gran Corrientes
title_fullStr Experiencias y estrategias de movilidad cotidiana de mujeres ante situaciones de inequidad en el Gran Resistencia y Gran Corrientes
title_full_unstemmed Experiencias y estrategias de movilidad cotidiana de mujeres ante situaciones de inequidad en el Gran Resistencia y Gran Corrientes
title_sort Experiencias y estrategias de movilidad cotidiana de mujeres ante situaciones de inequidad en el Gran Resistencia y Gran Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Alcalá, Laura Inés
Ledesma, Ezequiel
author Alcalá, Laura Inés
author_facet Alcalá, Laura Inés
Ledesma, Ezequiel
author_role author
author2 Ledesma, Ezequiel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVILIDAD
CIUDAD
MUJERES
MIEDOS
topic MOVILIDAD
CIUDAD
MUJERES
MIEDOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza las condiciones de movilidad a las que se enfrentan en su vida cotidiana, mujeres que habitan el Área Metropolitana del Gran Resistencia y Gran Corrientes (AMGR-GC) y cuyas actividades se desarrollan fundamentalmente en el área central de Resistencia (ACR). En este territorio, la movilidad está condicionada por determinadas inequidades territoriales, por déficits en la red vial y en los servicios de transporte público (TP). En el caso de las mujeres, su movilidad se encuentra afectada además por otras condiciones específicas como ciertas formas de violencia y de desigualdades de género que se suscitan en el espacio público, las que deben sortear en sus viajes cotidianos como paso necesario para realizar sus actividades laborales, de estudio, de cuidado, de ocio.A partir de resultados obtenidos en entrevistas y grupos focales realizados a mujeres de entre 20 y 58 años, ofrece una caracterización de sus experiencias de movilidad y de las estrategias que desarrollan para superar dificultades y riesgos que deben afrontar en el espacio público.
This work analyzes the mobility conditions faced by women who live in the Metropolitan Area of Gran Resistencia and Gran Corrientes (AMGR-GC) and carry out their daily lives activities mainly in the central area of Resistencia (ACR). In this territory, mobility is conditioned by territorial inequalities, deficits in the road network and in public transport services (PT). In the case of women their mobility is also affected by other specific conditions, such as certain forms of violence and gender inequalities that arise in public spaces, which they must overcome in their daily trips as a necessary step to carry out their work, study, care and leisure activities. Based on results obtained from interviews and focus groups with women between 20 and 58 years old, we offer a characterization of their mobility experiences and the strategies they develop to overcome the difficulties and risks they face in public spaces.
Fil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina
Fil: Ledesma, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina
description Este trabajo analiza las condiciones de movilidad a las que se enfrentan en su vida cotidiana, mujeres que habitan el Área Metropolitana del Gran Resistencia y Gran Corrientes (AMGR-GC) y cuyas actividades se desarrollan fundamentalmente en el área central de Resistencia (ACR). En este territorio, la movilidad está condicionada por determinadas inequidades territoriales, por déficits en la red vial y en los servicios de transporte público (TP). En el caso de las mujeres, su movilidad se encuentra afectada además por otras condiciones específicas como ciertas formas de violencia y de desigualdades de género que se suscitan en el espacio público, las que deben sortear en sus viajes cotidianos como paso necesario para realizar sus actividades laborales, de estudio, de cuidado, de ocio.A partir de resultados obtenidos en entrevistas y grupos focales realizados a mujeres de entre 20 y 58 años, ofrece una caracterización de sus experiencias de movilidad y de las estrategias que desarrollan para superar dificultades y riesgos que deben afrontar en el espacio público.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257540
Alcalá, Laura Inés; Ledesma, Ezequiel; Experiencias y estrategias de movilidad cotidiana de mujeres ante situaciones de inequidad en el Gran Resistencia y Gran Corrientes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 10; 12; 6-2024; 88-107
2469-0724
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257540
identifier_str_mv Alcalá, Laura Inés; Ledesma, Ezequiel; Experiencias y estrategias de movilidad cotidiana de mujeres ante situaciones de inequidad en el Gran Resistencia y Gran Corrientes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 10; 12; 6-2024; 88-107
2469-0724
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/issue/view/2899
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59047/2469.0724.v10.n12.44099
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782436921311232
score 12.982451